Avances Tecnológicos en equipos de diagnosis Vicente de las Heras Director Asistencia Técnica Robert Bosch Iberia

Documentos relacionados
Objetivos. Exponer el caso de diagnostico OBD según la norma emergente. Exponer las modalidades del PVV

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

Curso Fundamentos Electrónica

OBD vs medición al tubo de escape

Material de Instrucción Técnica Material de Instrucción Técnica

Plan de Formación 2009

Ejecución de motor Régimen máximo de revoluciones rpm Diámetro mm 82,0 82,0 88,0. Carrera mm 85,0 85,0 68,4

Nueva estación de diagnosis y análisis de gases de escape con garantías de futuro. BEA 850

SENSORES DE GASES EN LOS VEHICULOS

Monóxido de carbono. Automóvil particular. Hidrocarburos. Vehículo pesado de gasolina. Oxidos de nitrógeno. pesado Vehículo pesado de gasolina

16H. Duración FORMACIÓN PRESENCIAL. TALLERES. Electricidad, Electrónica y Diagnosis. Electricidad y Electrónica Aplicadas al Automóvil.

UF1217: Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diésel

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL


Curso de Especialización en Emisiones de Automóviles

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche

PRECIO: 850 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte).

Programa de Seminarios Forteco Chile 2009

Seminario WEB OBDII. Sistemas Mexicanos de Diagnóstico Automotriz 2012

Plan de Práctica Profesional Especialidad de MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA

LANZAROTE ARRECIFE GRAN HOTEL & SPA

Desconexión y conexión de las baterías de propulsión híbrida - NUEVO!

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

SÍLABO DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ II

SISTEMA DE DIAGNOSTICO OBD II

Sílabo de Ingeniería Automotriz II

Electromecánica del Vehículo: Experto en Sistemas Auxiliares del Motor

DOCUMENTO DE TRABAJO N.º 12

El cuarto y quinto digito identifican componentes y sistemas individuales Informacion Averias Codigos OBD (ISO9141):

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

NOTICIAS Y METODOS. Reducción de las emisiones impuesta por las normas aplicadas a los vehículos de 2 ruedas motorizados inferiores a 50 cc

D.E.F. (Diesel Exhaust Fluid)

Responsable Técnico de Taller

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia:

Control de los contaminantes en motores de combustión interna

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

EQUIPO DE DIAGNOSIS CDP+

Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Página 1 de 46

INSTRUCCIONES DPF (FILTRO DE PARTÍCULAS DIÉSEL) Y LISTA DE COMPROBACIÓN

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural)

Programa de Cursos 2017 Capacitación Automotriz RBAR

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

Sustancias Contaminantes 1% O2 y Gases Nobles; 0,70% 9,20% CO 2 16,10% 71% Monóxido de carbono. Oxido de Nitrógeno Sustancias Sólidas

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA:

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos

Nos mueve ofrecerte SOLUCIONES

Oferta de Seminarios 2008

CONTENIDOS DEL MÓDULO DE SISTEMAS AUXILARES DEL MOTOR

PRINCIPIOS DE INYECCIÓN DE GASOLINA

ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

ANALIZADORES y OPACÍMETROS. La gama completa para el análisis de las emisiones.

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/5

Electromecánica del Vehículo: Experto en Sistemas Auxiliares del Motor

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

2.3. Mapa del módulo. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad GEDA-00 14/29

Volkswagen Vehículos Comerciales Servicio Posventa

ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica -

Presente y futuro del control de emisiones contaminantes en la ITV

Ingeniosamente sencillo. ESI[tronic] 2.0 El software de diagnosis de Bosch


GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

conalep CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER AUTOMOTRIZ CONTENIDO SINTÉTICO

Electromecánica del Vehículo: Experto en Sistemas Auxiliares del Motor

Señal de mando**:borne 1-2:0-100 % Dwell. (valor oscilante). página 1

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO

Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común)

Primera generación: OBD-1

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

1.1 Transporte Público

UF1217 Mantenimiento de Sistemas Auxiliares del Motor de Ciclo Diesel

Tecnología del automóvil Electricidad en el Automóvil

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV)

Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo Otto. TMVG Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

DIESEL PARTS & SERVICE SERSA S.A.C. Sergio Saldaña Lozano DIESEL PARTS & SERVICE SERSA S.A.C

1º CURSO DE DIAGNOSIS AVANZADA PARA AUTOMOVILES GRUPO VAG

Generalidades del vehículo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE ÚNICO ENTRENADORES SISTEMAS ELÉCTRICOS AUTOMOCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE ÚNICO ENTRENADORES DE MOTORES - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES

Verificación Vehicular

EL GNC EN LA GAMA FIAT

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel

Multivan Edition. Multivan Edition. Das Auto Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Marzo 2013

Bombas eléctricas de combustible Nuestros conocimientos para su trabajo

Aunque la cantidad de emisiones nocivas emitidas por un solo automóvil puede resultar insignificante, la concentración

DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN

71- TMV08CM10. DIAGNOSIS Y PROCESOS DE REPARACIÓN. NOVEDADES TÉCNICAS 2010

TOP. Consejos Consejo 12. Consejo 13. Consejo 15. Consejo 14

4 - OBTENCION DE DATOS

Advertencias generales para los trabajos en el sistema de alto voltaje

Portátil y universal. Nuevo analizador de sistemas FSA 450. Equipos de Comprobación

Código Descripción Ubicación. A1 Módulo - Airbag A2 Módulo de Control - Sistema de Freno ABS 36.26

Inyección Electrónica

Transcripción:

Avances Tecnológicos en equipos Vicente de las Heras Director Asistencia Técnica Robert Bosch Iberia Innovación para tu vida

Agenda Diagnóstico de a bordo OBD OBD-II EOBD Normativa anticontaminación Ensayo para la homologación de vehiculos Ciclo de conducción para la homologación de vehículos Influencia de los sistemas de diagnostico en la Postventa

Algo ha cambiado Año 2010 Años 60

Carburador Sistema encendido por bobina Distribuidor mecánico Caja de cambios mecánica-automática Unidades electronicas : 0 Motronic - Inmovilizador - Tempomat - ACC - Elektron. Cambio automático - ABS/ASR/ESP - Airbags/laterales - Xenon-Limpiafarosr/ALW - Sensor lluvia - Computador de abordo - Climatizador - Navegador - Calefación asiento - Parkpilot - El. Ajuste de asiento/memoria/calefacción retrovisor etc Unidades electrónicas : mas de 70!!! 16.03.2010 Robert Bosch GmbH 2010. Alle Rechte vorbehalten, auch bzgl. jeder Verfügung, Verwertung, Reproduktion, Bearbeitung, Weitergabe sowie für den Fall von Schutzrechtsanmeldungen.

Incremento del número de sistemas electrónicos en los vehículos

Complejidad del Sistema Diagnosis más Complejo Avances Tecnológicos en equipos Complejidad del sistema Bomba en línea A: 6 Componentes VE/EDC: 12 Componentes MSA 6 50 Tipos de Fallos CRS: 23 Componentes MSA 11 70 Tipos de Fallos EDC 16 1600 Tipos de Fallos EDC 15 960 Tipos de Fallos EDC 17 2000 Tipos de Fallos Modularidad

Averías más comunes

Definición Diagnosticar: Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

Qué tipos existen? Automoción Medicina

Gama (I): KTS 3) 4) 5) 2) KDAW KTS 300 1) 1) KTS 200 2) KTS 340 3) KTS 530 4) KTS 540 5) KTS 570 6) KTS 670 1988 1989 Funciones Ordenador integrado PC externo AA/SEI 16.03.2010 Robert Bosch GmbH 2010. Alle Rechte vorbehalten, auch bzgl. jeder Verfügung, Verwertung, Reproduktion,

Origen de los sistemas 1966 Origen en Los Angeles (California, USA) 1970 Creación de la EPA (Environmental Protection Agency ) 1985 Regularización para la implantación de un sistema de diagnóstico de a bordo OBD I. 1996 Ampliación de la OBD I denominada OBD II. 2000 La industria del automóvil ya sólo recibe la homologación de sus nuevos modelos con motores de gasolina si poseen un sistema EOBD.

OBD 1. Supervisión del cumplimiento de los valores límites de gases de escape. 2. La unidad de control contiene funciones de diagnóstico 3. Si se sobrepasan los valores límites, se indica mediante el testigo de averías. AA/SEI3-Formación/Hotline 16.03.2010 Robert Bosch GmbH 2010. Alle Rechte vorbehalten, auch bzgl. jeder Verfügung, Verwertung, Reproduktion,

Objetivo del diagnostico a bordo (OBD): 1. Control permanente de los componentes relevantes para los gases de escape 2. Identificación inmediata e indicación de aumentos sustanciales de emisiones durante la vida del vehículo 3. Mantenimiento de bajas emisiones de gases de escape 4. Memorización de las informaciones sobre averías detectadas 5. Transmisión de las informaciones sobre averías memorizadas

OBD II Distintos fabricantes y modelos Un mismo protocolo Un mismo conector Un tester

Objetivo del diagnostico a bordo OBD II 1. Vigilancia de funcionamiento del catalizador 2. Diagnóstico de envejecimiento de las sondas Lambda 3. Pruebas de tensión de la sonda Lambda 4. Sistema de aire secundario 5. Sistema de retención de los vapores de combustible 6. Prueba de diagnóstico de fugas del sistema de ventilación del depósito de combustible 7. Sistema de alimentación de combustible 8. Fallos de combustión 9. CAN-BUS 10. Unidad de control de gestión del motor 11. Todos los sensores y actuadores que intervienen en las emisiones de escape y que están conectados a la unidad electrónica de control.

Exigencias Planteadas por la OBD II 1. Conector normalizado, ubicado en la zona del conductor. 2. Códigos estandarizados para todos los fabricantes. 3. Visualización de las averías a través de un equipo corriente en el mercado. 4. Visualización de las condiciones operativas en las que surgió un fallo. 5. Definición del momento y la forma en que se debe visualizar un fallo relacionado con los gases de escape. 6. Denominaciones y abreviaturas estandarizadas de componentes y sistemas.

Objetivo de la OBD II Diesel 1. La detección de fallos de la combustión 2. La recirculación de gases de escape 3. La regulación del comienzo de la inyección 4. La regulación de la presión de sobrealimentación 5. El CAN-Bus 6. La unidad de control para sistema de inyección directa diesel 7. Todos los sensores y actuadores relacionados con los gases de escape, que se encuentran comunicados con la unidad de control 8. El cambio automático

Diferencias entre OBD I y OBD II OBD I Vigila la capacidad funcional de sensores y actuadores, a base de medir las caídas de tensión en los propios componentes. OBD II Vigila todas las funciones de los componentes de entradas y salidas, igual que el OBD I, Plausibilidad de las señales y componentes que desempeñan funciones de relevancia para los gases de escape

EOBD Fundamentos legales La Unión Europea aprobó el 13 de Octubre de 1998 la directriz EU 98/69/CE, que establece la implantación obligatoria del sistema EOBD para todos sus países miembros. Esta normativa no está relacionada con la normativa de gases de la Comunidad Europea (Euro II, Euro III, Euro IV). Implantación Desde el 1 de Enero del 2000, solamente reciben la homologación los nuevos modelos de gasolina si poseen un sistema EOBD

Funcionamiento de la lámpara de averías Parpadeando: (1 vez por segundo) Fallos de combustión que pueden dañar el catalizador Apagada En caso de no existir fallos o si el número de fallos hace variar la composición de los gases de escape en 1,5 veces la concentración de contaminantes, después de parpadear se apagará Encendida permanentemente Si los fallos afectan en más de 1,5 veces la concentración de contaminantes

Estandarización de los códigos de avería Los datos memorizados pueden ser leídos a través del interface para diagnóstico. Los códigos han sido estandarizados Identificación de los códigos P: Area de tracción B: Area de carrocería C: Tren de rodaje U: Futuros sistemas

Estandarización de los códigos de avería Códigos P P0xxx: Códigos de averías libremente seleccionables, definidos según SAE, que pueden ser utilizados por el sistema de diagnosis. P1xxx: Códigos de averías libremente seleccionables, relacionados con los gases de escape, ofrecidos adicionalmente por el fabricante, pero que deben estar inscritos ante las autoridades encargadas

Estandarización de los códigos de avería Tercer dígito: Informa sobre el grupo componente en el que se presenta la avería Px1xx: Dosificación de aire o combustible Px2xx: Dosificación de aire o combustible Px3xx: Sistema de encendido Px4xx: Regulación suplementaria de los gases de escape Px5xx: Regulación de velocidad y ralentí Px6xx: Señales de ordenador y señales de salida Px7xx: Cambio de marchas Los dígitos 4 y 5 (PxxXX) contiene la identificación de los componentes/sistemas

Modos de funcionamiento Modo 1: Consulta de los datos operativos momentáneos del motor. (Datos operativos momentáneos del sistema (Valores Reales). Modo 2: Permite consultar las condiciones operativas que existían al inscribirse un fallo en la memoria (Solamente se encontrará ocupado si ha ocurrido una avería) Modo 3: Permite consultar la memoria de averías relevantes para los gases de escape, que condujeron a que la lámpara de averías se encendiese Respecto a los modos 3 y 7: Para la confirmación de la avería, ciertos diagnósticos requieren uno o varios ciclos de recorrido hasta que se active el testigo de aviso de los gases de escape

Modos de funcionamiento Modo 4: Se borran los códigos de averías, los códigos de conformidad y las condiciones operativas, registradas en Modo 2 de todos los sistemas conectados a través de una diagnosis EOBD Modo 5: Se visualizan los valores de prueba de las sondas Lambda Modo 6: Se visualizan los valores de medición de sistemas no vigilados de forma permanente (por ejemplo sistema de aire secundario, sistema de ventilación del depósito, recirculación de los gases de escape)

Modos de funcionamiento Modo 7: Permite consultar las averías que no han conducido aún a la activación del testigo de aviso de los gases de escape Modo 8: Este modo no está ocupado en Europa Modo 9: Se visualiza información del vehículo (por ejemplo número de identificación/chasis, código del motor, tipo de unidad de control, identificación del software)

Evolución de la normativa anticontaminación vehículos de gasolina g / Km recorrido (CO 2, CO, HC, NOx) 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 3,69 2,70 2,65 1,00 0,50 1,18 1,17 1,17 0,00 Euro I Euro II Euro III Euro IV Euro V Euro VI

Ciclo de conducción para la homologación de vehículos km/h km/h C = Arranque del motor S = Toma de muestras 40 30 C S 40 C+S 30 20 40 s 11 s Ralentí 20 11 s Ralentí 10 10 0 20 40 80 100 Tiempo [s] 0 20 40 60 80 100 Tiempo

Evolución de la normativa anticontaminación vehículos Diesel 4,00 g / Km recorrido (CO2, CO, HC, NOx) 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 3,83 1,78 1,75 0,50 1,08 0,92 0,76 0,00 Euro I Euro II Euro III Euro IV Euro V Euro VI

Ensayo para la homologación de vehiculos

km/h 120 100 Ciclo de conducción para la homologación de vehículos Parte 1 Parte 2 ECE = Ciclo de conducción urbana (EUDC) 1 80 60 40 20 BP 2 EP 3 0 40 195 195 195 195 400 s ECE Ciclo de conducción urbana Duración del ciclo 195 s Longitud del ciclo 1,013 km Número de ciclos por test 4 Longitud del ciclo 4,052 km 1) EUDC Ciclo de conducción extraurbano 2) Comienzo de la toma de muestras (después de 40s) 3) Final de la toma de muestras (1220s)

Euro V Reducción de los límites de las emisiones: Reducción de las emisiones de partículas Reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno Reducción de las emisisones de hidrocarburos

Euro V Los fabricantes darán a los agentes independientes acceso sin restricciones a la información, relativa a la reparación y el mantenimiento de los vehículos

Euro V Los fabricantes de vehículos deben ofrecer la posibilidad de actualizar las ECU s relacionadas con emisiones

Influencia de los sistemas de diagnostico en la Postventa

Evolución pertenencia a un red Taller Multimarca 60 50 40 30 20 17 17 18 21 22 25 27 28 28 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución del mercado postventa alta Relevancia de sistemas de conocimientos en el mercado de postventa baja Negocio de componentes (Parts) Negocio de sistemas (Parts + Bytes) Ayer Hoy t El mercado de postventa del automóvil se está desarrollando del Mercado para piezas hacia un Mercado para piezas + conocimientos (bytes).

Qué hace falta para un buen diagnóstico?

Tiene usted equipo de diagnóstico electrónico? Concesionario (Base: 133) 98 Concesionario (Base: 186) 100 Agente (Base: 145) 93 Agente (Base: 134) 96 Taller multimarca RED (Base: 115) 83 Taller multimarca RED (Base: 115) 81 Taller multimarca NO RED (Base: 335) 62 Taller multimarca NO RED (Base: 348) 75 Taller Neumático RED (Base: 88) Taller Neumático NO RED (Base: 64) 25 43 Sí Taller Neumático NO RED (Base: 86) Taller Neumático RED (Base: 73) 34 37 Sí 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 20 40 60 80 100

Tiene usted equipo de diagnóstico electrónico? Según el número de empleados Taller Multimarca (media: 67%) Taller Multimarca (media: 76%) De 1 a 2 empleados 60 5 y más 86 De 3 a 4 78 3 a 4 empl. 77 5 y más empl. 73 1 a 2 empl. 72 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100

Evolución Taller Multimarca Taller Neumático 100 80 67 76 100 80 60 40 51 60 40 35 36 20 20 10 0 2002 2006 2009 0 2002 2006 2009 100 80 60 74 Agente 93 96 40 20 0 2002 2006 2009

Evolución de la actividad en los últimos 12 meses según si pertenece a una red o no Taller Multimarca- RED 10 36 54 Taller Multimarca - NO red 7 31 62 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Subio Estable Bajo

Resumen Pertenecer a una red es determinante En estos últimos 3 años los talleres han hecho un gran esfuerzo por equiparse El factor equipamiento es clave para seguir creciendo en el mercado de la postventa.

Muchas gracias por su atención Vicente de las Heras Director Asistencia Técnica Robert Bosch Iberia Innovación para tu vida