PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje

Documentos relacionados
La AP-8 en cifras, año 2013

La AP-8 en cifras, año 2014

La AP-8 en cifras, año 2011

La AP-8 en cifras, año 2012

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento).

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

Nº EXP.015/2012/ARM/AJ. P.P.T.P.- Servicios Asesoría Jurídica

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

ANEXO 2. INVENTARIO DE DATOS GEOMÉTRICOS

ANEXO Nº15: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010

4. ANÁLISIS DE LA RED POR INDICADORES

El presupuesto de adjudicación asciende a 5,7 M La longitud del tramo es de 12 km. Las actuaciones previstas consisten en:

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

1. CLASIFICACIÓN DE LA RED DE CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

Con esta actuación se consigue una conexión óptima con el resto de vías, accesos y travesías. El presupuesto base de licitación asciende a 9,09 M

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

BILBAO BILBAO BARAKALDO. Municipios Implicados y Distribución de Usos Acústicos N-634 UME 20

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

AUTOVÍA A-381 JEREZ-LOS BARRIOS. TRAMO 0. Cádiz

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Permitirá la conexión de la alta velocidad con la frontera francesa a través de la línea convencional Madrid-Hendaya

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

El presupuesto base de licitación asciende a ,30 La longitud total de los tramos es de 7,8 kilómetros

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

DESCRIPCIÓN SUMARIA DE LA MATERIA-SERVICIO A TRANSFERIR

El presupuesto de licitación asciende a ,10. Madrid, 12 de diciembre de 2007 (Ministerio de Fomento).

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. ANEXO III. INVENTARIO INFRAESTRUCTURAS ANEXOS

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA DIRECCION GENERAL DE OSAKIDETZA

La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo

2.- DESCRIPCION DE LA SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA

ESTUDIO INFORMATIVO AUTOVÍA A-68. TRAMO: FUENTES DE EBRO - VALDEALGORFA AUTOVÍA A-68. TRAMO: FUENTES DE EBRO - VALDEALGORFA

Circunvalación Oeste

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REPÚBLICA DE PANAMÁ

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

DUPLICACIÓN DE LA VARIANTE DE TORREVIEJA

Restricción Segunda.- Vehículos que transportan mercancías peligrosas.

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Secciones transversales innovadoras: carreteras 2 + 1

Madrid, 21 de septiembre de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Exp.: 026/2016/N1/EXP

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL

LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

ANEJO 14: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA ÍNDICE

Anejo nº 25: Desvíos provisionales de tráfico

ANEJO Nº 16 SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LAS AVENIDAS DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA

Anuncio de licitación. Servicios

VIALIDAD INVERNAL BIZKAIA

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

Nota de prensa. Fomento pone en servicio hoy los enlaces de Sant Joan Despí y Sant Felíu, de la Ronda Litoral A-2, en Barcelona

2 ALCANCE TÉCNICO DEL PROYECTO (Apéndice técnico 1 del contrato de Concesión).

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

AUDITORÍAS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL

ANEJO Nº 7 TRAZADO Y GEOMETRÍA

Apéndice ESPAÑA Madrid Túnel M30-Río

CONTRATO: AMPLIACIÓN AREA MOVIMIENTO AERÓDROMO BALMACEDA, XI REGION

Objetivo: 30% menos fallecidos por salida de vía en carretera convencional

Carta de Servicios de Movilidad e Infraestructuras (gerencia adjunta)

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto.

Carreteras de primera. Carreteras) BALANCE DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE AUTOVÍAS DE PRIMERA GENERACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Bizkaia

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía de Castilla la Mancha A-40, en Cuenca

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

La conexión de Salamanca a la red de alta velocidad

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

LAS FORMAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN CATALUNYA INCIDENCIA EN LOS TRABAJOS DE FISCALIZACIÓN

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN «ESTUDIO DE CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN DE LAS VÍAS DE PEAJE DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA» Nº EXP.017/2012/N3/EXP PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje

INDICE 1.OBJETO DEL CONTRATO ---------------------------------------------------------------------------------1 1.1 Antecedentes... 1 1.2 Descripción general de la AP-8 Bizkaia... 1 1.3 Descripción general de la Variante Sur Metropolitana... 7 1.4 Túnel de Artxanda... 11 1.5 Alcance de los trabajos... 12 2.RESPONSABLE DEL CONTRATO... 13 3.PERSONAL Y OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO... 14 4.PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS... 14 PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje

1. OBJETO DEL CONTRATO 1.1 Antecedentes INTERBIAK, Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A. es una sociedad pública unipersonal de la Diputación Foral de Bizkaia con la finalidad, entre otras, de realizar estudios, proyectar, construir, conservar, mantener, financiar y explotar, por si misma o por terceros, las infraestructuras viarias relativas al Plan de Accesibilidad Bizkaia 2003, que incluye la Variante Sur Metropolitana de Bilbao (VSM). Asimismo, se encarga de la explotación del tramo de la autopista AP-8 que discurre por el territorio de Bizkaia y en el futuro puede recibir encomiendas por parte de la Diputación Foral de Bizkaia para gestionar otras nuevas vías. 1.2 Descripción general de la AP-8 Bizkaia La Autopista AP-8 conecta Bilbao con San Sebastián y la frontera francesa, atravesando zonas densamente pobladas y con un importante tejido industrial. En Junio de 1968 se otorgó la concesión para la construcción, conservación y explotación en régimen de peaje de la Autopista AP-8 a la empresa Europistas. El primer tramo, entre Basauri y Amorebieta, se inauguró en 1.971. La construcción de la Autopista finalizó en 1.976, con una longitud de unos 110 Km entre Basauri y Behobia. La concesión se realizó por un plazo de 35 años, y concluyó el 5 de Junio de 2.003, momento en el cual la infraestructura revertió a la Administración. En Diciembre de 1.999, mediante el Real Decreto 1.837/1.999, se procedió, en ejecución de las previsiones del Estatuto de Autonomía, a traspasar a la Comunidad Autónoma del País Vasco las funciones y servicios concretados por la Comisión Mixta de Transferencias entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma, sobre la Autopista AP-8 del Cantábrico (Bilbao-Behobia). En concreto se detalla que la posición jurídica de la Comunidad Autónoma del País Vasco es asumida en atención del régimen de competencias de sus Territorios Históricos, conforme determinen sus normas institucionales. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 1 de 14

Como consecuencia de lo anterior, corresponden a la Diputación Foral de Bizkaia, a través del Departamento de Obras Públicas y Transportes, todas las funciones y potestades en materia de planificación, financiación, proyecto, construcción, conservación, modificación, uso y explotación sobre el tramo de la Autopista AP-8 del Cantábrico (Bilbao-Behobia) cuyo itinerario se desarrolla en el Territorio Histórico de Bizkaia, con una longitud total de 36 km. Por encomienda de la misma, la gestión de dicha infraestructura es realizada por la Sociedad Pública Unipersonal Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A. (INTERBIAK). Actualmente, INTERBIAK tiene subcontratada la conservación y explotación integral de la autopista AP-8. Este contrato se firmo en 2003 y tiene una vigencia de 10 años, que vence el día 6 de junio de 2013. Por tanto, es responsabilidad de INTERBIAK el tramo de la Autopista AP-8 comprendido dentro del Territorio Histórico de Bizkaia, entre el límite con el Territorio Histórico de Gipuzkoa (P.K.74+880) y el extremo oriental del Enlace de Basauri (P.K.110+010), con una longitud total de 35,13 km. A continuación se incluye, a título informativo, una breve descripción de los aspectos y elementos más significativos del tramo. Trazado y sección tipo La sección transversal de la Autopista está formada por dos calzadas de tres carriles de 3,50 m de anchura ( dos carriles entre Durango y el límite de la provincia), separadas por una mediana de 3,20 m, y dos arcenes exteriores de 2,50 m. En los túneles la calzada se compone de dos carriles de 3,50 m sin arcenes. En todo su recorrido las pendientes no superan el valor máximo del 4%. Firme El firme de la Autopista estaba formado en su origen por una capa de 15 cm de espesor mínimo de sub-base granular, 17,5 cm de hormigón pobre y 18 cm de mezclas bituminosas distribuidas en tres capas de 8,5 cm, 6 cm y 3,5 cm de PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 2 de 14

espesor. Desde su puesta en servicio se han realizado diversas actuaciones sobre el firme, habiéndose dotado de pavimento drenante a parte del trazado. Enlaces Dentro del tramo vizcaíno, la Autopista se conecta con el resto de la red viaria por medio de seis enlaces (aparte del de Basauri, no incluido en el ámbito del Contrato). La denominación de los nudos del tramo vizcaíno y de las carreteras con que la Autopista conecta en cada uno de ellos se presenta en el siguiente cuadro. Enlace Nº Salida P.K. Vías enlazadas Ermua 16 75+580 N-634 (Bilbao-Donostia). Durango 17 88+300 N-634 (Bilbao-Donostia), BI-623 (Durango- Vitoria/Gasteiz) y acceso a Durango. Amorebieta 18 98+470 N-634 (Bilbao-Donostia), BI-635 (Lemoa-Bermeo), BI-4342 (acceso a Boroa) y acceso a Amorebieta. Erletxe 19 103+330 N-634 (Bilbao-Donostia). El Gallo 20 105+800 N-240 (Bilbao-Vitoria/Gasteiz). Irubide 21 109+350 N-634 (Bilbao-Donostia). Las siguientes longitudes de tramos entre enlaces son: Tramo Longitud (m) Basauri-Irubide 660 Irubide-El Gallo 3.550 El Gallo-Erletxe 2.470 Erletxe Amorebieta 4.860 Amorebieta-Durango 10.170 Durango-Ermua 12.720 Ermua-L.P. Gipuzkoa 700 TOTAL 35.130 Túneles En cuanto a túneles, el tramo vizcaíno cuenta únicamente con el de Zaldibar, formado por dos tubos gemelos de aproximadamente 600 m de longitud. Este túnel fue objeto de una profunda reforma que finalizó en 2005 y cuenta con una completa PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 3 de 14

instalación de supervisión y seguridad conectada al Centro de Control ubicado en la base de mantenimiento de Iurreta. Estructuras y muros Dentro del tramo vizcaíno la Autopista tiene en servicio 63 estructuras, además de diversos pontones y obras de fábrica. Adicionalmente existen un total de 18.000 metros cuadrados de muros entre los dos tramos, vizcaíno y guipuzcoano. Drenaje La AP-8 cuenta también, entre Gipuzkoa y Bizkaia, con 11.100 metros de obras de drenaje transversal, distribuidos en 251 unidades, con luces que oscilan entre los 0,80 m y los 4,00 m. Adicionalmente dispone de los correspondientes dispositivos de drenaje longitudinal, de firme y profundo. Señalización y balizamiento La Autopista está dotada de los correspondientes elementos de señalización horizontal (marcas viales) y vertical (señales, carteles, pórticos y banderolas). Adicionalmente existen otros dispositivos de balizamiento, tales como balizas, hitos de arista, captafaros, hitos de vértice, etc. Sistemas de contención y cerramiento La Autopista también dispone de los elementos de contención de vehículos necesarios y de valla de cerramiento en los bordes para impedir el acceso de personas y animales, siendo la malla de dos tipos según se atraviesan zonas consideradas urbanas o rústicas. Estaciones de cobro de peaje Dentro del tramo vizcaíno hay establecidos dos sistemas de peaje diferentes: de tipo abierto entre Basauri y Durango y de tipo cerrado entre Durango y el límite con el Territorio Histórico de Gipuzkoa. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 4 de 14

El peaje se abona en las estaciones troncales y laterales, que están dotadas de los elementos -instalaciones, software y comunicaciones- necesarios para permitir el pago manual, semiautomático y automático (telepeaje). Las estaciones de peaje localizadas en territorio vizcaíno son las siguientes: Ermua: Dispone de una playa de peaje situada en la vía de enlace. Está dotada de seis vías. Durango: Dispone de tres playas de peaje, una troncal y dos laterales. - Barrera Oeste: Es la única estación troncal del tramo, y marca el límite entre los tramos con sistema cerrado y abierto. Consta de 15 vías en 13 viales, dos de los cuales son reversibles. - Durango Este: Dispone de cinco vías. - Durango Oeste: Dispone de 12 vías en diez viales, dos de los cuales son reversibles. Amorebieta: Dispone de una playa de peaje, con 12 vías en 10 viales, dos de los cuales son reversibles. El Gallo: Dispone también de una playa de peaje, con 8 vías. Existen dos viales adicionales no equipados. En algunas de las playas de cobro existen también vías laterales para transportes especiales. Por otra parte, el Centro de Gestión de Peaje de la Autopista se encuentra localizado actualmente en las oficinas de INTERBIAK en Bilbao. Sistema de Gestión de Tráfico La Autopista AP-8 cuenta con un sistema de gestión de tráfico, constituido por: Aforadores de tráfico. Cámaras para monitorización del tráfico en tronco y playas de peaje. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 5 de 14

Estaciones meteorológicas: Existen dos en el tramo vizcaíno, en Zaldibar y Erletxes Postes SOS Paneles de mensajes variables: Todas estas instalaciones se gobiernan desde el Centro de Control ubicado en Iurreta. Parte de los PMV y algunas de las cámaras instaladas están bajo el control de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco. Red de fibra óptica A lo largo de la Autopista existe una canalización de fibra óptica, registrada cada dos kilómetros mediante una batería de diez arquetas. La canalización consta de un total de veintisiete tubos. Todas las instalaciones están interconectadas mediante una red de fibra y sus equipos asociados. Áreas de mantenimiento Existe una base de mantenimiento en la Autopista, ubicada en Iurreta. Dentro de esta área se localiza también el Centro de Control. En estas áreas radica la organización necesaria para la conservación de la Autopista, coordinación de comunicaciones interiores, servicios de ayuda sanitaria y asistencia mecánica etc. Existe una nave de para el almacenamiento de sal en la base de Iurreta. Áreas de Servicio y de Descanso Dentro del tramo vizcaíno existen un Área de Servicio, en Amorebieta, y un Área de Descanso, en Durango. El Área de Servicio de Amorebieta dispone de todos los servicios propios de este tipo de instalaciones: suministro de carburantes y lubricantes, lavado de vehículos, PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 6 de 14

cafetería-restaurante, tiendas, zona de recreo, zona de aparcamiento de vehículos... Su operación está subcontratada. En cuanto al Área de Descanso de Durango, está dotada con zonas de aparcamiento, aseos y con los elementos necesarios para facilitar el reposo al usuario. 1.3 Descripción general de la Variante Sur Metropolitana La Variante Sur Metropolitana se plantea como una vía complementaria a la autopista AP-8 entre el Viaducto de Pobeña (Muskiz) y la zona de Kortederra, en el límite de los términos municipales de Galdakao y Amorebieta-Etxano, con una longitud total aproximada de 36 km. La actuación se desarrolla a través de los términos municipales de Muskiz, Habanito-Zierbena, Santurtzi, Portugalete, Ortuella, Trapagaran, Barakaldo, Bilbao, Arrigorriaga, Basauri, Zaratamo y Galdakao. En principio se prevén tres fases de ejecución, la primera de las cuales se divide a su vez en tres subfases. Fase I: Consiste en el by-pass a la AP-8 entre el enlace de Santurtzi y la conexión con la A-68, en una longitud total de 15,5 km. Dentro de ella se distinguen dos subfases: Fase Ia: Comprende las siguientes actuaciones: Nueva carretera entre Trapagaran y Larraskitu, con una longitud aproximada de 12,5 km, con enlaces en Trapagaran (conexión con AP-8, Eje del Ballonti y, en su momento, Subfluvial de Lamiako), Kadagua (conexión con Corredor del Kadagua y BI-636), y Larraskitu (conexión con A-68 y Variante Este). Ampliación de capacidad y mejora de los enlaces de la AP-8 de Portugalete- Ortuella, Santurtzi y Santurtzi-Puerto. Esta primera fase se configura como la solución a los problemas de congestión diarios existentes en la actualidad en el tramo de la AP-8 comprendido entre Sestao y el acceso a Bilbao por la calle Sabino Arana, que PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 7 de 14

vienen provocando importantes episodios diarios de retención que se propagan a tramos adyacentes de la red, incidentes diarios y grandes deseconomías derivadas del gran número de horas perdidas por el conjunto de los usuarios. Fase Ib: Incluye las siguientes actuaciones: Nueva carretera entre Peñascal y Venta Alta, con una longitud aproximada de 3,5 km, que completa el by-pass hasta la AP-68, dando continuidad a los tráficos de largo recorrido hacia Álava, la Meseta y la Comarca del Bajo Nervión. Fase Ic: Incluye las siguientes actuaciones: Mejora del enlace de La Arena de la AP-8, entre Pobeña y el enlace de Sanfuentes. Fase II. Nueva carretera entre Venta Alta y Kortederra, de 10 km de longitud. Constituye la alternativa al tramo de la AP-8 comprendido entre la AP-68 y el nudo de Erletxe. Esta fase se configura como una solución a los problemas de capacidad de un tramo particularmente sensible de la AP-8 como son los Túneles de Malmasín, y permitirá el cierre de un nuevo anillo metropolitano más amplio que el existente, contribuyendo a la jerarquización y mallado de la red y permitiendo optimizar los tiempos de viaje. Fase III. Nueva carretera entre Sanfuentes y Trapagaran, de 7,5 km, que amplía el by-pass por el oeste hasta la zona de Abanto-Zierbena. El alcance del contrato se limita a las fases Ia y Ib. En el apartado Planos de este pliego se presenta el trazado de las diferentes fases de la Variante Sur Metropolitana, a fin de que el licitador se haga una idea lo más exacta posible del alcance del proyecto. Trazado El trazado del tronco de la Variante Sur Metropolitana se ha diseñado con una geometría que permitiría la circulación a 120 km/h, si bien razones de seguridad harán precisa, previsiblemente, la adopción de límites de velocidad inferiores. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 8 de 14

En cuanto a la sección transversal, el tramo Trapagaran-Peñascal (Fase Ia) requiere tres carriles por calzada, mientras que el resto de la Variante se construirá con dos, excepto en zonas puntuales con incidencia de enlaces. Los carriles se han diseñado con 3,5 m de anchura. Los arcenes serán de 1 m y 2,5 m, y las bermas de 1 m. Túneles El proyecto de la Variante Sur Metropolitana ha apostado por los túneles como una solución constructiva eficiente y de mínimo impacto ambiental para salvar la difícil orografía del entorno del Bilbao metropolitano. De hecho, una que gran parte del trazado discurre bajo túnel (aproximadamente 9,7 Km. de un total de 15 Km en) Los túneles de tres carriles han sido diseñados con plataforma de 12,50 m de anchura (arcenes de 1 m), mientras que en los de dos carriles la plataforma será de 10,50 m (arcenes de 1 y 2,5 m). En todos los casos se dispondrán aceras de 0,75 m a ambos lados. Con objeto de garantizar la máxima seguridad en los túneles de la Variante Sur Metropolitana, se aplicarán los procedimientos de aseguramiento de la seguridad previstos en la normativa y en las recomendaciones internacionales. Estos principios se refieren a toda la vida de los túneles, desde las fases de planificación, proyecto y construcción, hasta su puesta en servicio y explotación. Estructuras La accidentada orografía del entorno del área metropolitana de Bilbao impone la necesidad de construir viaductos de gran importancia para salvar los diferentes valles sobre los que cruza la Variante Sur. Por su situación y por las características del entorno, muchos de estos viaductos deberán tener la consideración de singulares. En el siguiente cuadro se presentan las características más relevantes de las principales estructuras de nueva ejecución correspondientes al tronco de la Variante en las fases Ia y Ib. Fase Estructura Tramo Longitud PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 9 de 14

Ia aproximada (m) Viaducto de Trapaga Ugaldebieta-Ugarte 804/885 Viaducto de Ugarte Ugaldebieta-Ugarte 110/134 Viaducto de La Era Ugaldebieta-Ugarte 94/148 Viaducto de Gorostiza Gorostiza 129 Viaducto del Kadagua Kadagua 429/430 Viaducto del Peñascal Peñascal-Larraskitu 195/180 Ib Viaducto de Bolintxu Venta Alta 263 Aparte de estas estructuras, las requeridas por algunos de los ramales de los enlaces previstos tendrán también, por sus características, la consideración de singulares. Sistema de cobro La estrategia de financiación para la nueva infraestructura está basada en una explotación bajo el sistema de cobro de canon por uso, que además actúa como elemento regulador de la demanda, limitando el uso de la nueva vía a los tráficos de largo recorrido (paso y llegada o penetración), elemento determinante en la gestión de la demanda de movilidad. Las áreas de cobro previstas y su funcionalidad en las diferentes fases de actuación son las que se relacionan a continuación: Área de Santurtzi: Ubicada en el enlace del mismo nombre, es un área lateral de identificación presente en todas las fases de construcción. Los usuarios que accedan a la autopista desde la Margen Izquierda en sentido Venta Alta recogerán ticket. Área de Trápaga: Situada en el enlace de Trapagaran, se trata de un área lateral de identificación, presente en las tres fases de construcción. Al igual que el área de Santurtzi, los conductores que accedan a la autopista desde la Margen Izquierda, en sentido Venta Alta, recogerán ticket. Área de Ugarte: Está situada en el tronco de la VSM, en el enlace de Ugarte, a 500 metros de la boca de salida del tubo sentido Bilbao-Cantabria del túnel de Argalario. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 10 de 14

Es un área de pago de canon, en forma de peaje semi-troncal en el sentido Bilbao- Cantabria. Área de Cadagua: Ubicada en el enlace del Cadagua, se trata de un área lateral formada por una entrada y dos salidas. Por un lado los usuarios que accedan a la VSM (en cualquiera de los sentidos) se identifican. En el sentido de salida, no es necesaria su distinción, ya que los tráficos procedentes de Donosti están identificados y los procedentes de Puerto/Cantabria están sin identificar. Área de Peñascal: Situada en el enlace del Peñascal, esta zona dispone de un área de pago de canon, así como de un área de identificación ubicada inmediatamente después de la salida del túnel de Larraskitu sentido Puerto/Cantabria. Área de Venta Alta: Situada en el enlace del mismo nombre, esta zona dispone de un área de pago de canon en el tronco de la autopista diferenciando los que siguen por el tronco de los que se salen por el ramal de conexión con la AP-68 sentido Vitoria, así como de un área de identificación ubicada en el ramal de salida desde la AP-68 hacia Puerto/Cantabria. Centro de control y área de Mantenimiento En la zona del Peñascal se ubicará un edificio que alojará el centro de control y la base de operaciones del personal de conservación y explotación. Actualmente, INTERBIAK tiene subcontratada la conservación y mantenimiento de la Variante Sur Metropolitana, fase IA y los servicios de gestión de cobro del peaje de la Variante Sur Metropolitana, ambos, hasta el día 6 de junio de 2013, que habrá que proceder a la renovación de ambos contratos. 1.4 Túneles de Artxanda La conservación, mantenimiento y explotación de los Túneles de Artxanda recae actualmente en el Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, desde su reversión hace más de un año. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 11 de 14

1.5 Alcance de los trabajos El objeto del contrato consiste en la elaboración de un estudio que defina y analice las distintas opciones de gestión de la explotación y conservación de las autopistas de peaje, en concreto, AP-8 en el tramo que discurre por el territorio Histórico de Bizkaia, Variante Sur Metropolitana, fase IA, y Túneles de Artxanda, así como, tras un análisis detallado y las valoraciones pertinentes, estudiar las posibles formas de contratación y, finalmente, el alcance del estudio será el necesario para elegir la alternativa más conveniente para la Diputación Foral de Bizkaia, y prestar la asistencia técnica precisa para la redacción de los pliegos técnicos y administrativos que han de servir de base para la licitación, de forma que el trabajo tendrá incidencia en cuestiones relativas a la gestión, explotación y conservación de las autopistas de peaje del Territorio Histórico de Bizkaia. Las necesidades a cubrir por la presente contratación deberán dar respuesta a los siguientes análisis mínimos: Análisis de las características de las siguientes infraestructuras: AP-8, Basauri-Ermua Variante Sur Metropolitana Túneles de Artxanda Descripción pormenorizada de todas las actividades propias del contrato a realizar para cada una de las tres infraestructuras: Definición precisa del alcance de cada actividad. Periodicidad y nivel de calidad, al objeto de cumplir los estándares requeridos. Recursos personales y materiales (equipamiento, instalaciones y medios auxiliares) para la realización de estas actividades. Estudio de las ventajas e inconvenientes de la contratación conjunta o separada de la explotación y conservación de las tres infraestructuras Aspectos jurídicos contractuales y laborales Aspectos organizativos y funcionales Aspectos económicos (ahorro en costes) Análisis de las ventajas e inconvenientes de la contratación en función del plazo de ejecución dos años prorrogable en otros dos años (2+2) y/o cuatro años prorrogable otros dos años (4+2) PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 12 de 14

Aspectos jurídicos contractuales y laborales Aspectos organizativos y funcionales Aspectos económicos (ahorro en costes) Mejoras a considerar en el condicionado de los pliegos actuales Actividades a incluir, nivel de detalle y periodicidad de las mismas Equipamiento exigido Personal propio del adjudicatario Actividades a subcontratar Sistema de facturación Sistema de gestión de la información propia y de control por la Administración Requerimiento de coordinación con otras administraciones limítrofes, para cada alternativa Asistencia en la redacción de los pliegos de licitación, con las condiciones aprobadas 2. RESPONSABLE DEL CONTRATO Atendiendo a lo establecido en el artículo 52 del texto refundido de la ley de Contratos de Sector Público, INTERBIAK designará un responsable del contrato que será el coordinador y supervisor, de la efectiva realización de los compromisos contraídos por la adjudicataria. Ésta deberá facilitar la labor de inspección proporcionando cuanta información le sea solicitada y poniendo en conocimiento de la Dirección cuantas incidencias se produzcan en el desarrollo de los trabajos. El Responsable del Contrato no será responsable, ni directa ni solidariamente, de lo que con plena responsabilidad técnica y legal efectúe el adjudicatario. Las funciones básicas del Responsable del Contrato son, entre otras, las siguientes: Interpretar las cláusulas contenidas en los pliegos y demás disposiciones establecidas en el contrato. Dirigir y supervisar el desarrollo de los trabajos, valoración y posterior recepción de los mismos. PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 13 de 14

Encargar o formular las revisiones de escritos, informes, estudios y resto de trabajos objeto del contrato. Cualesquiera otras para el mejor desarrollo de los trabajos y que sean estimadas convenientes en el transcurso de los mismos. La adjudicataria dará cuenta del avance de los trabajos y realizará las presentaciones que se estimen necesarias por parte de INTERBIAK. 3. PERSONAL Y OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO El adjudicatario designará en la oferta un Representante, que será el responsable ante INTERBIAK de la buena marcha de los trabajos. Este titular no podrá ser sustituido sin la conformidad previa de INTERBIAK, será el interlocutor para las cuestiones relativas al contrato y dará cuenta a INTERBIAK del desarrollo de los servicios contratados, en particular con ocasión de las reuniones de seguimiento que se realicen. 4. PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Antes de la confección y entrega del documento final, el adjudicatario presentará el trabajo a la Dirección de INTERBIAK para examen. Dicha documentación, tanto en su contenido como en su forma, deberá ser, en todo lo posible, idéntica a la que constituirá la entrega. El contrato se entenderá cumplido cuando el adjudicatario haya realizado la totalidad de prestación en los términos del contrato y a satisfacción de INTERBIAK. Bilbao, 24 de abril de 2012 PPTP - Servicios / Estudio condiciones de explotación de autopistas de peaje Pág. 14 de 14