J.de N. JUAN AMOS COMENIO C.C.T 11DJN0719 D. Zona :50 Sector: 4. El Copalillo; Irapuato; Guanajuato. ACTIVIDAD PRÁCTICA.

Documentos relacionados
AUTOR: JARDIN DE NIÑOS NIÑOS HEROES CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: NUMERO

ACTIVIDAD PRACTICA El mercado Fecha: 2 al 9 de febrero del 2016.

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

ACTIVIDAD PRÁCTICA TITULO: VAMOS DE COMPRAS

ACTIVIDAD PRACTICA El mercado

LA SITUACION DIDÁCTICA: «ELREPORTERO NUMERICO» SE LLEVO A CABO DENTRO DEL MOMENTO DE GRUPOS PEQUEÑOS

Mi colección favorita

Secretaria de Educación de Guanajuato Jardín de niños: L. S. Vigotsky C.C.T. 11DJN4296O Ciclo escolar: Actividad practica

COMUNIDAD: SERRANO ZONA: 50 ACTIVIDAD PRÁCTICA DE FEBRERO. NOMBRE DEL AUTOR: FICHERO DE ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR (IRMA FUENLABRADA)

Jardín de Niños: José María Pino Suarez. Situación de aprendizaje: Chefs Matemáticos

Jardín de Niños Génesis Guía de estudio del mes de febrero del de Preescolar

J.de N. JOSE VASCONCELOS C.C.T 11DJN0564S ZONA :50 SECTOR: 4 ARANDAS; IRAPUATO; GUANAJUATO. ACTIVIDAD PRÁCTICA.

Por la necesidad que tenían los niños para expresar lo que saben de manera escrita, concretar sus conocimientos verbales, acrecentar y enriquecer su

Jardín de Niños. Narciso Mendoza

Jardín de Niños 5 de Mayo T.V.

Personal directivo y docente del Jardín de Niños. Narciso Mendoza C.T.11DJN0069S

EDUCADORA MANUELA PICÓN MAZUCA TERCER GRADO SECCION C JARDÍN DE NIÑOS MANUEL ACUÑA T.M. ZONA ESCOLAR 561 C. NOCHISTLÁN S/N COLONIA VALLE ORIENTE

Número. Forma, espacio y medida. Pensamiento matemático. Aspectos en los que se organiza el campo formativo

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

INTEGRAR AL GRUPO PARA QUE PARTICIPE A TRAVÉS DE SU LENGUAJE ORAL CON LA INVENCIÓN DE UN CUENTO EN FORMA COLECTIVA UTILIZANDO FIGURAS (PICTOGRAMAS).

PREPARANDO SUSHI ACTIVIDAD PRÀCTICA JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ

JARDIN DE NIÑOS:JUANA DE ASBAJE MATUTINO 3º B MARTHA EDITH RUIZ ARMENTA SITUACION DIDACTICA: Cuéntame un cuento.

LA SITUACION DIDÁCTICA: «ELREPORTERO NUMERICO» SE LLEVO A CABO DENTRO DEL MOMENTO DE GRUPOS PEQUEÑOS

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

Jardín de Niños Narciso Mendoza

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR

MATRIZ DE PROCESO DE MATEMÁTICA

JARDIN DE NIÑOS NIÑOS HEROES

Proyecto Integrador. Escuela donde labora: Jardin de Niños Hans Cristian Andersen San, Lorenzo, Ruiz, Nayarit.

La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.

ÍNDICE. Introducción. 2. Cómo ingresar?.. 2. Página principal. 3. Objetos de aprendizaje 4. Aplicaciones 4. Campos formativos.. 4

Pensamiento Matemático

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Secuencia didáctica de secundaria

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

- Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Usamos billetes y monedas para representar el precio de un producto

Usamos los números para contar hasta cinco

Jardín de Niños Juana de Arco ubicado en Bosques de San Sebastián, Puebla, Pue

DOMINIO: NÚMERO Y OPERACIONES

Ficha de apoyo respecto del núcleo de Relaciones Lógico Matemáticas y cuantificación

Aprendemos en la tienda y en el banco del aula

Seguimos redondeando

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO: DICIEMBRE 2015

Diplomado Herramientas Metodológicas para la Formación Basada en Competencias

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Segundo Básico

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - PRUEBA DE ENTRADA DEL SEGUNDO GRADO 2015

Averiguamos cuánto hemos aprendido

ACTIVIDAD PRÁCTICA 2.- NOMBRE DEL AUTOR: ANABEL MOSQUEDA RAMÍREZ 3 A DEL JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO.

ANÁLISIS DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRESCOLAR 2011

Jugamos a completar hasta diez

Lenguaje Oral y Escrito

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila)

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

Datos del Autor. Profesora. Susana Alejandri Tesorero. Docente. Frente a grupo. Teléfono Correo electrónico.

Construimos La tiendita

Tengo amigos y amigas

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

COLEGIO ANÁHUAC PREESCOLAR * PRIMARIA * SECUNDARIA * PREPARATORIA * CICLO DE LA CONSOLIDACIÓN

Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012

ACTIVIDAD PRACTICA. La biblioteca. FECHA: 13 al 22 de mayo del 2015 GRUPO: 3º- B AUTOR: CAMPO FORMATIVO: COMPETENCIA: ESPACIO:

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

2009 Guía de actividades y libro para colorear. Recorriendo el pueblo de Al un caballito de Wells Fargo

Proyecto Colaborativo TabliLocas

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

Valoramos nuestros aprendizajes

Matemáticas UNIDAD 3 INTRODUCCIÓN A LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Patricia Villareal

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Contamos y nos divertimos...

Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo números

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA

LA GENTE DEL REINO DE DIOS BUSCA PRIMERO A DIOS Y A SU VOLUNTAD (B.6.2.9)

Proyecto: Ecología en mi escuela

EXPERIENCIA EXITOSA CUENTA COLORES

Creamos más patrones aditivos

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO: ASIGNATURA: BLOQUE: SECUENCIA:

Agrupamos de diversas maneras

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

Valoramos nuestros aprendizajes

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

ACTIVIDAD 16. Mi comunidad. 1º de Primaria. Actividades imprimibles

Jugamos Dilo con una sustracción

Patrones de forma y color

Represento el dinero de muchas formas

Guía de repaso Unidad 2 Operaciones matemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

Pensamiento Matemático

JARDIN DE NIÑOS ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR: EN EL RECREO TAMBIEN APRENDEMOS

Utilizamos estrategias para comparar cantidades

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Aprendemos resolviendo problemas y patrones aditivos

Escribe sobre las líneas lo que vas a realizar durante el ciclo escolar para poder lograr los aprendizajes de segundo grado.

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

MATRIZ DE SALIDA DE MATEMÁTICA

Cambiamos billetes y monedas

Escuela Normal Cinco De Mayo. Licenciatura en Preescolar. Estrategias de Trabajo Docente. Informe descriptivo de la primera experiencia docente

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Identificamos figuras o patrones

Transcripción:

J.de N. JUAN AMOS COMENIO C.C.T 11DJN0719 D Zona :50 Sector: 4 El Copalillo; Irapuato; Guanajuato. ACTIVIDAD PRÁCTICA. Título: Aprendamos jugando a conocer el valor de las monedas. Nombre del Autor: Actividad planeada por Alma Violeta Ortega Rodríguez. Grupo: 3 A TEMATICA CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: NÚMERO COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y o números. ESPACIO: Se llevara a cabo dentro del salón de clases donde iremos conociendo el valor de las monedas y jugaremos a comprar y pagar diferentes productos. RECURSOS: hojas de máquina, hoja de cuadro grande, libro de la SEG, colores, monedas de plástico. PROPÓSITO: A través del juego iremos identificando el valor de las monedas, donde cada niño pagara con las monedas el valor indicado. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Primeramente se les cuestiono con preguntas como Qué necesitas para comprar? Conoces el valor de las monedas? Tú solo (a) sabes pagar algún dulce sin ayuda de un adulto. Duración de una semana al iniciar la situación didáctica se les comunico a los Padres de Familia que se iba a necesitar de su ayuda en casa para que los apoyarán con tareas, además de reafirmar en casa el valor de las monedad. INICIO: Se trabajó en equipos de 4 personas jugando a clasificar las monedas (de plástico) de acuerdo a su denominación. La consigna fue agrupa todas las monedas que tengan el mismo número, hasta que no quede ninguna sin agruparse. Se les dio una bolsita de plástico y se les dijo pongan adentro 5 monedas de $1.00, 2 monedas de $2.00, 2 monedas de $5.00 y 1 moneda de $10.00 Con ayuda contamos cada quien su dinero con ayuda del docente e invitándolos a cuidarlos ya que si se les perdía ya no habría más monedas. Jugamos a la Reina pide y la consigna será. La Reina pide una moneda de a $1.00, la reina pide una moneda de $5.00 y así hasta que el alumno identifique cada moneda por su valor, además de identificarlas por sus características. DESARROLLO: Los siguientes días copiarán del pizarrón algunos juguetes, dulces, comida con precio y ellos calcarán o dibujaran las monedas necesarias para pagar lo que están comprando. Otra actividad será plantearles problemas de poner, agregar, igualar etc., y primeramente se resolverán con ayuda de los niños y después ellos manipularán las monedas hasta llegar al resultado. Otra actividad será del libro de 3ero. De la SEG. Pag 32 consiste en pagar algún platillo de comer y ahí vendrán varias monedas con diferente denominación y ellos tacharán solo las que necesiten para pagar. La última actividad será jugar a la dulcería donde todos traerán dulces y comprarán el de su agrado pagándolo con las monedas. CIERRE: Para finalizar los fui cuestionando Consideras importante saber el valor de las monedas? Si o No y Por qué? Crees que tú ya puedes pagar algún dulce por ti solo o aún necesitas ayuda? Se les invito a tener el hábito del ahorro y a cuidar sus monedas cuando las llevan al Jardín, ya que son descuidados.

CAPSULA INFORMATIVA. La Resolución de problemas es una fuente de elaboración de conocimientos matemáticos, donde desconocen la solución; esto les impone un reto intelectual que moviliza sus capacidades de razonamiento y expresión, de esta encuentran una o varias soluciones que generan confianza y seguridad en sí mismos. (Programa de estudios 2011 pag 51 a 55) (Activ. Del libro de Irma Fuenlabarada) CINTILLOS. Los Preescolares al conocer el valor de las monedas facilita el conteo y esto les genera seguridad para ser más independientes. El ambiente natural, cultural y social en que viven los provee de experiencias qué los lleva a realizar actividades de conteo que son herramientas básicas del pensamiento matemático. En sus juegos u actividades de separar objetos, repartir dulces o juguetes entre amigos; cuando realizan estas acciones ponen en práctica de manera implícita e incipiente, los principios de conteo. RECUPERANDO LA EXPERIENCIA: Esta actividad duró 8 días, donde se les pidió apoyo a los Padres de Familia, ya que tuvieron que jugar con sus hijos en casa a elegir las monedas necesarias para pagar algún juguete o dulce. Les divirtió mucho el hecho de calcar las monedas ya que para ellos fue una actividad nueva. Con esta actividad utilizaron el conteo del 1 al 30, logrando identificar el número. Llegaron a identificar cada moneda por su valor, e incluso por su tamaño. Con la actividad de la Dulcería se mostraron seguros al comprar e incluso se daban cuenta si les faltaba o les sobraba. Se vio favorecida el área de dibujar, ya que ellos hacían los dibujos sin ayuda de un adulto y esto les ayudo a intentarlo y lograrlo.

Estas son algunas de las actividades que realizaron: Elegir algún alimento del pizarrón, dibujarlo en su libreta y dibujas las monedas que necesita para pagar. A los dibujos con precios le fueron calcando las monedas según el valor que necesitaron.

De acuerdo al menú, tacha las monedas que necesitas para pagar.