Vegetación y uso del suelo



Documentos relacionados
INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C.

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

I. Características demográficas

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Deforestación. La riqueza en especies de pericos y guacamayas de México (22. Hoja del Alumno

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Mapa del magisterio de educación básica en México

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

Cultivos Prioritarios

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Presentación. Informativo oportuno

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Resultados negativos del Seguro Popular en los estados

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

México en PISA México D. F. a 7 de diciembre de 2010

1. Objetivos de la Jornada

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

20. Medio ambiente Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN,

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

II. Características sociales

Migración interestatal e intermunicipal

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Situación de la informática en México

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques

Aves para producción (Número de cabezas)

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

Ganado (Número de cabezas)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Julio de

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO

Septiembre de

En contexto. Puntos de interés especial

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

3. Educación superior

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C.

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

REPORTE. Análisis PROESA

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014

Serie Documentos de Trabajo

Sectorial: Transporte y Logística

Protección de derechos y promoción de trabajo decente en el marco del combate al trabajo infantil

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

Sociedad Hipotecaria Federal

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

INTRODUCCION PROPOSITO

PRODUCCION GUAYABO TOTAL AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 110.

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Estadística del Programa de Carrera Magisterial


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI. Mayo 2008

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho

Población derechohabiente

SILVICULTURA EN MÉXICO

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Transcripción:

Vegetación y uso del suelo

Uso actual del suelo I Uso del suelo Bosque de coníferas y encinos Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda Selva subhúmeda Matorral xerófilo Vegetación y uso del suelo en México, 22 La cubierta vegetal de México es muy diversa: existen bosques templados (de coníferas y encinos), bosques mesófilos de montaña, selvas (húmedas y subhúmedas), matorrales xerófilos y pastizales, entre otros tipos de vegetación (e. g., chaparrales, mezquitales, palmares, vegetación halófila y gipsófila y de galería, entre otras). En 22, cerca de 73% de la superficie nacional estaba cubierta por vegetación natural, mientras que el restante 26% lo ocuparon zonas agropecuarias, de plantaciones forestales, urbanas y cuerpos de agua. Los matorrales xerófilos constituyen la formación vegetal predominante (26% de la superficie nacional), seguidos por los bosques templados (7%) y las selvas (6%). Pastizal natural Vegetación halófila y gipsófila Manglar Vegetación hidrófila Otros tipos de vegetación Zonas urbanas y asentamientos humanos Agrícola, pecuaria y forestal Sin vegetación aparente Incluye chaparral, mezquital, palmar natural e inducido, sabana, sabanoide y vegetación de dunas costeras. Área sin vegetación aparente % Agrícola, pecuaria y forestal 22% Vegetación inducida 3% Otros tipos de vegetación 3% Urbano y cuerpo de agua % Selva húmeda 8% Selva subhúmeda 8% 2 Bosque de coníferas y encinos 7% Matorral xerófilo 26% Bosque mesófilo de montaña % Notas: Incluye pastizal natural, humedales, vegetación halófila y gipsófila, vegetación de galería y otros tipos de vegetación. 2 Incluye bosque cultivado, pastizal inducido y cultivado. 2 Fuentes: INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México.

Uso actual del suelo II Los estados del país que conservaban en 22 una mayor superficie de vegetación natural remanente fueron Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Sonora (más de 8% de su territorio). En contraste, en el Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Morelos, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz la vegetación natural no cubría más del 35% de su territorio. Vegetación natural, 22 (%) -5 6-3 3-45 46-6 6-75 76- Fuente: INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México. 3

Cambios en el uso del suelo I La transformación de la cubierta vegetal en México y el mundo ha sido impulsada, en gran parte, por el crecimiento de la población y algunas de sus consecuencias, tales como la demanda de alimentos y la ampliación de la infraestructura. Entre las consecuencias más importantes del cambio de uso del suelo están las alteraciones en los ciclos biogeoquímicos (e. g., agua y carbono), la pérdida de la biodiversidad y sus servicios ambientales asociados y el cambio climático global. Según la Carta de Uso Actual del Suelo y Vegetación serie III, para el 22 aún se conservaba poco más de 7% de la superficie original de bosques, 56% de las selvas, 77% de los matorrales y sólo 55% de los pastizales, lo que en teoría representaría una pérdida histórica neta de aproximadamente 25 mil kilómetros cuadrados de selvas, 29 mil kilómetros cuadrados de bosques templados, 55 mil kilómetros cuadrados de matorrales y más de 83 mil kilómetros cuadrados de pastizales. Original Cubierta vegetal original y en 22 en México 22 Uso del suelo Bosque de coníferas y encinos Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda Selva subhúmeda Matorral xerófilo 4 Pastizal natural Vegetación gipsófila y halófila Manglar Vegetación hidrófila Otros tipos de vegetación Zonas urbanas y asentamientos humanos Agrícola, pecuaria y forestal Sin vegetación aparente Incluye chaparral, mezquital, palmar natural e inducido, sabana, sabanoide y vegetación de dunas costeras. Fuentes: INEGI. Carta de vegetación primaria, escala :. INEGI. México. 2. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie I. México. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie II. México. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México. Superficie (miles de hectáreas) 7 6 5 4 3 2 Potencial Serie I (976) Serie II (993) Serie III (22) Potencial Serie I (976) Serie II (993) Serie III (22) Potencial Serie I (976) Serie II (993) Serie III (22) Potencial Serie I (976) Serie II (993) Selvas Bosques Matorrales Pastizales Serie III (22) Tipo de formación Vegetación remanente por tipo de formación en México

Cambios en el uso del suelo II Superficie de vegetación natural perdida (%) -.8- -.73.74-3.5 3.5-.5.5-9.3 Los valores negativos denotan recuperación de vegetación natural. Entre 993 y el año 22, alrededor de 2.8 millones de hectáreas en el país cambiaron de ser bosques, selvas, matorrales y pastizales para convertirse a otros usos, todo ello a un ritmo de cerca de 36 mil hectáreas por año. En términos netos, los ecosistemas más afectados entre esas fechas fueron las selvas (se perdieron alrededor de.3 millones de hectáreas), seguidas por los matorrales (cerca de 953 mil hectáreas) y los bosques templados (aproximadamente 37 mil hectáreas). En ese mismo periodo, las entidades que mayor porcentaje de su vegetación natural perdieron (entre selvas, bosques, matorrales, pastizales y otros tipos de vegetación) fueron Veracruz (cerca de 9%), Tabasco (alrededor de %) y Chiapas (8%), mientras que Nayarit, Durango, Baja California Sur y Querétaro perdieron menos del.5% de su superficie remanente de vegetación natural. Vegetación natural perdida, 993-22 Matorral xerófilo 3.2% Pastizal 3.7% Otros tipos de vegetación 9.7% Bosques 2.% Selvas 43.3% Otros tipos de vegetación: humedales, vegetación halófila y gipsófila, vegetación de galería, entre otros. Fuentes: INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie II. México. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México. 5

Procesos de cambio en el uso del suelo Los procesos que promueven el cambio de uso del suelo afectan de manera distinta la cubierta vegetal del país. De acuerdo a los cambios observados entre 993 y el año 22, su alteración (es decir, el cambio de una cobertura de tipo primario a una secundaria) fue mayor en los bosques mesófilos de montaña, seguidos por las selvas, bosques y matorrales. La agricultura y la ganadería ganaron una mayor superficie a los distintos tipos de vegetación vía las cubiertas secundarias que por la remoción de las cubiertas no alteradas. Comparativamente con la ganadería, la agricultura fue, en todos los casos, la mayor responsable del cambio de uso del suelo en el país. 86.65 Bosque templado primario Cambio de uso del suelo, 993-22 4.6 74.83 Bosque mesófilo Bosque mesófilo 86.42 primario secundario 6.5 3.32 2.3 2.6 5.58 Agricultura y ganadería Bosque templado secundario 89.62 2.54.23 84. Selva Selva 84.3 primaria secundaria.99 95..94.5...8 6.28 6.4.86 3.8 Procesos de cambio Recuperación Deforestación Sucesión secundaria Degradación Alteración 9.95.89 Matorrales y otros tipos de vegetación 97.2.6.4 Matorral secundario 9.9 Los valores corresponden a las probabilidades (expresadas en porcentaje) de que la superficie cubierta por un uso de suelo cambie a otra condición. 6 Fuente: INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie II. México. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México.

Deforestación La deforestación es uno de los problemas ambientales que más preocupan a la comunidad internacional actualmente. Consiste en el cambio de una cubierta vegetal dominada por árboles a otra que carece de ellos. En el caso de México, alrededor de este tema ha girado una amplia controversia y una gran disparidad en las estimaciones, en su mayoría como resultado del empleo de criterios y métodos distintos. Entre 988 y el año 25, las estimaciones de la tasa de deforestación en el país han oscilado entre las 36 mil y las 8 mil hectáreas de bosques y selvas por año. En el contexto mundial, México fue, en el periodo 99-2, el único país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que perdió una parte de su superficie forestal; en Latinoamérica fue uno de los países con la mayor tasa, tan sólo por debajo de Brasil, Costa Rica, Guatemala y El Salvador. En nuestro país, las actividades agropecuarias son la principal causa de la pérdida de bosques y selvas, seguidas por los desmontes ilegales y los incendios forestales. Cambio anual (%) Deforestación Aforestación OCDE* 2-2 -4 España Francia Turquía Alemania Noruega E.U. Canadá Japón República Checa México AMÉRICA LATINA 2 Cuba -2-4 Chile Colombia Perú Panamá Argentina Bolivia México Brasil Costa Rica Guatemala El Salvador Estimaciones de deforestación anual en México para distintos periodos Superficie deforestada (miles de hectáreas/año) 9 8 7 6 5 4 3 2 976-2 98-99 2 98-99 3 Mediados de los ochenta 4 5 988-994 Periodo 99-2 6 99-2 7 993-2 8 México en el mundo: tasas de deforestación 99-2 para diferentes regiones * La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una institución internacional que reúne a los 3 países más industrializados del mundo, principalmente europeos. Notas: Las estimaciones sólo incluyen bosques y selvas y proceden de: Velázquez et al., 22; 2 SARH, 99; 3 SARH, 99; 4 Masera et at., 992; 5 Castillo et al., 989; 6 FAO, 2; 7 FAO, 25; 8 Semarnat, 23. Fuente: FAO. Global Forest Resources Assessment 25. FAO. Roma. 25. 7

Incendios forestales Los incendios forestales son una de las causas más importantes de la pérdida de la vegetación natural en nuestro país. Estas conflagraciones, aunque constituyen un elemento importante en la dinámica natural de ciertos ecosistemas, pueden afectar a otras cubiertas vegetales en las cuales su presencia no ocurre de forma natural o es poco frecuente. El número de incendios en México ha aumentado en los últimos treinta años, tendencia al parecer relacionada con la presencia y severidad de los eventos climáticos de El Niño y a la materia vegetal muerta que se acumula después del paso de los huracanes. Entre 998 y 25, las coberturas vegetales más afectadas correspondieron a pastizales, seguidas por la arbustiva y de matorrales y por las arboladas. Entre los estados más afectados en 25 por los incendios forestales están Baja California, Oaxaca, Jalisco y Chiapas. Las causas más frecuentes de incendios forestales en el país son las actividades agropecuarias, los incendios intencionales y las fogatas. Superficie afectada por incendios forestales, 25 (ha) 45-2 2 2 2-5 8 5 8-3 3-23 5 23 5-39 Fumadores 8% Derechos de vía % Actividades silvícolas 3% Fogatas 6% Otras actividades productivas % Intencionales 7% Otras causas 6% Actividades agropecuarias 48% Superficie incendiada según tipo de vegetación en México, 998-25 Causas más frecuentes de los incendios forestales en México, 2 8 Superficie afectada (miles de hectáreas) 9 8 7 6 5 4 3 2 Año Incendios y superficie afectada, 99-25 Incendios (miles) 99 992 993 994 995 996 997 998 999 2 2 22 23 24 25 2 8 6 4 2 8 6 4 2 Arbolada 9% Arbustiva y matorrales 39% Superficie incendiada según tipo de vegetación en México, 998-25 Fuente: Conafor. México. 25. Pastos naturales 42%

Alteración de la cubierta vegetal La pérdida de la calidad de la cubierta vegetal puede cambiar la composición y densidad de las especies presentes, afectar su estructura y funcionamiento y tener efectos negativos sobre sus servicios ambientales y sobre su posible aprovechamiento sostenible. En el 22, tan sólo 49% de la superficie con vegetación natural en el país era primaria, siendo las selvas el ecosistema más perturbado: tan sólo 35% de ellas eran primarias. Gran parte de las cubiertas vegetales del centro y sur del país, la península de Yucatán tienen un importante componente secundario; en contraste, la zona norte y la península de Baja California conservan una importante proporción de zonas con vegetación primaria. Vegetación primaria Bosque mesófilo de montaña Bosque templado Selva húmeda Selva subhúmeda Matorral xerófilo Vegetación remanente en México, 22 Vegetación remanente (millones de hectáreas) 6 5 Primaria Secundaria 4 3 2 Bosques Selvas Matorrales Fuente: INEGI. Carta de Uso Actual del Suelo y Vegetación Serie III. México. 9

Crecimiento de la frontera agrícola La conversión de terrenos hacia usos agropecuarios es una de las causas más importantes de deforestación en América Latina y el mundo. En México, la superficie agrícola sembrada se ha mantenido relativamente constante en los últimos años, contabilizando en 23 cerca de 2.7 millones de hectáreas. Es importante mencionar que aun cuando la superficie agrícola sembrada no ha crecido considerablemente en los últimos años, la conversión de vegetación natural a terrenos agrícolas continúa en el país. Los estados que en 22 tenían el mayor porcentaje de su superficie ocupada por agricultura fueron Tlaxcala (cerca de 74%), Morelos (55%), Guanajuato (48%) y el Estado de México (46%), mientras que los estados con menores porcentajes fueron Campeche (4%), Baja California y Quintana Roo, estas últimas con cerca del 2%. Superficie sembrada en México, 98-23 Superficie nacional sembrada (miles de hectáreas) 3 25 2 5 5 98 982 984 986 988 99 Temporal Riego 992 Año 994 996 998 2 22 23 Superficie agrícola en 22 (%) 2.4-8 8.-6 6.-25 25.-35 35.-75 2 Fuentes: Sagarpa-SIAP. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON 24). México. 24. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México.

Ganadería Grado de sobrepastoreo por entidad federativa, 22 Los valores positivos indican un exceso de animales. Grado de sobrepastoreo - - -5-5 - -39-39 - -25-25 - -9-9 - 2 2-36 36-67 67-4 Más de 4 La ganadería es otra de las actividades productivas que tiene un impacto importante sobre el estado y la calidad de la cubierta vegetal en nuestro país. El número de cabezas se ha reducido notablemente en las últimas décadas, pasando de 5.7 a 46.9 millones entre 98 y 22. La ganadería se practica en cerca de.9 millones de kilómetros cuadrados, es decir, en 56% de la superficie del país y en 44% de la superficie nacional que corresponde a vegetación natural. La superficie destinada a esta practica (es decir, la de los pastizales) creció al menos 4 millones de hectáreas de 993 a la fecha. No obstante lo anterior y la reducción de la población ganadera, en 24 estados el número de cabezas de ganado supera la capacidad de los ecosistemas, siendo particularmente alto en el Estado de México, Sinaloa y Jalisco. Superficie ganadera (%) 6.6-4.4 4.5-28. 28. - 39.4 39.5-42.8 42.9-5. 5.2-6.6 6.7-72.4 72.5-82.9 Vegetación libre de ganadería 27.8% Superficie no ganadera Agrícola Superficie ganadera y usos del suelo en México, 22 Superficie ganadera total Pastizales Bosques, selvas, matorrales y otra vegetación natural Incluye pastizales naturales, inducidos y cultivados. Superficie ganadera por entidad federativa, 22 Fuentes: Sagarpa, Comisión Técnica Consultiva de Coeficientes de Agostadero. México. 24. Cotecoca-Sagar, con base en: Cotecoca-SARH. Monografías de coeficientes de agostadero, años 972-98. México. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México. 25. Cotecoca. México. 24. Elaborado con base en Monografías de Coeficientes de Agostadero, años 972-98. 2

Protección de los bosques I La pérdida y degradación de los ecosistemas naturales ha motivado la implementación de programas y acciones gubernamentales encaminadas a la protección y restauración de la cubierta vegetal nacional. Uno de ellos es el Programa para la Prevención y Combate de Incendios Forestales, que ha permitido reducir la duración promedio de los incendios forestales en el país. Por otro lado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspecciona periódicamente las zonas consideradas como prioritarias para evitar la deforestación, entre las que se incluyen áreas naturales protegidas, zonas de aprovechamientos forestales autorizados y zonas donde la destrucción de la vegetación natural ha sido importante. A partir del año 2, la Profepa ha rebasado las 6 mil inspecciones en materia forestal por año en estas áreas. Otra estrategia para detener y revertir el deterioro de la cubierta forestal del país ha sido la reforestación. En 995 se creó el Programa Nacional de Reforestación Duración promedio de los incendios forestales en México, 997-24 Tiempo desde el inicio del incendio (horas) 42 36 3 24 8 2 Inspecciones, operativos y resoluciones forestales, 995-23 Inspecciones/operativos/resoluciones 8 6 4 2 6 997 998 999 2 2 Año 22 23 Detección Llegada 2 24 Inspecciones forestales Combate 3 Resoluciones forestales Notas: Lapso estimado transcurrido entre el inicio del incendio y el momento en el que fue reportado. 2 Lapso en el que fueron movilizadas las brigadas e iniciaron el combate al incendio. 3 Tiempo en el que se realizó el combate, lográndose su control o eliminación. 995 996 997 998 999 Año 2 2 22 Operativos de inspección 23 22

Protección de los bosques II (Pronare), que para 24 había reforestado.75 millones de hectáreas con un total de 2 mil 476 millones de árboles plantados. Los estados que reforestaron una mayor superficie fueron Veracruz, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Puebla y Morelos. Recientemente, el Pronare fue integrado, junto con otros programas para la conservación y restauración de suelos y sanidad forestal, en un nuevo programa conocido como Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales (Procoref). Reforestación acumulada por entidad federativa, 993-24 Superficie reforestada acumulada (ha) 3-2 2-4 4-6 6-9 9-66 5 Los valores positivos indican un exceso de animales. Fuentes: Profepa. Áreas Críticas.Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Ed.). México. 2. Profepa. Informe 995-2. México. 2 Profepa. Informe Anual. Años 2, 22 y 23. México. 22, 23 y 24. Semarnat, Conafor. México. 25. Conafor. Coordinación General de Conservación y Restauración. México. 25. Conafor. Coordinación General de Conservación y Restauración. México. 25. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie II. México. INEGI. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie III. México. Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Federalización y Descentralización de Servicios Forestales y de Suelo. México. 22. Superficie reforestada (miles de hectáreas acumuladas) 2 5 2 6 2 8 4 995 996 997 998 999 2 Árboles plantados (millones acumulados) Año Superficie reforestada Árboles plantados Reforestación y número de árboles plantados, 995-24 2 22 23 24 3 2 5 2 5 5 23