Ficha Informativa de Proyecto 2016

Documentos relacionados
Ficha Informativa de Proyecto 2016

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN CANTONES

REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

Ficha Informativa de Proyecto 2016

CONSEJO SECTORIAL DE LA PRODUCCION SESIÓN ORDINARIA No de fecha. lunes 03 de octubre de 2011

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Ficha Informativa de Proyecto 2013

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Informe de situación No. 02 (17/11/ :40) Sismo 6.2 Playas - Guayas 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Índice Verde Urbano 2012

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Agua potable y alcantarillado para erradicar la pobreza en el Ecuador

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

GRADOS DE AMENAZAS POR CANTON

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Ecuador

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Transcripción:

MAGAP - Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - Viceministerio de Desarrollo Rural Coordinación General de Redes Comerciales Dirección de Normativa Técnica de Circuitos Alternativos de Comercialización PROYECTO: K003 MAGAP - Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma. Líder del Proyecto: Villacis Mejia, Javier Eduardo (jvillacis@magap.gob.ec) Patrocinador Ejecutivo: Ramón Vivanco, Angel Jamill Programas Relacionados: Provincia - Azuay, Provincia - Bolivar, Provincia - Carchi, Provincia - Chimborazo, Provincia - Cotopaxi, Provincia - El Oro, Provincia - Esmeraldas, Provincia - Guayas, Provincia - Imbabura, Provincia - Loja, Provincia - Los Ríos, Provincia - Manabí, Provincia - Morona Santiago, Provincia - Napo, Provincia - Orellana, Provincia - Pichincha, Provincia - Santa Elena, Provincia - Sto. Domingo de los Tsachilas, Provincia - Sucumbíos, Provincia - Tungurahua, Provincia - Zamora Chinchipe, PROYECTO DE REACTIVACION DEL CAFE Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA Titular: Izquierdo Salvador, Pablo Roberto Prioridad: 0 Tipo de Proyecto: Organización / Cultura Retorno Económico: 1.23 CUP: 133600000.0000.372244 TIR: 32.05 % Objetivos Operativos: 2 VAN: 535,773,173.07 Viabilidad Técnica: Media Estimado Al Fin Del Proyecto: 95,932,545.17 Localidad de Gestión: Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito Tipo de Ppto. Externo: de Inicio - de Fin: 01/07/2012-31/12/2021 de última actualización: 06/01/2016 de Fin Base: 31/12/2021 Modificado por: DATOS GENERALES Descripción DESCRIPCIÓN : Villamar Manzano, Lucia del siguiente Hito: 26/08/2016 El proyecto se desarrolla en las regiones con potencial cafetalero y cacaotero que cuentan con estructuras asociativas con capacidad de impulsar la gestión técnica, productiva y comercial y de generar la sostenibilidad y sustentabilidad de la inversión en estos sectores. El propósito es Incentivar la producción de café y cacao fino de aroma mediante el mejoramiento y establecimiento de nuevas plantaciones. PRODUCTO / SERVICIO : - Componente 1: Café: 563 000.000 de plantas de café robusta y arábigo producidas - 135.000 hectáreas de café renovadas - 20 parcelas demostrativas de café robusta y arábigo - 67.500 pequeños productores capacitados - 50 infraestructuras de comercialización homologadas. - Componente 2: Cacao: 284.000 hectáreas de plantaciones rehabilitadas - 70.000 hectáreas de plantaciones renovadas - 150 hectáreas de jardines clonales - 60.000 pequeños productores capacitados - Componente 3: Fortalecer la institucionalidad de la cadena - 67.500 productores de café y cacao capacitados para acceder a líneas de financiamiento - 88 centros de acopio fortalecidos en postcosecha de café LINEA BASE: 06/01/2016 2:57 PM GPR 1/36

DATOS GENERALES Descripción - Café: El SINAGAP estimó para el 2011 una superficie cafetalera total nacional de 193.009 hectáreas; mientras que el COFENAC para el 2010 presenta como estimado una superficie cafetalera nacional de 219.611 hectáreas, de las cuales; 145.575 hectáreas son de la especie arábiga (66%) y 67.600 hectáreas de la especie robusta (31%). - Cacao: Bajo nivel de productividad, promedio nacional Cacao Nacional Fino o de Aroma, 6,6 qq/ha/año OBJETIVO GENERAL: - Reactivar la producción de café y cacao fino de aroma mediante el mejoramiento y establecimiento de nuevas plantaciones con la entrega a productores de plántulas o semillas de café robusta y arábigo, infraestructura para la producción, implementación de jardines clonales certificados por el INIAP, incentivo para las organizaciones, asistencia técnica, capacitación, investigación y fortalecimiento asociativo de las cadenas productivas para contribuir el desarrollo económico de pequeños y medianos productores del sector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Rehabilitar y establecer 354.000 hectáreas de plantaciones de cacao nacional. 2. Renovar o establecer 135.000 hectáreas de plantaciones de café mediante siembra nueva (105.000 hectáreas de café arábigo y 30.000 hectáreas de café robusta). 3. Fortalecer la Institucionalidad de las cadenas de café y cacao mediante la alineación con todos los actores competentes en los diferentes eslabones de la cadena productiva. Beneficios Cualitativos - Renovación de cafetales con semilla de café arábiga certificada importada - Renovación del área productiva de cacao nacional fino de aroma - Líneas de créditos en convenio BNF-MAGAP, adaptadas a la dinámica de producción de café y cacao, accesibles a los productores. - Promoción de políticas productivas para café y cacao favorable para los productores y no para el sector industrial. - Productores pertenecientes a organizaciones de café y cacao beneficiados. - Consolidación de estructuras sociorganizativas a nivel nacional en los sectores café y cacao. - Mejora en la economía del productor cafetalero y cacaotero - Conservación de especies forestales y frutales mediante sistema de cultivo asociado Tipo de Beneficiario CAFÉ: El proyecto prevé atender a un total de 67.500 familias de pequeños caficultores (beneficiarios directos), partiendo de los 11.035 que están organizados actualmente en las 88 organizaciones territoriales y que se aglutinan alrededor de 5 comercializadoras asociativas regionales. Adicionalmente se beneficiará a un grupo de productores medianos que potencialmente ingresarán al agronegocio de café robusta con riego en las zonas semi áridas de la costa. Además, serán beneficiarios del proyecto los trabajadores agrícolas que se contrataría para realizar las diferentes labores de producción y postcosecha, los proveedores de insumos, comerciantes, transportistas y otros actores de la cadena del café. CACAO: El proyecto beneficiará a 60.000 productores de Cacao Nacional Fino de Aroma, que se encuentran en las zonas cacaoteras donde se han desarrollado estructuras asociativas con capacidad de impulsar la gestión técnica, productiva y comercial y de generar la sostenibilidad y sustentabilidad de la inversión en este sector. Restricciones TIEMPO: El proyecto tendrá una duración de 10 AÑOS (2011-2021) COSTO: El proyecto tiene un costo total de $ 130.958.404,76 USD Del 2011 al 2013 se mantienen los presupuestos de manera individual en cada una una de las fichas de los proyectos tanto de Reactivación de Café como el de Reactivación de Cacao a partir del 2014 se unifica a estos dos proyectos manteniendo unicamente el CUP de Cacao Del 2014-2021 se unifica el presupuesto ALCANCE: - Las provincias de intervención serán: Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Loja, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. - Producción de café en las variedades arábigo y robusta - Producción de cacao nacional fino de aroma - 60.000 Capacitados en Cacao - 67.500 Capacitados en Café RECURSOS: 06/01/2016 2:57 PM GPR 2/36

Restricciones - 200 técnicos distribuidos a nivel nacional. - 8 vehículos para el proyecto. - 33 Macroviveros para la producción de plantas de café - 147 Viveros comunitarios de café - 9.576 Viveros familiares de café - 3 Macroviveros para la producción de plantas de cacao Fase Actual: Anteproyecto Definición Planeación Ejecución Cierre Completado Congelado Cancelado AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO % TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL Transcurrido: 36.99 % de Inicio: 01/07/2012 de Fin: 31/12/2021 Porcentaje de Avance Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Avance programado acumulado 72 % 72 % 72 % 72 % 72 % 72 % 72 % 82 % 82 % 82 % 82 % 82 % Avance real acumulado 2016 Estado RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) DICIEMBRE 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 1. Actualización del Proyecto, en cuya estructura se han incluido los componentes de las cadenas de café y cacao: producción, poscosecha, agroindustria y articulación comercial. 2. Rehabilitación de 36.485 hectáreas mediante la ejecución del contrato de podas, y siembra 4.969 hectáreas de cacao nacional, a diciembre. 3. Renovación de 18.500 hectáreas de café arábigo y robusta a diciembre 2015. 4. Entrega de 35.5 TM de semilla de café para su propagación en viveros comunitarios y macrogerminadores, para la generación de plantas para la siembra. 5. Establecimiento de 1.200 hectéreas con el incentivo para la siembra de café robusta. Los problemas evidenciados en este período: 1. Debido al fuerte invierno, los sectores cacaoteros y cafetaleros evidenciaron probemas fitosanitarios, por lo cual fueron declarados en emergencia, y tanto las siembras como las podas Villamar Manzano, Lucia 06/01/2016-02:45 PM 06/01/2016 2:57 PM GPR 3/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización planificadas para el último trimestre del año fueron postergadas para el 2016, con el fin de evitar pérdidas de las plantaciones. NOVIEMBRE 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. El Proyecto continúa con la entrega de kits fitosanitarios para café y cacao, correspondientes a la emergencia fitosanitaria así como las capacitaciones a los productores para un adecuado manejo de las plantaciones. 2. Identificación de super árboles de cacao en plantaciones del Oriente y Costa ecuatoriana, los cuales tienen una riqueza genética invaluable, realizada por los técnicos del Proyecto juntamente con técnicos del INIAP. Villamar Manzano, Lucia 06/01/2016-12:28 PM 3. Gestión para el pago del anticipo del Contrato de la Minga de Café a nivel Nacional, mediante la cual se realizará la intervención en la cadena productiva de café. OCTUBRE 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Se dio inicio a la entrega de kits fitosanitarios para café y cacao, correspondientes a la emergencia fitosanitaria. 2. Se llevaron a cabo capacitaciones a nivel nacional a técnicos de entidades públicas y privadas relacionadas con los sectores cafetaleros y cacaoteros, con la finalidad de realizar una manejo fitosanitario adecuado de las enfermedades presentadas en campo a causa del invierno. 3. El equipo técnico de Planta Central está trabajando en la revisión y actualización del Proyecto considerando cada uno de los componentes de la cadena. SEPTIEMBRE 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Aprobación del informe por parte del Ministro de Agricultura, quien mediante la resolución no.233-2015 Declara la Emergencia fitosanitaria para el sector cafetalero y cacaotero como consecuencia del cambio climático del sector a nivel nacional. 2. Proceso de compras públicas para la adquisición de insumos para el control fitosanitario correspondiente a la Declaratoria de Emergencia fitosanitaria del sector cafetelaro y cacaotero. 3. Se llevó a cabo el proceso de compras públicas para la adquisición de semilla de café arábiga para la entrega a cada una de las provincias a nivel nacional, las cuales ya tienen los viveros listos para la propagación de la semilla adquirida. AGOSTO 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Sé llevó a cabo a cabo el Consejo Consultivo de Café, en la ciudad de Guayaquil con la participación de los representantes de cada uno de los componentes de la cadena. 2. Realización el Consejo Consultivo de Cacao, el cual tuvo una respuesta positiva de los convocados, tanto en asistencia como participación en las diferentes mesas de trabajo. 3. El equipo del Proyecto ha venido trabajando en el monitorio de enfermedades, ocasionadas por el invierno, lo cual sirvió de base para la elaboración del informe para declarar en emergencia fitosanitaria los cultivos de café y cacao. JULIO 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. El Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) invitó a Marco Guilcapi, técnico del Proyecto, a una visita en Italia, en donde se discutió el apoyo para el posible desarrollo de un centro de acopio, y la formación e investigación de cacao, en Babahoyo; dentro del propósito de estrechar relaciones entre Italia y Ecuador para aumentar la compra de cacao. Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia 23/11/2015-06:33 PM 14/10/2015-03:59 PM 30/09/2015-04:10 PM 03/09/2015-05:57 PM 06/01/2016 2:57 PM GPR 4/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 2. El equipo ha trabajado en conjunto con el equipo de CGSIN a fin de elaborar fichas metodológicas que permitan levantar información relevante para el proyecto. 3. Se ha dado continuidad a la ejecución de la II Etapa de la Gran Minga de cacao, así como la entrega de plantas a los productores. Los problemas evidenciados en este período han sido: - Falta de información al nivel de detalle de un censo agrícola para su uso como referencia. JUNIO 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Como parte del seguimiento del Consejo Consultivo de café, se llevó a cabo una reunión con los representantes provinciales elegidos previamente. En la misma se dio a conocer el Proyecto y su avance, así como las opiniones de cada uno de los productores que son complemento para el Proyecto y el sector cafetalero nacional. 2. El Proyecto participó en la visita del Vicepresidente de la República a la finca la Victoria y el Terrón, en las cuales pudo observar plantaciones tanto de café como de cacao. Estas fincas representan el avance que está teniendo el país en el sector cafetalero y cacaotero del país. 3. El equipo ha venido trabajando en el levantamiento de información de Centros de Acopio, a nivel nacional como parte de la información para el Proceso de Poscosecha. Los problemas evidenciados en este período han sido: - Problemas intermitentes de conectividad a la red para el envío y recepción de la información. - Falta de movilización para todos los técnicos de campo quienes se organizan con los vehículos disponibles, pero se ven limitados en el alcance del número de fincas por día para brindar asistencia técnica. MAYO 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Como parte de la formación del Consejo Consultivo de café, se llevaron a cabo reuniones en las diferentes provincias con las que trabaja el Proyecto en el cultivo de café, para dar a conocer el Acuerdo Ministerial, así como el significado y propósito de un Consejo Consultivo de Café a fin de que los productores elijan a sus representantes provinciales para que participen activamente del mismo. 2. Organización y participación en el Consejo Consultivo de Cacao con el sector Industrial, en el cual dio a conocer importantes factores que afectan o benefician a la cadena del cacao, y que requieren de la intervención y/o seguimiento tanto del estado como del sector privado. 3. El Proyecto continúa con la entrega de plantas en diferentes provincias tanto de Café como de Cacao Nacional, para la siembra. Los problemas evidenciados en este período han sido: - Problemas de conectividad a la red para el envío y recepción de la información, para lo cual se está realizando la cotización de un equipo con su respectiva instalación para solucionar de manera permanente esta limitante. - Falta de movilización para todos los técnicos de campo quienes se organizan con los vehículos disponibles, pero se ven limitados en el alcance del número de fincas por día para brindar asistencia técnica. ABRIL 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Organización y participación activa del Taller de Modelos Institucionales para la Cadena de Café, cuyo objetivo fue crear un espacio de encuentro entre los actores de la cadena de café con el fin de contar con insumos para lograr una adecuada institucionalidad del café en Ecuador. Este taller brindó las directrices para la formación del Consejo Consultivo de café, lo cual es parte del proceso posterior a la Ley de Derogatoria del COFENAC. 2. Organización y participación en el Consejo Consultivo de Cacao, el cual contó con la participación de diferentes actores de la cadena de cacao desde producción hasta la Agroindustria. 3. Entrega de plantas en diferentes provincias tanto de Café como de Cacao Nacional, para la siembra. Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia 31/07/2015-03:17 PM 11/06/2015-04:59 PM 05/06/2015-03:32 PM 06/01/2016 2:57 PM GPR 5/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Ficha Informativa de Proyecto 2016 Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 4. Finalización de la entrega - recepción de los equipos de poscosecha para los Centros de Acopio de café. Uno de los problemas evidenciados en este período ha sido la no efectivización del presupuesto, lo cual ha ocasionado retrasos en los pagos de los contratos. MARZO 2015 Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Continúa la entrega de insumos agrícolas para las plantaciones establecidas de café. 2. Entrega-recepción de acuerdo al cronograma del contrato correspondiente a la adquisición de equipos de laboratorio y beneficio de post-cosecha para café arábigo y robusta, se implementó dichos equipos de laboratorio en los centros de acopio de APROCEL, APROCASH y FOCASH en la provincia de Sucumbíos y en el centro de acopio de AGROECOCAFE (El Coca) y APROCAS (Sacha) en la provincia de Orellana. 3. El equipo de planta central ha venido trabajando en la elaboración de términos de referencia para: - La contratación de un servicio capacitación, asistencia técnica e implementación de un Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad y Trazabilidad del Cacao, con una capacidad instalada total de acopio mínima de 30.000 TM/año de Cacao Nacional Fino de Aroma. - Contratación de una consultoría para realizar un estudio del fortalecimiento de la cadena de café en Ecuador, relacionado con el incremento de la productividad por polinización con abejas Apis mellífera en las provincia de Manabí, Loja y el Oro. - Adquisición de 47.016 sacos de 50 kilogramos de fertilizante de la fórmula 18%n - 46%p2o5-0%k2o y 24.825 sacos de cal dolomítica granulada dolomítica para ser aplicados de forma edáfica en las plantaciones de café y cacao, en el marco del proyecto de reactivación del café y cacao nacional fino o de aroma a nivel nacional. 4. El Proyecto tuvo una participación activa en la definición de la Estrategia nacional ante el Codex alimentario respecto a los niveles máximos de cadmio en chocolate y derivados. 5. Se realizaron tres publicaciones en revistas de circulación nacional (Gestión, Tame-Abordo, América Economía) con la finalidad de dar a conocer el proyecto en el sector empresarial. Uno de los problemas evidenciados en este período ha sido la operatividad de los sistemas de internet y el Quipux, los cuales han limitado el tiempo de entrega y recepción de la información tanto en planta central, como entre provincias e instituciones externas. FEBRERO 2015: Entre los principales resultados del período tenemos: 1. Recepción del informe del producto 4 y 5, correspondientes al avance del Contrato del Servicio de fortalecimiento de capacidades en los actores de la cadena agroindustrial del café y la provisión de materiales para la generación de plántulas de café en viveros en Manabí. (Hito relacionado 107) 2. Seguimiento a la derogatoria de COFENAC, como ente regulatorio dentro del sector cafetalero. Dicha derogatoria fue solicitada por Presidencia en junio 2014. (Hito relacionado 108) 3. Recepción de los productos 7 y 8 de la II Etapa de la Gran Minga de Cacao, que corresponde a los árboles podados en campo a nivel nacional. (Hito relacionado 109) Uno de los problemas evidenciados en este período ha sido la falta de presupuesto, para el pago de contratos pendientes, pese a que se han recibido los productos a conformidad. Dicha falta de presupuesto también genera reprogramación en la entrega de los siguientes productos de contratos vigentes como es la Minga del Cacao. Villamar Manzano, Lucia Fiallos Ramírez, Milton Patricio 16/04/2015-03:50 PM 18/03/2015-03:07 PM ENERO 2015: Entre los principales resultados del periodo tenemos: 06/01/2016 2:57 PM GPR 6/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Ficha Informativa de Proyecto 2016 Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 1.Se realizó la Planificación Estratégica del Proyecto para el 2015, en base a las metas planificadas para este año. Dicha planificación será anclada a la del Ministerio. (Hito relacionado 105) 2. En función del desarrollo de actividades, y la gestión para el cumplimiento de metas, se realizó la evaluación de todo el equipo técnico de campo y planta central. Dicha evaluación fue tomada como uno de los criterios para la renovación de los contratos. (Hito relacionado 106) Uno de los problemas evidenciados en este período ha sido la falta de presupuesto para el pago definitivo de contratos ejecutados en noviembre y diciembre del 2014. DICIEMBRE 2014: Entre los principales resultados del periodo tenemos: 1. Recepción de los productos 1,2,3,4,5 y 6 del contrato del servicio de poda para 42 140.000 árboles de cacao nacional fino de aroma, en huertas de pequeños productores (hito relacionado 85) 2. Vivero de café implementado en Santa Elena (hito relacionado 86) 3. Plantas injertadas de cacao nacional fino de aroma entregadas para la renovación de hectáreas de cacao (hito relacionado 88) 4. Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementadas en Guayas (hito relacionado 89) 5. Campaña publicitaria para el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao NOVIEMBRE 2014: Entre los principales logros del periodo tenemos: 1. Adjudicación del proceso RE-MAGAP-030-2014, para el servicio de Producción de un video Educativo en dos versiones para promocionar y capacitar a los agricultores del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma. 2. Generación en el mes de noviembre de 12.960.700 plantas de café robusta y arábigo a través de viveros a nivel nacional. 3. Adjudicación del proceso RE-MAGAP-022-2014, para el Servicio de producción, diseño, elaboración e impresión de 1.000 libros de cuentos para niños y jóvenes a fin de dar a conocer la cultura cacaotera. 4. Adquisición de una Marquesina Modular para el secado de muestras de café dentro del proceso de Denominación de Origen de Café Galápagos. 5. Se llevó a cabo la ejecución de la consultoría para realizar un estudio del fortalecimiento de la cadena de café, por medio de la cual se desarrollaron talleres de experiencias hondureñas en institucionalidad y calidad de café con participación de expertos en catación, pos cosecha, sellos, marcas y denominación de origen. OCTUBRE 2014: Entre los principales logros del periodo tenemos: 1. Adjudicación del contrato para la adquisición de diez millones (10 000.000) de plantas injertadas de Cacao Nacional Fino de Aroma. (Hito relacionado 52). 2. Cancelación del anticipo del contrato del servicio de poda para 42 140.000 árboles de cacao nacional fino de aroma, en huertas de pequeños productores; con la denominación de la Gran Minga del Cacao Nacional - II etapa; paralelamente se inició la ejecución de dicho contrato, rehabilitar huertas envejecidas de cacao nacional. (Hito relacionado 53). 3. Implementación de equipos de laboratorio y post cosecha para centros de acopio en Sucumbíos y Orellana. (Hito relacionado 74). 4. Ejecución del proceso RE-MAGAP-025-2014, que corresponde a la remodelación de las oficinas del Proyecto. 5. Generación en el mes de octubre de 7.734.666 plantas de café robusta y arábigo a través de viveros a nivel nacional. 6. Adjudicación para la contratación de una consultoría para realizar un estudio del fortalecimiento de la cadena de café. 7. Adjudicación del servicio de reparación y/o mantenimiento correctivo de 37 vehículos entregados en comodato al MAGAP por parte del CONSEP para el cumplimiento de los fines institucionales. SEPTIEMBRE 2014: Entre los principales logros del periodo tenemos: Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia Vargas Castro, Tania Yesenia Vargas Castro, Tania Yesenia 04/03/2015-05:28 PM 08/01/2015-04:02 PM 11/11/2014-04:45 PM 09/10/2014-04:30 PM 06/01/2016 2:57 PM GPR 7/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 1. Adjudicación del contrato para la prestación del servicio de poda para 42 140.000 árboles de cacao nacional fino de aroma, en huertas de pequeños productores; con la denominación de la Gran Minga del Cacao Nacional - II Etapa; cuyos objetivos, metas, cobertura y generalidades, fueron presentados ante los Directores Provinciales y Responsables de cada provincia del proyecto (Hito relacionado 37) 2. Distribución y entrega de kits de maquinaria agrícola a los productores cafetaleros de la provincia de Galágapos (Hito relacionado 38) 3. Implementación de equipos de laboratorio y post cosecha para centros de acopio (Hito relacionado 39) 4. Generación de 8 000.014 plantas de café robusta y arábigo a través de viveros a nivel nacional. 5. Publicación en el SERCOP y cumplimiento del cronograma establecido en el proceso para la adquisición de diez millones (10.000.000) de plantas injertadas de Cacao Nacional Fino de Aroma. Uno de los problemas evidenciados durante este mes fue la separación de técnicos del proyecto, debido a la falta de gestión que se vio reflejado en campo. Paralelo a esto se continúa con la re estructuración del equipo y se continúa con la programación anual. También el proyecto por medio de los coordinadores territoriales continua con las evaluaciones al equipo técnico a nivel nacional. AGOSTO 2014: Entre los principales logros del periodo tenemos: 1. Recepción y distribución de semillas de cafés especiales para las provincias de: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, Bolívar, Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Pichincha, Morona Santiago y Azuay, referente al proceso SIE- MAGAP-019-2014. 2. Entrega de fertilizantes a los productores dicho bien está destinado a la fertilización de árboles de cacao nacional fino de aroma podados en la primera etapa de la Campaña de la Gran Minga del Cacao Nacional, en las provincias de: Esmeraldas, Santo Domingo, Pichincha, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Manabí, El Oro, Zamora Chinchipe, Los Ríos, Cotopaxi, Bolívar, Guayas, Azuay. 3. Entrega de 121.000 plantas de cacao en la provincia de Morona Santiago y 121.000 plantas de cacao para la provincia de Napo, para el establecimiento de nuevas plantaciones de cacao nacional fino de aroma. 4. Se realizó la re estructuración del equipo técnico en la provincia de Manabí, basado en las evaluaciones realizadas a los técnicos y el cumplimiento de las metas establecidas por cantón. Los cambios realizados son en pro del alcance de las metas del proyecto. Uno de los problemas evidenciados durante este mes fue la caída del proceso SIE- MAGAP-048-2014 referente a la readecuación de las oficinas del proyecto café y cacao para cumplir con las diferentes actividades que desempeña el proyecto a nivel nacional, ya que no cumplieron con los parámetros mínimos las ofertas presentadas. JULIO 2014: Entre los principales logros del periodo tenemos: 1. Siembra de 4.646 kilos de semilla de café en germinadores y viveros a nivel nacional. (Hitos relacionados: 24,25,26,27) 2. Actualización de Prioridad del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de aroma, por parte de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 3. Adjudicación para la adquisición de equipos electrónicos para los técnicos del proyecto. 4. Adjudicación para la adquisición de 5.827 kilogramos de semilla de cafés especiales (COFFEA ARABICA SP) para la propagación de plantas de café. (Hito relacionado 28) Uno de los problemas evidenciados dentro del proyecto y que ha retrasado su ejecución fue la falta del presupuesto en julio para el Proceso de Contratación y Ejecución de la segunda etapa de podas, para lo cual se realizó el trámite correspondiente con el Ministerio de Finanzas y las entidades involucradas. JUNIO 2014: Entre los principales logros del periodo tenemos: 1. La recepción de abonos foliares en las provincias de Manabí, Loja y El Oro. 2. Evento de cierre de la primera etapa de la minga de podas de cacao e inauguración de la segunda etapa de podas 2014-2015 con una meta de 100.000 hectáreas, desarrollado en Santo Domingo de los Tsáchilas con la presencia del Vicepresidente de la República Ing. Jorge Glas Espinel. Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia 11/09/2014-09:02 AM 01/09/2014-04:43 PM 18/07/2014-09:11 AM 06/01/2016 2:57 PM GPR 8/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 3. Adjudicación de maquinaria agrícola para cultivo de café arábigo en la provincia de Galápagos. (Hito relacionado 20) 4. Implementación de parcelas demostrativas de café y cacao en la provincia de El Oro. (Hito realcionado 21) En este mes se dió inicio al Proceso de Auditoría Interna para el Proyecto de Reactivación de Cacao Nacional Fino de Aroma, que del 2012 al 2013 se encontraba como proyecto individual y a partir de este año se unificó con el Proyecto de Café. Entre los problemas evidenciados dentro del proyecto y que ha retrasado su ejecución son los Procesos de Contratación que fueron declarados desiertos, los cuales se detallan a continuación: 1. Adquisición de equipos electrónicos para los técnicos de campo. 2. Adquisición de 5.827 kilogramos de semilla de café. MAYO 2014: Se levantó los procesos de contratación para la adquisición de insumos y motosierras para el manejo fitosanitario en los cultivos de café y cacao de la provincia del Guayas, también la contratación de los servicios para la producción y difusión del proyecto a nivel nacional y la adquisición de materiales de impresión, souvenirs y stands para socializar el proyecto, se generó el proceso para la adquisición de equipos informáticos para el equipo técnico del proyecto, además se inició el proceso de adquisición de semillas de cafés especiales para las zonas intervenidas del proyecto. 1. Se adquirió 8 toneladas de semilla de café robusta en la provincia de Orellana. (Hito realcionado 14) 2. Se adjudicó el proceso de adquisición de Insumos para el control fitosanitario en la provincia del Guayas. (Hito relacionado 15) 3. Se adjudicó el proceso de adquisición de motosierras en la provincia del Guayas. (Hito relacionado 16) 4. Implementación de parcelas demostrativas 1 café y 1 cacao en la provincia de Napo. (Hito relacionado 17) 5. Se adjudicó el proceso para la contratación de producción y difusión del proyecto en 22 provincias del país. (Hito relacionado 18) 6. Se adjudicó el proceso para la adquisición de materiales de impresión, souvenirs y stands para la socialización del proyecto. (Hito relacionado 19) ABRIL 2014: Se levantó los procesos de contratación para adquirir insumos para fertilizar los árboles podados de cacao nacional en la primera etapa de poda, además se adquirió insumos para generar plantas de café arábigo y robusta en las provincias de Orellana y Galápagos, así mismo se recibió fertilizantes para el cultivo de café en las provincias de Manabí, El Oro y Loja declaradas en emergencia. 1. Se adjudicó el proceso para la adquisición de insumos para el cultivo de cacao nacional fino de aroma en planta central (Hito relacionado 10) 2. Se adjudicó el proceso para la adquisición de fundas y sarán para la propagación masiva de plántulas de café robusta en Orellana (Hito relacionado 11) 3. Se adjudicó el proceso para la adquisición de insumos para la propagación masiva de plántulas de café robusta en Orellana (Hito relacionado 12) 4. Se adjudicó el proceso para la adquisición de insumos para la propagación de plantas de café arábigo en Galápagos (Hito relacionado 13) MARZO 2014: Se procedió a cancelar el contrato de prestación del servicio de poda para el mantenimiento de huertas envejecidas denominada "Gran Minga del Cacao Nacional", se entregó 45.154 plantas de cacao nacional a la provincia de Manabí referente a la adquisición de 2 708.750 plantas injertadas de cacao nacional fino de aroma del contrato 051-2013. 1. Se concluyó el primer contrato 2013 para rehabilitar huertas viejas y sin manejo de cacao nacional fino de aroma (Hito relacionado 5) 2. Se entregó insumos y material vegetal para el cultivo de café, en la provincia del Carchi (Hito relacionado 6) Villamar Manzano, Lucia Villamar Manzano, Lucia Vargas Castro, Tania Yesenia 03/07/2014-09:36 AM 03/07/2014-09:20 AM 19/06/2014-10:49 AM 06/01/2016 2:57 PM GPR 9/36

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 3. Se entregó insumos y material vegetal para el cultivo de café, en la provincia de Imbabura (Hito relacionado 7) FEBRERO 2014: Se receptó con el debido monitoreo en campo los productos 12,13,14 del contrato de prestación del servicio de poda para el mantenimiento de huertas envejecidas denominada "Gran Minga del Cacao Nacional", que corresponden a la poda de 11.074,73 hectáreas a nivel nacional. Con el total de hectáreas de poda aceptadas se procedió al pago de dichos productos, además se continúa con el cronograma establecido entre el INIAP y el Proyecto para la distribución de las plantas de cacao en la provincia de Esmeraldas. Vargas Castro, Tania Yesenia 19/06/2014-10:41 AM 1. Se receptó los productos 12,13, 14 (11.074,73 hectáreas) del contrato de prestación del servicio de poda para el mantenimiento de huertas envejecidas de pequeños productores de cacao nacional, bajo la denominación de "Gran Minga del Cacao Nacional". (Hito relacionado 5) ENERO 2014: Se unificó el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma para ello ya se cuenta con la Declaratoria de Prioridad, además se consolidó el equipo de trabajo en planta central y en territorio, elaboración del POA Nacional de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, asignación de recursos a territorio, establecimiento del PAI, además se continúa con el cronograma establecido entre el INIAP y el Proyecto para la distribución de las plantas de cacao, la misma que se entregó la cantidad de 30.700 plantas de cacao nacional en Manabí. 1. La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES emitió la Declaratoria de Prioridad del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino o de Aroma. (Hito relacionado 4) 2. Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino o de Aroma. (Hito relacionado 1) Vargas Castro, Tania Yesenia 19/06/2014-10:35 AM PROBLEMAS ABIERTOS DEL PROYECTO Problema Falta de efectivización de los recursos asignados limita la ejecución de las actividades planificadas. Problemas cerrados: 5, Abiertos: 1 de última actualización 30/12/2015 Javier Eduardo Villacis Mejia Responsable Urgencia Impacto Calificación Acciones Cerradas / Totales 10 10 1 3/3 RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO Riesgo 5- PROYECTO. Recursos. La falta de financiamiento oportuno a los productores CAUSARÍA el incumplimiento de las metas 2- NACIONAL. Ambiental. Factores climáticos adversos CAUSARÍA retraso en el cumplimiento de la programación y metas. 5- PROYECTO. Recursos. Afectaciones por el Fenómeno del Niño Riesgos cerrados: 6, Abiertos: 3 de última actualización 30/12/2015 Javier Eduardo Villacis Mejia 30/12/2015 Javier Eduardo Villacis Mejia 30/12/2015 Javier Eduardo Villacis Mejia Responsable Probabilidad Impacto Calificación Acciones Cerradas / Totales 50 % 80 40 5/5 50 % 50 25 1/2 30 % 40 12 4/5 06/01/2016 2:57 PM GPR 10/36

LOCALIDADES Localidad de Impacto 1 Zona 1 - Norte > Carchi > Mira 2 Zona 1 - Norte > Carchi > Tulcán 3 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Atacames 4 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Eloy Alfaro 5 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Esmeraldas 6 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Muisne 7 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Quininde 8 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Rioverde 9 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > San Lorenzo 10 Zona 1 - Norte > Imbabura > Cotacachi 11 Zona 1 - Norte > Imbabura > Ibarra 12 Zona 1 - Norte > Imbabura > Otavalo 13 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Cascales 14 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Gonzalo Pizarro 15 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Lago Agrio 16 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Putumayo 17 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Archidona 18 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Carlos J. Arosamena Tola 19 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Tena 20 Zona 2 - Centro Norte > Orellana > Aguarico 21 Zona 2 - Centro Norte > Orellana > La Joya de los Sachas 22 Zona 2 - Centro Norte > Orellana > Loreto 23 Zona 2 - Centro Norte > Orellana > Orellana 24 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Pedro Vicente Maldonado 25 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Pto. Quito 26 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Sn. Miguel de los Bancos 27 Zona 3 - Centro > Cotopaxi > La Mana 28 Zona 3 - Centro > Cotopaxi > Pangua 29 Zona 3 - Centro > Pastaza > Arajuno 30 Zona 3 - Centro > Pastaza > Mera 31 Zona 3 - Centro > Pastaza > Pastaza 32 Zona 4 - Pacífico > Manabí > 24 de Mayo 33 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Bolívar 34 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Chone 35 Zona 4 - Pacífico > Manabí > El Carmen 36 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Flavio Alfaro 37 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Jama 38 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Jipijapa 39 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Junin 40 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Olmedo 41 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Pajan 42 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Pedernales 43 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Pichincha 44 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Portoviejo 45 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Santa Ana 46 Zona 4 - Pacífico > Manabí > Sucre 47 Zona 4 - Pacífico > Santo Domingo de los Tsachilas > La Concordia 48 Zona 4 - Pacífico > Santo Domingo de los Tsachilas > Santo Domingo 49 Zona 5 - Litoral > Bolívar > Echeandia 06/01/2016 2:57 PM GPR 11/36

LOCALIDADES Localidad de Impacto 50 Zona 5 - Litoral > Bolívar > Guaranda 51 Zona 5 - Litoral > Bolívar > Las Naves 52 Zona 5 - Litoral > Galápagos > San Cristóbal 53 Zona 5 - Litoral > Galápagos > Santa Cruz 54 Zona 5 - Litoral > Guayas > Balao 55 Zona 5 - Litoral > Guayas > El Empalme 56 Zona 5 - Litoral > Guayas > Isidro Ayora 57 Zona 5 - Litoral > Guayas > Milagro 58 Zona 5 - Litoral > Guayas > Naranjal 59 Zona 5 - Litoral > Guayas > Naranjito 60 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Buena Fe 61 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Mocache 62 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Montalvo 63 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Palenque 64 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Quevedo 65 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Quinsaloma 66 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Valencia 67 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Ventanas 68 Zona 5 - Litoral > Los Ríos > Vinces 69 Zona 6 - Austro > Morona Santiago > Gualaquiza 70 Zona 6 - Austro > Morona Santiago > Morona 71 Zona 6 - Austro > Morona Santiago > Palora 72 Zona 6 - Austro > Morona Santiago > San Juan Bosco 73 Zona 6 - Austro > Morona Santiago > Sucua 74 Zona 7 - Sur > El Oro > Arenillas 75 Zona 7 - Sur > El Oro > Balsas 76 Zona 7 - Sur > El Oro > El Guabo 77 Zona 7 - Sur > El Oro > Las Lajas 78 Zona 7 - Sur > El Oro > Machala 79 Zona 7 - Sur > El Oro > Marcabeli 80 Zona 7 - Sur > El Oro > Pasaje 81 Zona 7 - Sur > El Oro > Piñas 82 Zona 7 - Sur > El Oro > Portovelo 83 Zona 7 - Sur > El Oro > Santa Rosa 84 Zona 7 - Sur > El Oro > Zaruma 85 Zona 7 - Sur > Loja > Calvas 86 Zona 7 - Sur > Loja > Catamayo 87 Zona 7 - Sur > Loja > Celica 88 Zona 7 - Sur > Loja > Chaguarpamba 89 Zona 7 - Sur > Loja > Espíndola 90 Zona 7 - Sur > Loja > Gonzanama 91 Zona 7 - Sur > Loja > Loja 92 Zona 7 - Sur > Loja > Olmedo 93 Zona 7 - Sur > Loja > Paltas 94 Zona 7 - Sur > Loja > Pindal 95 Zona 7 - Sur > Loja > Puyango 96 Zona 7 - Sur > Loja > Quilanga 97 Zona 7 - Sur > Loja > Sozoranga 98 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Centinela del Cóndor 06/01/2016 2:57 PM GPR 12/36

LOCALIDADES 99 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > El Pangui 100 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Palanda 101 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Yantzaza 102 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Zamora Localidad de Impacto HITOS Hito Categoría Comprometida 1 EJECUCIÓN: Año 2012. 2 EJECUCIÓN: Año 2013. 3 EJECUCIÓN: Acta de Constitución del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino o de Aroma firmada 4 EJECUCIÓN: Declaratoria de Prioridad del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino o de Aroma, entregado. 5 EJECUCIÓN: (Planta Central) Adquisición de equipos de laboratorio y beneficio de post cosecha de café arábigo y robusta para las provincias de Orellana, Sucumbíos, Loja e Imbabura, adquiridos. 6 EJECUCIÓN: (Planta Central) Adquisición de fertilizante químico y orgánico destinados a la fertilización de árboles de cacao nacional fino de aroma podados, adquiridos. 7 EJECUCIÓN: C1 - (Planta Central) Primer Contrato 2013 para rehabilitar huertas viejas y sin manejo de cacao nacional fino de aroma concluido 8 EJECUCIÓN: C2 - (Carchi) Insumos y material entregado para cultivo de café (plantas y agroquímicos) 9 EJECUCIÓN: C2 - (Imbabura) Insumos y material entregado para cultivo de café (plantas y agroquímicos) 10 EJECUCIÓN: C1 - (Planta Central) Insumos para cultivo de cacao nacional fino de aroma adquiridos 11 EJECUCIÓN: C2 - (Orellana) Fundas y saran para la propagación masiva de plántulas de café robusta adquiridos 12 EJECUCIÓN: C2 - (Orellana) Insumos para la propagación 9-Entregables Formales 9-Entregables Formales Estimada Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/12/2012 30/12/2012 Sí 1.9 30/12/2013 30/12/2013 Sí 19.0 01/01/2014 01/01/2014 Sí 0.0 03/01/2014 03/01/2014 Sí 0.0 24/02/2014 24/02/2014 Sí 0.1 27/02/2014 27/02/2014 Sí 0.15 30/03/2014 30/03/2014 Sí 0.4 31/03/2014 31/03/2014 Sí 0.3 31/03/2014 31/03/2014 Sí 0.3 01/04/2014 01/04/2014 Sí 0.45 07/04/2014 07/04/2014 Sí 0.35 22/04/2014 22/04/2014 Sí 0.2 06/01/2016 2:57 PM GPR 13/36

HITOS Hito Categoría Comprometida masiva de plántulas de café robusta adquiridos 13 EJECUCIÓN: C2 - (Galápagos) Insumos para la propagación de plantas de café arábigo adquiridas 14 EJECUCIÓN: C2 - (Orellana) 8 Toneladas de semilla de café robusta adquiridos 15 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Guayas) Insumos y material adquirido (agroquímicos) 16 EJECUCIÓN: C1 - (Guayas) Motosierras adquiridas 17 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Napo) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 18 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Planta Central) Campaña publicitaria para café y cacao iniciada 19 EJECUCIÓN: C1 y C2- (Planta Central) Adquisición de materiales de impresión, souvenirs y stands para la socialización del proyecto. 20 EJECUCIÓN: C2 - (Galápagos) Maquinaria agrícola para cultivo de café arábigo adjudicado. 21 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (El Oro) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 22 EJECUCIÓN: C2 - (Planta Central) Servicio de fortalecimiento de capacidades en los actores de la cadena agroindustrial del café y la provisión de materiales para la generación de plántulas de café en viveros en Manabí elaborado. 23 EJECUCIÓN: C3 - (Galápagos) Kits de maquinaria agrícola (desbrozadora - motosierra - nebulizadoras - podadoras de altura) adquiridas 24 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Bolívar) Germinadores de café implementados 25 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Manabí) Viveros de café y cacao implementados 26 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Santo Domingo de los Tsáchilas) Viveros de café y cacao implementados) 27 EJECUCIÓN: C2 - (Carchi) Viveros de café implementados 28 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Planta Central) Actualización de prioridad y Certificación Estimada 06/01/2016 2:57 PM GPR 14/36 Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 23/04/2014 23/04/2014 Sí 0.3 09/05/2014 09/05/2014 Sí 0.35 3-Adjudicación 22/05/2014 22/05/2014 Sí 0.3 29/05/2014 29/05/2014 Sí 0.1 29/05/2014 29/05/2014 Sí 0.3 30/05/2014 30/05/2014 Sí 0.2 3-Adjudicación 30/05/2014 30/05/2014 Sí 0.15 9-Entregables Formales 09/06/2014 09/06/2014 Sí 0.3 30/06/2014 30/06/2014 Sí 0.2 30/06/2014 30/06/2014 Sí 0.4 20/07/2014 20/07/2014 Sí 0.35 30/07/2014 30/07/2014 Sí 0.3 30/07/2014 30/07/2014 Sí 0.3 30/07/2014 30/07/2014 Sí 0.3 30/07/2014 30/07/2014 Sí 0.2 31/07/2014 31/07/2014 Sí 0.2

HITOS Hito Categoría Comprometida Presupuestaria Plurianual del Proyecto. 29 EJECUCIÓN: C2 - (Planta Central) Contrato de Semilla certificada de café arábigo de alta productividad adquirida 30 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Orellana) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 31 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Morona Santiago) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 32 EJECUCIÓN: C2 - (Imbabura) Parcela demostrativa de café implementada 33 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Bolívar) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 34 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Manabí) Parcela demostrativa de café implementada 35 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Zamora Chinchipe) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 36 EJECUCIÓN: C2 - (Imbabura) Viveros de café implementados 37 EJECUCIÓN: C1 - (Planta Central) Segundo contrato para la rehabilitación de huertas viejas y sin manejo adjudicado. 38 EJECUCIÓN: C3 - (Galápagos) Kits de maquinaria agrícola recibidos para trabajar con los productores cafetaleros. 39 EJECUCIÓN: C3 - (Planta Central) Equipos de laboratorio y postcosecha para centros de acopio de café adquiridos (trilladoras, marquesinas, secadoras, etc) Contrato firmado 40 EJECUCIÓN: C2 - (Carchi) Viveros de café implementados 41 EJECUCIÓN: C2 - (Esmeraldas) Viveros de café implementados 42 EJECUCIÓN: C2 - (Galápagos) Capacitación a los productores de café en manejo de maquinaria realizada. 43 EJECUCIÓN: C2 - (Loja) Viveros de café implementados 44 EJECUCIÓN: C2 - (Los Ríos) Viveros de café implementados 45 EJECUCIÓN: C2 - (Manabí) Parcela demostrativa 1 café implementada Estimada Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 11/08/2014 11/08/2014 Sí 0.3 15/08/2014 15/08/2014 Sí 0.2 29/08/2014 29/08/2014 Sí 0.2 30/08/2014 30/08/2014 Sí 0.2 30/08/2014 30/08/2014 Sí 0.2 30/08/2014 30/08/2014 Sí 0.2 30/08/2014 30/08/2014 Sí 0.2 30/08/2014 30/08/2014 Sí 0.3 08/09/2014 08/09/2014 Sí 0.4 15/09/2014 15/09/2014 Sí 0.2 15/09/2014 15/09/2014 Sí 0.25 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.1 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.2 06/01/2016 2:57 PM GPR 15/36

HITOS 46 EJECUCIÓN: C2 - (Napo) Viveros de café implementados 47 EJECUCIÓN: C2 - (Pastaza) Viveros de café implementados 48 EJECUCIÓN: C2 - (Pichincha) Viveros de café implementados 49 EJECUCIÓN: C2 - (Sucumbíos) Parcela demostrativa 1 café 50 EJECUCIÓN: C1 - (Nacional) Segunda Fase de Podas para rehabilitación de huertas de cacao nacional fino de aroma contrato firmado. 51 EJECUCIÓN: C2-(Planta Central) Cierre de la Declaratoria de Emergencia No. 045-2014 ejecutado. 52 EJECUCIÓN: C1 - (Planta Central) Adquisición de diez millones (10 000.000) de plantas injertadas de cacao nacional fino de aroma, adjudicado. 53 EJECUCIÓN: C1 - (Planta Central) Anticipo al contrato para la rehabilitación de huertas viejas y sin manejo entregado 54 EJECUCIÓN: C1 - (Esmeraldas) Plantas de cacao nacional fino de aroma entregadas 55 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Esmeraldas) Insumos y material entregado (agroquímicos) 56 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Orellana) Insumos y material entregado (agroquímicos) 57 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Pichincha) Insumos y material entregado ( agroquímicos) 58 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Santo Domingo de los Tsáchilas) Insumos y material entregado (agroquímicos) 59 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Sucumbíos) Insumos y material entregado (agroquímicos) 60 EJECUCIÓN: C2 - (Galápagos) Insumos y material entregado (agroquímicos) 61 EJECUCIÓN: C2 - (Pichincha) Parcela demostrativa 1 café implementada 62 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Azuay) Insumos y material entregado (agroquímicos) Hito Categoría Comprometida Estimada Real Ficha Informativa de Proyecto 2016 A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.3 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.2 10/10/2014 10/10/2014 Sí 1.31 10/10/2014 10/10/2014 Sí 0.15 14/10/2014 14/10/2014 Sí 0.2 20/10/2014 20/10/2014 Sí 0.45 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.2 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.3 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.3 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.3 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.3 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.3 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.2 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.2 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 06/01/2016 2:57 PM GPR 16/36

HITOS 63 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Bolívar) Insumos y material entregado (agroquímicos) 64 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Cotopaxi) Insumos y material entregado (agroquímicos) 65 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (El Oro) Insumos y material entregado (agroquímicos) 66 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Guayas) Insumos y material entregado (agroquímicos) 67 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Loja) Insumos y material entregado (agroquímicos) 68 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Los Ríos) Insumos y material entregado (agroquímicos) 69 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Morona Santiago) Insumos y material entregado (agroquímicos) 70 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Napo) Insumos y material entregado (agroquímicos) 71 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Pastaza) Insumos y material entregado (agroquímicos) 72 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Santa Elena) Insumos y material entregado (agroquímicos) 73 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Zamora Chinchipe) Insumos y material entregado (agroquímicos) 74 EJECUCIÓN: C3 - (Sucumbíos) Centro de Acopio de café equipado 75 EJECUCIÓN:C3 (Planta Central) Sistema de mejoramiento de la calidad del cacao nacional fino de aroma e implementación de la trazabilidad generado. 76 EJECUCIÓN:C2 - (Cotopaxi) Viveros de café implementados 77 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (El Oro) Viveros de café y cacao implementados 78 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Manabí) Insumos y material entregado (agroquímicos) 79 EJECUCIÓN: C1 y C2 - (Santo Domingo de los Tsáchilas) Parcela demostrativa 1 café y 1 cacao implementada 80 EJECUCIÓN: C2 - (Los Ríos) Vivero de café implementado Hito Categoría Comprometida Estimada Real Ficha Informativa de Proyecto 2016 A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.3 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.35 31/10/2014 31/10/2014 Sí 0.2 28/11/2014 28/11/2014 Sí 0.3 30/11/2014 30/11/2014 Sí 0.3 30/11/2014 30/11/2014 Sí 0.0 30/11/2014 30/11/2014 Sí 0.2 30/11/2014 30/11/2014 Sí 0.2 06/01/2016 2:57 PM GPR 17/36