IARC. UNA AGENCIA ÚNICA EN EL MUNDO La investigación sobre el cáncer al servicio de la prevención

Documentos relacionados
Erasmus+ Cooperación con universidades europeas. Erasmus+

Comisión Nacional contra las Adicciones

Resumen Foro Mundial

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Plan Director

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

Normativa de Formación Profesional

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Presencia A distancia X Teleformación

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

VISION DEL TURISMO ACCESIBLE EN ESPAÑA

Colaboradores. Diplomado TIES Módulo III 9 de febrero, Aplicación de Métodos Epidemiológicos Para la Prevención del VIH/SIDA

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile?

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

1. Objeto. Agricultura y ganadería Ciencias del mar Ciencias de la salud Tecnología de alimentos. 2. Requisitos de los candidatos

Las Compras Publicas Sostenibles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa

H.Cámara de Diputados de la Nación

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual en las Américas

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

REPUBLICA DE COLOMBIA

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

SECCION 17 Instituto de Estudios Riojanos PROGRAMAS DE GASTO PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Reglamento de Régimen Interno. Recursos Humanos PTORH

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

Desarrollo Profesional y TIC

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA VICTIMA: ITINERARIOS PERSONALIZADOS Y PROTOCOLO MARCO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD


a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Transcripción:

IARC UNA AGENCIA ÚNICA EN EL MUNDO La investigación sobre el cáncer al servicio de la prevención

Mensaje del director La IARC es un organismo de investigación único en el mundo. Desde hace 50 años, la Agencia ha aportado una contribución excepcional a la lucha contra el cáncer en el mundo al movilizar a individuos y organizaciones del mundo entero entorno a valores y objetivos comunes. La IARC proporciona nuevos conocimientos que permiten disminuir la carga mundial del cáncer. En tanto que agencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y miembro de la gran familia de las Naciones Unidas, ocupa una posición única para alentar la cooperación y asegurar el liderazgo de la investigación sobre el cáncer a nivel internacional. En razón de su mandato de alcance mundial, reforzado por la visión y los valores altruistas de su Consejo de Dirección, la IARC concentra sus actividades esencialmente en los países en desarrollo, allí donde las necesidades son las más acuciantes y el cáncer una enfermedad demasiadas veces olvidada. Gracias a su independencia, la IARC aporta estimaciones fiables y evaluaciones que sientan bases en materia de información sobre el cáncer y que son muy apreciadas al mismo tiempo por investigadores, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y por el gran público, a través del mundo. La Agencia es un catalizador de progreso. Más de 300 personas de 50 nacionalidades diferentes trabajan permanentemente en la sede de la IARC, en Lyon. Pero si consideramos su inmensa red de colaboraciones y cooperaciones, son miles los individuos que obran con la Agencia a través del mundo. La calidad de sus investigadores y personal de apoyo, su integridad y voluntad común de reducir la magnitud del cáncer hacen de la IARC un punto de convergencia que concretiza los resultados de la investigación en beneficio de la salud de todos. Es para mí un gran honor dirigir la Agencia y presentar este folleto que ilustra las principales características que hacen de esta un organismo de investigación excepcional. Dr Christopher P. Wild Director de la IARC 2

IARC Un catalizador para la investigación internacional sobre el cáncer La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (International Agency for Research on Cancer; IARC) fue creada en el 1965 por la Asamblea Mundial de la Salud como una agencia autónoma de la OMS, con el objetivo de promover las colaboraciones internacionales en el dominio de la investigación sobre el cáncer. Tiene por misión coordinar estudios internacionales tanto sobre las causas, como sobre los mecanismos de la carcinogénesis y las estrategias de prevención, prestando particular atención a la promoción de la investigación en las regiones del mundo donde hace más falta. promover la colaboración La IARC dirige estudios originales, ampliamente reconocidos por su calidad y su independencia. Reúne algunas de las bases de datos mundiales de referencia, las más utilizadas en varios dominios de relevancia, tales como la evaluación de factores de riesgo del cáncer Monografías de la IARC y las estadísticas del cáncer en el mundo GLOBOCAN. La independencia y la excelencia de sus investigaciones, desde hace casi cinco decenios, han definido a la IARC como la puerta de acceso de una red mundial de investigadores y de instituciones, favoreciendo las colaboraciones a través del mundo. Sus actividades ilustran cotidianamente el principio mismo de la cooperación internacional. IARC Prioridad a la investigación en los países con ingresos bajos y medios Hoy en día, la mayoría de los nuevos casos de cáncer aparece en los países con ingresos bajos y medios. En los próximos decenios, estos son los países que pagarán el tributo más alto al aumento de cánceres en el mundo. Las tendencias de la incidencia del cáncer, y a menudo las causas, en estos países, no solo difieren de las de los países con altos ingresos sino que también están en fase de transición a causa del cambio en los modos de vida tradicionales. La IARC es la única de los principales institutos en la investigación sobre el cáncer que da la prioridad a investigaciones en los países con ingresos bajos y medios. Su conocimiento y su experiencia sobre el terreno en las regiones en desarrollo constituyen una ventaja importante para sus asociados, al contribuir, mediante proyectos de investigación colaborativa, al desarrollo de infraestructuras y de competencias locales para luchar contra el cáncer. ayudar a los países en desarrollo 3

IARC Producir evidencia científica para la prevención A lo largo de los próximos decenios, todos los sistemas de salud, incluso los de los países más ricos, estarán bajo la presión ejercida por la subida de los cánceres en el mundo. La prevención y la detección precoz siguen siendo las estrategias más efectivas para luchar eficazmente y durablemente contra el cáncer, pero la investigación en este dominio ha sido dejada de lado demasiadas veces en relación con las actividades clínicas. obrar por la prevención La IARC aporta una contribución esencial para la prevención del cáncer proporcionando evidencia científica sobre la prevalencia y la incidencia de la enfermedad en el mundo, las causas del cáncer, los mecanismos de la carcinogénesis, las estrategias de prevención y la detección precoz y su puesta en marcha. Genera nuevas informaciones gracias a un acercamiento interdisciplinario que engloba la epidemiologia, la bioestadística, la bioinformática y la investigación de laboratorio. DESCRIBIR LA INCIDENCIA COMPRENDER LAS CAUSAS EVALUAR LAS INTERVENCIONES Y SUS PUESTAS EN MARCHA IARC Respuestas internacionales a preguntas nacionales Numerosos temas de investigación importantes pueden abordarse únicamente en el marco de las colaboraciones transnacionales. Estudios multinacionales o consorcios, por ejemplo, son indispensables para analizar ciertos tipos de cánceres raros y emergentes o de cánceres poco estudiados a pesar de una fuerte prevalencia en ciertas regiones. cooperar para triunfar La IARC posee una experiencia sin igual en lo que concierne a la coordinación de estudios colaborativos internacionales sobre el cáncer. Su estatus de organismo internacional, su relación con la OMS y su reputación basada en la independencia, la objetividad y la calidad de sus investigaciones le permiten asegurar el liderazgo y reunir las partes interesadas de diferentes países para estudiar las cuestiones sensibles que serían difíciles, casi imposibles, de abordar por los institutos nacionales de investigación. 4

IARC Concretizar los resultados de la investigación Los estudios de puesta en marcha tienen como objetivo apoyar los programas nacionales de la lucha contra el cáncer, suministrando informaciones científicas relativas a la eficacia de las intervenciones específicas a nivel de la población y los factores susceptibles de obstaculizar su integración en los servicios sanitarios. En colaboración con sus asociados internacionales, principalmente con la OMS, la IARC ejerce cada vez más sus actividades en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer para evaluar su eficacia y los obstáculos a sus logros. De la misma manera proporciona datos a los gobiernos de países con ingresos bajos y medios para desarrollar y poner en marcha estos programas. la ciencia al servicio de la sociedad facilitar el acceso a los recursos mundiales IARC Procurar recursos para la investigación contra el cáncer Hay que tener acceso no solo a las grandes bases de datos transnacionales sobre los factores de riesgo y sus efectos sobre la salud, sino también, y cada vez más, a los biobancos para poder establecer comparaciones entre países. Es por lo que, además de las numerosas bases de datos epidemiológicos recopilados, la Agencia ha constituido el Biobanco de IARC. Con más de 5 millones de muestras biológicas correspondientes a 1.5 millones de individuos bien caracterizados, sacadas de 50 estudios diferentes, el Biobanco de IARC es una de las más variadas colecciones internacionales de muestras. Este recurso excepcional dispone de una política de acceso que permite a los colaboradores del mundo entero aplicar las nuevas técnicas de laboratorio en los estudios epidemiológicos. La IARC participa en varios consorcios de biobancos y contribuye igualmente en la elaboración de normas internacionales para los biobancos, con un apoyo especial a los países de ingresos bajos y medios. IARC Formar a los investigadores del mañana sobre el cáncer Educación y formación son componentes centrales en la misión de la IARC. Para ello, la Agencia ofrece Becas, propone un Programa de Cursos y hace que la formación sea una parte integral en sus proyectos de investigación. Este planteamiento hace posible un espacio de desarrollo profesional que estimula a los investigadores, tanto a los que empiezan como a los experimentados, y les da la posibilidad de adquirir una experiencia de investigación en un verdadero plano mundial. formar a los investigadores del mañana Dando la prioridad a la formación de los investigadores originarios de países con ingresos bajos y medios, la Agencia contribuye al desarrollo de colaboraciones y al refuerzo de las capacidades de investigación y de los sistemas de salud a largo plazo en estos países. 5

IARC Una fuente de información de referencia Los trabajos de la IARC son muy apreciados por su calidad e independencia. La Agencia produce algunos de los documentos de referencia más conocidos y más utilizados en el mundo al igual que crea importantes bases de datos mundiales sobre el cáncer, las cuales son consultadas por gobiernos, formuladores de políticas a nivel nacional e internacional, investigadores y el gran público. Fuentes de referencia que crean autoridad, producidas por la IARC : Identificación de los factores de riesgo del cáncer IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans; Evaluación de las estrategias de prevención del cáncer IARC Handbooks of Cancer Prevention; Clasificación histológica y genética de los tumores humanos Clasificación OMS de Tumores ( Blue Books ); Estadísticas mundiales del cáncer GLOBOCAN, Cancer Incidence in Five Continents, etc. Los resultados de los trabajos de la Agencia están disponibles en su sitio web, con un uso creciente de las publicaciones y de las bases de datos numéricas. elaborar herramientas para tomar decisiones IARC Un instituto de investigación mundialmente reconocido La IARC ambiciona la excelencia en la gestión de sus actividades de investigación. Sus resultados la clasifican ente los puestos más altos en las comparaciones internacionales. En 2014, la clasificación realizada por SCImago 1 entre más de 4800 institutos de investigación en el mundo situó a la IARC dentro del 1% de las mejores puntuaciones, tanto por el impacto de sus trabajos como por la amplitud de sus colaboraciones internacionales. Otra clasificación internacional relativa a la excelencia de la investigación en el plano mundial ha situado a la IARC en el top 1% de las instituciones en lo referente al dominio de la Medicina 2. una investigación de excelencia.. 6 1 www.scimagoir.com 2 www.excellencemapping.net/#medecine

IARC Guiar el desarrollo de políticas mundiales Los principales problemas de salud en el mundo, causados por la subida de cánceres y otras enfermedades no transmisibles, exigen una acción internacional concertada para crear y poner en marcha políticas eficaces de salud pública. Por su misión y su posición en el seno de la OMS, la IARC es la mejor situada para guiar el desarrollo de las políticas mundiales en la prevención y en la lucha contra el cáncer. La IARC coopera con la OMS en el marco del Plan de acción mundial 2013 2020 para la prevención y la lucha contra las enfermedades no transmisibles ayudando a la red de Estados Miembros y a los colaboradores de la sociedad civil a defender las prioridades en materia de investigación y de la lucha contra el cáncer, ofreciendo consejos concernientes a la adopción de directivas y programas sobre la base de elementos concretos. el saber permite el cambio comunicar con los que deciden IARC Gobernanza y Estados Participantes La IARC posee su propia estructura de gobernanza. El Consejo de Dirección y el Consejo Científico de la IARC están constituidos por representantes de sus Estados Participantes (véase la lista actual en la contraportada de este folleto) y del Director General de la OMS. Todos ellos tienen en cuenta las prioridades y las perspectivas de las diferentes regiones del mundo para definir las actividades de la Agencia y de su programa de investigación. Estos órganos directivos constituyen un foro de alto nivel, lugar de contactos e intercambios entre representantes de los principales organismos y ministerios encargados de coordinar la política y la estrategia de investigación sobre el cáncer a nivel nacional, regional y mundial. 7

Estados Participantes de la IARC La IARC es un organismo de investigación excepcional dedicado a promover la colaboración internacional y a llevar a cabo estudios por todo el mundo, allí donde residen las mejores oportunidades para encontrar la respuesta a los problemas. La IARC tiene por misión estudiar muy particularmente los cánceres que representan una fuerte carga en los países con ingresos bajos y medios, así como los casos difíciles de estudiar en el interior de las fronteras nacionales. La IARC realiza investigaciones independientes de calidad, muy respetadas por los investigadores, los gobiernos y el gran público. Produce y difunde al servicio de las comunidades internacionales documentos de referencia que sientan bases para la investigación del cáncer. Formar a los investigadores del mañana sobre el cáncer es un componente central de su misión, gracias a un programa de becas de estudio y de cursos integrados a sus actividades. La IARC produce datos indispensables para el desarrollo de políticas y de directivas, tanto para la OMS como para los gobiernos, y apoya la puesta en marcha de programas nacionales eficaces en la prevención y la lucha contra el cáncer. A pesar de su tamaño y presupuesto modestos, la IARC realiza investigaciones de una amplitud, de una calidad y de un impacto excepcionales. Su tendencia colaborativa y sus logros desde hace más de 50 años hacen de la Agencia un catalizador de progreso. Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Catar, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, India, Irlanda, Italia, Japón, Marruecos, Noruega, Países Bajos, República de Corea, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Imagen página 3 (abajo), Dr Kabba Ibrahim; página 4 (parte superior), IARC; página 4 (abajo), N. Gaudin/IARC. Otras imágenes, R. Dray/IARC. Diseño: www.patrissia-design.com 150 Cours Albert Thomas 69372 Lyon CEDEX 08 France Tél : +33 (0)4 72 73 84 85 Fax : +33 (0)4 72 73 85 75 Email : com@iarc.fr www.iarc.fr