Guía Docente 2016/2017

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

Guía Docente ASIGNATURA CURSO 4º SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Facultad de Medicina

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Nenúfares Formación Tlf: /

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: OTORRINOLARINGOLOGÍA CLÍNICA Curso Horario h: lunes - miércoles / 2n quadrimestre

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Actividad Quirúrgica Especializada Grado en Enfermería 4º curso

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Guía Docente

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Ingeniería Agrícola itinerario Hortofruticultura y Jardinería

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Seminarios avanzados y workshops

Administración electrónica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

DERECHO DEL TRABAJO II

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Finanzas empresariales

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado/Máster en Logopedia

Transcripción:

Guía Docente 2016/2017 OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLARYNGOLOGY& HEAD AND NECK SURGERY Grado en Medicina Modalidad de Enseñanza Presencial

ÍNDICE OTORRINOLARINGOLOGÍA... 3 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA ASIGNATURA... 3 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA OTORRINOLARINGOLOGÍA... 3 INTERÉS DE LA MATERIA... 4 REQUISITOS PREVIOS... 4 OBJETIVOS... 5 COMPETENCIAS... 5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 8 METODOLOGÍA... 9 TEMARIO... 10 PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA... 10 RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS... 14 SISTEMA DE EVALUACIÓN... 14 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA... 15 WEB RELACIONADAS... 16 RECOMENDACIONES PARA LA DOCENCIA Y EL ESTUDIO... 16 MATERIAL NECESARIO... 17 TUTORÍAS... 17

OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA ASIGNATURA Módulo: Formación Clínica. Materia: Otorrinolaringología. Carácter: Formación obligatoria. Despliegue temporal: 3 er Curso, 2º cuatrimestre. Créditos totales: 4,5. Lengua en que se imparte: Español. Modalidad de enseñanza: Presencial. Fecha de inicio: Consultar el Horario de 3º de Medicina de la UCAM para 2016-17. Coordinador de la asignatura: Francisco M. Piqueras. Profesores: Francisco M. Piqueras, Diego Hellín, Vania Novoa, Juan B. Calero, Esteban Merino, Francisco García-Purriños y Alberto Raposo. Tutores hospitalarios. Hospital Universitario Morales Meseguer: Ana E. Amores, Purificación González y Lina Rosique; Hospital Universitario Reina Sofía: Diego Hellín, Araceli González y José Manuel; Hospital Universitario Sta. Lucía: Juan B. Calero, Tomás Esteban y Francisco Rodríguez; Hospital Universitario Rafael Méndez: Dionisio Pérez y José M. Llamas; Hospital Universitario Los Arcos: Francisco García-Purriños, Vania Novoa y Germán Zayas. Email: fpiqueras@ucam.edu Horario: Consultar el Horario de 3º de Medicina de la UCAM para 2016-17. Horario de atención a los alumnos/as: A demanda. Fecha de finalización: Ver el Horario de 3º de Medicina de la UCAM para 2017. Coordinador del módulo: Francisco M. Piqueras Pérez. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA OTORRINOLARINGOLOGÍA La Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (ORL-CCC) es la disciplina médico-quirúrgica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las afecciones del oído, la nariz y senos paranasales, la faringe, la laringe y las regiones vecinas de la cara y el cuello, así como la rehabilitación de las funciones relacionadas con estas estructuras, es decir, de la audición, respiración, olfacción, deglución y fonación. Las prácticas médicas sobre estas áreas anatómicas se remontan al Antiguo Egipto en el siglo V a. C. Durante la consolidación de buena parte de las especialidades médicas en el siglo XVII, la ORL-CCC no se consideraba como una entidad clínica tal y como actualmente la concebimos, sino como dos especialidades independientes, la Otología por un lado y la Laringo-Rinología por otro. En 1926, tras la fusión de la cátedra de Laringo-Rinología y la de Otología en la Universidad de Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 3

Berlín, se creó la primera cátedra oficial de Otorrinolaringología. A lo largo de la historia son infinidad los personajes que han contribuido al desarrollo de la ORL-CCC. Citarlos a todos es imposible, pero conviene no olvidar que los logros alcanzados hoy en día son debidos al hecho de que vamos a hombros de aquellos gigantes. BRIEF DESCRIPTION OF OTOLARYNGOLOGY Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery is the medical-surgical discipline that is responsible for the prevention, diagnosis and treatment, both medical and surgical, of disorders of the ear, nose and paranasal sinuses, pharynx, larynx and neighboring regions of the face and neck, as well as rehabilitation of the functions related to these structures, ie, hearing, breathing, olfaction, swallowing and phonation. Medical practices on these anatomical areas date back to Ancient Egypt in the V century BC. In its infancy, the Otorhinolaryngology was not regarded as a clinical entity as currently conceived, but as two separate specialties, on the one hand the Otology and on the other hand the Laryngology and Rhinology. In 1926, following the merger of the chair of Laryngo-Rhinology and Otology in the University of Berlin, the first chair of Otolaryngology was created. Throughout history, countless characters have contributed to the development of Otolaryngology. It is impossible to mention all of them, but we mustn't forget that the achievements we have today are because we're going on the shoulders of those giants. INTERÉS DE LA MATERIA La ORL-CCC es una disciplina básica y obligatoria en el plan de estudios del Grado de Medicina de cualquier Facultad. Se estima que el 40% de los motivos de consulta a Pediatría, el 15% de los pacientes que acuden a Atención Primaria y el 5% de los que demandan Atención de Urgencias, lo hacen por sufrir patología del área ORL. Estos datos indican claramente la necesidad de que cualquier médico cuente con unos conocimientos básicos en el manejo de esta patología. REQUISITOS PREVIOS Es recomendable que el alumno tenga conocimientos elementales de anatomía y fisiología de la cabeza y el cuello, de farmacología y de cirugía. Se considera una gran ventaja el disponer de una actitud crítica. Es imprescindible el deseo de aprender y el esfuerzo personal para asimilar los conocimientos y habilidades impartidos. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 4

OBJETIVOS Los objetivos de la asignatura son instruir al alumno en el campo de la ORL-CCC para que sea capaz de: 1. Redactar una buena historia clínica en el ámbito de la Otorrinolaringología. 2. Realizar con soltura exploraciones físicas básicas tales como la otoscopia, la búsqueda de un nistagmus espontáneo, la exploración del equilibrio postural, el examen del nervio facial, la rinoscopia anterior, la exploración de la cavidad oral y la orofaringe y la palpación cervical. 3. Realizar con solvencia maniobras básicas tales como la acumetría, la irrigación del oído, el taponamiento nasal y la extracción de tapones de oído, nariz y cuerpos extraños de oído, nariz u orofaringe. 4. Interpretar correctamente un audiograma y un timpanograma. 5. Circunscribir el lugar de asiento de una posible patología en la esfera ORL. 6. Distinguir los cuadros clínicos que precisan una atención urgente, preferente o diferida. 7. Identificar y tratar las patologías más comunes del oído, fosas nasales y senos paranasales, faringe, laringe, área facial y cuello. 8. Distinguir la patología de manejo más complejo y facilitar su derivación y atención por el especialista. 9. Interpretar de forma precisa un informe emitido por el Otorrinolaringólogo. 10. Dar consejos juiciosos para la prevención de la patología otorrinolaringológica. 11. Empatizar con el paciente. 12. Desarrollar un espíritu científico y un pensamiento crítico. COMPETENCIAS Competencias Básicas y Generales: CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científico o ético. CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 5

necesarias para emprender estudios posteriores con alto grado de autonomía. CG0: Hablar bien en público. Competencias transversales: CGT 01: Capacidad de análisis y síntesis. CGT 02: Capacidad de organización y planificación. CGT 03: Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. CGT 04: Conocimiento de una lengua extranjera. CGT 05: Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. CGT 06: Capacidad de gestión de la información. CGT 07: Resolución de problemas CGT 08: Toma de decisiones CGT 09: Trabajo en equipo. CGT 10: Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. CGT 11: Trabajo en un contexto internacional. CGT 12: Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. CGT 13: Razonamiento crítico. CGT 14: Compromiso ético. CGT 15: Aprendizaje autónomo. CGT 16: Adaptación a nuevas situaciones. CGT 17: Creatividad. CGT 18: Liderazgo. CGT 19: Conocimiento de otras culturas y costumbres. CGT 20: Iniciativa y espíritu emprendedor. CGT 21: Motivación por la calidad. CGT 22: Sensibilidad hacia temas medioambientales. Competencias específicas: CET3: Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. CET4: Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura. CET5: Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y la motivación por la calidad. CET6: Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. CET9: Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. CET10: Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. CET11: Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. CET12: Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. CET13: Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 6

relevante. CET14: Realizar un examen físico y una valoración mental. CET15: Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. CET16: Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata. CET17: Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. CET18: Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. CET19: Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. CET20: Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. CET21: Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información. CET22: Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros. CET23: Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. CET24: Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales. CET31: Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. CET32: Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. CET33: Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. CET34: Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación. CET35: Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades. CET36: Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. CM3 10: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 7

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA 01: Saber hacer con competencia y sin supervisión una historia clínica orientada a la patología otorrinolaringológica. RA 02: Saber utilizar con competencia y sin supervisión una fuente luminosa para explorar cavidades. RA 03: Saber hacer con competencia y sin supervisión una otoscopia, distinguiendo el oído normal y el patológico. RA 04: Saber hacer con competencia y sin supervisión la exploración de las fosas nasales y la rinofaringe. RA 05: Saber hacer con competencia y sin supervisión la exploración de la cavidad oral, orofaringe y glándulas salivares, reconociendo perentoriamente la patología tumoral. RA 06: Saber hacer con competencia y sin supervisión la exploración de la laringe. RA 07: Saber hacer con competencia y sin supervisión la palpación sistemática del cuello, distinguiendo entre estructuras normales y patológicas. RA 08: Saber hacer con competencia y sin supervisión una exploración acumétrica (con diapasones) para orientar sobre el grado y tipo de sordera. RA 09: Practicar bajo supervisión del tutor la interpretación de la radiología de la pirámide nasal y los senos paranasales. RA 10: Practicar bajo supervisión del tutor la extracción de tapones de cerumen y cuerpos extraños del oído. RA 11: Practicar bajo supervisión del tutor la interpretación de la exploración auditiva haciendo hincapié en la audiometría tonal y en distinguir las sorderas de transmisión de las neurosensoriales. RA 12: Practicar bajo supervisión del tutor la interpretación de la exploración vestibular en sus formas básicas. RA 13: Practicar bajo supervisión del tutor la introducción del fibroendoscopio y reconocer secuencialmente las estructuras de paso. RA 14: Practicar bajo supervisión del tutor la interpretación de la radiología del cuello. RA 15: Practicar bajo supervisión del tutor la audiometría tonal liminar en adultos. RA 16: Haber visto practicar por un experto exploraciones complementarias específicas de patología otorrinolaringológica. RA 17: Haber visto contrastar las indicaciones y practicar por un experto técnicas de traqueotomía, coniotomía e intubación. RA 18: Haber visto practicar por un experto cuidados al laringuectomizado. RA 19: Haber visto practicar por un experto la exploración vestibular (posicional e instrumental). RA 20: Haber visto practicar por un experto biopsias de zonas fácilmente accesibles (cavidad oral y orofaringe). RA 21: Haber visto contrastar las indicaciones y practicar por un experto técnicas de traqueotomía, coniotomía e intubación, laringoscopia directa, fibrolaringoscopia y estroboscopia. RA 22: Haber visto practicar por un experto el taponamiento nasal anterior. RA 23: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de afecciones más comunes del oído externo y medio. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 8

RA 24: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de hipoacusias. RA 25: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de vértigos de origen central y periférico. RA 26: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de parálisis facial. RA 27: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de patología de la nariz. RA 28: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de sinusitis agudas y crónicas. RA 29: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de estomatitis y faringitis. RA 30: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de laringitis agudas y crónicas. RA 31: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la oncología de la cabeza y el cuello. RA 32: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de tumoraciones cervicales. RA 33: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de disfonía y disnea y rehabilitación del laringectomizado. RA 34: Conocer los traumatismos faciales. RA 35: Conocer la patología dento-facial. RA 36: Conocer las complicaciones de las sinusitis, intra y extracraneales. RA 37: Conocer los tumores benignos y pseudotumores de la nariz. RA 38: Conocer las inflamaciones agudas salivares y litiasis salivar. RA 39: Conocer los tumores benignos y malignos de las glándulas salivares. RA 40: Conocer los traumatismos cervicales y laríngeos. RA 41: Conocer las alteraciones del habla y del lenguaje. RA 42: Conocer la patología esofágica, cuerpos extraños, esofágicos, lesiones y perforaciones de esófago, estenosis esofágicas y varices esofágicas. RA 43: Conocer los tumores del oído. METODOLOGÍA Dado que la ORL-CCC tiene asignados 4,5 créditos y cada crédito supone 25 horas de actividad para el alumno, el conjunto de la materia equivale a un total de 112,5 horas. Atendiendo a la normativa, el 60% del tiempo dedicado a la asignatura de ORL- CCC, es decir 67,5 horas, corresponde a actividades docentes presenciales y el 40% del tiempo asignado, es decir 45 horas, se dedicará a trabajo personal del alumno para el estudio del material suministrado, búsquedas bibliográficas, análisis de algún artículo científico y la preparación y exposición de un trabajo en relación con la materia. Nuestro compromiso es respetar este principio ofreciendo al alumno las siguientes actividades docentes presenciales: 45 horas de clase teórica, de las que 37 horas se dedicarán a clases magistrales, 4 horas a la ejercitación de las habilidades propias de la especialidad, en grupos reducidos de alumnos y 4 horas al aula de simulación, en grupos de unos 20 alumnos. 13,5 horas de práctica en un hospital con un tutor personal por alumno, en grupos de 2-3 alumnos por hospital. Esta actividad se desarrollará durante 1 semana para cada alumno, desde mayo a mediados de junio, en los Hospitales Generales Universitarios Morales Meseguer, Reina Sofía, Sta. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 9

Lucía, Rafael Méndez, Los Arcos y/o otros centros a determinar por la Jefatura de estudios de la UCAM 4 horas de tutorías, abiertas a la demanda de los alumnos. 5 horas para la realización de exámenes. La información gráfica a este respecto puede verse en la siguiente tabla. Metodología Clases teóricas 45 Prácticas hospitalarias 13,5 Tutorías 4 Evaluación 5 Estudio de la materia impartida 22 Resolución de cuestiones y/o problemas 3 Realización de trabajos 5 Preparación de exámenes 15 Horas de trabajo Total Presenciales No presenciales 67,5 (60%) 45 (40%) TOTAL 112,5 67,50 45 TEMARIO PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA La enseñanza teórica se impartirá siguiendo un programa que desarrolla la ORL- CCC en 5 bloques docentes, donde se expondrán e ilustrarán los conceptos teóricos de la asignatura Bloque 1. Generalidades, Semiología y Exploración. Agrupa 4 temas que abordan aspectos genéricos y específicos de la ORL-CCC. Tema 01: Presentación de la asignatura. Tema 02: Anatomía y fisiología aplicada. Tema 03: Exploración física y por técnicas de imagen en ORL-CCC. Tema 04: Exploración instrumental de las funciones auditiva y vestibular. Bloque 2. Patología Otológica. Centrado en la patología del oído externo, medio e interno y la patología del nervio facial, que se desarrolla a través de 12 temas. Tema 05: Patología del oído externo. Tema 06: Patología inflamatoria aguda del oído medio. Tema 07: Otitis medias crónicas. Tema 08: Hipoacusias de transmisión. Tema 09: Hipoacusias de percepción. Tema 10: Acúfenos. Tema 11: Prótesis e implantes auditivos y rehabilitación de las hipoacusias. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 10

Tema 12: Patología del equilibrio. Tema 13: Parálisis facial periférica. Tema 14: Cuerpos extraños y traumatismos del oído. Tema 15: Tumores del pabellón auricular y del oído. Tema 16: Manejo práctico de la patología del oído. Bloque 3. Patología de la nariz y de los Senos Paranasales. Impartido en 6 temas dedicados al estudio de la patología de las fosas nasales y de los senos paranasales. Tema 17: Rinosinusitis infecciosas. Tema 18: Rinosinusitis no infecciosas. Tema 19: Traumatismos naso-faciales, epistaxis y cuerpos extraños. Tema 20: Alteraciones del olfato y del gusto. Tema 21: Tumores de la nariz, fosas nasales, senos paranasales y nasofaringe. Tema 22: Manejo práctico de la patología nasosinusal. Bloque 4. Patología de la Cavidad Oral, Faringe y Laringe. Que incluye 9 temas en los que se tratan las enfermedades de la cavidad oral, la faringe y laringe. Tema 23: Patología inflamatoria de la cavidad oral y de la faringe. Tema 24: Odinofagia y disfagia orofaríngea. Tema 25: Roncopatía crónica. Tema 26: Disnea de vías altas. Tema 27: Laringitis. Tema 28: Trastornos de la fonación y del lenguaje. Tema 29: Cuerpos extraños de vías aerodigestivas altas y traumatismos del tercio inferior de la cara, cavidad oral y orofaringe. Tema 30: Tumores malignos de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe. Tema 31: Manejo práctico de la patología de la cavidad oral, faringe y laringe. Bloque 5. Patología del Cuello. En este bloque se explica la patología del cuello en 5 temas. Tema 32: Patología quirúrgica de las glándulas salivales. Tema 33: Patología quirúrgica de la glándula tiroides y paratiroides. Tema 34: Masas cervicales. Tema 35: Traumatismos cervicales. Tema 36: Manejo práctico de la patología cervical. Para poder optar al examen teórico del temario impartido en esta sección será necesario acreditar la asistencia de al menos el 50% de las clases teóricas. A tal efecto, se registrará diariamente la asistencia a clase mediante la recogida de firmas de los asistentes durante los 5 primeros minutos. PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA El programa de enseñanza práctica se desarrollará mediante tres tipos de actividades: 1. TALLERES DE EJERCITACIÓN DE LAS HABILIDADES PROPIAS DE LA ESPECIALIDAD. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 11

Se desarrollarán en la Facultad de Medicina de la UCAM, durante 4 horas para cada alumno, en grupos reducidos de alumnos. El objetivo de estos talleres es que los alumnos se ejerciten en el aprendizaje de la exploración física del área ORL (inspección y palpación del pabellón y la región periauricular, otoscopia, acumetría, búsqueda de un nistagmus espontáneo, exploración del equilibrio postural, inspección y palpación de la pirámide nasal, rinoscopia anterior, inspección y palpación de la cavidad oral y la orofaringe e inspección y palpación de la cara y el cuello ) y la realización de maniobras clínicas básicas muy útiles en la práctica ORL (contención de pacientes no colaboradores, iluminación de cavidades mediante linterna frontal, irrigación o lavado del oído, cauterización de un punto sangrante nasal, taponamiento nasal, extracción de un cuerpo extraño nasal, extracción de un cuerpo extraño de cavidad oral u orofaringe, Maniobra de desobstrucción por cuerpo extraño en vía aérea, laringoscopia directa, punción laríngea o traqueal, cricotirotomía y traqueotomía de extrema urgencia). Para el aprendizaje y desarrollo de estas actividades se suministrará al alumno un manual específico. 2. AULA DE SIMULACIÓN. Cada alumno dispondrá de 4 horas en el Aula de Simulación de la Facultad de Medicina de la UCAM, en grupos de unos 20 alumnos. El objetivo de las prácticas en el aula de simulación es que, ante situaciones ficticias que remedan casos clínicos comunes en la especialidad de ORL-CCC, los alumnos ejerciten sus conocimientos teóricos y prácticos llevando a cabo una anamnesis, una exploración física y unas exploraciones complementarias dirigidas a la emisión de diagnósticos, así como el manejo terapéutico de los pacientes simulados con estas patologías. 3. PRÁCTICAS HOSPITALARIAS. Cada alumno realizará al menos 13,5 horas de prácticas hospitalarias. Esta actividad se desarrollará durante 1 semana para cada alumno, con asistencia de al menos 4 días, de mayo a mediados de junio, en los Hospitales Generales Universitarios Morales Meseguer, Reina Sofía, Sta. Lucía, Rafael Méndez, Los Arcos y/o otros centros a determinar por la Jefatura de estudios de la UCAM, con un tutor personal por alumno, en grupos de 2-3 alumnos por hospital. En este periodo, los alumnos asistirán a las sesiones clínicas de los Servicios de ORL-CCC, serán testigos de la actividad asistencial ordinaria y se entrenarán en exploraciones y prácticas clínicas básicas. Los objetivos básicos que idealmente deberían alcanzar todos los estudiantes al final de las prácticas son: 1. Asistir a las Sesiones Clínicas del Servicio, en las que se fomentará el desarrollo de un espíritu científico, un pensamiento crítico y la formación sanitaria. 2. Realizar una búsqueda bibliográfica, preparar y hacer una presentación pública breve sobre algún caso clínico o asunto relacionado con la ORL-CCC. 3. Ser capaz de hacer una historia clínica básica en el ámbito de la ORL-CCC, identificando los síntomas guías y dirigiendo la anamnesis a la obtención de la información relevante para el manejo del caso. Para la consecución de este Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 12

objetivo, el alumno seguirá los algoritmos de manejo de la patología ORL atendiendo a los síntomas guías que se suministran a partir de la página 13. 4. Practicar tanto una inspección y palpación del pabellón y la región periaricular, como una otoscopia con soltura y distinguir entre los hallazgos normales y patológicos. 5. Extraer un tapón de cerumen, cuerpos extraños o exudados de oído por irrigación. 6. Realizar e interpretar correctamente una acumetría. 7. Realizar e interpretar una búsqueda de nistagmo espontáneo, exploración del equilibrio postural y pares craneales como exploraciones físicas básicas para el manejo de las alteraciones del equilibrio. 8. Utilizar a nivel de principiante una linterna frontal. 9. Realizar tanto una inspección y palpación de la pirámide nasal, como una rinoscopia anterior y distinguir la normalidad de los hallazgos patológicos. 10. Colocar un taponamiento vestibular. 11. Realizar una buena inspección de la cavidad oral y orofaringe. 12. Llevar a cabo una palpación cervical sistemática. 13. Haber visto exploraciones con endoscopios rígidos y flexibles. 14. Conocer cómo se realiza una audiometría y una timpanometría y saber interpretar correctamente los resultados de ambas. 15. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de afecciones, síntomas y/o signos muy comunes o relevantes en ORL-CCC como otitis externas, otalgia refleja, tapones de CAE, otitis seromucosa, otitis media aguda, otitis media crónica, hipoacusias de transmisión, hipoacusias de percepción, acúfenos, alteraciones del equilibrio, parálisis facial periférica, obstrucción nasal, rinorrea, rinosinusitis, epistaxis, traumatismo nasal, parestesias, dolor faríngeo y/o odinofagia, disfagia, disfonía, disnea de vías altas y neoformaciones cervicales. Si durante la estancia del alumno en prácticas se dieran las circunstancias adecuadas, como objetivos avanzados se valorará la posibilidad de: 16. Colocar y/o retirar taponamientos nasales anteriores. 17. Conocer cómo se realiza unos potenciales evocados auditivos, una videonistagmografía, una rinomanometría y una estroboscopia. 18. Actuar como ayudante en alguna intervención quirúrgica. 19. Dar algunos puntos de piel y/o retirar puntos de heridas quirúrgicas. 20. Realizar un cambio de cánula de traqueotomía. Todas y cada una de las actividades de los talleres de ejercitación de las habilidades propias de la especialidad, las prácticas en el aula de simulación y las prácticas hospitalarias, serán de asistencia obligatoria. Cualquier ausencia deberá de estar documentalmente justificada y, para aprobar la asignatura, requerirá una recuperación de la actividad o la parte de la misma no cumplimentada. Las actividades desarrolladas durante las prácticas en el aula de simulación y las prácticas hospitalarias se reflejarán en una pequeña memoria, donde el alumno recogerá las tareas realizadas y las enseñanzas adquiridas. La disposición del alumno durante las prácticas en el aula de simulación y las prácticas hospitalarias será objeto de valoración por parte de los profesores y tutores Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 13

(ver apartado de evaluación). RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS El ámbito de la ORL-CCC se solapa con algunas áreas de otras especialidades médicas o médico-quirúrgicas como la Cirugía Máxilo-Facial, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Plástica y Reparadora, Oftalmología, Pediatría, Cirugía Pediátrica y Cirugía General. Al margen de los límites objetivos de la especialidad y de los que se marquen sus profesionales, la medicina actual se entiende como un trabajo en equipo, por lo que el Otorrinolaringólogo debe cultivar la interrelación con Anestesistas, Internistas, Alergólogos, Patólogos, Radiólogos, Oncólogos Radioterápicos y Médicos, Cirujanos Máxilo-Faciales, Pediatras, Neurólogos, Neurocirujanos, Cirujanos Plásticos, Oftalmólogos, etc. Con ello se posibilita el enriquecimiento mutuo y una mejor consecución del objetivo principal de la Medicina: Proporcionar bienestar físico, psíquico y social a los enfermos. SISTEMA DE EVALUACIÓN Para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno se realizará un examen parcial eliminatorio y un examen final. El examen parcial incluirá los temas del 1 al 16 y a él solo podrán optar los alumnos que hayan acreditado una asistencia de al menos el 40% de las clases teóricas. El examen final constará de dos partes, una que incluirá los temas del 2 al 16 y otra sobre los temas 17 a 36. Cada examen constará de 50 preguntas con respuestas múltiples, incluyendo casos clínicos ilustrados por imágenes, ofreciendo al alumno 4 posibles respuestas, de las que solo una es válida. La duración de la prueba será de aproximadamente 1 hora por examen y el contenido del misma será idéntico para todos los grupos a quienes se imparta la asignatura. Cada tres respuestas contestadas erróneamente se descontará una de las preguntas acertadas. El alumno eliminará el examen parcial si alcanza un 50% de la máxima nota posible. Si el alumno no pasa el examen parcial o desea mejorar la nota emitida, tendrá opción de presentarse al examen final, optando al examen completo de la asignatura. Para aprobar la asignatura será necesario alcanzar un 50% de la máxima nota posible. La puntuación obtenida en el examen teórico equivaldrá al 75% de la calificación final. El 20% de la calificación final corresponderá a la puntuación obtenida en las las prácticas hospitalarias (10%) y el examen práctico (10%). La consecución de los objetivos de las prácticas hospitalarias y la aptitud del alumno serán objeto de valoración específica para cada uno de ellos y se calculará Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 14

la media, que equivaldrá a 1 puntos en la nota final. Además, se realizará un examen práctico que evaluará las habilidades propias de la especialidad adquiridas por el alumno y el manejo de situaciones clínicas, que equivaldrá a 1 punto en la nota final. El 5% restante de la calificación final dependerá de la asistencia del alumno a las clases teóricas. Teniendo en cuenta que por normativa el alumno debe acreditar al menos un 40% de asistencia para aprobar la asignatura en convocatoria ordinaria, el incremento de este porcentaje se primará, a criterio del profesorado, con un máximo 0,5 puntos en la nota final a quien acredite una asistencia del 100%. Para aprobar la asignatura será necesario alcanzar al menos el 50% de la máxima puntuación posible tanto en la valoración de las actividades de enseñanza teórica como práctica. Para establecer la nota final se sumara la puntuación alcanzada en los dos exámenes teóricos, las tres puntuaciones obtenidas en las actividades del programa de la enseñanza práctica (aula de simulación, prácticas hospitalarias y examen práctico) y la obtenida por asistencia. El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor. Dependiendo de los apartados que el alumno tenga pendiente, la convocatoria extraordinaria de septiembre constará de un examen teórico y/o práctico con las características ya descritas. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Bibliografía básica: El contenido de las clases teóricas se proporcionará a los alumnos tanto en formato pdf como PowerPoint. Bibliografía complementaria: Aunque no se considera necesario, los alumnos interesados en disponer de un libro de texto o atlas de imágenes en relación con la materia pueden adquirir algunos de los textos que a continuación se citan. 1. Otorrinolaringología: Manual clínico. José Luis Llorente Pendás, César Álvarez Marcos y Faustino Núñez Batalla. Editorial Médica Panamericana, 2012, 518 páginas. 2. Lecciones de Otorrinolaringología Aplicada. Constantino Morera Pérez y Jaime Marco Algarra. Editorial Glosa SL, 2ª edición, 2006, 616 páginas. 3. Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Jorge Basterra Alegría. Editorial Masson SA, 2004, 453 páginas. 4. Otorrinolaringología Manual Ilustrado. Becker, W., Naumann, H.H. y Pfaltz, C.R. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 15

Madrid, España: Elsevier España, S.A., 2ª ed, 1995, 406 páginas 5. Color Atlas of ENT Diagnosis. Tony R Bull, John S Almeyda. Editorial Thieme Medical Publishers, 2010, 288 pages. 6. Atlas de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Manuel Bernal y Primitivo Ortega. Editorial Alcón Cusi, 2001, 151 páginas. WEB RELACIONADAS 1. Álvarez Márcos C, Llorente Pendás JL y Suarez Nieto C. Seminarios de Otorrinolaringología. Facultad de Medicina, Universidad de Oviedo. http://wellpath.uniovi.es/es/contenidos/cursos/otorrino/inicio/. 2. Atlas Virtual de Patología Otorrinolaringológica. Ximena Maul et al. Departamento de Otorrinolaringología, Universidad Católica Pontificia de Chile.http://escuela.med.puc.cl/publ/PatologiaOtorrinolaringologica/Default.html. 3. Fisterra. Para acceder a esta página se recomienda entrar en MurciaSalud a través del enlace http://www.murciasalud.es/principal.php, solicitar alta, hacer clic en la pestaña Biblioteca Virtual, y en el apartado Otros Recursos seleccionar Fisterra. 4. UpToDate. Para acceder a esta página se recomienda entrar en MurciaSalud a través del enlace http://www.murciasalud.es/principal.php, solicitar alta, hacer clic en la pestaña Biblioteca Virtual, y en el apartado Sumarios de Evidencia seleccionar Uptodate. 5. PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed. RECOMENDACIONES PARA LA DOCENCIA Y EL ESTUDIO El profesorado se compromete a intentar impartir los conocimientos teóricos de la asignatura de la forma más amena posible, mediante el empleo de presentaciones en PowerPoint, imágenes, vídeos, gráficos, casos clínicos, etc. Los tutores hospitalarios llevarán a cabo su labor asistencial compartiendo con los alumnos las reflexiones y prácticas necesarias para su formación y la consecución de los objetivos establecidos. Para facilitar el estudio, las materias impartidas se suministraran al alumno a través de la plataforma e-learning, tanto en formato pdf como PowerPoint. Se recomienda al alumno la asistencia a todas las clases. Las actividades prácticas son de asistencia obligatoria. Se aconseja un estudio regular de la materia impartida. Para cualquier duda o problema consultar a los profesores, tutores o al coordinador de la asignatura. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 16

MATERIAL NECESARIO Durante las clases teóricas y prácticas en la Facultad de Medicina de la UCAM se usará el material ya dispuesto en las aulas. Durante las prácticas hospitalarias será obligatorio vestir un atuendo adecuado y el uso de una bata blanca. TUTORÍAS Los profesores estarán a disposición del alumno durante el horario lectivo y fuera de el a través de email. Durante el periodo de prácticas hospitalarias todo alumno tendrá asignado un tutor que atenderá sus necesidades y dudas formativas. El coordinador de la asignatura estará a disposición de los alumnos para cualquier sugerencia, duda o requerimiento a través de email y/o reunión personal en caso de que así se solicite. La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar en el enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias. Francisco M. Piqueras y Diego Hellín 17