TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMÉSTICO

Documentos relacionados
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General

COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA INGENIERIA CIVIL E. R. TEMARIO: ASPECTOS IMPOSITIVOS PARA PROFESIONALES.-

MONOTRIBUTO. Jornadas de Actualización y Capacitación Tributaria MR Consultores. ABC Consultas y Respuesta Frecuentes

1361 (A.F.I.P.) SILVIA R. GRENABUENA APLICACION TRIBUTARIA S.A.

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

EL NUEVO MONOTRIBUTO REGIMEN DE INCLUSION SOCIAL Y PROMOCION DEL TRABAJO INDEPENDIENTE

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

FACTURACION NUEVO REGIMEN INFORMATIVO DE COMPRAS Y VENTAS MODIFICACIONES A LA RG 1361 RG 3685

PKF Villagarcía & Asociados

RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

RÉGIMEN ESPECIAL DE FACILIDADES DE PAGO RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3630

Servicio de Información

REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETO

PLANES DE FACILIDADES DE PAGO

Monotributo Herramientas Prácticas

Pautas a tener en cuenta para la categorización en autónomos

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

EDITORIAL ERREPAR 03/12/2010 DECLARACIÓN JURADA INFORMATIVA VIGENCIA SUJETOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2010

AFIP - AGENDA FISCAL PARA EL AÑO 2010: Principales vencimientos impositivos A - PRESENTACION DE LA DECLARACION JURADA Y PAGO DEL SALDO

MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS SOLICITANTES BENEFICIARIAS DE LA MODALIDAD 2 Y SOLICITANTES CEDENTES DE LA MODALIDAD 1

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013

Compendio Tributario Departamento de Fiscalidad y Tributación

FACTURA ELECTRÓNICA - 3º EDICIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Personal doméstico: todo lo que tienes que saber

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

REGIMEN SIMPLIFICADO PROVINCIAL

R. GRENABUENA APLICACION TRIBUTARIA S.A.

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LLAMADO ABIERTO A INGENIERO INDUSTRIAL Y/O MECANICO BASES PARA LA POSTULACION

CAPITULO A - Empleadores. Aportes y contribuciones obligatorios. Cuotas con destino al sistema de riesgos del trabajo

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA

Nuevo Régimen de Servicio del Hogar Familiar

SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO

PREGUNTAS FRECUENTES ASIGNACIONES FAMILIARES PARA MONOTRIBUTISTAS

Cu a r t a Ca t e g o r í a -

IMPUESTO A LAS GANANCIAS 4ta. CATEGORÍA

IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y BIENES PERSONALES

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

TEMA: Sistema único de asignaciones familiares (SUAF).

Recuerde que para acceder a este servicio deberá:

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

DECRETO 344/008 de

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Contadores Públicos. Consultores Asociados

RÉGIMEN GENERAL DE RETENCIÓN

REGIMEN IMPOSITIVO Y PREVISIONAL

Clotilde Atahuaman Sumarán

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría

Concepto Bogotá, D.C., 31 MAR 2014

PARTES DEL CONTRATO LABORAL

GUÍA LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios

> a 1 año y de hasta 5 10 > a 5 años y de hasta > a 10 años 20

Ciclo de vida del Contribuyente. Conjunto de actuaciones, deberes y derechos del contribuyente ante la DGII, durante su vida como tal.

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA

MONOTRIBUTO PROYECTO DE REFORMA

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor

Plan de Estudio Curso Contabilidad General con Paquete Contable

Programa San Martín Compra

EL TRABAJADOR EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

Consultoria i Assessoria Laboral CONTRATO INDEFINIDO DE " TARIFA PLANA "

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

Camila Sandoval Paula López Helder León Maicol Aponte Iván Huertas

Se les permitirá a los autónomos económicamente dependientes la contratación de un único trabajador en los siguientes supuestos:

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

El primero de junio de 2011 se modificó el régimen de anticipos y retenciones mensuales de los

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Servicio Doméstico. Aportes y Contribuciones. Impuesto a las Ganancias. Su modificación. Resolución General AFIP Nº 2055/2006

Link Empresarial junio de 2011 N 7. Página 1 de 5

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Personas físicas y sucesiones indivisas,

MARÍA VICTORIA PARDO APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Resolución General AFIP N 3839/2016

DIPLOMADO : GESTIÓN TRIBUTARIA

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

Factura electrónica Generalización

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN

SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. Marzo 2016

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

RECORDATORIO DE PRÓXIMOS VENCIMIENTOS:

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

Transcripción:

TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMÉSTICO Análisis Casos Prácticos Legislación MARCELA MEDRANO APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.

APLICACION TRIBUTARIA S.A. Viamonte 1546 Piso 2º Of. 200 (1055) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Telefax: 374-5418/6692/8855 E-mail: info@aplicacion.com.ar Web: http://www.aplicacion.com.ar Medrano, Marcela Trabajadores del servicio doméstico 2ª.ed. - Buenos Aires : Aplicación Tributaria S.A., 2009. 160 p. ; 21x15 cm. ISBN: 978-987-1487-03-5 1. Derecho Laboral I. Título. CDD 344 Fecha de catalogación: /05/2009 COPYRIGHT 2009 BY APLICACION TRIBUTARIA S.A. 2ª Edición, Mayo de 2009 I.S.B.N. 978-987-1487-03-5 PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO, YA FUERE MECÁNICO, ELECTRÓNICO, ETCÉTERA, SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL AUTOR Y DEL EDITOR El presente trabajo ha sido minuciosamente revisado y corregido. No obstante, ni la Editorial ni la autora se hacen responsables, bajo ningún concepto, de ningún tipo de perjuicio que cualquier error y/u omisión puedan ocasionar. Este libro será actualizado, en caso de corresponder por internet ingresando a la página: www.librosactualizados.com.ar, durante el plazo de un año desde la fecha de edición o hasta que se edite la nueva edición, lo que suceda primero. Este libro se terminó de imprimir en Mayo de 2009 en APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A. Guido Spano 550 Lanús Oeste (1824) Buenos Aires

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Como sostengo siempre cuando alguien concluye algo, la obra no es absoluta del autor, tiene que ser compartida con quienes apoyan con cada palabra, con el gesto, con el entusiasmo, con material, con la crítica, nadie hace nada completamente solo, queda en cada uno saber reconocerlo y agradecerlo. Por esto, quiero tener mi reconocimiento a la editorial Aplicación Tributaria S.A. quien me brindó su confianza, y materializándolo en las personas que la componen. Agradezco especialmente al presidente de Aplicación Tributaria S.A., Jorge Barrios, y a la directora editorial, contadora Silvia R. Grenabuena, por su apoyo en el proyecto, a la contadora Analía Santos Romero y a Cecilia Giménez, por su dedicación y sugerencias en la corrección, a Lucas Khouri y a Nicolás Presta por la claridad en la diagramación del libro, a Sergio Gómez Bonanno por el diseño de la tapa, a Federico Barrios quien le da cuerpo al libro y para todo el equipo de colaboradores que conforman la editorial, siempre prestos a brindar su apoyo. A nivel profesional, al Dr. Jacar Héctor S. mi más profundo agradecimiento, con quien compartimos variadas discusiones teóricas y doctrinarias, que me ayudaron a clasificar el régimen doméstico para después plasmarlo en este libro. Marcela Medrano APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 3

AGRADECIMIENTOS 4 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

PRÓLOGO PRÓLOGO La intención de este libro es la de esclarecer y dar pautas lo más precisas posibles para el tratamiento de las relaciones laborales en el ámbito de los trabajadores del servicio doméstico y sus dadores de trabajo, teniendo en cuenta que en este momento converge variada normativa sobre el tema, que se presta a posibles confusiones. Se entiende por trabajador del servicio doméstico, a los empleados de ambos sexos que presten servicios dentro de la vida doméstica, y que no importen lucro o beneficio económico para el empleador o dador de trabajo. Hay, pues, dos regímenes legales según la modalidad de prestación del servicio. El Decreto Ley Nº 326/56 y su Decreto Reglamentario Nº 7.979/56 rigen, en todo el territorio nacional, las relaciones de trabajo del servicio doméstico, mientras que el Código Civil en su artículo 1.623 y concs., regulan la locación de servicios para el mismo tipo de actividad. Para que se establezca el contrato del servicio doméstico se deben considerar sus condiciones distintivas. Entre ellas, podemos mencionar que las actividades se deben cumplir específicamente dentro del hogar, no deben importar lucro o beneficio económico para el empleador y quienes las realicen no deben ser parientes suyos. Asimismo, quedan ex- APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 5

PRÓLOGO presamente excluidos los conductores de vehículos del dueño de casa o personas que sean contratadas para cuidar enfermos. Las relaciones del servicio doméstico son peculiares a partir del tiempo trabajado, permanencia y frecuencia de la prestación del servicio, lo que las distingue de las relaciones laborales normadas por la Ley de Contrato de Trabajo. También se regula la obligatoriedad de confidencialidad, lealtad y respeto al empleador, por parte del trabajador doméstico. En los capítulos de este libro se desarrollará toda la temática afín a este tipo de prestaciones, y su vinculación con la Ley de Contrato de Trabajo y la normativa vigente relacionada. Asimismo se abordará el material en la forma más conveniente, y la práctica real que atañe a las obligaciones y derechos de las partes. Por último, el lector podrá acceder a toda la normativa vigente relacionada con el servicio doméstico ingresando a la página www.librosactualizados.com.ar. Marcela Medrano 6 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Sumario Analítico CAPÍTULO 1 Introducción...13 1. TRABAJADORES DOMÉSTICOS...13 2. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL PERSONAL ENCUADRADO EN EL DECRETO LEY Nº 326/56...14 3. EXCLUSIÓN DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO...15 4. TAREAS EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN DE PERSONAL DOMÉSTICO...16 5. RÉGIMEN LABORAL, PREVISIONAL E IMPOSITIVO APLICABLE...18 CAPÍTULO 2 Relación de Dependencia...19 1. INTRODUCCIÓN... 19 2. TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA. CARACTERÍSTICAS... 20 2.1. Particularidades... 21 2.1.1. Matrimonio o padres con hijos a las órdenes del dador de trabajo... 21 3. INSCRIPCIONES... 21 3.1. Inscripción del empleador...21 3.2. Inscripción del personal doméstico...21 3.2.1. Miembros de la familia del trabajador doméstico...23 4. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN...23 4.1. Trabajadores domésticos sin retiro...23 4.1.1. Beneficios... 23 4.2. Trabajadores domésticos con retiro...26 4.2.1. Beneficios... 26 5. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO...27 6. CATEGORÍAS... 27 7. REMUNERACIONES... 28 7.1. Recibo de sueldo... 30 8. LIBRETA DE TRABAJO...30 8.1. Carácter de la libreta...30 8.2. Documentación a presentar para la obtención de la libreta...31 8.3. Contenido de la libreta de trabajo...31 8.4. Duplicado de la libreta de trabajo...32 8.5. Reglamentación de la libreta de trabajo en la Provincia de Buenos Aires... 32 8.6. Sanciones... 33 8.6.1. Inspecciones... 33 9. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO...34 9.1. Causales de extinción de la relación laboral...34 APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 7

9.2. Preaviso... 35 9.2.1. Licencia en período de preaviso...35 9.2.2. Indemnización sustitutiva de preaviso...35 9.3. Indemnización por antigüedad...35 10. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO...36 11. AGENCIAS DE COLOCACIÓN...36 12. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO...36 13. SEGURO DE VIDA... 37 14. ASIGNACIONES FAMILIARES...37 15. PRESTACIÓN POR DESEMPLEO...37 CAPÍTULO 3 Locación de Servicios...39 1. CONCEPTO... 39 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LOCACIÓN DE SERVICIOS... 39 3. ASPECTO LABORAL... 40 3.1. Exclusión de la Ley de Contrato de Trabajo...40 3.2. Lugar de las prestaciones...41 3.3. Diferencia con los trabajadores encuadrados en el Decreto Ley Nº 326/56... 41 4. CUIDADO DE ENFERMOS...42 5. TRABAJADOR CONTRATADO PARA PRESTAR SERVICIOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL...47 6. TRATAMIENTO PREVISIONAL E IMPOSITIVO...49 6.1. Solicitud de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.)...49 6.2. Inscripción en el régimen de trabajadores autónomos...51 6.3. Tratamiento en el impuesto al valor agregado...52 6.4. Tratamiento en el impuesto a las ganancias...52 6.5. Régimen de facturación...52 6.6. Tratamiento en el impuesto sobre los ingresos brutos...53 6.6.1. Impuesto sobre los ingresos brutos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires...53 6.6.1.1. Régimen de pago...53 6.6.1.2. Inscripción...55 6.6.2. Impuesto sobre los ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires... 55 6.6.2.1. Régimen de pago...55 6.6.2.2. Inscripción...56 CAPÍTULO 4 Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes...57 1. INTRODUCCIÓN... 57 2. DEFINICIÓN DE PEQUEÑO CONTRIBUYENTE...58 3. IMPORTES A INGRESAR...59 3.1. Impuesto mensual a ingresar...59 3.2. Cotizaciones previsionales fijas...60 8 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

3.3. Aportes voluntarios...61 3.4. Pago... 61 3.4.1. Vencimiento... 61 3.4.2. Forma de pago...62 3.4.3. Comprobante de pago...62 4. INSCRIPCIÓN... 63 4.1. Solicitud de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.)...63 4.1.1. Elementos a presentar...63 4.1.2. Lugar de presentación...64 4.1.3. Código de actividad...65 4.2. Adhesión al Monotributo...65 4.2.1. Procedimiento... 65 4.2.2. Efectos de la adhesión...67 5. CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN...68 6. RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL... 68 6.1. Prestaciones... 68 6.2. Sistema Nacional del Seguro de Salud...70 6.2.1. Opción de la obra social...70 6.2.2. Opción de cambio...70 6.3. Incorporación del grupo familiar a la obra social...71 6.4. Unificación de aportes...73 7. FACTURACIÓN... 74 7.1. Excepción a la obligación de emitir facturas...74 CAPÍTULO 5 Régimen Especial de Seguridad Social...75 1. MARCO NORMATIVO... 75 2. TRABAJADORES COMPRENDIDOS...76 3. TRABAJADORES NO OBLIGADOS...76 4. INSCRIPCIÓN DEL PERSONAL DOMÉSTICO...77 5. INSCRIPCIÓN DEL EMPLEADOR...77 6. APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS... 78 6.1. Dadores de trabajo. Sumas a ingresar...78 6.2. Seguridad social. Prestaciones...80 6.3. Aporte voluntario al Sistema Integrado Previsional Argentino...81 6.4. Aporte voluntario al Régimen Nacional del Seguro de Salud...81 6.5. Incorporación de adherentes...82 7. PAGO DE LAS OBLIGACIONES...82 7.1. Ingreso de los aportes voluntarios...82 7.2. Ingreso de aporte y contribuciones obligatorios...83 7.3. Forma de ingreso... 83 7.4. Vencimiento para el ingreso...85 7.5. Ingreso fuera de término...85 8. PLURALIDAD DE DADORES DE TRABAJO...86 9. RÉGIMEN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL...87 9.1. Elección de la obra social...87 APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 9

9.2. Opción de cambio...88 9.2.1. Procedimiento... 89 9.3. Unificación de aportes...89 9.4. Asignación de beneficiarios...93 10. RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN IMPOSITIVA, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO, EXTERIORIZACIÓN Y REPATRIACIÓN DE CAPITALES. LEY Nº 26.476...94 CAPÍTULO 6 Deducción en el Impuesto a las Ganancias...95 1. INTRODUCCIÓN... 95 2. CONCEPTOS DEDUCIBLES...96 3. IMPORTE MÁXIMO A DEDUCIR...96 4. CARÁCTER DE LA DEDUCCIÓN...97 5. PROCEDENCIA DE LA DEDUCCIÓN...97 6. CÓMPUTO DE LA DEDUCCIÓN...98 7. EMPLEADOS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA...98 CAPÍTULO 7 Obra Social del Personal Doméstico...101 1. OBRA SOCIAL DEL PERSONAL AUXILIAR DE CASAS PARTICULARES... 101 1.1. Sedes de la obra social...102 2. EMPADRONAMIENTO DE AFILIADOS...105 3. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN...105 3.1. Documentación que acompaña a la inscripción...106 4. AFILIACIÓN SINDICAL...107 4.1. Ficha de afiliación al sindicato...108 CAPÍTULO 8 Tribunales Domésticos...111 1. INTRODUCCIÓN... 111 2. TRIBUNALES DE TRABAJO DOMÉSTICO...111 3. PROCEDIMIENTO... 112 3.1. Inicio del reclamo ante el Tribunal Doméstico. Presentación de la demanda... 112 3.2. Audiencia conciliatoria...112 3.3. Producción de la prueba...113 3.4. Apelación... 113 4. TRABAJADOR REGISTRADO...113 5. TRABAJADOR NO REGISTRADO EN FORMA LEGAL...115 6. RELACIÓN LABORAL RECONOCIDA POR LAS PARTES. CONCILIACIÓN... 120 7. RELACIÓN LABORAL NO RECONOCIDA POR LAS PARTES. CONCILIACIÓN... 122 10 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

CAPÍTULO 9 Casos Prácticos...125 1. CASO PRÁCTICO Nº 1...125 1.1. Datos... 125 1.2. Solución... 126 1.2.1. Modelo de contrato de trabajo...127 1.2.2. Tramitación de la libreta de trabajo. Intimación...129 1.2.3. Liquidación de sueldos del mes de enero de 2009...130 1.2.4. Aportes y contribuciones obligatorios a ingresar...130 1.2.5. Aportes voluntarios al Régimen Nacional de la Seguridad Social...132 1.2.6. Aportes voluntarios al Régimen Nacional al Régimen de Reparto... 132 2. CASO PRÁCTICO Nº 2...133 2.1. Datos... 133 2.2. Solución... 135 2.2.1. Retribución a abonar en el mes de febrero de 2008...135 2.2.2. Aportes y contribuciones obligatorios a ingresar...135 2.2.3. Cálculo de los intereses por pagos fuera de término...137 2.2.4. Deducción en el impuesto a las ganancias...138 3. CASO PRÁCTICO Nº 3...141 3.1. Datos... 141 3.2. Solución... 142 3.2.1. Retribución a abonar por el mes de febrero de 2009...142 3.2.2. Aportes y contribuciones obligatorios a ingresar...143 3.2.3. Aportes voluntarios a ingresar por la trabajadora...145 4. CASO PRÁCTICO Nº 4...146 4.1. Datos... 146 4.2. Solución... 147 4.2.1. Modelo de telegrama...147 4.2.2. Liquidación del mes de trabajo:...148 4.2.3. Liquidación final...148 4.2.3.1. Preaviso...149 4.2.3.2. Vacaciones...149 4.2.3.3. Indemnización por antigüedad...150 4.2.4. Certificados de servicios...151 4.2.5. Entrega de la libreta de trabajo...152 CAPÍTULO 10 Preguntas Frecuentes...153 APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 11

12 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1 Introducción El régimen de servicio doméstico ha venido sufriendo distintas modificaciones, adaptaciones y una infinita gama de creaciones adicionales que lo han llevado a la situación actual, donde conviven diferentes normativas todas vigentes orientadas a distintos aspectos de la relación. Esto produce una situación de confusión, que vivimos al momento de encuadrar o establecer qué normativa regula las relaciones contractuales y los aspectos previsionales e impositivos vinculados con los trabajadores domésticos. Hablamos de dador de trabajo, como si todas las relaciones fueran locación de servicios, sin tener en cuenta que el Decreto Ley Nº 326/56 encuadra a ciertos trabajadores en relación de dependencia. En el desarrollo del presente trabajo intentaremos analizar cómo compatibilizar estos términos. 1. TRABAJADORES DOMÉSTICOS Se considera empleados del servicio doméstico a los trabajadores de ambos sexos que presten servicios dentro de la vida doméstica y no importen lucro o beneficio económico para el empleador. Consecuentemente, quedan comprendidos entre otros los que realizan las actividades de mucamas, niñeras, cocineras, jardineros, caseros, amas de llave, damas de compañía, mayordomos, institutrices, nurses o gobernantas, ayudantes y auxiliares para todo trabajo. APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 13

CAPÍTULO 1 Según la modalidad de la prestación del servicio brindado por el trabajador doméstico, éste puede estar vinculado con el dueño de casa por un contrato regulado en: El artículo 1.623 del Código Civil, que establece que: La locación de servicios es un contrato consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa que una de las partes debe entregar. Tiene lugar cuando una de las partes se obligara a prestar un servicio, y la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero. Los efectos de este contrato serán juzgados por las disposiciones de este Código sobre las Obligaciones de hacer ; o bien, El Estatuto del Personal del Servicio Doméstico: El Decreto Ley Nº 326/56 (B.O. del 20/01/56), y su Decreto Reglamentario Nº 7.979/56, con alcance nacional, se aplican a quienes trabajen más cuatro horas (4 hs.) por día y más de cuatro (4) días a la semana para el mismo dador de trabajo. 2. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL PERSONAL ENCUADRADO EN EL DECRETO LEY Nº 326/56 Las características tipificantes de la relación regulada por el Estatuto del Personal del Servicio Doméstico son: a) La prestación de tareas inherentes al hogar; b) La coexistencia habitacional entre el/los dadores de trabajo y el trabajador doméstico; y c) La falta de lucro por parte del empleador, en relación a las tareas prestadas por el trabajador doméstico. 14 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

CAPÍTULO 1 Al respecto, la jurisprudencia manifestó que: La actora se desempeñó en relación de dependencia laboral para la demandada como empleada doméstica de cuarta categoría, ya que quedó debidamente demostrado por las declaraciones de los testigos que realizó tareas del hogar por más de un mes, cinco (5) días a la semana, más de cuatro horas (4 hs.) diarias y con retiro, sin que la actividad haya importado lucro para el empleador. 1 3. EXCLUSIÓN DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO A pesar que la Ley Nº 20.744 excluye expresamente de su ámbito de aplicación a los trabajadores domésticos, tal como podemos leerlo en su artículo 2º: Las disposiciones de esta ley no serán aplicables:... b) A los trabajadores del servicio doméstico. La jurisprudencia nos aporta lo siguiente: La exclusión del servicio doméstico de las leyes de contrato de trabajo en general y su tratamiento en un estatuto particular, surge de su especificidad y consiguientes modalidades particulares, que no justifican su exclusión de la Ley de Contrato de Trabajo, pero sí la existencia de un régimen propio (aunque muy escueto) en el Decreto Ley Nº 326/56 (Adla, XXXIV D, 3207; XXXVI B, 1175; XVI A, 106). La presencia en este tipo de contrato de características propias, no excluye la subordina- 1 Adla, XVI, 106 y Decreto Nº 3.922/75 de la Provincia de Córdoba. APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 15

CAPÍTULO 1 ción ínsita en él, que lo ubicó como especie del género contrato de trabajo, como tampoco es óbice para esta afirmación lo dicho por la Ley de Contrato de Trabajo, y que lo importante no es su inclusión o exclusión de la normativa jurídica, sino la apreciación de su verdadera naturaleza a través de una caracterización correcta. Entre el servicio doméstico y el empleador existe una relación de subordinación, tanto desde el punto de vista jurídico, como económico y técnico. 2 Como observamos, la exclusión de la Ley de Contrato de Trabajo no es pacífica y en muchos casos se la aplica de forma supletoria. 4. TAREAS EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN DE PERSONAL DOMÉSTICO Existen situaciones que si bien presentan las mismas notas típicas del servicio doméstico, están expresamente excluidas de la regulación del Estatuto del Personal del Servicio Doméstico. Consecuentemente, en razón del tiempo de prestación de servicios, duración y frecuencia de la actividad, queda excluido el personal doméstico que: a) Preste servicios por tiempo inferior a un (1) mes; b) Trabaje menos de cuatro horas (4 hs.) por día o por menos de cuatro (4) días a la semana para el mismo dador de trabajo. Se está percibiendo una tendencia una tendencia a una nueva interpretación de la conjunción disyuntiva o, si bien no se encuentra aplicándose en forma masiva, si se comenzó a ver la inclusión dentro del Decreto Ley Nº 326/56 a personal que, de acuerdo al criterio tradicional, estaría excluido. 2 LLC 1996, 965. 16 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.

En el caso Contreras Ilda L c/ferres, Elena y/u otro, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, 09/12/2004, el Juzgador fijó que la actora laboraba a favor de la accionada cinco días a la semana y tres horas por día. En ese marco fáctico consideró que correspondía aplicar el estatuto del servicio doméstico (Decreto Ley N 326/56) por entender que sólo excluye a quienes trabajan menos de cuatro días a la semana o menos de cuatro horas por día. Señaló que la conjunción disyuntiva o denota que ambos recaudos son alternativos y que si la trabajadora reúne las condiciones de uno cualquiera de ellos queda implicada en el citado régimen. Estamos en presencia de lo que se conoce como la doble exclusión, ya que no se aplica el Decreto Ley Nº 326/56, de acuerdo a lo establecido en su artículo 1º y tampoco la Ley de Contrato de Trabajo, por lo enunciado en su artículo 2º. Por ello, estas relaciones de servicio doméstico no pueden ser consideradas como relaciones de dependencia, ya que no están incluidas ni dentro de la Ley de Contrato de Trabajo ni dentro del Estatuto del Personal del Servicio Doméstico. La relación que existe entre las partes es una locación de servicios regulada en el Código Civil, artículo 1.623 y concs. El Decreto Ley Nº 326/56 también excluye de su aplicación con relación a: a) La edad: A los menores de dieciséis (16) años 3. CAPÍTULO 1 b) Estado de familia: A las personas emparentadas con el dador de trabajo o dueño de casa. 3 Modificación introducida por la Ley Nº 26.390. A todos los efectos se reputará como edad mínima quince (15) años hasta el 25 de mayo de 2009, fecha en que comenzará a regir la edad mínima de dieciséis (16) años. APLICACION TRIBUTARIA S.A. Trabajadores del Servicio Doméstico / 17

CAPÍTULO 1 c) La actividad: En el caso de las personas contratadas para cuidar enfermos o conducir vehículos. 5. RÉGIMEN LABORAL, PREVISIONAL E IMPOSITIVO APLICABLE Tal como expresamos precedentemente, el servicio doméstico se encuentra legislado por distintas normas, cuya aplicación dependerá del tipo de relación laboral bajo la cual quede encuadrada la prestación del servicio. A su vez, el régimen laboral aplicable dependerá de la modalidad de prestación del servicio y de la cantidad de horas y de días trabajados. A efectos de clarificar esta situación exponemos en el siguiente cuadro los distintos regímenes vigentes: PRESTACIÓN DE SERVICIOS: MENOS DE 4 HS. POR DÍA Y MENOS DE 4 DÍAS A LA SEMANA LOCACIÓN DE SERVICIOS MENOS DE 6 HS. SEMANALES - RÉGIMEN GENERAL O - MONOTRIBUTISTA MÁS DE 6 HS. SEMANALES TRABAJADOR DEL SERVICIO DOMÉSTICO CÓDIGO CIVIL RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOS DEL SERVICIO DOMÉSTICO. F. 102 (NUEVO MODELO) PRESTACIÓN DE SERVICIOS: MÁS DE 4 HS. POR DÍA Y MÁS DE 4 DÍAS A LA SEMANA RELACIÓN DE DEPENDENCIA RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOS DEL SERVICIO DOMÉSTICO. F. 102 (NUEVO MODELO) ESTATUTO DEL PERSONAL DEL SERVICIO DOMÉSTICO (DECRETO LEY N 326/56) 18 / Trabajadores del Servicio Doméstico APLICACION TRIBUTARIA S.A.