Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen

Documentos relacionados
ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

aplicaciones Ana Català Muñoz Hospital Universitario Valle Hebrón

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA.

La Acreditación de laboratorios clínicos

Ley antitrámites- uso de sellos por profesionales de la salud en sus registros asistenciales Radicado No

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

1. Preguntas sobre el articulado

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

, funcionario de la Generalitat de Catalunya e inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio 2014 Fulgencio Buendía

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

1. ELEMENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO Objeto del contrato Denominación Técnica de los Elementos a Contratar

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Tel.: (+34)

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

TEMA 13 REQUISITOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

CIRCULAR EXTERNA

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

ANEXO II. Resumen de la actuación

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

CARTELES EN CORTO - CONCURSO DE DISEÑO DE CARTELES 13ª SEMANA DEL CORTOMETRAJE

«( ) formula algunas preguntas relacionadas con la aplicación del Decreto 2558 de 2007 al desarrollo de determinadas actividades.

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA

Consulta 1. Respuesta

Procedimiento Requisitos Legales

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Instructivo rendición gastos Fútbol Joven

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Existen además instalaciones que protegen actividades que, por su singularidad, deben tener un tratamiento especifico.

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

Informes Técnicos Sustentatorios

Responsabilidad creación CNP para médicos ajenos al SAS que estén autorizados para su utilización.

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO

Transcripción:

Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen En colaboración:

Gestión de riesgos biológicos asociados al mantenimiento de PSANI Pruebas Transporte, manipulación y de asistencia aceptación técnica de equipos de diagnóstico por la imagen 1. Introducción... 3 1.1. Referencias... 5 2. Pruebas de aceptación... 7 2.1. Verificación del sistema... 7 2.2. Verificación de conectividades... 7 2.3. Pruebas... 8 2.3.1. Pruebas geométricas... 8 2.3.2. Pruebas de calidad de haz... 9 2.3.3. Exposimetría automática (CAE) para sistemas pantalla-película... 9 2.3.4. Exposimetría automática (CAE) para sistemas digitales... 10 2.3.5. Calidad de imagen en sistema pantalla-película y CR... 10 2.3.6. Calidad de imagen en sistemas digitales... 10 2.3.7. Sistema de medida de dosis... 11 Índice

1. INTRODUCCIÓN Las Empresas de Venta y Asistencia Técnica (EVAT) están obligadas a realizar las pruebas de aceptación de los equipos de rayos X de diagnóstico médico comercializados de acuerdo con el artículo 11.5 del Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico, donde se especifica que las pruebas de aceptación de un equipo de rayos X deberán ser realizadas por el suministrador del mismo, en presencia de un representante del comprador técnicamente cualificado. Asimismo, los resultados que se obtengan deberán constar en un informe elaborado por el suministrador y aceptado por el representante del comprador, con el objeto de que sirvan de referencia para los siguientes controles de calidad. En consecuencia, y de acuerdo con la legislación vigente, sería de suma importancia que en la elaboración de las especificaciones técnicas de compra participara el médico especialista, odontólogo, podólogo o veterinario, así como el especialista en radiofísica hospitalaria, y que en éstas se detallen los parámetros a verificar en las pruebas de aceptación del equipo junto con las tolerancias aplicables. Además, se recomienda que queden detallados en las especificaciones de compra el/los profesionales que compondrán la representación técnicamente cualificada del comprador para la realización de las citadas pruebas en todos sus aspectos: físicos, clínicos, informáticos, etc. En cualquier caso, dada la importancia que tiene para todas las partes involucradas que el proceso de puesta en marcha y el comienzo del uso clínico de un nuevo equipamiento en un centro sanitario sea realizado en el menor tiempo posible, se hace imprescindible que el número, alcance y definición de las pruebas a realizar durante la aceptación del mismo esté claramente determinado con anterioridad. En este contexto, este documento pretende servir de ayuda para la elaboración de estas pruebas de aceptación, tanto en el proceso de elaboración de las especificaciones de compra como en el caso de que no se hayan incluido las pruebas de aceptación en las especificaciones de compra, con el fin de que las casas comerciales puedan incluirlas en la oferta técnica. Acabadas las pruebas de aceptación, las EVAT deben hacer entrega de un certificado de dichas pruebas (se recomienda la CIRC-02//05: Circular del Consejo de Seguridad Nuclear [CSN], por la que se propone un modelo de certificado de pruebas de aceptación), del Anexo II o certificado EVAT y de la declaración CE de conformidad del sistema. 3

Una vez finalizados los procesos, esto es, las mencionadas pruebas de aceptación y entregada la documentación anteriormente detallada, se podrá continuar con el proceso de transferencia de la propiedad. El objetivo de este documento es que las Sociedades Españolas de Física Médica, de Protección Radiológica y de Radiología, con la colaboración de Fenin aportando la experiencia y el conocimiento de las empresas del sector, recomienden una serie de pruebas que constituyan la base de la aceptación de los equipos de diagnóstico por la imagen, con la finalidad de garantizar la máxima seguridad y calidad de los mismos. Este documento es el primero de una serie que afectará a las diferentes modalidades de radiodiagnóstico. Este primero se refiere a los equipos de grafía, y es intención de este Grupo de Trabajo publicar documentos similares del resto de equipamiento de Radiología y de Medicina Nuclear. Este documento será revisado bienalmente, o antes, si hay una causa que lo justifique (nueva tecnología, nueva reglamentación, nueva edición del Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico PECCRD ) con objeto de mantenerlo actualizado. 4

1.1 Referencias REAL DECRETO 1976/1999, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico Artículo 11. Requisitos y aceptación del equipamiento 1. En la elaboración de las especificaciones técnicas de compra del equipamiento deberán participar el correspondiente médico especialista, el odontólogo o podólogo en el ámbito de su competencia y el especialista en radiofísica hospitalaria. 4. Los equipos de rayos X que se pongan en funcionamiento serán sometidos a una prueba previa a su uso clínico, que determinará su aceptación. 5. Las pruebas de aceptación de los equipos, cuyos parámetros a verificar tendrán que estar detallados en las especificaciones de compra, deberá realizarlas el suministrador del equipamiento en presencia de un representante del comprador, que sea técnicamente cualificado, y los resultados que se obtengan deberán constar en un informe elaborado por el suministrador y aceptado por el representante del comprador, con objeto de que sirvan de referencia para los siguientes controles de calidad. 6. Se considerarán requisitos mínimos exigibles para la aceptación el cumplimiento de las características técnicas expresadas en las especificaciones de compra y la adecuación de los resultados de las pruebas de aceptación a los niveles y tolerancias previstos en los documentos de normalización nacionales o internacionales aplicables. REAL DECRETO 1085/2009, por el que se aprueba el reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico Artículo 11. Obligaciones que entraña la autorización f) Entregar los equipos vendidos al titular de las instalaciones de rayos X de diagnóstico médico con un certificado de pruebas de aceptación conforme a lo establecido en el artículo 11.5 del Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. 5

Artículo 12. Declaración de instalaciones b) Certificación de la empresa de venta y asistencia técnica suministradora de los equipos, garantizando que éstos cumplen los requisitos del artículo 7 del presente reglamento. Anexo II. CIRC-02//05: CIRCULAR DEL CSN Las pruebas de aceptación no están todavía normalizadas a escala internacional para todos los equipos de radiodiagnóstico. Por tanto, se estima que es conveniente redactar un modelo con la información administrativa que deben contener los certificados de las pruebas de aceptación que realicen las empresas autorizadas. PROTOCOLO ESPAÑOL DE CONTROL DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO Capítulo 3. Control de Calidad en Diagnóstico por Imagen. Adquisición del equipamiento y pruebas de aceptación Todo equipo nuevo que se incorpore a un servicio de diagnóstico por imagen deberá someterse, antes de su uso clínico, a una prueba de aceptación que asegure su adecuación a las especificaciones del contrato de compra y a las características comprometidas por el suministrador en su oferta, a la legislación vigente y a los protocolos y documentos de normalización nacionales o internacionales aplicables. El conjunto de verificaciones, comprobaciones documentales y medidas que constituyen la prueba de aceptación deberá realizarlas el suministrador del equipamiento en presencia de una representación cualificada del comprador que, siempre que sea posible, incluirá al especialista en radiofísica hospitalaria. El alcance y contenido de la prueba de aceptación debe venir establecido en las especificaciones técnicas de compra. Los resultados que se obtengan deberán constar en un certificado elaborado por el suministrador y aceptado por el representante del comprador. Se acepta con carácter general que las pruebas de aceptación deben realizarse preferentemente por procedimientos no invasivos y, en caso contrario, se deberá garantizar que el equipo no se altera como resultado de esa actuación. La comprobación de parámetros importantes que no puedan medirse en la instalación podrá sustituirse por certificados o pruebas de fábrica o similares. 6

2 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN 2.1. Verificación del sistema Se verificará la composición del sistema de acuerdo a la oferta. - Calibraciones realizadas según especificaciones del fabricante. Se hará referencia y se pondrá a disposición del representante del comprador el documento o protocolo en el que se basará el suministrador para instalar y medir los parámetros que le asegure el correcto funcionamiento del equipo en cuestión. - Controles funcionales, accesorios y software específico. Se verificará el correcto funcionamiento del equipamiento, indicando y haciendo constar si el mismo tiene algún tipo de limitación que impida su completa funcionalidad. Se verificarán los accesorios, hardware y software. Se prestará especial atención al software específico adquirido. 2.2. Verificación de conectividades Se verificará el correcto funcionamiento y configuración del sistema Digital Imaging and Communication in Medicine (DICOM), así como de otras conectividades, de acuerdo a la oferta presentada. Para ello se podrá presentar un documento tipo check list, incluyendo los niveles y observaciones, si fuese necesario. 7

2.3. Pruebas A continuación, pasaremos a detallar las distintas pruebas, haciendo mención a la referencia de la prueba detallada en el PECCRD. Asimismo, habrá pruebas que se podrán realizar, tanto por los procedimientos indicados por el fabricante como por los indicados en el PECCRD. Respecto a las tolerancias nos fijaremos, por este orden, en la oferta (incluidas las especificaciones del fabricante), en las especificaciones de compra, el PECCRD, etc. Se señalan con un asterisco aquellas pruebas que aun cuando no dispongan de tolerancias bien determinadas actualmente, se considera que han de ser realizadas con objeto de que se obtengan valores de referencia para que sirvan de constancia para los posteriores controles de calidad. 2.3.1. Pruebas geométricas PG.1 Coincidencia de la luz del colimador con el campo de rayos X. PG.2 Prueba descrita en PECCR - DG004. Exactitud de la distancia indicada de la fuente de rayos X-receptor de imagen en recorrido máximo y mínimo. Para receptor de pared y mesa. Prueba descrita en PECCR - DG002. PG.3 PG.4 Alineación del haz de rayos X con el receptor de imagen en las posiciones extremas. Para receptor de pared y mesa. Prueba descrita en PECCR - DG004. Correspondencia del indicador de apertura del colimador y la apertura de campo rayos X. Prueba descrita en PECCR - DG005. Sólo para colimación automática. PG.5 Ortogonalidad del haz de rayos X. Prueba descrita en PECCR - DG006. 8

2.3.2. Pruebas de calidad de haz PCH.1 Exactitud de la tensión. Prueba descrita en PECCR - DG007. PCH.2 Repetibilidad de la tensión. Prueba descrita en PECCR - DG008. PCH.3 Reproducibilidad de la tensión. Prueba descrita en PECCR - DG008. PCH.4 Filtración, capa hemirreductora. Prueba descrita en PECCR - DG009. PCH.5 Valor del rendimiento. Prueba descrita en PECCR DG013. PCH.6 Repetibilidad del rendimiento. Prueba descrita en PECCR DG014. PCH.7 Linealidad del rendimiento con la carga. Prueba descrita en PECCR DG015 (para carga). 2.3.3. Exposimetría automática (CAE) para sistemas pantalla-película PCAE.1 Ajuste del CAE para la posición central del selector de densidades. Prueba descrita en PECCR DG019. PCAE.2 Repetibilidad del CAE. Prueba descrita en PECCR DG019. PCAE.3 Homogeneidad de las áreas. Prueba descrita en PECCR DG020. PCAE.4 Compensación del CAE para distintos espesores. Prueba descrita en PECCR DG022. PCAE.5 Compensación del CAE para distintas tensiones. Prueba descrita en PECCR DG022. 9

2.3.4. Exposimetría automática (CAE) para sistemas digitales PCAE.1 Definición del índice de exposición y calibración. Prueba descrita en PECCR DG037. PCAE.2 Repetibilidad del CAE. Prueba descrita en PECCR DG023. PCAE.3 Homogeneidad de las cámaras. Prueba descrita en PECCR DG024. PCAE.4 Compensación del CAE para distintos espesores. Prueba descrita en PECCR DG026. PCAE.5 Compensación del CAE para distintas tensiones. Prueba descrita en PECCR DG026. 2.3.5. Calidad de imagen en sistema pantalla-película y CR PCI.1 Artefactos de la imagen. Se verificarán exclusivamente los artefactos debidos al equipo de rayos X. 2.3.6. Calidad de imagen en sistemas digitales PCI.1 PCI.2 PCI.3 Uniformidad de la imagen. Prueba descrita en PECCR DG028 / IPEM 2005. Tamaño campo y distorsión geométrica (para sistemas diferentes al panel plano). Prueba descrita en PECCR DG029. Función respuesta del detector. Prueba descrita en PECCR DG030. Esta prueba servirá de referencia inicial para posteriores controles de calidad realizados por el usuario. Trabajaremos en la zona central de la curva, es decir, en el rango clínico (aproximadamente de 0 a 10 µgy). Se buscará que R 2 >0,95 de la recta obtenida al representar el KERMA (dosis de radiación en el aire) frente al VMP (valor medio del píxel). 10

PCI.4 PCI.5 Resolución espacial: MTF o método pares de líneas. Prueba descrita en PECCR DG032. Umbral sensibilidad contraste-tamaño. Prueba descrita en PECCR DG034. El objeto de incluir esta prueba es que sirva de referencia y constancia para los posteriores controles de calidad. Por este motivo, se recomienda que la prueba se realice con el maniquí que el usuario utilizará posteriormente en sus controles de calidad, ya que en otro caso carecería de sentido el considerar esta prueba como de referencia. PCI.6 Ruido. Prueba descrita en PECCR DG035 Se recomienda realizar esta prueba como referencia y que sirva como constancia para los sucesivos controles de calidad. PCI.7 Artefactos en la imagen. Prueba descrita en PECCR DG036. 2.3.7. Sistema de medida de dosis PDOS. Verificación del funcionamiento de medida o estimación área.1 del producto dosis-área. Prueba descrita en PECCR DG039. 11

Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen En colaboración: Juan Bravo, 10-3 28006 Madrid t.: 91 575 98 00 f.: 91 435 34 78 www.fenin.es