APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Documentos relacionados
ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Una apuesta por el cacao

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Departamento de Caldas

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

PROSPERIDAD PARA TODOS

Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón. Oportunidades para el sector agroalimentario y pesquero

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. TLC Colombia-México

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Aguacate como cultivo para la mitigación de cambio climático y la generación de valor

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Sinaloa. Noviembre 2011

FORMATO Versión: 2 ACTA

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

Sistema Producto Hule

APPROVECHAMIENTO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS Sector agroindustrial

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Cereales, raíces, tubérculos, plátanos. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC - PARAGUAY - Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, febrero 2011

Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea

Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación

Grupo de Banca de Inversión

Cifras de desempeño y oportunidades Ángela María Orozco Presidente

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013

Acuerdo de Integración Comercial Perú México. Ficha informativa

Comercio Exterior del Sector Agropecuario

LA GANADERIA VENEZOLANA

AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA.

IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Embajada de Brasil en Lima

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

Mercado nacional de las hortalizas frescas

Adriana Senior Mojica Presidente

TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS

Asociación Hortifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

Articulación Estratégica para el Aprovechamiento de Oportunidades Identificadas en el Nuevo Entorno Comercial Colombiano

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Obstáculos a la agroexportación. Ana María Deustua Directora Ejecutiva

AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

Oportunidades de los TLCspara el sector agrícola del Valle del Cauca

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Palmeras de la Costa S.A.

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS (DIAN) CIRCULAR diciembre 2014

JORDANIA FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

En Plantas de beneficio

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

El mercado de los quesos en Japón

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE DE Exportaciones agropecuarias y agroindustriales

Negocios Inclusivos como una Alternativa Sostenible de Generación de Ingresos en el Sector Rural

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES A USA

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

Perspectiva del sector agropecuario Colombiano

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL MAYO 2015

EXPERIENCIAS EN LA EXPORTACION DE FRUTASY HORTALIZAS EN AMÉRICA LATINA. Edith Aris<de G. CONSULTORA EN ACCESO A MERCADOS

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia. Oficina Regional de Medellín, 2015

Sistemas de Cultivos en México

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

ADR Alto Patía Alto Patía Nariño Cauca Nariño Cauca Nariño Cauca Ministerio de Agricultura

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo Costarricense Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche

Transcripción:

DEL TLC CON EEUU DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO HERNANDO JOSÉ GÓMEZ MARZO DE 2013

DEL TLC CON EEUU COMO VAMOS?

DEL TLC CON EEUU CÓMO VAMOS? Exportaciones de Colombia a EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Sin petróleo... y sin oro, carbón y esmeraldas y sin café, flores y banano US$ millones 4.131 7,6% 4.446 US$ millones 2.286-1,8% 2.244 US$ millones 984 6,4% 1.047 May15-Dic31 2011 May15-Dic31 2012 May15-Dic31 2011 May15-Dic31 2012 May15-Dic31 2011 May15-Dic31 2012 Fuente: Dian

CÓMO VAMOS? DEL TLC CON EEUU Exportaciones de Colombia a EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Fuente: Dian

DEL TLC CON EEUU CÓMO VAMOS? Impo de Colombia desde EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Totales Solo sin cambio arancelario Solo con cambio arancelario US$ millones 8.419 9,0% 9.173 US$ millones 5.158 6,7% 5.504 US$ millones 3.261 12,5% 3.669 May15 - Dic31 2011 May15 - Dic31 2012 May15 - Dic31 2011 May15 - Dic31 2012 May15 - Dic31 2011 May15 - Dic31 2012 Fuente: Dian

CÓMO VAMOS? DEL TLC CON EEUU Importaciones de Colombia a EEUU (15may-31dic de 2011 y 2012) Fuente: Dian

DEL TLC CON EEUU EL TLC Y EL SECTOR AGROPECUARIO

DEL TLC CON EEUU TLC CON ESTADOS UNIDOS VENTAJAS FRENTE A ATPDEA Estabilidad en las reglas de juego Mayor atracción de inversión Eliminación de demoras y problemas con devoluciones ATPDEA no cubre todo el universo de productos del TLC (especialmente en confecciones y alimentos)

DEL TLC Aranceles exportaciones Análisis de los cambios en la situación arancelaria para el ingreso a Estados Unidos de los productos agroindustriales Número de productos- Antes no ATPDEA, ahora NMF* Antes no ATPDEA, ahora Categoría T* 47 10 Antes no ATPDEA, ahora Categoría D* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D Antes no ATPDEA, ahora Categoría C* Antes no ATPDEA, ahora Categoría C Antes no ATPDEA, ahora Categoría A 80 33 6 9 30 Antes ATPDEA, ahora Categoría A 944 Antes libre ahora libre Total 277 1436 Número de productos en sector agroindustrial, por categoría Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, US Census, cálculos propios. *corresponde a productos con esquemas especiales, por ejemplo contingentes establecidos. Cats: A: 0 años, C: 10 años, D: 15 años, T: 11 años,

DEL TLC Aranceles exportaciones Análisis de los cambios en la situación arancelaria para el ingreso a Estados Unidos de los productos del sector agroindustrial Antes no ATPDEA, ahora NMF* Antes no ATPDEA, ahora Categoría T* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D Antes no ATPDEA, ahora Categoría C* Antes no ATPDEA, ahora Categoría C Antes no ATPDEA, ahora Categoría A Antes ATPDEA, ahora Categoría A Antes libre ahora libre Total Antes no ATPDEA, ahora NMF* Antes no ATPDEA, ahora Categoría T* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D* Antes no ATPDEA, ahora Categoría D Antes no ATPDEA, ahora Categoría C* Antes no ATPDEA, ahora Categoría C Antes no ATPDEA, ahora Categoría A Antes ATPDEA, ahora Categoría A Antes libre ahora libre Total Fuente: MinComercio, USCensus. Cats: A: 0 años, C: 10 años, D: 15 años, T: 11 años, 1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,4% Participación en exportaciones de Colombia a EEUU de productos agroindustriales (%) 1,9% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 0,9% 0,2% Participación en exportaciones de Colombia a EEUU, 2011-48% 88% 100% Participación en importaciones totales de Estados Unidos, 2011-48% 100% Participación en importaciones totales de EEUU de productos agroindustriales (%)

DEL TLC Aranceles importaciones Importación de maquinaria agroindustrial: Análisis de cambios arancelarios Maq. agrícola; trabajo de suelo 0,0 4,7 64,9 27% Máq. prep. cereales, semillas 0,0 2,0 20,9 2% Otras máquinas de alimentos 0,0 3,8 17,8 34% Máq. picadoras de carne 0,0 5,0 11,0 16% Máq. panadería, galletería, pastas 0,0 2,5 7,6 32% Máq. confitería, chocolates 0,0 0,0 6,1 1% Maq. sector lácteo 0,0 2,5 4,7 16% Máq. prep. frutas y hortalizas 0,1 10,0 1,0 15% Máq. ind. azucarera 0,1 10,0 0,5 66% Maq. jugos, vino y bebidas sim. 0,0 2,5 0,3 20% Máq. ind. cervecera 0,0 0,0 0,2 6% Tasa TLC Tasa Reforma Arancelaria Arancel Promedio (%) Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cálculos propios Impo tot col del mundo, 2011 (US$ mill.) Part. EEUU en impo total, 2011 (%)

DEL TLC CON EEUU EL CASO DE MÉXICO

DEL TLC INCURSIÓN AGRO DE MÉXICO EN EEUU Evolución productos agrícolas más exportados de México a Estados Unidos (exportaciones, US$ millones promedio anual) Fuente: UNComtrade

DEL TLC INCURSIÓN AGRO DE MÉXICO EN EEUU Evolución de la productividad (TON/HA) de algunos de los productos más exportados de México a Estados Unidos (promedio anual) Fuente: SIACON

DEL TLC IMPORTACIONES AGRO DE MÉXICO PROVENIENTES DE ESTADOS UNIDOS Evolución producción nacional (TON) Evolución productos más importados por México provientes de EEUU (Importaciones, US$ millones) Fuente: UNComtrade, SIACON

DEL TLC CON EEUU OPORTUNIDADES SECTOR AGROPECUARIO

DEL TLC CON EEUU CÓMO VAMOS? Exportaciones de Colombia a Estados Unidos, sector agropecuario y agroindustrial, 2011 Flores Café Banano Preparaciones y extractos de café Azúcar Productos con azúcar Filetes de pescado Pescado preservado Otras preparaciones Panadería y pastelería Frutas y nueces Frutos y partes comestibles de planta Chocolate y preparaciones Crustáceos Aceite de palma Aguas 0,58% 0,33% 0,16% 0,13% 0,09% 0,09% 0,07% 0,07% 0,06% 0,04% 0,03% 0,02% 0,02% 1,38% 4,50% Participación total en las exportaciones: 13,7% 5,57% Fuente: Dian, cálculos propios Participación en las exportaciones totales, 2010 Participación en las exportaciones totales, 2011

DEL TLC Las Apuestas PIÑA GOLD BRÓCOLI CON ACCESO A EEUU LIMA TAHITI Impo. de EEUU, 2011 US$ 550 millones US$ 270 millones US$ 180 millones CON ACCESO SOLICITADO A EEUU AGUACATE HASS PIMENTÓN MELÓN Impo. de EEUU, 2011 US$ 913 millones US$ 360 millones US$ 340 millones FRESA US$ 140 millones SANDÍA US$ 230 millones PAPAYA US$ 87 millones CARNE BOVINA US$ 3.145 millones Importaciones de EEUU de estos 10 productos en 2011: US $6.218 millones

DEL TLC CON EEUU Quién Produce? Principales departamentos productores de Aguacate en Colombia ordenados por ÁREA (Has), 2010* 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Área Cosechada de Aguacate (Hectáreas), por departamentos para el año 2010 Fuente: AGRONET con base en Evaluaciones Agropecuarias - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural * Información general del cultivo de Aguacate como referente para el cultivo de la variedad Hass Fuente: Corpoica

DEL TLC CON EEUU Hay Demanda? MERCADO Importaciones totales de aguacate de EEUU, US$ millones 913 711 554 580 575 338 246 73 108 84 135 157 157 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: UNComtrade

DEL TLC CON EEUU La competencia? Importaciones de aguacate de EEUU, por países, US$ millones, 2011 82,4% 12,2% 3,1% 2,2% 0,1% México Chile Perú República Dominicana Nueva Zelanda Fuente: UNComtrade

DEL TLC CON EEUU Es rentable? Valor unitario: US$ por Kg promedio de importaciones de EEUU 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5 PRECIOS 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Evolución precios de aguacate en EEUU, US$ por kg Fuente: UNComtrade

DEL TLC CON EEUU Qué hace falta? ADMISIBILIDAD FITOSANITARIO INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ASISTENCIA TÉCNICA FINANCIACIÓN LOGÍSTICA REVISION EN PUERTOS IDENTIFICACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

DEL TLC CON EEUU RETOS Y CONCLUSIONES

DEL TLC TEMAS CRÍTICOS PARA EL SECTOR Fortalecimiento institucional del ICA y el Invima. Admisibilidad por parte autoridades de Estados Unidos para frutas y hortalizas prioritarios para Colombia. Revisar y ajustar, para productos estratégicos, los listados de agroquímicos aprobados en Colombia, de manera que estos coincidan con los avalados en Estados Unidos. Definir las condiciones -en plazos, condiciones de amortización, entre otros- de las líneas de crédito disponibles para productos estratégicos, por ejemplo, el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Consolidar líneas de investigación para productos estratégicos, bajo la coordinación de Corpoica, sobre calidad vegetal para siembra, manejo de plagas cuarentenarias, aspectos fisiológicos, requisitos nutricionales, entre otros.

DEL TLC TEMAS CRÍTICOS PARA EL SECTOR Realizar inversiones en infraestructuras especializadas en puertos para manejo en refrigerado o congelado, descargue bajo la lluvia, y logística de graneles. Mejorar perfilamiento de riesgo en puertos de ICA e Invima, garantizar su aplicación homogénea, y avanzar en inspecciones directamente en cultivos o espacios de consolidación, empaquetado o procesamiento. Fomentar el uso de Buenas Prácticas Agrícolas en mitigación de moscas y plagas, transferencia tecnológica en manejo de cultivo y poscosecha, entre otros. Poner en marcha programas de capacitación y acompañamiento a empresas sobre la nueva ley de inocuidad de Estados Unidos, así como otros aspectos del comercio exterior como rotulados y cumplimiento de origen.

DEL TLC CON EEUU CONCLUSIONES El TLC representa una gran oportunidad para el sector agropecuario colombiano: impacto en negocios, crecimiento, empleo, entre otros... El sector agro colombiano debe aprovechar el TLC con EEUU, así como lo han hecho otros países de la región como México, Perú, Chile y Cafta.para esto el gobierno está trabajando en: El fortalecimiento institucional(ica, Invima) La eliminación de obstáculos (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos técnicos, Cadena logística) La promoción de oportunidades (Mercados, Precios, Canales de distribución, Nichos, Estacionalidad) de la mano de las empresas que están invirtiendo, innovando y buscando nuevos mercados.

www.aprovechamientotlc.com

ADMISIBILIDAD RISK ASSESMENT: APHIS elabora una evaluación sobre riesgo de plagas. El borrador se somete a revisión interna y consulta pública (Marzo 2013). RISK MANAGEMENT: APHIS elabora documento de manejo de riesgo (Mayo 2013). REGULATORY ADMINISTRATIVE PROCESS: Se somete la revisión de riesgo y el documento de manejo a cometarios del público por 60 días (Agosto 2013). Firma de APHIS con ICA y Asociación de Productores de protocolo de compromisos para la exportación (Sept. 2013). APROBACION DE IMPORTACIÓN NOV 2013.

FITOSANITARIO Creación de Asociación de Productores/exportadores -interlocutor de APHIS. (Jun 2013.) Plan de trabajo del ICA para las plagas del aguacate y definición de los requisitos para registro de predios de producción para exportación (Ago 2013). Vigilancia zonas de producción y montaje sistema de monitoreo para plagas cuarentenarias que lo requieran (Ago 2013). Ampliación del listado de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola registrados para aguacate por parte del ICA con base en las solicitudes presentadas por la industria de agroquímicos (Oct 2013).

INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ICA define requisitos para importación de material vegetal para investigación y uso comercial (Abr 2013). Colecta y análisis de materiales nativos de potencial valor como patrones por parte de Corpoica (2014). Investigación en torno a la pudrición de raíz, pasadores de fruto y plagas cuarentenarias por parte del ICA y Corpoica (2014). Ejecución de proyecto Hass Antioquia sobre la homegeneidad de la fruta (2014). Agenda para entregar fuentes y patrones con resistencia a Phytophtora cinnamomi (2018). Entrega de material vegetal de siembra con alta calidad (certificación genétia, fisiológica y sanitaria) por parte de Corpoica (2018).

ASISTENCIA TÉCNICA Asistencia técnica directa -800 municipios 200mil millones- Recursos DRE, Convocatoria a EPSAGROS para prestar asistencia técnica, acompañamiento de INCODER, CORPOICA y Secretarías Departamentales. Sistema de pasantías de estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas -agronomía, zootecnia. etc. Asistencia técnica gremial -60mil millones-

FINANCIACIÓN Finagro y Banco Agrario deben tener listas líneas de financiación para capital de trabajo e inversión de proyectos de Aguacate Hass que cumplen con requisito de admisibilidad a EE.UU, BPA, trazabilidad, etc.

LOGÍSTICA Identificación de requisitos en empaque y etiquetados por parte de Proexport (dic 2013). Diseño de manual de poscosecha con normas de empaque del país de destino (2014). Normas de embalaje estivas- (2014). Normas de ventilación, refrigeración y congelación (2014). Mejora de la capacidad empacadora de APROARE -Retiro, Antioquia- (2015).

REVISIÓN EN PUERTOS Expansión del esquema de revisión conjunta ICA-DIAN-Policía Antinarcóticos (2015). Adquisición de scanners por parte de la DIAN (dic. 2014). Establecimiento de tunel de inspección fitosanitaria (2015). Diálogo con Sociedades Portuarias para contar con infraestructura especializada como bodegas climatizadas (2015).

IDENTIFICACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Proyectos con potencial para exportar en el corto plazo: -Apropare-Westfalia - El Retiro, Antioquia. -Frutales las Lajas - Sevilla - Zarzal, Valle. -Golden Hass - Hass Caldas- Aguadas - Pacora, Caldas. -Cartanma - Amaga, Antioquia - Anserma, Caldas. -Asofrutos - Frupal - Fresno -Palocabildo, Tolima. -Apatex - Asoguacan - Asofhorma - Marquetalia - Manzanares, Caldas. -Fepac - Gran Hass - Meseta de Popayan, Cauca.

DEL TLC Aranceles exportaciones Análisis de los cambios en la situación arancelaria para el ingreso a Estados Unidos de los productos del sector agroindustrial En la categoría libre se encuentra el café, el aceite de palma, algunas galletas dulces, algunos filetes de pescado, entre otros. Entre los que pasan de ATPDEA a desgravación total e inmediata, encontramos productos de confitería, chicle, purés y preparaciones a base de mango, frutas y nueces preservadas o conservadas, harina de maíz, especies, preparaciones con base en cacao, algunos atunes y pescados, bebidas entre otras. Entre las categorías con desgravación progresiva, pero sin regímenes especiales (ej. contingentes), se encuentran productos como atunes, leche condensada, maní, algunos licores, crema, leche en polvo, aceitunas, algunos tipos de chocolate, algunos alimentos para animales, entre otros.

DEL TLC Aranceles exportaciones Contingentes para el ingreso de productos de Colombia a Estados Unidos (toneladas métricas) 65.000 Azúcar Toneladas métricas 45.000 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Año Queso Carne de bovino Mantequilla Productos lácteos procesados Helados Leche líquida y crema Fuente: MinComercio, USCensus