Lo que dicen nuestros clientes!

Documentos relacionados
Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

PERFIL INSTITUCIONAL IRRITEC INTERNACIONAL S. DE R. L.

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

PROGRAMA DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE CONSERVACIÓN VIAL EN HONDURAS

Francisco Serracin PROMECAFE

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

BANCO FICOHSA HONDURAS

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

II. MISION III. VISION

Mejoramiento y ampliación de la Carretera CA-5 Norte con medidas de seguridad laboral

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

Una apuesta por el cacao

Introducción Nuestra Historia Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios Nuestros Aliados 8-9

Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez

INFORME TECNICO TRIMESTRAL (MAYO-JULIO) 2006 PROYECTO DESARROLLO HORTICOLA SOSTENIBLE DE LAS ZONAS ALTAS DE INTIBUCA, LA PAZ Y LEMPIRA

4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CURRICULUM VITAE. Josela María Vargas Rodríguez. Ingeniero Agrónomo en el grado académico de Licenciatura

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Informe de Avance Físico y Financiero

Inversión Productiva en la Sierra

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

RENDICION DE CUENTAS

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

CURRICULUM VITAE PERITO AGRONOMO LESTER RUBELZY COYOTE RUCUCH

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Programa 3x1 SEDESOL

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Más recursos de las regalías para las regiones

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

PLAN DE ADQUISICIONES

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

Resumen Foro Mundial

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Departamento de Caldas

AVSI en Perú y el mundo

Aspectos socioeconómicos del uso del agua INEGI. VII Reunión Nacional de Estadística mayo 2008

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE RAICES Y TUBERCULOS DE NUEVA GUINEA (APROTRUNG)

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Gerente del Proyecto

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Navidad Feliz en Las Salinas

Transcripción:

En esta edición Lo que dicen nuestros clientes! Boletín Electrónico Mensual. Edición No. 28. Sobre el Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (MCA-H/EDA) que financia la Cuenta del Milenio - Honduras, con cobertura en 16 de los 18 departamentos del país y beneficiando a más de 7, 400 productores y productoras..proyecto de Transporte Supervisan trabajos finales en la carretera Comayagua-Ajuterique- La Paz. 2 El apoyo de la Cuenta del Milenio a través del Programa EDA vino a levantar la capacidad de los productores y productoras... con las capacitaciones que nos han dado ahora somos técnicos en nuestras parcelas. Jeremías Vásquez Presidente de la Asociación de Productores de Celaque, APROCEL Belén Gualcho, Ocotepeque..Proyecto PROLENCA intercambia experiencias de éxito. 3 Gracias a la asistencia técnica y capacitación constante del Programa MCA-H/EDA, productores y productoras de 208 municipios han diversificados sus parcelas y mejorado sus ingresos. A la fecha son atendidas más de 18 mil hectáreas, en las que se implementan buenas prácticas agrícolas y se capacita en temas como fertilización, riego, prevención y control de plagas, así como en manejo integrado de los cultivos, lo que permite a los productores y productoras dar sostenibilidad a su producción. Noticias Proyecto de Transporte Supervisan trabajos finales en la carretera Comayagua- Ajuterique, La Paz 4.Cuenta del Milenio - Honduras Generando desarrollo en las comunidades de Comayagua..Productores/as de Intibucá capacitados en actividades productivas. 5 Así luce actualmente esta carretera secundaria, que comunica directamente a la carretera CA-5 Norte.

Capacitaciones Durante el mes de junio, los técnicos del Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores MCA-H/EDA, realizaron 358 eventos de capacitación con la participación de más de cuatro mil 700 productores y productoras en temas de producción, poscosecha, habilidades de negocios, finanzas, mercadeo y procesamiento de hortalizas. El Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores, MCA- H/EDA, realizó un curso de Paratrioza de papa en el municipio de Azacualpa, departamento de Francisco Morazán, el pasado 1 de julio, dirigido a productores de la zona. Comayagua, junio 2010. Funcionarios de la Cuenta del Milenio-Honduras encabezados por el Director Adjunto para Honduras de la Corporación Desafío del Milenio (MCC), John Polk se trasladaron hasta el departamento de Comayagua, con el propósito de verificar los trabajos de pavimentación de 18.3 Km en la carretera que conduce desde Comayagua hasta La Paz. Las obras incluyen saneamiento del derecho de vía, mejoramiento del sub rasante, levantamiento del nivel del pavimento, mejoramiento del drenaje mayor y menor, estructura del pavimento (sub base y base), pavimento con doble tratamiento superficial y señalización horizontal y vertical; para un total de inversión de US$ 7.6 millones donados por la Corporación Desafío del Milenio. La renovación de esta carretera secundaria es clave porque permite la consolidación del Valle de Comayagua como lugar de inversiones estratégicas para el desarrollo de Honduras, ya que estas tierras están dedicadas a cultivos de alto valor agrícola. Por este tramo circula un promedio de 750 vehículos diarios lo que representa unos 275 mil al año, la Cuenta del Milenio - Honduras al pavimentar esta vía propicia la reducción de los costos de viaje y conecta mercados, impulsando al crecimiento económico del Valle de Comayagua. Durante el mes de junio el Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores MCA- H/EDA, conjuntamente con representantes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería dieron apoyo a la Dirección de SENASA con información presupuestaria para el manejo de virus y vectores. Técnicos del Programa de Entrenamiento y Desarrollo para Agricultores MCA-H/EDA, realizarán durante este mes de julio diferentes talleres sobre la producción de tomate, en varias fechas, producción de chile jalapeño en el municipio de Talanga y Aguacate Hass en El Paraíso. Para mayor información contactar a Lorena Aguilar al teléfono 501-0375 o al correo electrónico laguilar@fintrac.com. El Director Adjunto para Honduras de la Corporación Desafío del Milenio (MCC), John Polk, durante su recorrido por los trabajos de pavimentación de la carretera Comayagua-Ajuterique-Lejamani-La Paz.... Por este tramo circulan un promedio de 750 vehículos diarios, lo que representa unos 275 mil al año.

Seguimiento Proyecto PROLENCA intercambia experiencias de éxito La Esperanza, Intibucá.- El Proyecto PROLENCA destinado al desarrollo de las capacidades competitivas en organización, infraestructura, producción y mercadeo hortícolas entre las comunidades Lencas, realizó el Taller de Actores Locales parte del proceso de sistematización de experiencias, con el propósito de promover un espacio de aprendizaje basado en las propuestas de los actores clave que han formado parte del Proyecto. En esta jornada de capacitación realizada en La Esperanza, Intibucá, participaron 32 productores, 7 mujeres y 25 hombres miembros de los ocho grupos de productores involucrados en la construcción de ocho sistemas de riego, que benefician a 156 familias de las comunidades de Chiligatoro, Cacao, Yamaranguila. Mercedes Manazapa, El Pelón, Zacate Blanco, Cofradía y Guascotoro. Socios de FUNDER en el departamento de El Paraíso, al momento de recibir la capacitación. El Proyecto Acceso a Crédito para Agricultores (MCA-H/ACA), con el propósito de continuar capacitando a los socios de FUNDER, desarrolló un taller del Programa de Educación Financiera para Productores, impartido a un grupo de 21 productores/as del departamento de El Paraíso. El Proyecto PROLENCA, que es financiado por la Cuenta del Milenio-Honduras e implementado por Save the Children Honduras, tiene como objetivo mejorar las capacidades empresariales de productores/as hortícolas en el municipio de Intibucá y Yamaranguila, en el departamento de Intibucá, fortaleciendo la cadena de producción y comercialización hortícola. La Cuenta del Milenio-Honduras a través de este Proyecto incrementará substancialmente la disponibilidad de tecnologías e información agrícola en la zona, contribuyendo a mejorar la competitividad del sector agrícola, generando crecimiento económico en el departamento de Intibucá. Esta capacitación se desarrolló con el objetivo que los participantes conozcan las opciones de financiamiento que brinda el Sistema Financiero Nacional. A través de MCA-H/ACA más de 4,900 productores de 14 de los 18 departamentos del país cuentan con accesos a crédito formal. Agricultores beneficiarios durante el taller de actores clave. Cuenta del Milenio - Honduras Conectando mercados para la generación de crecimiento económico La Cuenta del Milenio-Honduras mejoró 5.40 Km de caminos rurales, en el municipio de San Buenaventura en el departamento de Francisco Morazán, beneficiando a más de 3 mil habitantes, con una inversión de US$ 90 mil y una co-inversión municipal de 40 mil lempiras. El alcalde de San Buenaventura José Andrés Amador Flores, dirigió una carta de agradecimiento al Director Ejecutivo de la Cuenta del Milenio-Honduras, Martín Ochoa: En nombre de mi representada la Corporación Municipal de San Buenaventura, aprovecho la oportunidad para agradecerles su valiosa colaboración en contribuir con el desarrollo de nuestro municipio en mejorar la red vial del Tramo Las Crucitas Los Noques, que del centro de este pueblo nos conduce a otras comunidades aledañas, así mismo agradecer a la Cuenta del Desafío del Milenio por los fondos asignados a este municipio para ejecutar este proyecto.

Cuenta del Milenio-Honduras Generando desarrollo en las comunidades de Comayagua Los beneficiarios opinan: Este es un gran apoyo para uno, no tiene idea de lo grande que es; ya no hay tanto polvo, los niños pueden llegar a tiempo a la escuela y uno ya no tiene que esperar hasta una hora para encontrar un bus que lo lleve de un lugar a otro Marta Jiménez. Tramo Lo de Reina - El Pacón que conectara a 8 comunidades del municipio de Ajuterique en Comayagua. Lo de Reina, Ajuterique, Comayagua, junio de 2010. La Cuenta del Milenio-Honduras con el objetivo de generar crecimiento económico en el país, mejoró 22.79 Km de caminos rurales en el departamento de Comayagua beneficiando a más de 7 mil habitantes de las comunidades de Los Pozos, Lo de Reina, Playita, Terreros, Crucillal, Macuelizo, El Sifón y El Pacón. La actividad Caminos de las Fincas al Mercado, se realiza con el objetivo de conectar las fincas agrícolas a los mercados locales y regionales, y de esta manera reducir las pérdidas en el transporte de hortalizas y otros productos, mejorar la calidad de los productos y disminuir los costos de transporte para contribuir a la reducción de la pobreza vía crecimiento económico. La Cuenta del Milenio-Honduras sigue creando mayores oportunidades para la agricultura nacional al dar respuesta a las necesidades de las comunidades mejorando la infraestructura vial para impulsar la agricultura y comercio local. Mario Palencia alcalde del municipio de Ajuterique, Comayagua. Es algo extraordinario la realidad estamos contentos por la obra que se ha estado desarrollando en el municipio de Ajuterique específicamente en la comunidad de Lo de Reina El Pacón, como alcalde me siento contento y agradecido porque nuestra gente ha externado su pensamiento a favor de los beneficios que están recibiendo, ya que tienen la facilidad de llevar sus productos hacia mercados nacionales y también hacia las exportadoras, para la gente de todos los alrededores es un sueño hecho realidad porque nunca creyeron que este proyecto se realizaría dice el alcalde de Ajuterique, Mario Palencia. Estoy contento y agradecido por esta ayuda porque ahora se puede andar tranquilo y seguro en mi bicicleta, puedo llegar más rápido a mi trabajo, esto es una gran ayuda para todos los que vivimos aquí gracias a la Cuenta del Milenio por todo este trabajo Marlon Ordoñez. Yo vivo aquí desde hace 70 años y durante todo ese tiempo era un calvario poder transitar por este camino ya que era de herradura, pero ahora se ve un camino que facilita la movilidad de uno, le agradezco a la Cuenta del Milenio por este regalo, solo con la ayuda de ellos se pudo hacer realidad este trabajo José Fúnez.

Productores/as de Intibucá capacitados en habilidades productivas Intibucá.- Con la ayuda de la Cuenta del Milenio-Honduras podré iniciar una nueva forma de cultivo, con estas capacitaciones podremos tener producto todo el tiempo y venderlo, siempre tendré un ingreso mensual, lo que ayudará a mejorar la vida de todos los miembros de la junta de regantes Togopala del Futuro dijo María Avelina Cleofes, Presidenta de la Junta de Regantes Togopala del Futuro. Noti - Cortos Mejoran siete kilómetros de camino en Plan del Cerro, Comayagua Abelardo Fiallos asesor técnico explica a los productores las formas de siembra escalonada. Gumersindo Méndez, Presidente de la Junta de Regantes Candelaria del Milenio. María Avelina Cleofes, Presidenta de la Junta de Regantes Togopala del Futuro. Productores/as del Proyecto Horticultura Hidroenergética reciben capacitación sobre siembra escalonada con el objetivo que tengan cosechas todos los ciclos y puedan percibir ingresos de manera continua. Con el apoyo de la Asociación de Productores Hortícolas y Frutas de Intibucá (APRHOFI), se hará un calendario de escalonamiento de siembra; los cultivos con los que se empezarán son brócoli, coliflor, lechuga, zanahoria, chile remolacha, cilantro y tomate. El Proyecto Horticultura Hidroenergética que está beneficiando a 200 hombres y mujeres de la etnia Lenca de los departamentos de Intibucá y La Paz, es financiado por la Cuenta del Milenio- Honduras e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con una inversión de 20.6 millones de lempiras. Gumersindo Méndez, Presidente de la Junta de Regantes Candelaria del Milenio expresó ahora con este sistema se estará sembrando en cualquier época del año y con este nuevo sistema de siembra escalonada tendremos cultivos permanentes. La Cuenta del Milenio-Honduras con el Proyecto Horticultura Hidroenergética crea mayores oportunidades para los agricultores/as de la zona occidente del país generando crecimiento económico y mejorando su calidad de vida. Este proyecto genera empleo directo al contratar mano de obra local. Siete Kilómetros de carretera se han mejorado en el tramo que comunica el municipio de Ojos de Agua con Plan del Cerro, en Comayagua, comunidad donde se implementa el Proyecto Sistema Integrado de Producción (SIP), financiado por la Cuenta del Milenio - Honduras e implementado por el Proyecto Aldea Global. El objetivo primordial del mejoramiento de este camino rural, es acercar las fincas de producción agrícola que coordina el SIP a los mercados regionales y nacionales. Ocho manzanas de plátano están listan para ser cosechadas en el mes de agosto, como parte de la estrategia que promueve la Cuenta del Milenio - Honduras de generar mayor crecimiento económico en las comunidades. Cuenta del Milenio - Honduras es un esfuerzo de Gobierno y Sociedad Civil financiado por el Pueblo y Gobierno de Estados Unidos de América Edificio Los Castaños, 5to piso, bulevar Morazán Tegucigalpa M.D.C, Honduras Tel. (504) 232-3539, 232-3514, 232-3513 http://www.mcahonduras.hn Correo Electrónico: consultas@mcahonduras.hn SDP CNA CCERP