Lo que dicen nuestros clientes!

Documentos relacionados
PERFIL INSTITUCIONAL IRRITEC INTERNACIONAL S. DE R. L.

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Mejoramiento y ampliación de la Carretera CA-5 Norte con medidas de seguridad laboral

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Informe de Avance Físico y Financiero

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Así es la Agricultura Limpia

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

RENDICION DE CUENTAS

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE RIEGO POR GOTEO GENERADO CON ENERGIA SOLAR PROYECTO VILLA CAN

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios

CEDIA- INFOAGRO: Planta baja, Edificio Secretaría de Agricultura y Ganadería.

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

PLAN DE ADQUISICIONES

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Reporte de agosto 2011

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Francisco Serracin PROMECAFE

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PLANEACION ESTRATÉGICA

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

Plan de Comunicación After LIFE

INFORME DE PROYECTO HON / / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal

Una apuesta por el cacao

FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE DE CONSULTORES

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Módulo de identificación del problema o necesidad

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 16 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

Introducción Nuestra Historia Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios Nuestros Aliados 8-9

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

20 AÑOS. trabajando juntos

Sistemas de Cultivos en México

PROGRAMA DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE CONSERVACIÓN VIAL EN HONDURAS

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

Transcripción:

En esta edición. Concluidos los trabajos en el tramo Plan del Cerro - Ojos de Agua.. Vicepresidente de Implementación de MCC visita proyectos hidroenergéticos de Intibucá.. Productores y Productoras ya cuentan con sistemas de riego para sus parcelas..productores beneficiarios del Proyecto Sistema Integrado de Producción Reciben capacitación de poscosecha de plátano. Capacitaciones El Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores MCA- H/EDA impartió un taller sobre producción de plátano en el municipio de San Lorenzo, con la participación de productores de la zona. Lo que dicen nuestros clientes! Noticias Boletín Electrónico Mensual. Edición No. 30 Sobre el Proyecto Competitividad de Productores y Productoras Hortícolas que se implementa en los departamentos de Copán y Lempira, beneficiando a 130 productores hortícolas del occidente del país. Doy gracias a la Cuenta del Milenio y a PILARH, por apoyarnos y sepan que con este granito de arena, nosotros tenemos otras oportunidades para vivir mejor y trabajar en la comunidad sin tener que dejar a la familia, para ir a buscar a otro lado, el futuro que aquí puedo tener. Fredy Omar Peña Presidente junta administradora de riego Los Suptes, La Unión Copán. El Proyecto Competitividad de Productores y Productoras Hortícolas beneficia a familias dedicadas a la horticultura con la instalación de sistemas de riego en cinco comunidades de Copán y Lempira, con el objeto de disminuir el riesgo en la producción y comercialización de productos hortícolas por falta de agua. Gracias a la Cuenta del Milenio - Honduras Concluidos los trabajos en el tramo Plan del Cerro - Ojos de Agua El tramo beneficia a más de 600 personas del municipio de Ojos de Agua en el departamento de Comayagua.... En la ciudad de Azacualpa se capacitó a los productores en la temática de paratrioza de papa, misma capacitación que se impartió en las comunidades de Manzaguara, El Paraíso y San Juan del Rancho, Francisco Morazán. De igual forma en el municipio de Güinope, El Paraíso, se impartió un importante taller de Riego por goteo. Siete kilómetros del tramo Plan del Cerro - Ojos de Agua fueron mejorados por la Cuenta del Milenio con una inversión de más de 2.1 millones de lempiras.

... En el municipio de Danlí, departamento de El Paraíso, con el apoyo de Del Campo Soluciones Agrícolas se impartió un taller con la temática de Acceso a Crédito para los productores, mismo que contó con la participación de productores beneficiarios del Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores MCA-H/EDA de la zona. Nuevas jornadas de capacitación serán impartidas por MCA-H/EDA. Para mayor información comunicarse al teléfono 501-0375 o al correo electrónico eda@fintrac.com... La comunidad de Plan del Cerro será la principal beneficiaria con el mejoramiento del tramo. Ojos de Agua, Comayagua.- Con el financiamiento de la Cuenta del Milenio - Honduras se han mejorado siete kilómetros de carretera, en el tramo que comunica el municipio de Ojos de Agua con Plan del Cerro, comunidad donde se implementa el Proyecto Sistema Integrado de Producción, también financiado por la Cuenta del Milenio e implementado por Aldea Global. El objetivo primordial del mejoramiento de este camino rural, es acercar las fincas de producción agrícola que coordina el Proyecto a los mercados regionales y nacionales, como las más de ocho manzanas de plátano que están listan para ser cosechadas este mes de agosto, como parte de las actividades de la Cuenta del Milenio - Honduras para generar mayores oportunidades para la agricultura nacional. Miembros de la Asociación de Usuarios de Riego que participaron en el taller de Protección de Fuentes que realizaron técnicos del Proyecto Diversificación Productiva. 40 productoras y productores beneficiarias(os) del Proyecto Diversificación Productiva fueron capacitados en el municipio de Marcala en temas de protección de microcuencas, manejo y utilización adecuada del agua, tanto para consumo humano como para uso productivo. Uno de los objetivos del taller fue educar a los habitantes de las comunidades participantes para que asuman una actitud positiva en el manejo de las zonas productoras de agua y apliquen toda la temática aprendida durante el taller. Para mejorar el tramo se han llevado a cabo obras de mecanización, relleno con material selecto, balastrado, instalación de estructuras de drenaje como vados e instalación de tuberías de concreto, además de la fabricación de los cabezales y tragantes, detalló Pablo González, coordinador del Proyecto carretero. Con esta actividad, se han creado además unos treinta empleos entre los residentes de Plan del Cerro que laboran en construcción de estructuras de drenaje, limpieza de cunetas, acarreo de materiales como arena, piedra y otros, lo que les da la oportunidad de mejorar su economía durante el tiempo que dure el proyecto de mejoramiento del tramo, y posteriormente, durante la cosecha de plátano, trabajando en el corte y traslado de frutas al Centro de Mercadeo Campesino que es parte del Proyecto Sistema Integrado de Producción. La Cuenta del Milenio - Honduras, la Alcaldía Municipal de Ojos de Agua y Aldea Global, son las tres instituciones que hacen posible el mejoramiento de este tramo carretero, con una inversión superior a los 2.1 millones de lempiras. 1 2 3 Gráfica 1.- Los trabajos incluyeron la reforestación de la zona a lo largo del tramo como medida de mitigación. Gráfica 2.- El Proyecto generó varios empleos indirectos, al contratar a los pobladores de la comunidad. Gráfica 3.- Se instalaron estructuras de drenaje como vados y tuberías de concreto, además se fabricaron cabezales y tragantes para asegurar la durabilidad de la obra.

Noti - Cortos Proyecto PROLENCA participa en la feria del vino en intibuca Agricultores y agricultoras del Proyecto PROLENCA del municipio de Intibucá expusieron en la feria del Vino. En el municipio de La Esperanza, Intibucá, se celebró la Gran Feria del Choro y el Vino, celebración que se realiza en honor a que en la ciudad de La Esperanza se produce choro y se trasforma la papa y el durazno en vino. Las productoras y productores que forman parte de la Asociación de Productores Agropecuarios Lencas de Intibucá, ASOFAIL, participaron en este evento importante para fomentar la comercialización y el turismo. Vicepresidente de Implementación de MCC visita proyectos hidroenergéticos de Intibucá Patrick Fine, vicepresidente de la Corporación del Desafío del Milenio, visitó la comunidad de Monquecagua en Intibuca, para conocer el Proyecto hidroenergetico que se implementa en la zona. Monquecagua, Intibucá.- Patrick Fine, Vicepresidente de Proyectos en Implementación de la Corporación del Desafío del Milenio, MCC, en compañía de Jonathan Brooks Director para Honduras de MCC y Carol Elwin, Directora Adjunta de Desarrollo Rural por MCC, visitaron el Proyecto Horticultura Hidroenergética que implementa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el financiamiento de MCA-H. El Proyecto se ejecuta en las comunidades de Monquecagua, Togopala Dulce Nombre, El Ciprés, Chiligatoro, Candelaria y San Pedro de las Lomas en el departamento de Intibucá y, El Mescalito, Marcala, Arenal y Chinacla en el departamento de La Paz, todas con alta vocación agrícola, cubriendo unas 50 hectáreas con cultivos como papa, zanahoria, brócoli y sábila. con una inversión de más de 20.6 millones de lempiras, beneficiando a más de 1000 personas de la etnia Lenca de los departamentos de Intibucá y La Paz. El proyecto está enfocado en aprovechar eficaz y racionalmente las fuentes energéticas renovables que ofrece la naturaleza de la zona, para la irrigación de la tierra (bombas hidro energéticas de ultra baja presión), aumentando la competitividad de productores y productoras hortícolas de las comunidades indígenas beneficiadas. Los distinguidos visitantes tuvieron la oportunidad de entrevistarse con productores beneficiarios del Proyecto como María Cleofes Méndez, Pedro Gutiérrez, Esteban Hernández y Gumersindo Méndez, todos directivos de las diferentes Juntas de Regantes que conforman el Proyecto en la zona. Las productoras y productores beneficiarios del Proyecto PROLENCA, financiado por la Cuenta del Milenio - Honduras e implementado por Save The Children, llevaron verduras tales como brócoli, zanahoria, papas, embasados de frutas típicas de la zona alta, para poder comercializarla con los vecinos de esa ciudad. Los productores aprovecharon la oportunidad para agradecer en nombre de todas las familias beneficiarias, el apoyo brindado por la Cuenta del Milenio, para la construcción de los sistemas semi públicos, pues el proyecto de manera integral, les permitirá cultivar sus parcelas durante todo el año, situación que antes no era posible por la falta de agua y de los sistemas de riego adecuados. Los ejecutivos de la Corporación del Milenio y la Cuenta del Milenio - Honduras estuvieron en la estación de bombeo y sitio de reservorios de Monquecagua, en la estación de bombeo y presa de los proyectos de Togopala 1 y Dulce Nombre, así como en las unidades de producción que actualmente están sembradas de papa, manifestando su satisfacción por el nivel de participación de los y las productoras y la calidad de obras que se han construido en esas comunidades. Con equidad de género contribuimos al crecimiento económico de honduras! La Cuenta del Milenio - Honduras implementa en sus Proyectos un importante componente de género, dado que las mujeres son parte fundamental en el sostenimiento de las familias rurales, a través de la equidad de género se les enseña que ellas son capaces de ser exitosas en el campo además de integrar y cuidar sus hogares. Rita Flores, es productora beneficiaria del Proyecto Sistema Integrado de Producción, ella como esposa y madre de cinco hijos, no se intimida cuando de trabajar en el campo se trata: Me levanto temprano, preparo la comida y mando mis hijos a la escuela, después me voy a la vega a colaborarle a mi esposo en la producción de una manzana de plátano, cuando vinieron los técnicos de la Cuenta del Milenio a dar la capacitación sobre poscosecha de plátano, estuve ahí, porque quería formar parte de las personas que le ayudarían a René, mi esposo, a cosechar el producto.

A través del Proyecto Diversificación Productiva Productores y Productoras ya cuentan con sistema de riego para sus parcelas Panorámica de parcela de Amparo Osorio una de las primeras con sistema de riego por goteo instalado en la comunidad de Mezcalito, Marcala, La Paz.- La Unidad Técnica del Proyecto Diversificación Productiva que financia la Cuenta del Milenio - Honduras en el municipio de Marcala, inició la instalación de válvulas en 30 parcelas de los beneficiarios(as) del sistema de riego, con impacto directo para igual número de familias de la zona. Con la instalación de estas válvulas para conexiones parcelarias se dispone de un área total aproximada de 7 hectáreas bajo riego, es importante mencionar que estas familias ya cuentan con el acceso a riego y pueden iniciar su ciclo productivo de una forma permanente. El Proyecto Diversificación Productiva es ejecutado por la Cooperativa Mixta Unidas para Progresar Limitada (COOMUPL) en alianza con el Instituto Católico para las Relaciones Internacionales (CIIR/PROGRESSIO) y financiado por la Cuenta del Milenio - Honduras. Las comunidades beneficiadas en esta oportunidad son Tres Cruces y Mezcalito en el municipio de Marcala en la región occidental del país. El Proyecto Diversificación Productiva pretende incrementar el ingreso de cien familias beneficiadas (60 jefeadas por mujeres y 40 por hombres) mediante la habilitación de 30 hectáreas de tierra bajo riego para la producción de hortalizas. El involucramiento de las mujeres en este Proyecto es una oportunidad de demostrar el papel predominante que cumple la mujer rural en el sistema agrícola, es una clara oportunidad de cómo la Cuenta del Milenio contribuye al crecimiento económico de Honduras. Aprenden técnicas para la reproducción de semilla in vitro Muestra de la producción in vitro a los participantes del taller. Santa Cruz, Opatoro, La Paz. Unos 24 técnicos pertenecientes a instituciones ligadas al sector hortícola del país, especialmente a la producción de semilla de papa, participaron recientemente en el Taller Tecnologías de Reproducción en Vitro, impartido por el Director de la Carrera de Biología de la Universidad Tecnológica de Costa Rica, Jaime Brenes. Durante una semana, los 24 profesionales agrícolas aprendieron el proceso de reproducción de semilla de papa en vitro, mediante intensas jornadas de capacitación con énfasis tanto en lo teórico como en lo práctico. El taller se realizó en el marco del Proyecto de Producción de Semilla de Papa en Honduras, financiado por la Cuenta del Milenio-Honduras a través del Fondo de Donaciones de Bienes Públicos y ejecutado por FUNDER y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA). Etapa inicial de la instalación de válvulas para el Sistema de Riego en la Comunidad de Mezcalito, Marcala, del Proyecto Diversificación Productiva.

Beneficiarios del Proyecto Sistema Integrado de Producción Reciben capacitación en poscosecha de plátano Seguimiento la capacitación además se basó en el tratamiento del plátano para exportación y los precios en el mercado. productores de Plan del Cerro y de Los Dos Ríos participaron en la capacitación que fue impartida por técnicos del Programa MCA-H/EDA. Ojos de Agua, Comayagua.- Agricultores beneficiarios del Proyecto Sistema Integrado de Producción (SIP) que financia la Cuenta del Milenio - Honduras e implementa Aldea Global, en tres comunidades del municipio de Ojos de Agua, Comayagua, recibieron una intensiva capacitación sobre Cosecha, Pos cosecha, Manejo y Mercadeo de Plátano de la variedad Curaré Enano. La capacitación, a cargo de personal técnico del Programa Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (MCA-H/EDA), se realizó en la finca de plátano del agricultor René Ponce Redondo ubicada en Plan del Cerro, en donde con el método, aprender haciendo, fueron conociendo, cada uno de los pasos que contiene el proceso de cosecha en la finca y el manejo adecuado del producto. Más de 15 manzanas de plátano serán cosechadas en la zona de influencia del SIP, lo que abarca la comunidad de Plan del Cerro y Los Dos Ríos, por lo que cada uno de los beneficiarios dueños de fincas de estas aldeas, fueron convocados para formar parte del importante evento. La Cuenta del Milenio generando mayores oportunidades para la agricultura nacional, capacita a productores y productoras alrededor de Honduras para garantizar mayor productividad de las fincas y mejor comercialización de los productos. La inducción contempló la implementación de las acciones desde la selección de los racimos listos para ser cosechados, el método de corte, traslado y manejo hacia el lugar de desmane y posterior desplazamiento al mercado. Simultáneamente, se les capacitó en lo relacionado al tratamiento del fruto para exportación y sobre precios del plátano en cuanto a mercadeo. Esta capacitación es muy valiosa para mi, porque aunque parezca fácil, necesitaba saber con certeza cuales son los pasos que debo seguir para aprovechar toda mi producción, afirmó el agricultor René Ponce. Cuenta del Milenio - Honduras es un esfuerzo de Gobierno y Sociedad Civil financiado por el Pueblo y Gobierno de Estados Unidos de América Edificio Los Castaños, 5to piso, bulevar Morazán Tegucigalpa M.D.C, Honduras Tel. (504) 232-3539, 232-3514, 232-3513 http://www.mcahonduras.hn Correo Electrónico: consultas@mcahonduras.hn Ministro de la SAG visitó Proyecto Horticultura Hidroenergética Es de felicitar a la Cuenta del Milenio por impulsar proyectos innovadores como este, dijo Jacobo Regalado. El Ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, Jacobo Regalado, realizó un recorrido por el Proyecto Horticultura Hidroenergética financiado por la Cuenta del Milenio - Honduras e implementado por la FAO, en compañía del Director de DICTA Geovani Pérez y el Director de PACTA Héctor Tablas. Durante la visita los funcionarios tuvieron la oportunidad de conocer dos tipos de represas y tres sistemas de bombeo, así como los tanques de almacenamiento de agua y las líneas de conducción hacia las parcelas. Estos sistemas son de ustedes y la vida de ellos depende del interés que le pongan al mantenimiento y al buen uso que cada uno los usuarios y usuarias haga de ellos, expresó el Ministro a los agricultores beneficiarios del Proyecto. SDP CNA CCERP