Alternativas de Reparación del Asfalto Cruz del Sur

Documentos relacionados
ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

CATALOGO DE RENGLONES Y PRECIOS UNITARIOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Hemos trabajado en actualizar estas 3 partidas para ajustar en lo posible el presupuesto.

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO SEGUNDA PISTA

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PARA CONTRATAR LA LIMPIEZA DE PREDIOS E INSTALACIONES DE CEAMSE EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y EN LA PROVINCIA.

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

nombre de la empresa objeto del estudio INDUSTRIAS SALUDES nombre del proyecto Eficiencia en la Fuerza Comercial

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Exp ANEJO Nº 5:

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

LÍNEA SOLDADURAS Cemento Solvente para tubos y accesorios - PVC - Fabricado según NTC 576

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

DE POLIESTIRENO EXPANDIDO

ES POSIBLE OBTENER PAVIMENTOS PERPETUOS PARA CARRETERAS INDELEBLES S

Proyecto de Licitación RED DE ACCESOS A BAHÍA BLANCA

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

Competitividad de vías de bajo tráfico en Chile. Mauricio Salgado Instituto Chileno del Hormigón Chile/Colombia

Pre-lanzamiento 2da etapa I n f o r m e d e l p r o y e c t o

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Los efectos de la tarifa plana de cotización sobre el empleo y evaluación del mínimo exento de cotización de 500

CEMENTOS PA CASMAYO SAA LEY OBRAS POR IMPUESTOS

Aplicación de la norma ANSI/PMI :2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Tiempo VST 7.1 INTRODUCCIÓN

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016


La inflación y su impacto en el crédito hipotecario

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. C/Jorge Juan Madrid. Estimados Señores:

Tributo Norma respaldo Cálculo y Período de Pago

Ejemplo 1. A = l 2. l =?

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing.

UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

CON NUESTRO RENTING. Nunca conducirá solo TODO LO QUE NECESITA SABER DEL RENTING DE VEHÍCULOS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

Experiencias en el uso de Fibra Sintética Estructural en Pavimentos Delgados Cerro Sombrero y otros

NOMAD Ficha técnica OBJETIVO DEL PROYECTO

Ing. Raymundo Benítez López.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

PROYECTO PERU GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS

Octubre 2010 AEROPARQUE JORGE NEWBERY OBRAS

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS IVA NO INCLUIDO

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO FONDOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SECTORIALES (FITS) Marzo 2016 Irene Wasilevsky

PlanoMatic P220/P228/P928/P936

PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO. Gerencia Técnica IMCYC, 2009

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Cómo conceptualizar tecnologías patentables

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

Nombre del Procedimiento: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE VEHÍCULOS DE LOCATEL

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

6. FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO DE ESTUDIO

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CONTRATACION PÚBLICA

FEBRERO 2014 MEMORIA RESUMEN

MANUAL BÁSICO DE ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías

PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC-I) PRÉSTAMO BID No. 2098/OC-CR

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Abril 16 de 2013

MATEMATICAS FINANCIERAS CAPITULO 4 ANUALIDADES EJERCICIOS RESUELTOS

3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

RESOLUCIÓN No. 060 DEL (Junio 01)

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros.

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar:

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

ARRIENDO > INDUSTRIAL Lo Zañartu. Quilicura, Santiago. Descripción General.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS. PDF created with pdffactory trial version

Transcripción:

Alternativas de Reparación del Asfalto Cruz del Sur

Resumen de Alternativas

Comparativa Técnica de Soluciones Solución Actual Solución Estudio Técnico Solución Caputo Hnos Solución Momentánea Soporta 3 Toneladas por eje Roturas permanentes, imposible transitar Soporta 11 Toneladas por eje Solución definitiva, con mantenimiento recién a los 8 años Alto costo por reparación total 60K m2 Costo intermedio si se repara una mano del anillo del barrio de 15K m2 Soporta 5 Toneladas por eje Solución intermedia, que requiere reparaciones constantes con fresado Se propone solo reparar una mano del anillo del barrio de 15K m2 Costo en orden de magnitud similar a solución Estudio Técnico definitiva. Soporta 3 Toneladas por eje Roturas permanentes, con reparaciones continuas con fresado Bajo costo de inversión de capital (compra de máquina) e incremento en expensas (empleado y material) Solución momentánea, no resuelve el problema de fondo 0 m -0,35m Carpeta asfáltica Carpeta asfáltica Fresado Fresado Cal útil vial Suelo Calcáreo A4 Suelo Calcáreo A4-0,50m -0,80m -1,18m Tosca A7 Material rodamiento actual saneado A6 Suelo Calcáreo A4 Lámina Geotextil Tosca A7 Capa Freática Tosca A7 Lámina Geotextil Tosca A7 Tosca A7

Alternativa 1 Solución TOTAL acorde a estudio técnico Esta propuesta responde a los resultados del estudio técnico realizado por el Ing Garro e implica la reconstrucción total del paquete estructural y pavimentado de asfalto en todas las calles del barrio (incluyendo pavimento que todavía no se rompió) y en ambas manos con las recomendaciones de los estudios de suelo. El total son 60,000 metros cuadrados. El costo estimado por metro cuadrado de esta solución definitiva es de $750. Para 60,000 m2, se estima un costo de 40 millones de pesos (asumiendo economías de escala), lo que daría un costo aproximado por lote de $140,000. El proyecto consiste en sanear la base de rodamiento existente y acopiarla (carpeta asfáltica), sanear la sub- rasante en su totalidad, hasta una profundidad de 080 mts, incorporar una lamina geotextil de 200 grs. en todo su ancho, colocar una capa de 020 mts de suelo seleccionado calcáreo A4, incorporar el material acopiado ( Carpeta asfáltica ), en un espesor de 30 cms con un suelo seleccionado de cantera A6, incorporar en los últimos 030 mts, un suelo seleccionado calcáreo A4. En los últimos 010 mts de la sub - rasante estabilizarlo con cal util vial y por último colocar una base de rodamiento ( Carpeta asfáltica ) de 5 cms. La obra se ejecutaría en etapas, comenzando por la cinta perimetral del barrio y luego continuando con el resto de las calles internas. El tiempo estimado es de 12 meses, lo que implicaría un plan de pagos agresivo de aprox $11,000 por lote por mes. El punto positivo de esta alternativa es que el resultado es el asfalto tal como debe ser hecho en este tipo de barrios. Es una solución definitiva y que durará al menos 8 años hasta tener que hacer los primeros trabajos de mantenimiento (normales en cualquier asfalto). Otro punto a destacar es que la solución soporta hasta 11 Toneladas por eje, lo que mitigaría el problema de los camiones que circulan sobre el asfalto. La parte negativa es el alto costo que implica para los fiduciarios, muchos de los cuales no podrían afrontar estos costos lo que llevaría a complicaciones en el momento del pago al contratista.

Alternativa 2 Solución PARCIAL doble mano acorde a estudio técnico Esta propuesta responde a los resultados del estudio técnico realizado por el Ing Garro e implica la reconstrucción parcial del paquete estructural y pavimentado de asfalto en las calles del barrio que incluyen la vuelta a la laguna y la vuelta perimetral al barrio en la dos manos, con un total aproximado de 30,000 m2. El costo estimado por metro cuadrado de esta solución definitiva es de $750. Para 30,000 m2, se estima un costo de 20 millones de pesos (asumiendo economías de escala), lo que daría un costo aproximado por lote de $70,000. El proyecto es similar a la alternativa 1, con la diferencia que el trabajo se realiza solo en ambas manos de las calles de la vuelta a la laguna y la perimetral del barrio. El tiempo estimado es de 8 meses, lo que implicaría un plan de pagos agresivo de aprox $8,750 por lote por mes. El punto positivo de esta alternativa es que el resultado es el asfalto tal como debe ser hecho en este tipo de barrios. Es una solución definitiva para la calles de mayor tránsito, y que durará al menos 8 años hasta tener que hacer los primeros trabajos de mantenimiento (normales en cualquier asfalto). Otro punto a destacar es que la solución soporta hasta 11 Toneladas por eje, lo que mitigaría el problema de los camiones que circulan sobre el asfalto. La parte negativa es el alto costo que implica para los fiduciarios, muchos de los cuales no podrían afrontar estos costos lo que llevaría a complicaciones en el momento del pago al contratista. También quedan fuera de alcance las calles internas, las cuales podrían hacerse en un futuro.

Alternativa 3 Solución PARCIAL única mano acorde a estudio técnico Esta propuesta responde a los resultados del estudio técnico realizado por el Ing Garro e implica la reconstrucción parcial del paquete estructural y pavimentado de asfalto en las calles del barrio que incluyen la vuelta a la laguna y la vuelta perimetral al barrio en una sola mano, con un total aproximado de 15,000 m2. El costo estimado por metro cuadrado de esta solución definitiva es de $750. Para 15,000 m2, se estima un costo de 10 millones de pesos (asumiendo economías de escala), lo que daría un costo aproximado por lote de $35,000. El proyecto es similar a la alternativa 1, con la diferencia que el trabajo se realiza solo en una mano de las calles de la vuelta a la laguna y la perimetral del barrio. El tiempo estimado es de 8 meses, lo que implicaría un plan de pagos agresivo de aprox $4300 por lote por mes. El punto positivo de esta alternativa es que el resultado es el asfalto tal como debe ser hecho en este tipo de barrios. Es una solución definitiva para la calles de mayor tránsito solo en una mano y que durará al menos 8 años hasta tener que hacer los primeros trabajos de mantenimiento (normales en cualquier asfalto). Otro punto a destacar es que la solución soporta hasta 11 Toneladas por eje, lo que mitigaría el problema de los camiones que circulan sobre el asfalto. La parte negativa es el costo que implica para los fiduciarios, muchos de los cuales no podrían afrontar estos costos lo que llevaría a complicaciones en el momento del pago al contratista. La mano que queda sin hacerse debería tener algún tipo de solución para que puedan transitar los camiones y los vecinos que viven de ese lado. También quedan fuera de alcance las calles internas las cuales podrían hacerse en un futuro

Alternativa 4 Solución PARCIAL acorde a lo ejecutado en barrios vecinos Esta propuesta es la aplicada en los barrios Santa Rita y Santo Domingo. Es una solución ad hoc basada en la sugerencia y experiencia del Ing. Julian Rivera ( trabajos con 1 año de finalizado) y de Santo Domingo (recientemente finalizado). Implica la reconstrucción del paquete estructural y finalizado con fresado en las calles del barrio que incluyen la vuelta a la laguna y la vuelta perimetral al barrio en una única mano. El costo estimado por metro cuadrado de esta solución definitiva es de $450. Para 15,000 m2, se estima un costo de 7 millones de pesos (asumiendo economías de escala), lo que daría un costo aproximado por lote de $20,000. En este nuevo paquete la subbase será ejecutada en un espesor de 35 cm con suelo seleccionado, lo que vulgarmente llamamos tosca, y la base será de 20 cm de suelo seleccionado con el agregado de cemento al 7%. Adicionalmente por debajo del paquete se colocará un manto geotextil. Finalmente, la terminación se realizará en este caso con un pavimento reconstituido denominado fresado cuyo aspecto es parecido a un ripio fino. La elección de este material apunta a reducir costos, pero también es un material que superficialmente es más fácil de mantener. El tiempo estimado es de 8 meses, lo que implicaría un plan de pagos de aprox $2500 por lote por mes. Se pueden evaluar otras alternativas de pago y financiación. El punto positivo de esta alternativa es que el costo menor aunque importante con respecto a las opciones de solución definitiva. La parte negativa es el costo que implica para los fiduciarios, muchos de los cuales no podrían afrontar estos costos lo que llevaría a complicaciones en el momento del pago al contratista. Tampoco es una solución definitiva, ya que el paquete estructural no está avalado con estudios técnicos y se basa en pruebas empíricas en otros barrios. Requiere además un mantenimiento constante. El fresado no es una terminación fina como el asfalto, es como un pedregullo o ripio fino.

Alternativa 5 Solución MOMENTÁNTEA con arreglos continuos de fresado Esta solución requiere la adquisición de un vehículo mini-cargadora, rodillo liso y la contratación de dos recursos dedicados. Esta solución permite reparar fácilmente las partes del pavimento que se van dañando. Duración no determinable. La mini-cargadora es un vehículo que conviene tener en el barrio una vez hecho el paquete estructural para dar solución a reparaciones, o incluso para soluciones en el lago, ríos o zanjas. El vehículo y rodillo se comprarían como capital para el fideicomiso, y los empleados serían capacitados en el uso. Se requiere también compra de material de fresado para continuamente reparar las calles que se rompen. En este caso, el costo de capital de adquisición de un vehículo TEREX, MINICARGADORA - V200S y un RODILLO LISO BRADCO 105061 es de aproximadamente $740,000 (a dólar 9,25). Eso implicaría un costo por única vez por lote de $2400 (a pagar en plan de cuotas a definir). Adicionalmente, se deben contratar y capacitar 2 personas, con un costo aprox de $40K por mes (incluye cargas sociales) y materiales por $20K mensuales. Esto incrementaría la expensa por lote en aprox. $190 por mes. Primero se debe comprar la maquinaria, luego contratar y entrenar al personal, comprar los insumos y comenzar los arreglos. De manera continua, se realizarán los arreglos con el rodillo y colocando fresado para reparaciones momentáneas. Se hicieron arreglos similares en algunas zonas puntuales del barrio. La máquina serviría también para arreglos en la laguna, ríos, etc. La compra de la maquinaria podría iniciarse con el fondo de $1500 que se juntó, para luego comenzar con las cuotas. Se podría iniciar de forma inmediata. El punto positivo de esta alternativa es el bajo costo para los fiduciarios, y la libertad de poder hacer las reparaciones con maquinaria propia del fideicomiso en el momento que sea necesario, con personal dedicado. El lado negativo es que claramente es una solución momentánea y no resuelve el problema de fondo. El asfalto (fresado) seguirá rompiéndose, y esta solución solo mitiga el problema. Se esperaría que con el barrio consolidado, en unos años se decida por alguna de las soluciones de fondo planteadas anteriormente.

Alternativa 6 Solución parcial única mano acorde a estudio técnico, y solución momentánea de la otra mano con arreglos continuos de fresado Esta solución combina la alternativa 3, que implica la reconstrucción parcial del paquete estructural y pavimentado de asfalto en las calles del barrio que incluyen la vuelta a la laguna y la vuelta perimetral al barrio en una sola mano, con un total aproximado de 15,000 m2. Y sumado a esa solución, la alternativa 5, que implica la adquisición del vehículo mini-cargadora, la contratación de personal e insumos, para reparar continuamente la otra mano de la vuelta a laguna y perimetral, o calles internas que sufrieran daños. El costo estimado por metro cuadrado de esta solución definitiva es de $750. Para 15,000 m2, se estima un costo de 10 millones de pesos (asumiendo economías de escala), lo que daría un costo aproximado por lote de $35,000. Para la compra de la maquinaria (mini-cargadora y rodillo) se requiere un costo por única vez por lote de $2400 (a pagar en plan de cuotas a definir). El incremento de expensas en aprox. $190 por mes por lote. Se adquiere la maquinaria y contrata y capacita al personal para comenzar las reparaciones en la mano que no será tratada con la solución definitiva. El proyecto de arreglo es similar a la alternativa 1, con la diferencia que el trabajo se realiza solo en una mano de las calles de la vuelta a la laguna y la perimetral del barrio. La compra de la maquinaria podría iniciarse con el fondo de $1500 que se juntó, para luego comenzar con las cuotas. Se podría iniciar de forma inmediata. El tiempo estimado del arreglo de una mano de forma definitiva es de 8 meses, lo que implicaría un plan de pagos agresivo de aprox $4300 por lote por mes. Esta alternativa combina una solución definitiva en una buena parte del barrio, y la posibilidad de hacer reparaciones de forma ágil en donde no se aplicó la solución definitiva. La parte negativa es el costo que implica para los fiduciarios, muchos de los cuales no podrían afrontar estos costos lo que llevaría a complicaciones en el momento del pago al contratista.

Glosario Capa Freática: Una capa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. Tosca A7: suelos arcillosos de alta plasticidad en base de asiento del núcleo del terraplén. No apto para transito vial. La clasificación va de A1 (el mejor) a A8 (el peor). A4 es el mínimo recomendable por vialidad nacional. Lámina Geotextil: membrana cuyo objetivo es aislar este nuevo paquete estructural del suelo del lugar. Esta membrana impide que en el caso de la subida de la napa se contaminen nuevamente los suelos. Fresado: El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos. La solución de Fresado no es una cinta asfáltica lisa, sino como un pedregullo o mini ripio que se hace con asfalto picado.