CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Castellano: Broza del Canadá, peste de agua Catalán: elodea;

Documentos relacionados
CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Castellano: Cotula Gallego:Santalina de auga;

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. (Latham, 1790)

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Carpín, pez rojo (Carassius auratus)

Dyspanopeus sayi * (Smith, 1869)

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA.

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

de España, con un gasto de ,9 millones de euros (un 2% más que 40,1%

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

FADIN, DGMM, INCOMIA, ECNI, EBI

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS. Castellano: -- Catalán. --: Euskera: --

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Paseos por El Jardín Botánico

Presencia de Vison Americano (Neovison vison) en España

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

DEFINICIÓN DE PERFILES DE

SEMINARIOS FONDO DOCUMENTAL. protegidas : del 2 al 5 de noviembre del 2010 / Organismo Autónomo

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

Programa de Prevención n de Legionelosis en la Comunitat Valenciana. Coordinador de Sanidad Ambiental DG de Salud PúblicaP

Consumo de agua. Objetivo

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Introducción. a la estructura del mercado turístico

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Las PyMEs en Argentina y la Región

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Fase 3. Políticas de Marketing

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Población y ciudades en Castilla y León

Plan de estudios. Curso

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

ANEXO C: CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I)

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Vespa spp. (especies no europeas)

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

ECOSISTEMA COMUNIDAD METAPOBLACION INDIVIDUO POBLACION POBLACION POBLACION FLUJO GENETICO

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Informe Final Técnico y Financiero

Transcripción:

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Elodea canadensis Michx ELOCAN/EEI/FL027 Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Resumen de su situación e impacto en España Normativa nacional Castellano: Broza del Canadá, peste de agua Catalán: elodea; Grupo taxonómico: Flora Phylum: Magnoliophyta Clase: Cronq. Takht. & Zimmerm. Orden: Hydrocharitales Lindley. Familia: Hydrocharitaceae Juss. Especie sin sinonimias con especies españolas. En España, solamente se ha encontrado naturalizada en las aguas del embalse leridano de Torrassa, en el arroyo Kilimón en Guipúzcoa, en las acequias y canales del Delta del Llobregat, en un estanque cercano a la localidad de Plegamans en la comarca catalana del Vallés Occidental, en un riachuelo de Cerdanyola, en algunos marjales litorales de la provincia de Valencia, en la localidad alicantina de Alcoy, en el embalse de Santillana en la provincia de Madrid y en Mallorca. Hace algunos años era muy abundante en el estanque madrileño del Retiro. Habita sumergida en aguas corrientes o estancadas (Sanz-Elorza et. al. 2004) Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras Norma: Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. Fecha: (BOE nº 185): 03.08.2013 Normativa autonómica - DECRETO 213/2009, de 20 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana. [2009/13396]. Normativa europea - La Comisión Europea está elaborando una legislación sobre especies exóticas invasoras según lo establecido en la actuación 16 (crear un instrumento especial relativo a las especies exóticas invasoras) de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital Natural COM (2011) 244 final, para colmar las lagunas que existen en la política de lucha contra las especies exóticas invasoras. Acuerdos y Convenios internacionales - Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD). 1992 - Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa. Berna 1979. - Estrategia Europea sobre Especies Exóticas Invasoras (2004) Elodea_canadensis.doc Página 1 de 5

Listas y Atlas de Especies Exóticas Invasoras Área de distribución y evolución de la población Mundial - Base de datos de especies invasoras del Grupo de especialistas en especies invasoras de la UICN (GISD) Europea - DAISIE («Elaboración de inventarios de especies exóticas invasoras en Europa») - SEBI 2010 («Integrando los indicadores europeos de la biodiversidad para 2010») Nacional - Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. Regional - Diagnóstico de la flora alóctona invasora de la CAPV - Especies invasoras de flora. Gobierno de Aragón - Banco de datos de la Comunidad Valenciana - Sistema de Información de las Especies Exóticas de los ecosistemas acuáticos de Cataluña. Área de distribución natural Originaria de las zonas templadas de América del Norte, aproximadamente de la franja comprendida entre los 35º y 55º de latitud norte. Área de distribución mundial Se encuentra distribuida en la mayor parte de los países europeos. También ha invadido aguas continentales en Australia (Nueva Gales del Sur, Victoria), Nueva Zelanda y Chile. España En España, solamente se ha encontrado naturalizada en las aguas del embalse leridano de Torrassa, en el arroyo Kilimón en Guipúzcoa, en las acequias y canales del delta del Llobregat, en un estanque cercano a la localidad de Plegamans en la comarca catalana del Vallés Occidental, en un riachuelo de Cerdanyola, en algunos marjales litorales de la provincia de Valencia, en la localidad alicantina de Alcoy, en el embalse de Santillana en la provincia de Madrid y en la isla de Mallorca (Sanz-Elorza et al. 2004). Fuente: Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. Elodea_canadensis.doc Página 2 de 5

Distribución potencial Mapa de distribución real (morado) sobre distribución potencial (gris) Vías de entrada y expansión Descripción del hábitat y biología de la especie Evolución Tendencia demográfica estable, por el momento. Introducida en Europa y en muchas otras áreas templadas del Mundo de manera intencionada, como planta ornamental para acuarios y estanques, aunque algunos autores decimonónicos sostuvieron la hipótesis de que llegó al Viejo Continente de manera involuntaria con los cargamentos de madera procedentes de América del Norte. Fue encontrada por primera vez en Europa en el año 1834, en un estanque de Irlanda del Norte. A partir de entonces y durante el resto del siglo XIX, fue expandiéndose por el resto de los países (Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, etc.). En España, su primer hallazgo tuvo lugar en 1905, en unas aguas estancadas cercanas a Barcelona, durante una excursión realizada por los miembros de la Academia Internacional de Geografía Botánica (Sanz-Elorza & al. 2004) Se trata de una planta herbácea acuática, dioica, enraizada en el fondo, con los tallos ramificados y muy foliosos. Florece de mayo a agosto. Se reproduce tanto por semilla como vegetativamente por medio de fragmentos de tallo que tienen capacidad para enraizar. En Europa, parece que sólo se encuentran ejemplares femeninos, por lo que su reproducción es obligatoriamente asexual. Vive principalmente en aguas estancadas o de curso lento. No soporta la contaminación, por lo que es un buen bioindicador de la calidad del agua. Prefiere aguas eutróficas, algo calcáreas, con ph entre 6,5 y 10 y temperatura entre 10 y 25 ºC. Con la llegada de los fríos invernales suele desaparecer la parte emergente, rebrotando en la primavera siguiente a partir de las partes subterráneas. Especie de luz, necesita exposiciones al sol, afectándole negativamente la sombra. Puede vivir a profundidades considerables, estando su récord en el embalse de Torrassa en el valle de Aneu, en el Pirineo de Lérida, donde fue encontrada a 14 m de profundidad (Sanz-Elorza & al. 2004). Hábitat en su área de distribución natural - Habita en aguas limpias de curso lento. Hábitat en su área de introducción - Habita sumergida en aguas corrientes o estancadas. Tolera mal la contaminación. Prefiere aguas calcáreas, Elodea_canadensis.doc Página 3 de 5

Impactos y amenazas con ph entre 6.5-10 y temperaturas no inferiores a los 25ºC. Sobre el hábitat - Reduce la circulación del agua. Sobre las especies - Debido a su rápido crecimiento y a su gran capacidad de colonización, compite con la vegetación acuática local desplazándola y reduciendo la biodiversidad, llegando incluso a amenazar a aquellas especies autóctonas más raras. Asimismo, puede reducir la diversidad faunística al desplazar las fuentes habituales de alimentación de muchos peces e invertebrados (Sanz-Elorza & al. 2004) Sobre los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural - Puede llegar a dificultar la navegación. Medidas y nivel de dificultad para su control Sobre la salud humana - No se han descrito Propuestas - Campañas de sensibilización y concienciación a la población en general. - Como método mecánico se recomienda la retirada manual o por medio de máquinas (rastrillos, cadenas, equipos de dragado, etc.). Es un método fácil pero ineficaz, si no se repite periódicamente, o se complementa con otros métodos debido al rebrote. Los restos vegetales deben ser extraídos del agua para evitar su desoxigenación y para que la descomposición de los mismos tenga lugar lejos del curso o masa fluvial. También el sombreado puede ser efectivo (Sanz-Elorza & al. 2004). - El control por métodos químicos de esta especie es complicado por tratarse del medio acuático y por que parece ser resistente al glifosato. Desarrolladas - En los marjales valencianos de Pego-Oliva y Xeresa esta especie se comporta claramente como invasora y forma masas continuas densas, donde excluye por competencia a otras especies acuáticas. Esta situación es especialmente preocupante, ya que las comunidades de macrófitos autóctonos que crecen en estas masas de agua, albergan especies amenazadas de la flora valenciana, entre las que destacan Utricularia australis, Riccia fluitans, Ricciocarpos natans etc. Con objeto de frenar la expansión de la especie, se han desarrollado acciones de erradicación de esta especie en el marjal de Pego, si bien han resultado insuficientes. Estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación - No hay datos Dificultad de control - La dificultad de trabajo en medios acuáticos hace que su control sea difícil y costoso. Elodea_canadensis.doc Página 4 de 5

Bibliografía - Campos, J.A. & M. Herrera (2009). Diagnosis de la Flora alóctona invasora de la CAPV. Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco. 296 pp. Bilbao. Disponible en: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-6172/es/contenidos/libro/flora_invasora/es_doc/adjunto s/flora.pdf; Fecha de acceso: marzo 2012. - Gassó N, Thuiller W, Pino J, Vilà M (2012) Potential distribution range of invasive plant species in Spain. NeoBiota 12: 25 40. doi: 10.3897/neobiota.12.2341.app2 - Generalitat Valenciana. Banco de datos de Biodiversidad. http://bdb.cma.gva.es/ - Gobierno de Aragón. Plantas terrestres invasoras peligrosas en Aragón. Disponible en: http://www.aragon.es/departamentosorganismospublic os/departamentos/agriculturaganaderiamedioambient e/areastematicas/ma_biodiversidad/ch.especiesexoti casinvasoras.detalledepartamento; Fecha de acceso: marzo 2012. - SANZ ELORZA M., DANA SÁNCHEZ E.D. & SOBRINO VESPERINAS E., eds. 2004. Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp. Fecha de modificación de la Memoria: Septiembre 2013 Elodea_canadensis.doc Página 5 de 5