Jueves: 15:30-19:30 Viernes: 10:30-12:30

Documentos relacionados
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Poseer un nivel equivalente al B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas modernas).

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO Curso (Fecha última actualización: Junio 2015)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I

Guía Docente

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I FOREIGN LANGUAGE: ENGLISH I

Reclutamiento y selección de personal

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2012/13

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Grado en Turismo. Tabla de Planificación Docente de Inglés II. Curso académico Contextualización. Datos de la asignatura: Código

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FICHA DE ASIGNATURA Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 3 1c

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Guía docente de la asignatura

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés)

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 1 Curso

Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario. x Formación en Competencias Instrumentales (Idiomas)

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

Guía Docente: Guía Básica

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Introducción a la Contabilidad

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Lengua Extranjera III(Inglés)

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Guía Docente: Guía Básica

Seminarios avanzados y workshops

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

Guía Docente Modalidad Presencial. Inglés. Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2015/16

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística II

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2381117 - INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 30 de junio 2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Idioma moderno PROFESORES* 1 Inglés turístico avanzado 1º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Grupo A (Mañana) Jesús Fernández Domínguez Grupo B (Tarde) Jesús Fernández Domínguez GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Prof. Fernández Domínguez Facultad de Filosofía y Letras Tlf: 958241000 Ext. 20159 jesusferdom@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS* Jueves: 15:30-19:30 Viernes: 10:30-12:30 OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Turismo -- PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Poseer un nivel equivalente al B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas modernas. Se recomienda haber superado la asignatura Inglés Turístico. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Lenguaje útil en lengua inglesa de uso en hoteles, agencias de viajes y, en general, lenguaje común del ámbito de turismo. Textos y actividades de las fuentes bibliográficas que se citan en la bibliografía así como textos reales. Por ejemplo: cifras y estadísticas, acrónimos y abreviaturas típicas del turismo, turismo cultural, exposiciones, gestión y administración, informes internos, códigos de conducta, opiniones de clientes, viajes de negocios, etc. 1 * Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente. Página 1

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Básicas y generales Conocimiento de una lengua extranjera Resolución de problemas Trabajo en un contexto internacional Habilidades en las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Conocimiento de otras culturas y costumbres Iniciativa y espíritu emprendedor Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Transversales Aprender a comunicarse con fluidez en un entorno y a trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como en un contexto internacional Específicas Manejar técnicas de comunicación Trabajar en inglés/francés/alemán como lengua extranjera Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera Trabajar en medios culturales diferentes Comprender la información fundamental que se transmite en textos orales comunes, relacionados con la vida cotidiana y los acontecimientos turísticos Comunicarse en la mayoría de las situaciones que pudieran surgir mientras se viaja en una región en la que se habla la lengua meta Comprender textos escritos que estén compuestos mayoritariamente por expresiones frecuentes y estén relacionados con temas de actualidad o bien cercanos a los propios intereses en el mundo del turismo Ser capaz de participar de manera espontánea en conversaciones sobre temas cotidianos o cercanos a los propios intereses Conocer las diferencias entre los sistemas lingüísticos de la lengua materna y la extranjera, así como sus implicaciones de cara a la producción y recepción de textos en la otra lengua Conocer y manejar obras de referencia: diccionarios, manuales de gramática, recursos de Internet que favorezcan el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera Página 2

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE A nivel de discurso especializado escrito Describing a festival, visitor attractions and architectural features Checking the Schedule and preparing notes for commentaries Highlighting words to show feeling Preparing a daily programme and preparing and running a specialized tour Describing disability Considering the needs of the business traveller Learning about conference equipment and facilities Solving problems and reporting to the manager Becoming familiar with front office situations and receptionist duties Discurso oral Vowels. Words showing feeling. Consonant groups with /s/. Stress in compound nouns. The consonants /p/ /t/ and /k/. Understanding rapid speech. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA Temario teórico: 1. Niche tourism Verbs + infinitive or -ing forms Sectors in niche tourism Improve client security 2. Cultural tourism The passive Culture Present a proposal 3. Running a hotel have/get something done -ed/-ing adjectives Transform the team 4. Customer service Question forms Customer service terms Improve customer service 5. Business travel Past perfect Idioms and metaphors Socializing and making small talk Página 3

Temario práctico: Las clases prácticas se dedicarán a la realización de actividades interactivas a partir de materiales específicos destinados a la ampliación del léxico especializado y las destrezas comunicativas. BIBLIOGRAFÍA Diccionarios especializados monolingües (inglés) Beaver, A. (2012). A dictionary of travel and tourism. Oxford: Oxford University Press. [Also published as Beaver, A. (2005). A dictionary of travel and tourism. Oxon: Cabi.] Business dictionary online (http://www.businessdictionary.com/) Collins Cobuild key words for hospitality. Glasgow: HarperColling Hodgson, P. (2003). Dictionary of hotels, tourism, & catering management. Peter Collin Publishers. [Also published as Dictionary of leisure, travel and tourism. A & C Black]. Jafari, J. (2003). Encyclopedia of tourism. London, New York: Routledge. Kumar, B. (ed.). (2005). An illustrated dictionary of aviation. New York: McGraw-Hill. Medlik, S. (2003). Dictionary of travel, tourism and hospitality. Butterworth Heineman. Pizam, A. & Holcomb, J. (eds.) (2008). International dictionary of hospitality management. Oxford, MA: BH (Elsevier). Riley, D. (1995). Check your vocabulary for hotels, tourism and catering management. Peter Collin Publishers. travel-industry-dictionary.com, a service of The Intrepid Traveler. Used with permission. Diccionarios especializados bilingües (español-inglés) Alcaraz, E., Hughes, B., Campos, M., Pina, V. & Alesón, A. (2006). Diccionario de términos de turismo y de ocio. Inglés-Español / Spanish-English. Barcelona: Ariel. Diccionario de Turismo. Glosario de términos turísticos inglés-español (http://midiccionario.esgenial.org/) Lozano, A. Diccionario inglés-español en línea (http://eubd1.ugr.es/) Diccionarios generales bilingües (español-inglés) Collins diccionario Español-Inglés / English-Spanish. The Oxford Spanish-English / English-Spanish dictionary. Gramáticas Carter, R., McCarthy, M., Mark, G., & O'Keeffe, A. (2011). English Grammar Today. Cambridge: Cambridge University Press. Eastwood, J. (2006). Oxford practice grammar: Intermediate. Oxford: Oxford University Press. Escobar Álvarez, M. (2011). English grammar and learning tasks for tourism studies. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Hewings, M. (2013). Advanced grammar in use. Cambridge: Cambridge University Press. Página 4

Murphy, R. (2012). English grammar in use. Cambridge: Cambridge University Press. Swan, M. (2005). Practical English usage. Oxford: Oxford University Press. Yule, G. (2006). Oxford practice grammar: Advanced. Oxford: Oxford University Press. Manual del curso Strutt, P. (2013) English for international tourism (Intermediate). Harlow: Pearson (Units 6-10). ENLACES RECOMENDADOS BBC radio: http://www.bbc.co.uk/radio/ BBC podcast: http://www.bbc.co.uk/podcasts/ BBC worldwide: http://www.youtube.com/user/bbcworldwide BBC learning: http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ VOA voice of America: http://www.voanews.com/ METODOLOGÍA DOCENTE Comprensión lectora La materia se presenta sobre la base de las clases interactivas con el profesor y la supervisión de las lecturas y las actividades escritas. Se favorecerá la participación del alumno en clase mediante la organización de grupos y el desarrollo de actividades de Juego de roles, simulaciones y algunos estudios de casos. Asimismo, se distribuirán artículos y materiales complementarios escritos en lengua inglesa sobre los temas desarrollados. Paralelamente, se le asignará a cada alumno que desarrolle una tarea conectada con la comunicación en alguna de las facetas del inglés en el hotel, el restaurante o la agencia de viaje para que, a través de internet, complete un trabajo final. Habilidad auditiva La materia se presenta sobre la base de las clases interactivas de audición de CD-audio/video y el alumno e interacción con el profesor y la supervisión de las actividades auditivas. Se distribuirán materiales auditivos complementarios para mejorar la pronunciación y solventar problemas en la audición. Las sesiones prácticas consistirán en actividades para que el alumno adquiera destreza en la comprensión auditiva sin olvidar la expresión escrita y oral. Se presentarán actividades de reconocimiento, respuestas cortas, emparejamiento, re-ordenación de frases y huecos. Se favorecerá la participación del alumno en clase mediante la organización de grupos y repetición de expresiones y léxico. Se fomentará el uso de los conocimientos adquiridos en unidades anteriores. Página 5

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) La evaluación de la asignatura se realizará sobre la base de los siguientes criterios: Examen final escrito: 50% Prueba final comprensión auditiva: 15% Proyecto escrito y presentación oral en grupo: 20% Asistencia y participación: 15% La evaluación única final se realizará mediante una prueba escrita (70%) y oral (30%) con los siguientes contenidos: Temas 6 a 10 de Strutt, P. (2013) English for International Tourism (Intermediate). Harlow: Pearson. Temas 54 a 112, inclusive, del volumen: Eastwood, J. (2006). Oxford Practice Grammar: Intermediate. Oxford University Press. Para aprobar la asignatura el alumno tendrá que superar la mitad del porcentaje del examen escrito, así como la mitad del porcentaje de las demás pruebas de evaluación propuestas durante el curso. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional. La calificación no presentado se otorgará a aquellos estudiantes que no se hayan presentado al examen final ni hayan tomado parte en otros procedimientos de evaluación en un porcentaje superior al 50%. Aquellos alumnos a los que resulte imposible seguir el sistema de evaluación continua por razones justificadas podrán solicitar acogerse a la evaluación única final (que incluye una prueba escrita y una prueba oral), según lo establecido en el artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de la Universidad de Granada. La evaluación única final consistirá en un examen con la misma estructura y contenidos que el diseñado para la evaluación continua. En las convocatorias extraordinarias se realizará una evaluación única final para todos los estudiantes, con independencia de si han seguido o no un proceso de evaluación continua. INFORMACIÓN ADICIONAL Las clases y las actividades (exámenes, pruebas, presentaciones orales, etc.) se realizarán en inglés. Página 6