Análisis Económico Financiero

Documentos relacionados
MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Principales Estados Financieros

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

El patrimonio y las cuentas de la empresa

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Concepto y Principios Generales

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

Clasificación de las cuentas

LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Ratios de Gestión. (Actividad)

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Contabilidad financiera clase de repaso de junio de 2004

NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL

Adaptación en 2008 al nuevo Plan General de Contabilidad

Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS

PROBLEMAS DE BALANCES

Administración de Negocios de Telecomunicaciones. Clase 7. Razones Financieras

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

HOJA DE TRABAJO AJUSTADA

1. Utilización de información contable

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS EXAMEN PARCIAL

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

INFORMACION COMPLEMENTARIA. TEMA 4: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Concepto de estado de resultados

PROCEDIMIENTOS ANALITICOS

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA II

Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE. Qué es la partida doble?

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Estado de Flujo de Efectivo.

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Unidad 3. Estado de situación financiera (balance general)

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: CONTABILIDAD

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015

I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN VEN-NIF

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l.

NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 3

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

SEMESTRE: 4ª MODALIDAD: SEMESTRAL ÁREA:

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

CONTABILIDAD GERENCIAL

PRINCIPALES CUENTAS UTILIZADAS EN LA CONTABILIDAD COMERCIAL. Son las que controlan los bienes y derechos propiedad de la empresa.

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Transcripción:

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Análisis Económico Financiero ECON. ERNESTO AGUILAR CASTRO 1

MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero OBJETIVO: Suministrar a los participantes los conceptos fundamentales y las herramientas básicas para la adecuada interpretación y análisis de los estados financieros de las empresas, como instrumento principal para el proceso de toma de decisiones en materia económica financiera. OBJETIVOS ESPECIFICOS Concepto de Análisis Financiero Breve repaso a la contabilidad Análisis de Estados Financieros: interpretación de resultados de los estados financieros Análisis financieros tributarios CONTENIDO Requisitos. Presentación. Características. Responsable. Finalidad. objetivo Uso débito-crédito. Cuentas T. libro diario y mayor. Estados financieros. Balance de situación: activo, pasivo, patrimonio neto, estado de resultados: ingreso, gasto, estado de flujo de efectivo Método porcentual integral. Razones financieras: análisis de ratios y tendencias, análisis de liquidez, actividad, solvencia (apalancamiento) y rentabilidad Proporcionar las herramientas más comunes utilizadas por las auditorias fiscales en el análisis de los estados financieros Bibliografía 1. Glosario Fórmulas y términos 2. Fundamentos de negocio. Análisis de estados financieros 3. Análisis e interpretación de estados financieros 4. Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros 5. Como interpretar un balance. José Ignacio Fernández Elejaga e Ignacio Navarro Viota. 2001. Colección Gerencia Empresarial. Libros El Nacional. 6. www.investopedia.com 7. www.morningstar.com 2

www.ernestoaguilarweb.wordpress.com Correo electrónico: ernesto.aguilar@ucla.edu.ve EJERCICIO 1 Organizarse en equipos y analizar a qué masa patrimonial pertenecen los elementos de la lista inferior y que forman parte de una empresa industrial. 3

Concepto Activo Pasivo + Patrimonio Neta Importe Corriente No Corriente Corriente No Corriente Patrimonio Neto Obligaciones por prestaciones a LP al personal 3,84 Cuentas por cobrar 134,07 Otras reservas 16,7 Caja y Bancos 58,17 Otros pasivos no corrientes 8,24 Ganancias acumuladas 44,56 Prestamos bancarios y bonos a largo plazo 63,85 Patentes / Marca 2,97 Planta 6,17 Terreno 33,95 Otros activos no corrientes 2,69 Préstamos bancarios (a corto) 37,63 Cuentas por pagar 119,41 Otros pasivos corrientes 41,12 Reservas 19,08 Fondo de Comercio 86,8 Capital aportado 29,46 Otros activos intangibles 6,21 Existencias / Inventarios 39,8 Otros activos financieros corrientes 0,05 Inmovilizado material (construcciones) 9,63 La información financiera de la empresa Se refleja en los estados financieros, los cuales muestran la situación y desarrollo financiero a que ha llegado una empresa como consecuencia de las operaciones realizadas. Son la expresión cuantitativa de los resultados obtenidos por la administración en su actuación. El objetivo del análisis de los estados financieros es la obtención de suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se hayan formado con respecto a los detalles de la situación financiera y de la rentabilidad de la empresa. 4

Definición de Contabilidad La contabilidad es un sistema para registrar información de operaciones empresariales para ofrecer estados resumidos de la situación financiera de una empresa y de sus resultados a los usuarios que requieran tal información. Tres tipos de contabilidad: 1) Contabilidad financiera: usuarios externos (inversores, acreedores, clientes, proveedores, competidores etc). 2) Contabilidad tributaria: calcular cuantos impuestos tiene que pagar una empresa. 3) Contabilidad de gestión: informes personalizados para la toma de interna de decisiones. Quién hace las reglas? Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA): EEUU. A nivel mundial: hay Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o NIIF), son establecidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y que se siguen en más de 100 países: - Alto grado de coincidencia entre las dos normas. NIIF, caso Venezuela: a partir 2008 (grandes empresas) y 2011 (Pymes), exige informes de los estados financieros: - Federación Contadores Públicos de Venezuela, Servicio Nacional de Contratista, SAREN, SUDEBAN, SENIAT, ONCOP. 5

NIC 1: Presentación de Estados Financieros Desde abril de 2001 el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) adoptó la NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Anteriormente se utilizaba las denominaciones balance y estado del flujo de efectivo. La NIC 1 utiliza estado de situación financiera y estado de flujos de efectivo. Su objetivo es establecer las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades. Es un alcance, en la que una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las NIIF. PCGA Principio de la entidad. Principio del negocio en marcha. Principio del periodo contable. Principio del conservatismo o criterio prudencial. Principio del costo. Principio de revelación suficiente. Principio de la unidad monetaria. Principio de consistencia. 6

NIC 1: características generales de los estados financieros. 1. Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF: se considera que los estados financieros muestran la imagen fiel de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la empresa. 2. Hipótesis de negocio en marcha: Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que la entidad está en funcionamiento, y continuará sus actividades de operación dentro del futuro previsible. 3. Base contable de acumulación (devengo): los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero), asimismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan. NIC 1: características generales de los estados financieros. 4. Información comparativa: Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño. También deben ser capaces los usuarios de comparar los estados financieros de entidades diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera en términos relativos. 5. Materialidad (importancia relativa) y agrupación de datos: la información tiene importancia relativa, o es material, cuando su omisión o presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas de los usuarios, tomadas a partir de los estados financieros. 7

NIC 1: características generales de los estados financieros. 6. Comprensibilidad: la información debe ser fácilmente comprensible para los usuarios. 7. Relevancia: para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios. 8. Fiabilidad: debe estar libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar. Es necesario que éstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su esencia y realidad económica, y no meramente según su forma legal. Igualmente se debe tener prudencia, que es la inclusión de un cierto grado de precaución, al realizar los juicios necesarios para hacer las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se sobrevaloren, y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren. Quién es responsable de la información financiera? La Administración o Gerencia es el responsable de preparar los estados financieros Comisario y Junta Administradora revisa el proceso contable de la dirección. Contratar Auditores Externos para que expresen su opinión sobre si los estados se han preparado conforme a los PCGA. En Venezuela la FCCV, la CNV, SENIAT pueden tomar medidas contra la empresa si se descubre alguna violación de los PCGA u otras normas. Intermediarios de información: analistas de valores, inversores institucionales y hasta la prensa pueden ejercer control sobre el comportamiento de empresas con contabilidades sospechosas. 8

Cuáles son los estados financieros requeridos? 1. Balance de Situación Da posición financiera de la empresa (relación de todos sus recursos y obligaciones en una fecha determinada). 2. Estado de Resultados Ofrece el resultado de las operaciones durante un período de tiempo utilizando el principio de devengo. Principio de devengo: reflejar las cosas en la cuenta de resultados según las actividades de la empresa, no los flujos de efectivo. 3. Estado de flujos de efectivo Mostrará todos los orígenes y usos de fondos durante un período. 4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto Cambios en el patrimonio durante un período de tiempo. Finalidad de los estados financieros Suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas (inversionistas, empleados, prestamistas, proveedores, clientes, organismos públicos). Muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. 9

Objetivos de los estados financieros La información acerca de la situación financiera es suministrada fundamentalmente por el balance. La información acerca de la actividad es suministrada fundamentalmente por el estado o cuenta de resultados. La información acerca de los flujos de fondos es suministrada fundamentalmente por el estado de cambios en la posición financiera. Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera en el balance son los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Los elementos directamente relacionados con la medida del desempeño en el estado de resultados son los ingresos y los gastos. Situación Financiera 1. Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. 2. Un pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. 3. Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. 10

Desempeño La cifra del resultado es a menudo usada como una medida del desempeño en la actividad de la empresa. 1. Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. 2. Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio. Informes anuales Proporcionan una gran cantidad de información sobre la compañía. Incluyen, estados financieros comparativos auditados por alguna firma independiente según los PCGA. Incluyen resúmenes de información financiera clave y la discusión y el análisis de los resultados de operación, de la liquidez y de la posición financiera de la entidad. Se envían directamente a todos los accionistas en la corporación y están disponibles también al público si la empresa esta inscrita en la Comisión Nacional de Valores, debido a que sus acciones se estén cotizando en la Bolsa. 11

Análisis estados financieros Debe sustentarse en estados financieros actualizados a valores constantes del último periodo, de manera que reflejen la situación financiera real por la que atraviesa la empresa. No basta con analizar aisladamente las razones financieras de una empresa sino que es necesario evaluarlas de manera conjunta e incluso compararlas con las razones de las empresas que participan en la misma industria. Igualar o superar el desempeño promedio de la industria no garantiza que la empresa tenga un buen desempeño, por lo que en ocasiones es más útil comparar las razones de la empresa con las de los líderes de la industria y utilizarlas como parámetro para evaluar el funcionamiento del negocio. Análisis estados financieros El análisis de los estados financieros permite determinar la situación de su negocio en cuanto a liquidez, endeudamiento, eficiencia, operación y rendimiento. Las razones financieras para su correcta interpretación deben analizarse en forma global, aplicándolas siempre a estados financieros con cierre a la misma fecha, que hayan sido elaboradas sobre bases consistentes. 12

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El Ciclo Financiero Determina la Estructura Financiera MODERADA ACP ALP PCP PLP + PAT MÁXIMA ESTABILIDAD RIESGOSA CONSERVADORA ACP ALP PAT. ACP ALP PCP PLP + PAT ACP ALP PCP PLP + PAT EQUILIBRADA NO ESTA ENDEUDADA RIESGOSA O INSOLVENTE IDEAL TIEMPO Tener en cuenta! Asientos del Libro Diario a los Libros Mayores (cuentas T) se utilizan para seguir y registrar las operaciones: - Débitos = Créditos => Activos = Pasivos + Patrimonio Neto Débito significa anotación a la izquierda; Crédito anotación a la derecha. -Los Activos y Gastos tienen saldos deudores: Cargos aumentan los activos y gastos Débitos disminuyen estas cuentas - Pasivos, Patrimonio Neto e Ingresos tienen saldos acreedores: Abonos aumentan pasivos, patrimonio neto e ingresos. Cargos disminuyen estas cuentas. 13

Utilizando la ecuación de Balance Activos = 100, Pasivos = 50. Cuál es el Patrimonio? Pasivo aumentan por 100 y el Patrimonio no cambia. Cuál es el cambio en los activos? Activos no monetarios = 70, Pasivos = 60, Patrimonio = 30. Cuál es efectivo? Activo monetario disminuye en 10 y Activos no monetarios aumentan en 15. Cuál es la variación de pasivos? Cuál de los siguientes elementos son activos? XYZ vende Bs. 100,000 de mercancías a un cliente que promete pagar en efectivo dentro de 60 días: XYZ firma un contrato para entregar Bs. 100,000 de gas natural a ABC, cada mes durante el próximo año: XYZ compra Bs. 100,000 en productos químicos para usarlos como materias primas. XYZ paga en efectivo en el momento de la entrega y recibe un 2% de descuento sobre el precio de compra: 14

Cuál de los siguientes elementos son activos? XYZ paga Bs. 12 millones del alquiler anual de su edificio de oficinas. Ya lo ocuparon durante un mes: XYZ compra un terreno por Bs. 100,000. El agente dijo que el terreno probablemente vale Bs. 150,000: A XYZ una empresa de marketing le dice que su marca vale Bs. 63 millones: Cuál de las siguientes elementos son pasivos? XYZ recibe Bs. 300,000 de las materias primas de un proveedor y promete pagar dentro de 60 días: Basándose en las operaciones de este trimestre, XYZ calcula que debe a Hacienda Bs. 3 millones en impuestos: XYZ firma un contrato de Bs. 120 millones, por 3 años, para contratar a Juan Perez como su nuevo director general, empezando el mes que viene: 15

Cuál de las siguientes elementos son pasivos? XYZ no ha pagado todavía sueldos a los empleados por Bs. 1.000.000 durante el período más reciente: XYZ pide un préstamo de Bs. 500,000 a un banco por un año, con un 10% de tasa de interés: XYZ es demandada por un grupo de clientes que afirman que sus productos tenían defectos. La demanda pide daños por Bs. 6.000.000: 16