INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Documentos relacionados
PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Las Comunidades Autónomas en el nuevo Reglamento de Extranjería. Santiago Yerga Sevilla,

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Plan Nacional Sobre Drogas

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

DOCUMENTO RESUMEN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL

Artículo 4 Derechos y principios rectores

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

3. Ot r a s disposiciones

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Fundación Universidad de Oviedo

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Formación Específica en Centros

En Sevilla, a de R E U N I D O S

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

Criterio 4: Alianzas y recursos

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Plan Director

Seminario de política exterior y agenda global

Política Institucional de Recursos Humanos

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013.

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Procedimientos de evaluación interna.

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA:

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

DEL EL REGLAMENTO EXTRANJERÍA PROYECTO PROYECTO DE REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Transcripción:

PROGRAMA 231H INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES 1. DESCRIPCIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA De acuerdo con el artículo 9.2 de la Constitución Española, los poderes públicos están obligados a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales. Asimismo, el artículo 13.1 establece que los extranjeros gozarán de las libertades públicas que garantizan la Constitución, los tratados y la ley. El Ministerio de Trabajo e Inmigración, dentro del desarrollo de la política de extranjería e inmigración, tiene atribuidas competencias en materia de integración de inmigrantes, solicitantes de asilo, refugiados, apátridas y personas acogidas al régimen de protección temporal y otros estatutos de protección subsidiaria. Este programa de Integración de los inmigrantes tiene como finalidad llevar a cabo el desarrollo de estas competencias. El fuerte crecimiento del fenómeno inmigratorio experimentado en nuestro país en los últimos años, que nos coloca a la cabeza de los Estados miembros de la Unión Europea receptores de extranjeros, hace necesario desarrollar estas competencias impulsando las políticas de acogida, promoción e integración socilaboral de los colectivos citados y promoviendo medidas de sensibilización para el conjunto de la sociedad sobre la realidad y las ventajas de una sociedad diversa. Todo ello con el objeto de conseguir la igualdad y no discriminación en el acceso normalizado de todos los ciudadanos a los servicios públicos y en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Las actuaciones a desarrollar con este programa se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Ciuddanía e Integración 2007-2010, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de febrero de 2007.

1.2. OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN El Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) es el órgano del Ministerio de Trabajo e Inmigración encargado de la recogida, explotación, análisis y difusión de datos estadísticos sobre inmigración y extranjería, ostentando la competencia sobre cinco operaciones estadísticas incluidas en Plan Estadístico Nacional 2009-2012 (extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor, extranjeros con autorización de estancia por estudios, concesiones de nacionalidad española por residencia, visados y flujos de autorizaciones de residencia concedidas a extranjeros). El OPI es el representante de España ante organismos internacionales en lo relativo a estadísticas sobre autorizaciones de residencia. En particular es el punto de contacto para los datos estadísticos necesarios para el cálculo del Fondo de Integración de la UE y para el Reglamento CE 862/2007, artículo 6, sobre autorizaciones de residencia. Asimismo, un cometido esencial es la realización de estudios e investigaciones sobre la cuestión migratoria, que se contrata con centros de investigación o empresas, y su posterior publicación en la colección documentos. La Red Europea de Migraciones (REM) es una iniciativa de la Comisión Europea, creada por la Decisión del Consejo 2008/381/CE de 1 de mayo de 2008. Su objetivo es satisfacer las necesidades de información de las instituciones comunitarias y de las autoridades e instituciones de los Estados miembros, proporcionando información actualizada, objetiva, fiable y comparable en materia de migración y asilo, con el fin de respaldar el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea en estos ámbitos. También pone dicha información al alcance del público en general. Con este fin está formada por una red nacional de puntos de contacto (PCNs) que en España están compuestos por expertos procedentes de cuatro ministerios (Ministerio de Trabajo e Inmigración, Ministerio del Interior, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y Ministerio de Justicia) de cuya coordinación se encarga el Observatorio Permanente de la Inmigración.

2. ACTIVIDADES 2.1. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS - Desarrollo, mantenimiento y gestión del sistema de acogida integral, promoción e integración de inmigrantes, solicitantes de asilo, refugiados, apátridas, personas acogidas al régimen de protección temporal y otros estatutos de protección subsidiaria. Para el desarrollo de estas actuaciones se gestionan: Los centros de migraciones, integrados por los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla y los Centros de Acogida a Refugiados (CAR) de Vallecas, Alcobendas, Mislata y Sevilla. Subvenciones nominativas a Cruz Roja Española (CRE), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM) para el desarrollo de programas de acogida e integración de solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes. Subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas a favor de la integración del colectivo citado. El fondo de apoyo a la acogida y la integración de inmigrantes así como para el refuerzo educativo de los mismos, a transferir a las comunidades autónomas con las que se establecen convenios de colaboración. Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas innovadores que puedan transferirse al conjunto del territorio. Convenios con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para la atención a menores inmigrantes. Convenios de colaboración con organizaciones realacionadas con la inmigración y la integración. - La gestión de los planes y programas de primera atención y de intervención urgente para situaciones de carácter excepcional, a través de: La subvención nominativa a Cruz Roja española para la atención a inmigrantes a pie de playa. Subvenciones directas a entidades que realizan actuaciones de atención humanitaria a personas inmigrantes.

- El desarrollo de programas destinados a facilitar ayudas que permitan el retorno voluntario de inmigrantes a sus países de origen, espcialmente para el colectivo de inmigrantes en desempleo. - El desarrollo de programas especializados en colaboración con organimos internacionales a través de: La subvención nominativa al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR). La subvención nominativa a la Organización Internacional para las Migraciones(OIM). - La gestión de las iniciativas y fondos de acción comunitarios dirigidos al colectivo citado en el primer guión, a través de convocatorias de subvenciones cofinanciadas con fondos europeos (Fondo Social Europeo, Fondo Europeo de Refugiados, Fondo Europeo de Integración y Fondo de Retorno). - El diseño, desarrollo y evaluación de acciones de formación a través del establecimiento de convenios de colaboración y/o contratos de servicios y asistencia técnica. - El desarrollo de instrumentos de análisis e indicadores de integración que permitan evaluar la eficacia de los programas realizados y su impacto social, así como realizar el seguimiento y la evaluación de las actuaciones que tengan como destinatarios a los colectivos antes indicados. - La elaboración de informes sobre normas y proyectos de ámbito nacional, comunitario europeo e internacional con incidencia en su ámbito competencial. - La concertación de actuaciones y la realización de estudios en colaboración con otros departamentos ministeriales, comunidades autónomas, corporaciones locales y entidades públicas y privadas. - La participación en organismos europeos e internacionales en el ámbito de la integración de inmigrantes y la asistencia técnica a los programas de cooperación internacional dirigidos a sus colectivos de atención. - La promoción de políticas de igualdad de trato y no discriminación por el origen racial o étnico, a través de:

El diagnóstico periódico de la situación del racismo y la xenofobia en España, mediante la implantación del sistema de información y difusión de la información obtenida. La promoción de estudios, informes e investigaciones sobre la situación del racismo y la xenofobia en España. El establecimiento de una red nacional que aglutine a todos los actores en la lucha contra el racismo y la xenofobia y de redes de comunicación con los órganos y organizaciones internacionales que trabajan en la lucha contra el racismo y la xenofobia. Apoyo técnico al Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el origen racial o étnico. Promoción de foros de intercambio y fomento de estrategias y buenas prácticas, en especial en los medios de comunicación. Seguimiento de las previsiones legales en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia. 2.2. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACION - Estadísticas La producción estadística se traduce principalmente en cuatro publicaciones: Anuario Estadístico de Inmigración, informes trimestrales, boletines y principales series. Elaboración de estadísticas y publicaciones periódicas, con una continua actualización y mejora de los contenidos. Soporte estadístico a otras unidades. Participación en seminarios y conferencias. Respuesta a preguntas parlamentarias y peticiones a medida por parte de otras administraciones, organismos internacionales y particulares. Actuación como punto de contacto en materia estadística para el cálculo del Fondo Europeo de Integración. Implantación de la estadística de flujos de autorizaciones de residencia.

Remisión de datos estadísticos a Eurostat como consecuencia de la aprobación del Reglamento Estadístico sobre Migraciones y Protección Internacional 862/2007. - El Observatorio Permanente de la Inmigración realiza un continuo esfuerzo por la mejora de las estadísticas de su competencia. Siguiendo las Recomendaciones del Consejo Superior de Estadística para el PEN 2009-2012, trabaja en el logro de los siguientes objetivos: Obtención de una estadística de flujos: autorizaciones concedidas en el periodo. Este punto también da respuesta a las obligaciones impuestas por el Reglamento (CE) 862/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Estadísticas comunitarias en el ámbito de la migración y la protección internacional. Producir información relativa a personas y no sólo a actos administrativos de concesión. Proporcionar datos de stock de autorizaciones de trabajo en vigor. Mejorar la información disponible por vía de concesión de la autorización: reagrupación familiar, arraigo, estudiantes, etc. Mejora de las estadísticas de visados y concesiones de nacionalidad española como información complementaria a la de autorizaciones de residencia. Estudiar la dimensión estadística de las diferencias entre las fuentes, evaluar la cobertura y calidad de las mismas y mejorar la coherencia del conjunto del sistema de informaciones, aplicado especialmente a la comparación de autorizaciones de residencia y autorizaciones de trabajo. - Por otro lado, promueve la coordinación entre los ministerios afectados por el Reglamento 862/2007/CE y ha ejercido su representación en las reuniones internacionales de EUROSTAT. - Análisis, investigación y documentación Selección de proyectos de investigación Dirección técnica de los proyectos, que incluye lectura y valoración de los informes finales y propuesta de modificaciones de los mismos Gestiones de contratación Gestión de la biblioteca

Atención de consultas recibidas por parte del colectivo investigador Participación en seminarios y conferencias - Red Europea de Migraciones (REM) Es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea (hasta el 80% del presupuesto total anual). Las principales tareas que ya se realizan o están en proyecto, son: Elaboración de informes periódicos: Informe Anual de Políticas, Informe Estadístico de Migración y Asilo. Elaboración de estudios monográficos (2-3 al año). Respuesta a preguntas ad-hoc de otros Estados miembros y/o la Comisión Europea (aproximadamente 60 preguntas al año). Participación en el grupo de trabajo sobre glosario de términos / Tesauro (6 reuniones al año). Establecimiento de una red nacional de migraciones (establecer la red y 2 reuniones al año). Asistencia a seminarios y conferencias (aproximadamente al año). Asistencia a las reuniones (6 reuniones al año). Creación de la página web nacional.

3. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO OBJETIVO/ACTIVIDAD 1. Promover la integración de los inmigrantes a través de acciones directas a favor de los mismos, realizadas directamente o en colaboración con el resto de administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y Unión Europea INDICADORES 2008 2009 2010 Realizado Ejecución prevista 1. De resultados: 01. Convenios con CC.AA. (Nº convenios) 21 23 21 21 21 02. Subvenciones a corporaciones locales (Nº subvenciones) 10 129 13 10 13 03. Convenios con entidades públicas y privadas 0. Subvenciones nominativas a ONG's (Nº convenios) (Nº subvenciones) 05.Subvenciones directas a organizaciones 06. Otros programas de integración social (Nº subvenciones ) (Nº ONG s subvencionadas) 21 29 30 30 30 12 8 8 7 8 130 11 150 15 150 07. Ayudas a residentes en los centros (Nº ayudas).692 5.210 5.750 5.731 5.750 OBJETIVO/ACTIVIDAD 2. Promover la integración de los inmigrantes a través del estudio y conocimiento de la situación, la sensibilización del conjunto de la sociedad y la promoción de la igualdad y la no discriminación. INDICADORES 2008 2009 2010 Realizado Ejecución prevista 1. De resultados: 01. Estudios, investigaciones y encuestas (Nº estudios) 8 5 8 8 8 02. Seminarios de formación (Nº seminarios) 12 17 12 12 12 03. Campañas de sensibilización (Nº campañas) 1 1 2 1 2 0. Difusión de información (Nº publicaciones) 18 6 10 10 10 05.Reuniones del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (Nº reuniones) 28 15 30 30 30

OBJETIVO /ACTIVIDAD 3. Consolidación y desarrollo del Observatorio Permanente de la Inmigración INDICADORES 2008 2009 2010 Realizado Ejecución prevista 1. De resultados: 01. Reuniones del Observatorio Permanente de la Inmigración (Número) 02. Estudios e investigación de carácter técnico (Número) 03. Reuniones y Seminarios de carácter técnico y método-lógico relacionadas con la extranjería y la inmigración - Cursos (Número) - Reuniones (Número) - Seminarios (Número) 0. Apoyo a la formación, investigación y desarrollo de programas técnicos del Observatorio Permanente de la Inmigración - Informes (Número) - Publicaciones (Número) - Reuniones (Número) 2 3 2 5 8 12 21 18 16 16 05. Publicaciones (Número) 20 15 30 20 20 06. Relaciones con entidades públicas y privadas para el intercambio de información (Incluye actividades de la Red Europea de Migraciones) - Informes - Reuniones 3 12 6 80 10 60 5 5 5 2 67 15 0 10 13 15 6 80 15 60 0 18 10 80 20 0 30 18 10 80 20 0 30 18