Manual del Expositor. 19 al 22 Octubre 2016 Puerto Montt, Chile AUSPICIA:

Documentos relacionados
Manual del Expositor. 12 al 14 Noviembre 2015 Puerto Montt, Chile AUSPICIA:

MANUAL DEL EXPOSITOR PARQUE VICUÑA MACKENNA, ARICA- CHILE. 24 y 25 de Noviembre de

NORMAS DE PARTICIPACIÓN XII Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile 2016

Manual del Expositor. 29 y 30 Junio 2016 Santiago, Chile

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

REGLAMENTO OFICIAL SITDEF 2015

MANUAL DEL EXPOSITOR. Del 05 al 08 de Noviembre Santa Cruz - Bolivia

Manual del expositor / Sponsor manual

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA, TRATAMIENTO DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPÍA

Servicio de Aseo en Instalaciones de Chuquicamata y Calama

BROCHURE COMERCIAL. Sra. Jessica Millar A. Sra. Paulina Yuric M. I

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

CAMPO DE GIBRALTAR 18, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 MODALIDADES DE ESPONSORIZACIÓN Y PATROCINIO

DEL 19 AL 22 DE JULIO 2016

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

MEMORANDO

Dossier informativo para el expositor

MERCADO DE ARTE FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Manual de Organización Eventos IMAC

EXPOSICION COMERCIAL

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. La Paz Agosto del 2010

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Política de uso de la CAFe: proveedores de servicio. DAGSer Dirección Adjunta de Gerencia de Servicios

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

MANUAL DEL EXPOSITOR (Empresa Oro)

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías

hasta el 03 de octubre

Capítulo I, Art. 1 Todas las especies que el Establecimiento, posee, adquiera o reciba en donación, deben ser inventariadas.

Reglamento de capacitación Externa

TARIFAS Y CONTRATACIÓN Guia del Expositor

ANEXO 2 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

Dirección de Peajes CDEC SIC

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

13 y 14 de Agosto. Oportunidades Comerciales

PROPUESTA COMERCIAL TARIFAS

MANUAL DE EXPOSITOR FORO DE PROVEEDURÍA AUTOMOTRIZ GUANAJUATO 2016

REGLAMENTO FERIAL PERU GIFT SHOW 2015

CASUARINAS DEL PILAR CLUB DE CAMPO

SEPTIMA EDICIÓN 20 AL 22 DE FEBRERO DE 2015 PALACIO VISTALEGRE

Motivo Fecha Horario Observaciones

MANUAL DE PARTICIPACIÓN

LICITACION PÚBLICA Nº 1444/15 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE INFRAESTRUCTURA, DIVISION CHUQUICAMATA

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Servicios& Participación por categoría: Participación por país: Portafoliode. Productos

REGLAMENTO FERIAL PERUMODA 2015

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

En la versión 2015 del concurso contaremos nuevamente con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Stands. Modalidad C ALQUILER DE SUELO EN ZONA EXTERIOR. Alquiler de suelo en interior del Palacio

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS

REGLAMENTO DE SOCIOS CORPORACION CLUB DE GOLF Y DEPORTES CHICUREO REGLAMENTO DE TENIS TITULO I USO DE LAS CANCHAS DE TENIS

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

12 y 13 de Noviembre de 2009 Mérida, Venezuela. Pre-Venta

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I.- REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO DE MONITORES EN SEGURIDAD MINERA

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

b. Motivación: la aceptación o denegación de solicitudes económicas debe responder a criterios que respondan con objetividad a la decisión tomada.

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

MANUAL DEL EXHIBIDOR

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A: 872/14

hasta el 03 de octubre

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

REGLAMENTO BIBLIOTECA UNIBE

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Guía del Expositor 1. MOMAD SHOWROOMS 2. PLANO Y SECTORES 3. DESCRIPCIÓN SALA SHOWROOM 4. TARIFAS DE PARTICIPACIÓN 5. AGENDA DEL EXPOSITOR

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

NORMATIVA DE MONTAJE DE EXPOSITORES EN EL CCIB SECURITY FORUM

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1

MANUAL DE PATROCINIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Estándar de Maniobras de Izaje

MANUAL DEL EXPOSITOR

GUÍA DEL EXPOSITOR COMERCIAL

Dirección de Planeación y Evaluación 1

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO, DE PANTALLAS GIGANTES

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

Montaje para los Decoradores a partir del 22 y 23 de Enero 2013

COMPRAS E INVENTARIOS

TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA ARRIENDO DE TIENDA ARTESANÍAS - OFICINA DE TURISMO PLAZA DE ARMAS- MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.

Club Hípico de Carabobo Valencia - Venezuela

2.3. ESTUDIO TÉCNICO Necesidades de activos Oficinas

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Transcripción:

Manual del Expositor 19 al 22 Octubre 2016 Puerto Montt, Chile AUSPICIA: i

INDICE I. INFORMACION GENERAL... 3 1.1.- PLANO GENERAL... 3 1.2.- TIPOS DE STANDS... 4 II.- ORGANIZACION... 15 2.1.- ORGANIZADORES DE AQUASUR 2016 2016... 15 2.2.- MONTAJE Y MODULACION... 15 2.3.- FECHAS IMPORTANTES... 16 2.4.- HORARIO DE LA FERIA... 17 2.5.- CALENDARIO DE MONTAJE Y DESMONTAJE... 17 III.- NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION... 18 3.1.- APROBACION DE SU PROYECTO... 18 3.2.- MONTAJE DE SU STAND... 18 3.3.- CONSTRUCCION, DECORACION Y OPERACION DE SU STAND... 19 3.4.- ALTURAS Y RASANTES... 19 3.5.- ALTURAS DE HALLS... 20 3.6.- PROCEDIMIENTOS DE INGRESO Y SALIDA... 21 3.7.- DESMONTAJE DE SU STAND... 21 3.8.- BODEGA... 21 3.9.- SEGURIDAD... 22 3.10.- CERTIFICADO DE INTERNACION TEMPORAL... 23 3.11.- INVITACIONES ADICIONALES FERIA... 23 IV.- SERVICIOS EXPOSITOR... 23 IV.I.- SERVICIOS ORGANIZACION AQUASUR 2016 2016... 23 4.1.1.- INFORMACION GUIA DEL VISITANTE... 23 4.1.2.- INFORMACION PARA DIFUSION... 23 4.1.3.- SOLICITUD CREDENCIALES... 24 4.1.4.- NOMBRE CENEFA... 24 4.1.5.- APROBACION DE PROYECTOS ESPECIALES... 24 4.1.6.- INVITACIONES ADICIONALES FERIA... 24 4.1.7.- CHARLAS EXPOSITORES... 24 4.1.8.- LIMPIEZA Y ASEO STAND... 25 4.1.9.- ENERGIA ELECTRICA ADICIONAL... 25 4.1.10.- PUBLICIDAD... 25 IV.II.- CONTACTO PROVEEDORES OFICIALES... 25 4.2.1.- ARRIENDO DE MUEBLES Y ACCESORIOS... 25 4.2.2.- ARRIENDO GRUA HORQUILLA Y TRANSPALETA... 25 4.2.3.- DISEÑO Y PRODUCCION DE STAND... 26 4.2.4.- ANFITRIONAS Y PROMOTORAS... 26 4.2.5.- CATERING Y BANQUETERIA... 26 4.2.6.- EQUIPOS AUDIOVISUALES... 26 4.2.7.- INTERPRETACION Y TRADUCCION... 26 4.2.8.- EMBARCADOR... 26 4.2.9.- ARRIENDO DE VEHICULOS... 26 ii

I.- INFORMACION GENERAL I. INFORMACION GENERAL AquaSur, es un evento recomendado para mayores de 18 años a excepción del día sábado 22 de octubre, donde podrán ingresar en compañía de un adulto. 1.1.- PLANO GENERAL 3

I.- INFORMACION GENERAL 1.2.- TIPOS DE STANDS AquaSur ofrece a los expositores diferentes tipos de stands: - Modulado básico - Modulado equipado - Sin modular - Exterior Las características de cada uno de ellos se describen a continuación: 1.2.1.- STAND MODULADO BASICO Se entiende por stand modulado básico, aquel stand interior delimitado por 2 ó 3 paredes y que contiene, independientemente del tamaño, los elementos descritos más adelante. En casos excepcionales podrá existir un stand modulado con solamente una pared. HALL A Stand 3x3 Modulado 4

I.- INFORMACION GENERAL Stand 3x3 Modulado Equipado 5

I.- INFORMACION GENERAL Stand 3x4 Modulado Equipado 6

I.- INFORMACION GENERAL Stand 3x6 Modulado Equipado 7

I.- INFORMACION GENERAL HALL B Stand 3x3 Modulado 8

I.- INFORMACION GENERAL Stand 3x3 Modulado Equipado 9

I.- INFORMACION GENERAL Stand 3x4 Modulado Equipado 10

I.- INFORMACION GENERAL Stand 3x6 Modulado Equipado Panelería: Los paneles utilizados en los stands de AquaSur son de melamina blanca y se ubican en la parte posterior y divisiones de cada stand. La estructura está compuesta por perfilería de aluminio de color gris claro. Por otro lado, los paneles tienen 1 m de ancho y 2,50 m de alto; y su espacio utilizable es de 0,97 X 2,44 mts. 11

I.- INFORMACION GENERAL Cenefa: Plano frontal que contiene el número del stand y el nombre del expositor en tipografía estándar de 10 cm de altura. Muebles: La cantidad de muebles incluidos en el valor de arriendo de un stand modulado es proporcional a su tamaño (ver tabla a continuación). Energía Básica e Iluminación: La energía básica e iluminación incluidas en el valor de arriendo de un stand modulado son proporcionales a su tamaño. Corresponden 40 watts (0,04 Kilowatts) por cada m 2 de stand (ver tabla a continuación). m 2 de stand MOBILIARIO Sillas Mesas Papeleros Watts totales ENERGIA ELECTRICA Kilowatts totales Cantidad de enchufes (Amp) Cantidad de barras con 3 focos de 100 Watts c/u 5 2 1 0 200 0,20 1 de 2A 1 6 2 1 0 240 0,24 1 de 2A 1 7 2 1 0 280 0,28 1 de 2A 1 8 2 1 0 320 0,32 1 de 2A 1 9 3 1 1 360 0,36 1 de 2A 1 10 3 1 1 400 0,40 1 de 2A 1 11 3 1 1 440 0,44 1 de 2A 1 12 3 1 1 480 0,48 1 de 2A 1 13 3 1 1 520 0,52 1 de 2A 1 14 3 1 1 560 0,56 1 de 3A 1 15 3 1 1 600 0,60 1 de 3A 1 16 3 1 1 640 0,64 1 de 3A 1 17 3 1 1 680 0,68 1 de 3A 1 18 3 1 1 720 0,72 1 de 3A 1 19 3 1 1 760 0,76 1 de 3A 1 20 4 1 1 800 0,80 1 de 4A 1 21 4 2 2 840 0,84 1 de 4A 2 22 4 2 2 880 0,88 1 de 4A 2 23 5 2 2 920 0,92 1 de 4A 2 24 4 1 2 960 0,96 1 de 4A 2 25 5 2 2 1.000 1,00 1 de 6A 2 26 5 2 2 1.040 1,04 1 de 6A 2 27 5 2 2 1.080 1,08 1 de 6A 2 28 6 2 2 1.120 1,12 1 de 6A 2 29 6 2 2 1.160 1,16 1 de 6A 2 30 6 2 2 1.200 1,20 1 de 6A 2 31 6 2 2 1.240 1,24 1 de 6A 2 32 6 2 2 1.280 1,28 1 de 6A 2 33 7 2 2 1.320 1,32 1 de 6A 2 34 7 2 2 1.360 1,36 1 de 6A 2 35 7 2 2 1.400 1,40 1 de 6A 2 36 7 2 2 1.440 1,44 1 de 6A 3 37 7 2 2 1.480 1,48 1 de 6A 3 38 8 2 2 1.520 1,52 1 de 10A 3 39 8 2 2 1.560 1,56 1 de 10A 3 12

I.- INFORMACION GENERAL 40 8 2 2 1.600 1,60 1 de 10A 3 41 8 2 2 1.640 1,64 1 de 10A 3 42 8 3 3 1.680 1,68 1 de 10A 3 43 9 3 3 1.720 1,72 1 de 10A 3 44 9 3 3 1.760 1,76 1 de 10A 3 45 9 3 3 1.800 1,80 1 de 10A 3 46 9 3 3 1.840 1,84 1 de 10A 3 47 9 3 3 1.880 1,88 1 de 10A 3 48 10 3 3 1.920 1,92 1 de 10A 3 49 10 3 3 1.960 1,96 1 de 10A 3 50 10 3 3 2.000 2,00 1 de 10A 4 Tabla de cálculo para energía requerida por el expositor El siguiente es un listado de artefactos que podría llegar a utilizar en su stand y sus consumos aproximados, así podrá calcular la energía que requiera. Artefacto Kilowatts (K) Televisor 0,30 DVD 0,20 VHS 0,20 Lámpara ampolleta 100 W 0,10 Cafetera 2,00 Frigo Bar 0,40 Plasma 1,00 Notebook 0,30 Pantalla LCD 0,50 Hervidor 2,00 Sistema de audio 2,00 Data Show 0,70 Microondas 2,00 Computador con monitor 0,50 Pantalla Led 1,00 Cantidad Cálculo (kx cant) Total Kilowatts 1.2.2.- STAND MODULADO EQUIPADO Se entiende por stand modulado equipado, el que cuenta con mobiliario adicional (mesón, mesas, sillas, etc.) y gráfica, con el objeto de resolver adecuadamente la presentación de aquellas empresas que no tienen un proyecto especial, pero que requieren un equipamiento mayor al del stand modulado básico. 1.2.3.- STAND NO MODULADO Se entiende por stand no modulado, aquel stand interior sin paredes y sin el equipamiento descrito en los ítems 1.3.1. y 1.3.2. La organización entrega el stand alfombrado con cubre piso o solamente demarcado, si así lo solicitara el expositor. Por otro lado, se proporciona un tablero eléctrico en un punto del stand con la potencia que le corresponde (40 watts por m 2 ). Importante considerar que no incluye enchufes, panelería posterior, ni lateral. 13

I.- INFORMACION GENERAL 1.2.4.- PROYECTO ESPECIAL Los proyectos especiales se desarrollan en un stand sin modular. Sin embargo, deberán ser sometidos a la aprobación de la organización de AquaSur a través del formulario Nº 2 en www.aquasur.cl/expositor/formularios_servicios. 1.2.5.- STAND EXTERIOR El stand exterior, consiste en un espacio exterior ubicado en el área anterior a los halls del evento. Se entregan trazados y con un tablero de energía (sin enchufe) correspondiente a 20 watts por m². 14

II.- ORGANIZACION II.- ORGANIZACION 2.1.- ORGANIZADORES DE AQUASUR EDITEC S.A. Teléfono: (56-2) 2 7574200 Gerente General Cristián Solis csolis@editec.cl Jefe de Proyectos Juan Pablo Garcia jgarcia@editec.cl Coordinadora de Ferias Valeria Escobar vescobar@editec.cl Jefa de Ventas Viviana Ríos vrioso@editec.cl Prensa Gonzalo Silva gsilva@editec.cl 2.2.- MONTAJE Y MODULACION FORMA S.A. Teléfono: (56-2) 2 347-3400 Gerente General Ricardo Pantoja F. rpf@formaexpo.cl Gerente Comercial Ricardo Pantoja K. ricardopk@formaexpo.cl Director Comercial Alejandro Rojas arojas@formaexpo.cl 15

II.- ORGANIZACION 2.3.- FECHAS IMPORTANTES Las siguientes son fechas importantes para que usted programe adecuadamente su participación en AquaSur A continuación se presentan las fechas límites de recepción de los formularios de servicios que requiera para su stand. El no cumplimiento de estas fechas podrá implicar aumentos en los costos y la no disponibilidad de los servicios solicitados tardíamente. Todos los formularios requeridos deberán ser llenados vía Internet en: www.aquasur.cl/expositor/formularios_servicios antes de las fechas señaladas. Formulario / fechas límites 2 de Septiembre 16 de Septiembre 30 de Septiembre 1 Nombre cenefa X 2 Aprobación de proyectos especiales x 3 Invitaciones adicionales feria X 4 Solicitud charlas expositores X 5 Información guía del visitante X 6 Solicitud credenciales X 7 Energía electrica adicional X 8 Servicio aseo stands X 9 Arriendo de mobiliario y accesorios x 10 Arriendo Grúa Horquilla y Transpaleta X Nota 1: Si un formulario es enviado después de la fecha indicada, la organización realizará todos los esfuerzos posibles por resolver los requerimientos. No obstante, quedará sujeto a disponibilidad o factibilidad técnica. Nota 2: Algunos productos tendrán un recargo al solicitarse después de las fechas indicadas en la tabla presentada anteriormente. 16

II.- ORGANIZACION 2.4.- HORARIO FERIA INAUGURACION (por invitación) Miércoles 19 de octubre 10:00 hrs. VISITANTES 19 al 21 de octubre 10:30 a 19:00 hrs. 22 de octubre 11:00 a 14:00 hrs. EXPOSITORES 19 al 21 de octubre 10:00 a 20:00 hrs. 22 de octubre 10:30 a 14:30 hrs. HORARIO DE CHARLAS EXPOSITORES (dos salas) Miércoles 19 de octubre (horas) Jueves 20 de octubre (horas) Viernes 21 de octubre (horas) Ceremonia 11:00 11:00 Inaugural Ceremonia 12.00 12.00 Inaugural 13:00 13:00 13:00 14:00 14:00 14:00 15:00 15:00 15:00 16:00 16:00 16:00 17:00 17:00 17:00 18:00 18:00 18:00 2.5.- CALENDARIO DE MONTAJE Y DESMONTAJE El calendario para montaje y desmontaje de stands dependerá de su tipo, tal como se detalla en el siguiente cuadro: Tipo Stand Stand MODULADO (Básico o equipado) Stand NO MODULADO con Proyecto Especial Montaje Desmontaje Comienzo Término Comienzo Término 17 de octubre (9 a 18 hrs.) 15 de octubre (9 a 18 hrs.) 18 de octubre (9 a 18 hrs.) 18 de octubre (9 a 18 hrs.) 22 de octubre (15 a 18 hrs.) 22 de octubre (15 a 18 hrs.) 24 de octubre (9 a 18 hrs.) 24 de octubre (9 a 18 hrs.) Stand EXTERIOR 15 de octubre (9 a 18 hrs.) 18 de octubre (9 a 18 hrs.) 22 de octubre (15 a 18 hrs.) 24 de octubre (9 a 18 hrs.) Todos los stands deben quedar totalmente terminados y listos el día martes 18 de octubre, a más tardar a las 18:00 hrs. Aquello incluye el retiro, por parte del expositor, de excedentes y basura ocasionada por la construcción del stand. Importante: Después de la hora mencionada no se dispondrá de energía ni iluminación. 17

II.- ORGANIZACION El desmontaje el día sábado 22 de octubre comienza a partir de las 15:00 horas, una vez que los visitantes hayan abandonado la feria. Durante este día sólo se permite desmontar de los stands aquellos objetos que puedan ser retirados por mano, estando estrictamente prohibido el empleo de grúas horquilla, carritos, y la entrada de camiones de carga al recinto ferial. III.- NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION 3.1.- APROBACION DE SU PROYECTO Las construcciones de proyectos especiales deberán tener la aprobación previa del organizador antes del inicio en terreno de los trabajos de montaje. Para este efecto, los planos y especificaciones deberán ser presentados para su aprobación antes del 09 de septiembre de 2016, a través del formulario Nº 2 en www.aqua-sur.cl/expositor/formularios_servicios. En caso de preferirlo, puede enviar la información por correo electrónico a nberrios@editec.cl con copia a jgarcia@editec.cl 3.2.- MONTAJE DE SU STAND Las fechas y horarios de montaje de su stand se encuentran detallados en el punto 2.5. Entendemos lo ajustado de los plazos, por lo que le agradeceremos tener en cuenta las siguientes sugerencias que apuntan a resolver el tema operativo del montaje como también una economía en los costos de su presentación: Definir con la mayor anticipación posible el diseño y contenido de su stand. Diseñar estructuras modulares, que permitan su fabricación y pre-armado con anticipación. Trasladar el stand lo más terminado posible a fin de realizar en terreno sólo el ensamblaje y retoques necesarios. Las obras y equipamiento de su stand deben quedar totalmente concluidas el día martes 18 de octubre a las 18:00 hrs., por cuanto la organización debe iniciar la coordinación y aseo general para la inauguración y apertura de la feria. En el montaje le solicitamos especial preocupación en términos de no dañar ni perjudicar los pisos, paredes, techos y otras partes del recinto. En cuanto a la infraestructura de los stands modulados (básicos y equipados), no se debe alterar o dañar ningún elemento. Cualquier necesidad en esta materia, deberá ser informada con anticipación a la organización con el fin de evaluar su factibilidad. Aun así, de producirse algún daño por parte del expositor o su contratista, Editec se verá en la obligación de facturar dicho costo directamente al expositor. Por razones de seguridad, operativas y cumplimiento de la normativa legal vigente, quedan prohibidas las faenas de taller dentro del lugar de exposición (soldadura, carpintería, corte de planchas, pintura con compresor, etc.). Se deberán traer los componentes del proyecto prefabricados, autorizándose sólo los trabajos de ensamblaje, retoque y amoblado. Tampoco están permitidos los componentes altamente explosivos e inflamables, materiales gaseosos y radioactivos, entre otros. En el caso de contratar el diseño y construcción de su stand a una empresa externa, le sugerimos exigir que ésta tenga una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente a la fecha de la feria, a fin de evitar a su empresa molestias e inconvenientes frente a cualquier siniestro. Se exigirá Guía de Despacho Importante: 18

III.- NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION - Se permite el ingreso de grúas horquillas al interior de la feria durante el periodo de montaje, hasta el día lunes 17 de octubre. Para este movimiento se debe considerar planchas de madera en formato 1,52 x 2,44 m, mínimo 8 unidades. - Según la norma de seguridad industrial vigente, durante el periodo de montaje y desmontaje toda persona que ingrese al recinto, debe hacerlo con elementos de seguridad mínimos: casco y zapatos de seguridad (responsabilidad de cada expositor). Los demás elementos se adecuan según faena. 3.3.- CONSTRUCCION, DECORACION Y OPERACION DE SU STAND 3.3.1.- Es imprescindible que su diseñador se informe correctamente antes de desarrollar el proyecto de su stand. Es posible que se encuentren diferencias menores de niveles en terreno y éstas deberán ser consideradas en el diseño del proyecto. La organización no se hará responsable por los posibles inconvenientes que este asunto pueda causar. 3.3.2.- Todos los productos deberán ser expuestos dentro de los límites del stand sin ubicarse en los pasillos de circulación, no está permitido colgar cualquier tipo de objeto desde la estructura de los pabellones. En tanto, las personas que lo atienden y/o promotoras también deberán permanecer en su interior para no bloquear o interrumpir la circulación de los visitantes. Los objetos de exposición deberán permanecer en exhibición durante el horario de funcionamiento de la feria los cuatro días de la exhibición. El abandono anticipado de parte de una empresa expositora está prohibido, salvo excepción autorizada por la organización. 3.3.3.- Aquellos proyectos que presenten diferencias entre el plano aprobado por la organización y el montaje en terreno motivarán la inmediata detención de las faenas. El incumplimiento de estas disposiciones motivará la clausura del stand. Además, la organización podrá cobrar al expositor los gastos que incurriese en caso de desarmes, retiros, traslados, bodegaje y otros. 3.3.4.- No se permitirá la publicidad de aquellos productos y servicios que no correspondan al rubro y características del expositor, o que no hayan sido autorizados por la organización. 3.3.5.- En aquellos stands en donde el expositor no se haya presentado o instalado en la mañana del primer día de la feria, la organización podrá hacer uso del espacio de la manera que estime conveniente. 3.3.6.- Las construcciones y decoraciones complementarias realizadas dentro de los stands modulados (básicos y equipados) tendrán que realizarse con el debido cuidado para no perforar, cortar o dañar los paneles ni elementos de éstos. No obstante, el material gráfico como láminas, afiches, etc. podrán ser fijados a los paneles con cinta de doble contacto. En caso de no ser posible lo mencionado por su elevado peso o volumen, el expositor deberá instalar paneles auto soportantes (de su propiedad). Los elementos que conforman los stands modulados (perfiles, cenefa, iluminación y enchufes), no pueden ser desmontados o cambiados de posición por el expositor. Para estos efectos, le agradeceremos solicitar este tipo de requerimiento con la debida anticipación. 3.4.- ALTURAS Y RASANTES 3.4.1. Alturas máximas permitidas: La altura máxima permitida para proyectos especiales es de 3,4 m de altura, como se indica en el plano del ítem 3.5. 3.4.2. Adosamientos de elementos verticales: 19

III.- NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION Todo elemento que sobrepase los 2,5 m de altura no puede estar adosado a un muro que limite con otro stand. Estos elementos deben estar separados al menos a 50 cm del eje medianero. Sin embargo, esta norma no rige para los frentes de los stands. 3.4.3. Segundo piso: Todo elemento estructural (horizontal o vertical) de un segundo piso que sobrepase los 2,5 m de altura y que limite con otro stand, debe estar separado a 50 cm del eje medianero. Las escaleras de accesos a segundos niveles también deben cumplir esta normativa. Sin embargo, esta norma no rige para el frente del stand, lados que limitan con pasillos o muros del recinto ferial. 3.4.4. Gráfica publicitaria: Los elementos publicitarios que sobrepasan los 2,5 m de altura deben estar separados al menos a 50 cm del eje medianero y solo aplicada en el frontis del stand (vista hacia el pasillo de circulación). Estas normativas rigen para todo tipo de elementos publicitarios, proyecciones luminosas, globos, pizarras, gráficas estáticas o móviles. 3.4.5. En caso de que un expositor tenga un producto y/o maquinaria que desee exhibir y por razones de dimensiones no pueda cumplir con las normativas mencionadas anteriormente en los puntos 3.4.1, 3.4.2, 3.4.3 y/o 3.4.4., deberá informarlo con anticipación a la organización para su evaluación y posible autorización. 3.5.- ALTURAS DE HALLS En la figura a continuación se presentan las alturas generales de los halls del evento y alturas máximas permitidas para la construcción. Plano de alturas máximas (m) 20

III.- NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION 3.6.- PROCEDIMIENTOS DE INGRESO Y SALIDA 3.6.1.- Acceso Para el ingreso y salida de material y productos de exhibición de los expositores se habilitarán puertas de acceso exclusivas. 3.6.2.- Montaje Es importante respetar las fechas y horarios de montaje estipulados en este instructivo, ya que las demoras que puedan producirse en el término de los stands perjudican la imagen general de la muestra y, especialmente, la de las empresas expositoras. Todos los materiales ingresados por el expositor, sus contratistas y el personal de montaje; sean estos elementos de exposición, decoración, iluminación, sonido u otros destinados al evento, deberán ser ingresados bajo el resguardo y pólizas de seguro correspondientes, ya que la organización no se hace responsable de pérdidas y deterioros de estos elementos. Es responsabilidad del expositor el resguardo de todos sus elementos. Se exigirá guía de despacho 3.6.3.- Desmontaje El expositor deberá entregar su stand en las mismas condiciones en que fue recibido. Para los efectos de retiro de los elementos y/o productos de su stand, no se exigirá ningún tipo de documentación correspondiente para su traslado. Cada expositor es responsable del retiro y manipulación de sus productos. Las pólizas de seguro son indispensables para salvaguardar la mercadería durante la permanencia y traslado hacia/desde la feria. Se exigirá Guía de Despacho 3.7.- DESMONTAJE DE SU STAND Las fechas y horarios de desmontaje de su stand están indicados en el punto 2.5. Le solicitamos en este aspecto realizar sus mayores esfuerzos de coordinación al interior de su empresa a fin de cumplir con los plazos establecidos. Se asumirá que aquel expositor que no haya retirado sus instalaciones después de la fecha y horario límite indicado, ha dado por abandonado el material por lo que se procederá a su desarme, retiro y traslado al vertedero más cercano. La organización facturará al expositor todos los costos que esto involucre. Es importante enfatizar, que como se menciona en el punto 2.5, durante el desmontaje el día sábado 22 de octubre, sólo se permitirá desmontar de los stands aquellos objetos que puedan ser retirados por mano, estando estrictamente prohibido el empleo de grúas horquilla, carritos, y la entrada de camiones al recinto ferial. 3.8.- BODEGA 21

III.- NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION Existen restricciones de espacio para bodegaje. En consecuencia, la organización hará todos los esfuerzos para resolver esta necesidad a aquellos expositores que resulte imprescindible este requerimiento. Para estos efectos, le agradeceremos solicitarlo con la debida anticipación, indicando el espacio requerido, el producto a bodegar y sus requerimientos durante la feria a jgarcia@editec.cl. 3.9.- SEGURIDAD La organización dispone de vigilancia de carácter general en el recinto de exposición. En las etapas de montaje y desmontaje, y debido a la gran cantidad de personas en el recinto (expositores y contratistas), le sugerimos designar y acreditar a una persona responsable de vigilar y coordinar su stand durante el período mencionado. Seguros: Dado que la organización NO se responsabiliza bajo ningún punto de vista, de cualquier tipo de pérdida, se recomienda a los expositores contratar seguros de amplia cobertura para el traslado y estadía de sus mercaderías, así como la responsabilidad civil relacionada con su personal y stand durante el evento. Importante: Para mayor seguridad de los elementos presentes en los stands, se recomienda que la persona responsable se presente media hora antes de la apertura de la feria y permanezca en él hasta media hora después del cierre del evento. 22

IV.- SERVICIOS EXPOSITOR 3.10.- CERTIFICADO DE INTERNACION TEMPORAL Considerando que el lugar en donde se realiza AquaSur 2016 es declarado recinto ferial internacional por el Ministerio de Hacienda, los expositores podrán acogerse a las franquicias de internación temporal de productos y equipos. Para mayor información contacte a Cyntia Font en (56-2) 27574281 o cfont@editec.cl. 3.11.- INVITACIONES ADICIONALES FERIA Y ESTACIONAMIENTO Cada expositor tienen derecho a invitaciones para la feria y estacionamiento, la cantidad de estos dependerá de los metros contratados. - 09 m 2 hasta 17 m 2 : 50 invitaciones y 1 estacionamiento - 18 m 2 hasta 39 m 2 : 100 invitaciones y 2 estacionamientos - 40 metros hasta 300 m 2 : 150 invitaciones y 3 estacionamientos Para ingresar a la feria. En caso de requerir un número mayor podrá solicitarlas a través del formulario N 3 en www.aqua-sur.cl/expositor/formularios_servicios. Aquellos visitantes que no cuenten con una invitación, deberán comprar una entrada para ingresar a la feria, la que se venderá en boleterías disponibles en el área de acreditación. Considerando la responsabilidad y compromiso con la comunidad que tiene la organización y las empresas participantes, se permitirá el ingreso de grupos de estudiantes universitarios del último año de carreras relacionadas con la acuicultura y pesca. Se recomienda a las empresas disponer de algún material de difusión formativo y/o otros elementos de interés para los futuros actores del sector. IV.- SERVICIOS EXPOSITOR En www.aqua-sur.cl/expositor/formularios_servicios podrá solicitar los servicios que ofrece la organización y encontrar información de contacto para otros servicios ofrecidos por los proveedores oficiales del evento. 4.1.- SERVICIOS ORGANIZACION AquaSur 2016 4.1.1.- INFORMACION GUIA DEL VISITANTE El visitante al ingresar a la feria recibirá, sin costo, una guía del visitante, que contendrá información general de las empresas expositoras. Formulario : N 5 Fecha límite : 26 de agosto 2016 Proveedor : AquaSur 2016 4.1.2.- INFORMACION PARA DIFUSION La información que la empresa proporcione en el formulario correspondiente, será difundida a los diferentes medios, cuando sea solicitada, y en los planos de nuestro sitio www.aqua-sur.cl. Formulario : N 7 Fecha límite : 4 de octubre 2016 23

IV.- SERVICIOS EXPOSITOR Proveedor : AquaSur 2016 4.1.3.- SOLICITUD CREDENCIALES Con el objeto de facilitar el ingreso al recinto ferial de los expositores durante el periodo de exhibición, cada persona deberá contar con una credencial. Durante el montaje y desmontaje sólo debe llevar su cédula de identidad. Para solicitar las credenciales debe completar el formulario mencionado a continuación. Formulario : N 6 Fecha límite : 4 de octubre 2016 Proveedor : AquaSur 2016 4.1.4.- NOMBRE CENEFA Cada expositor de stands modulados (básicos o equipados) deberá definir el nombre que incorporará a la cenefa de su stand. Ej: razón social, nombre de fantasía, etc Formulario : N 1 Fecha límite : 09 de septiembre 2016 Proveedor : FORMA S.A. 4.1.5.- APROBACION DE PROYECTOS ESPECIALES Cualquier construcción deberá ser aprobada por la organización. Formulario : N 2 Fecha límite : 09 de septiembre 2016 Proveedor : FORMA S.A. 4.1.6.- INVITACIONES ADICIONALES FERIA Los expositores podrán solicitar a la organización invitaciones adicionales, sin cargo, para facilitar la asistencia de sus clientes. A partir de junio de 2016 estarán disponibles invitaciones electrónicas para que los expositores puedan cursarlas a sus invitados por correo electrónico. Es importante realizar una buena distribución de estas invitaciones para asegurar la calidad de los visitantes a la muestra y tener una exitosa participación como expositor en la próxima versión de la feria. Formulario : N 3 Fecha límite : 09 de septiembre 2016 Contacto : Nataly Berrios N. Teléfono : (56-2) 27574263 e-mail : nberrios@editec.cl 4.1.7.- CHARLAS EXPOSITORES Cada expositor tiene derecho a dictar una charla de 45 minutos en las salas proporcionadas por la organización (dos), éstas cuentan con capacidad para recibir a 40 personas. El uso de las instalaciones está sujeto a disponibilidad y su precio es de UF 6,5 + IVA. Formulario : N 4 Fecha límite : 09 septiembre 2016 Proveedor : AquaSur 2016 Contacto : Cintia Font Teléfono : (56-2) 27574281 e-mail : cfont@editec.cl 24

IV.- SERVICIOS EXPOSITOR 4.1.8.- LIMPIEZA Y ASEO STAND El aseo al interior de cada stand (muebles, decoración, etc.) es de responsabilidad exclusiva del expositor. En tanto, el aseo del recinto ferial (pasillos, áreas comunes, retiro de papeleros, etc.) es de responsabilidad de la organización. Si usted desea este servicio para su stand, le agradeceremos completar el siguiente formulario. Formulario : N 11 Fecha límite : 4 de octubre 2016 Proveedor : EDITEC S.A. 4.1.9.- ENERGIA ELECTRICA ADICIONAL Se recuerda que el stand contratado tiene una energía básica que puede resultar insuficiente para sus requerimientos. Se recomienda calcular la necesidad de energía adicional según se sugiere en el punto 1.3.1. En caso de requerir energía eléctrica adicional, le agradeceremos llenar el siguiente formulario, con la mayor anticipación posible. Formulario : N 9 Fecha límite : 4 de octubre 2016 Proveedor : EDITEC S.A. 4.1.10.- PUBLICIDAD Para contratar publicidad del muro digital y/o la guía del visitante ingrese al siguiente formulario. Formulario : Nº13 Fecha límite : 09 septiembre 2016 Proveedor : AquaSur 2016 4.2.- CONTACTO PROVEEDORES OFICIALES A continuación podrá encontrar información de contacto de los principales proveedores disponibles en la zona en donde se realiza el evento. Si está interesado en alguno de estos servicios recomendamos el contacto lo antes posible. 4.2.1.- ARRIENDO DE MUEBLES Y ACCESORIOS Los expositores pueden solicitar muebles o accesorios para complementar los que ya tiene su stand si es modulado, o para amoblar su proyecto especial. Contactar a FORMA S.A. en el correo ricardopk@formaexpo.cl Fecha límite : 09 septiembre de 2016 Proveedor : FORMA S.A. 4.2.2.- ARRIENDO GRUA HORQUILLA Y TRANSPALETA En caso de requerir el servicio de transporte de equipos en el recinto con grúa horquilla, debe realizar el requerimiento contactando a EDITEC S.A. en el correo nberrios@editec.cl Fecha límite : 09 septiembre 2016 Proveedor : EDITEC S.A. 25

IV.- SERVICIOS EXPOSITOR 4.2.3.- DISEÑO Y PRODUCCION DE STAND La organización ha designado a FORMA S.A. como proveedor oficial del diseño y construcción de stands para los expositores. Contacto : Ricardo Pantoja K. Teléfono : (56-2) 2 9519150 e-mail : ricardopk@formaexpo.cl Web : www.formaexpo.cl Proveedor : FORMA S.A. 4.2.4.- ANFITRIONAS Y PROMOTORAS Empresa : Move Producciones Contacto : Andrés Caro Teléfono : (56-9) 50923173 e-mail : andrescaro@move.cl web : www.move.cl 4.2.5.- CATERING Y BANQUETERIA Empresa : Atelet Contacto : Paola Pezzani Teléfono : Celular (56-9) 9 8872237 e-mail : ppezzani@atelet.cl web : www.atelet.cl 4.2.6.- EQUIPOS AUDIOVISUALES Empresa : Empresas Sono Contacto : María Elena Delgado Teléfono : (56-41) 2740307 e-mail : rrpp@sono.cl o gabriel@sono.cl web : www.sono.cl Empresa : Soluciones Digitales Contacto : Crescencio Ávila, gerente general Teléfono : (56-65) 341010 e-mail : cavila@solucionesdigitales.cl web : www.solucionesdigitales.cl 4.2.7.- INTERPRETACION Y TRADUCCION Empresa : Soluciones Digitales Contacto : Crescencio Ávila, gerente general Teléfono : (56-65) 341010 e-mail : cavila@solucionesdigitales.cl web : www.solucionesdigitales.cl 4.2.8.- EMBARCADOR Empresa : Cargosan Contacto : Alfredo Santander Teléfono : (56-2) 2 9735491 e-mail : asantander@cargosan.cl / claudia@cargosan.cl web : www.cargosan.cl 4.2.9.- ARRIENDO DE VEHICULOS Empresa : Europcar Tattersall 26

IV.- SERVICIOS EXPOSITOR Contacto : Central de reservas Teléfono : (56-2) 600 939 9000 e-mail : reservas@tattersall.cl web : www.europcar.cl Empresa : Econorent Contacto : Marcela Acevedo Teléfono : (56-2) 2 299 7120 e-mail : macevedo@econorent.cl web : www.econorent.cl 27