Transición energética: competitividad y mitigación del cambio climático

Documentos relacionados
Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Economía baja en carbono: desarrollo sostenible y respuesta al cambio climático

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia. Robert Van Embden Embajador del Reino de los Países Bajos en Colombia

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

Medios de Implementación y Nexos

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA DE COLOMBIA. Perspectiva, Alcance y Logros Principales Julio 2016

Cambio Climático en la región

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

Power Puerto Rico Energy Fair

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Agenda. Modera: Mauricio López González, Director Ejecutivo, Pacto Global Colombia 10:00 a 10:10 a.m. Programa Pioneros ODS

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

Fundado el 30 de abril de 1864

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Proyecto Huella de Carbono Argos

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

Nuestra gente. Nuestra marca.

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Antonio Vives, Cumpetere

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

Reformas Estructurales

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016

Octubre 21 y 22 de 2010

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016

Oportunidades, riesgos y desafíos

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Desarrollo Compatible con el Clima en el Perú:

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Entre otras: EU - Latin America Investment Facility (LAIF)

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL --COICI 24 al 28 de Octubre de PROGRAMA GENERAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Alineación Estratégica

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Las Compras Publicas Sostenibles

Transcripción:

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Octubre 18 y 19 de 2016 / Bogotá D.C., Colombia Carrera 7 N 78-96 / Club el Nogal, Salón Buenos Aires Congreso carbono neutro

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Octubre 18 y 19 de 2016 / Bogotá D.C., Colombia Carrera 7 N 78-96 / Club el Nogal, Salón Buenos Aires Congreso carbono neutro El Centro de Estudios y la Fundación Konrad Adenauer, realizarán el 18 y 19 de octubre de 2016 en Bogotá, Colombia, el IX Congreso Internacional. El tema será: y mitigación del cambio climático. En el marco de las Naciones Unidas con la adopción de los Objetivos de Desarrollo y el Acuerdo de París recientemente firmado por 195 países en la COP21, la comunidad internacional trazó la hoja de ruta hacia una transición energética que permita garantizar la seguridad energética, la competitividad económica y la mitigación del cambio climático. La producción y el uso de energía representan dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), lo que significa que los compromisos contraídos en la COP21 deberán aportar recortes drásticos de dichas emisiones y al mismo tiempo mantener el crecimiento de la economía mundial, garantizar la seguridad energética y hacer a este sector más resiliente a los impactos del cambio climático. Para lograr la transición energética la Agencia Internacional de Energía (AIE) propone: Aumentar la eficiencia energética en los sectores de la industria, la construcción y el transporte.

Reducir progresivamente el uso de las centrales de carbón menos eficientes y prohibir su construcción. Aumentar las inversiones en tecnologías renovables en el sector de electricidad de 270.000 millones USD en 2014 a 400.000 millones USD en 2030. Eliminar paulatinamente las subvenciones a los combustibles fósiles para los usuarios finales de aquí a 2030. Reducir las emisiones de metano derivadas de la producción de gas y petróleo. Para limitar el aumento de la temperatura muy por debajo de los 2ºC, la transformación del sistema energético mundial debe unificarse en una visión que motive a los países a llevar a cabo cambios legislativos que aceleren la transición y fijar metas más ambiciosas de mitigación, pues las actuales no son suficientes. EL VALOR AGREGADO DEL CONGRESO El congreso de constituye una oportunidad única para que los líderes colombianos encuentren información innovadora de alta calidad. Así mismo, el congreso busca: Socializar en Colombia iniciativas internacionales de interés en temas de energías renovables, eficiencia energética y cambio climático para dinamizar en el país la formulación e implementación de políticas públicas, la oferta académica y las oportunidades de negocio para la transición energética. Crear sinergias y examinar el rol de los diferentes grupos de interés (gobierno, sector empresarial, academia y medios de comunicación) en temas de energías renovables, eficiencia energética y cambio climático. Analizar la pertinencia para Colombia y contribuir al desarrollo de la normatividad vigente. Socializar los mecanismos de financiación y la forma de acceso a recursos de cooperación internacional para el desarrollo de proyectos en esta área.

TEMAS Instrumentos de política pública para la transición energética. Eficiencia energética como estrategia de competitividad y mitigación del cambio climático. Seguridad energética ante la vulnerabilidad al cambio climático. Mecanismos de financiación y transferencia de tecnología. Transición energética en Colombia: marco regulatorio, retos y oportunidades.. UNA ESPACIO DE PARTICIPACIÓN ÚNICO Desarrollo e implementación de políticas públicas, marcos regulatorios y capacidad institucional para la transición energética. GOBIERNO Y LÍDERES POLÍTICOS Afianzar sus conocimientos para sensibilizar a los tomadores de decisión y a la opinión pública. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SECTOR ACADÉMICO Ampliar la oferta académica para la formación de profesionales líderes. LÍDERES EMPRESARIALES Identificar oportunidades de negocio y el logro de una mayor eficiencia en los procesos productivos.

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS Daniel Perdomo Gerente Senior de Estrategia y Desarrollo de Negocios Carbon Trust Reino Unido www.pnuma.org Byron Chiliquinga Gerente de la Cooperación OLADE Gobierno de Canadá, OLADE Ecuador www.olade.org Benoit Lebot Director Ejecutivo, International Partnership for Energy Efficiency Cooperation IPEEC, Francia www.ipeec.org Stéphanie Nour Directora América Latina y el Caribe Econoler Canada www.econoler.ca Marcelo Alvarez Presidente Cámara Argentina de Energía Renovable Argentina Nathan Borgford-Parnell Institute for Governance & Sustainable Development (IGSD) USA www.igsd.org Luis Raygada Presidente Ejecutivo Ecosolar Perú Christopher Bennett-Curry British Solar Renewables Reino Unido Daniele Poponi Gerente de Proyecto Perspectivas sobre Tecnología Energética, Agencia Internacional de Energía, Francia

ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL:

CÓMO PARTICIPAR EN EL IX CONGRESO? Participación sin costo Inscripción previa Cupo limitado $ 170.000 Inscribase Aquí https://docs.google.com/a/ceidcolombia.org/forms/d/e/1faipqlsegngdhk1rj1vxsohkqedeh9_xwyja3bp9ifitihoprfdjumg/viewform?c=0&w=1 Incluye: Traducción simultánea, certificado de asistencia Parqueadero disponible, $30.00 el día (Cupo limitado). +INFO Gilberto Rincón Gonzalez ceidcorp_gr@ceidcolombia.org Celular: (+57) 310 861 2035 Sebastián Pinilla ceidcorp_ml@ceidcolombia.org Phone: (+57) 301 233 1363

AGENDA - IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Club El Nogal Salón Buenos Aires MARTES 18 DE OCTUBRE (Mañana) CEREMONIA DE APERTURA 7:00 8:00 am Registro 8:00 8:15 am Gilberto Rincón González Director Palabras de apertura 8:15 8:30 am Hubert Gehring Director fundación Konrad Adenauer para Colombia Palabras de apertura 8:30 8:45 am Luis Gilberto Murillo Ministro de Ambiente y Desarrollo Colombia Palabras de apertura TRANSICIÓN ENERGÉTICA EXPERIENCIAS DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN 8:45 9:15 am 9:15 9:45 am Benoît Lebot Director Ejecutivo, International Partnership for Energy Efficiency Cooperation IPEEC, Francia Marcelo Álvarez Presidente de la Cámara Argentina de Energía Renovable, Argentina Estrategias de eficiencia energética para la mitigación del cambio climático Transición Energética en América Latina, Experiencia en Argentina. 9:45 10:00 am CAFÉ - NETWORKING 10:00 10:30 am Jorge Pinto Nolla Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, Colombia Transición Energética en Colombia 10:30 11:00 am Daniele Poponi El rol de la innovación tecnológica energética en Gerente de Proyecto Perspectivas sobre Tecnología Energética, una economía baja en carbono Agencia Internacional de Energía, Francia 11:30 12:00 am Nathan Borgford- Parnell Institute for Governance & Sustainable Development IGSD, Estados Unidos 12:00 2:00 pm ALMUERZO LIBRE Contaminantes climáticos de corta vida y eficiencia energética *Agenda sujeta a cambios

MARTES 18 DE OCTUBRE (Tarde) PANEL 1: ENERGÍAS RENOVABLES POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU DESARROLLO EN LA REGIÓN 2:00 2:20 pm Luis Raygada Presidente Ejecutivo EcoSolar, Perú PANELISTAS: Marcelo Alvarez (Presidente de la Cámara Argentina de Energía Renovable, Argentina Perspectiva histórica sobre políticas públicas en energías renovables y su impacto actual en la región. 2:20-3: 10 pm Byron Chiliquinga Gerente de la Cooperación OLADE Gobierno de Canadá, OLADE, Ecuador Jorge Valencia Unidad de Planeación Minero-Energética UPME, Colombia Luis Raygada Presidente Ejecutivo EcoSolar, Perú Gerardo de Jesús Cañas Jiménez Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, Colombia MODERADOR(A): Ricardo Lozano Director Ejecutivo People & Earth 3:15 3:30 pm CAFÉ - NETWORKING *Agenda sujeta a cambios

PANEL 2: ENERGÍAS RENOVABLES PAPEL DEL SECTOR PRIVADO Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN 3:30 3:50 pm Stéphanie Nour Retos y oportunidades del sector privado en Directora América Latina y el Caribe Econoler, Canadá la transición energética Empresas ESCO. 3:50 4:10 pm Daniel Perdomo Gerente Senior de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Carbon Trust, Reino Unido Soluciones financieras innovadoras para una economía baja en carbono y el logro de las contribuciones nacionales (NDC). PANELISTAS: Daniel Mendoza Burgos Asesor Ministerio de Minas y Energía, Colombia Daniel Perdomo Gerente Senior de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Carbon Trust, Reino Unido 4:10 4:50pm Kathrine Simanca Directora de las Cámaras de Energía y Gas natural, ANDESCO, Colombia Doris Arévalo Gerente Flujos Globales Bancoldex, Colombia Stéphanie Nour Directora América Latina y el Caribe Econoler, Canadá MODERADOR(A): Marcela Velásquez Consultora Independiente CENA OFICIAL (Invitados especiales) 7:00 pm 9:00 pm *Agenda sujeta a cambios

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE (Mañana) ACTIVIDAD PARALELA (Invitación especial) 9:00am 11:00am Maria Clara Salazar Taller Hazlo : elementos para la Gerente de Sostenibilidad Contreebute. evaluación en sostenibilidad. 7:45am - 8:15am Federico Lopez (Director Comercial CO2CERO Realidad Climática Iniciativa Al Gore 8:15 8:40am Manuel Guzmán Hennessey Postconflicto, energías renovables y Director General Klimaforum Latinoamérica Network KLM economías locales. PANEL 3: EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVIDAD Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO 8:40am 9:00am Chris Curry British Solar Renewables, Reino Unido PANELISTAS: Nathan Borgford- Parnell Institute for Governance & Sustainable Development (IGSD), Estados Unidos Chris Curry British Solar Renewables, Reino Unido La revolución del mercado energético, oportunidades para el sector privado. 9:00am 9:50am Daniele Poponi Gerente de Proyecto Perspectivas sobre Tecnología Energética, Agencia Internacional de Energía, Francia Sergio Salas Gerente Senior de Energía y Cambio Climático, PWC, Colombia Iván Valencia Ministerio de Ambiente y Desarrollo, Colombia 9:50am 10:10am MODERADOR(A): Carolina García Arbeláez Oficial para la Incidencia en Política, WWF Colombia CAFÉ - NETWORKING

PANEL 4: SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CIUDADES SOSTENIBLES 10: 10am -10:30am Byron Chiliquinga Gerente de la Cooperación OLADE Gobierno de Canadá, OLADE, Ecuador PANELISTAS: Byron Chiliquinga Gerente de la Cooperación OLADE Gobierno de Canadá, OLADE, Ecuador Seguridad Energética a través de la integración regional en América Latina Benoit Lebot Director Ejecutivo, International Partnership for Energy Efficiency Cooperation IPEEC, Francia. 10:30am- 11:20am Miguel Orjuela Director de Educación, Consejo Colombiano de Construcción, Colombia Daniel Perdomo Gerente Senior de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Carbon Trust, Reino Unido Diego Prada Prabyc Ingenieros, Colombia. Felipe Prada Prabyc Ingenieros, Colombia. MODERADOR(A): Carolina Urrutia Directora Semana

PANEL DE CIERRE: TENDENCIAS INTERNACIONALES Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA PANELISTAS: Byron Chiliquinga Gerente de la Cooperación OLADE Gobierno de Canadá, OLADE, Ecuador Benoit Lebot Director Ejecutivo, International Partnership for Energy Efficiency Cooperation IPEEC, Francia. Marcelo Álvarez Presidente de la Cámara Argentina de Energía Renovable, Argentina 11:20-12:15 am Daniele Poponi Gerente de Proyecto Perspectivas sobre Tecnología Energética, Agencia Internacional de Energía, Francia Stéphanie Nour Directora América Latina y el Caribe Econoler, Canadá Luis Raygada Presidente Ejecutivo Ecosolar, Perú Daniel Perdomo Gerente Senior de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Carbon Trust, Reino Unido Chris Curry British Solar Renewables, Reino Unido, MODERADOR(A): Nathan Borgford-Parnell Institute for Governance & Sustainable Development IGSD, Estados unidos