La Asociación para los Niños de Tijuana, A.C., fundada en 1992, con el objeto social de atender a la niñez vulnerable

Documentos relacionados
La Asociación para los Niños de Tijuana, A.C., fundada en 1992, con el objeto social de atender a la niñez vulnerable

QUÉ ES EL PROGRAMA UNE?

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Programa Operativo Anual 2009

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Introducción Nuestra Historia Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios Nuestros Aliados 8-9

Hola! Somos LIVA Somos una Asociación Civil formalmente constituida.

CASA DE LA AMISTAD DONATIVO 2015

AMI-3. Plan de Acción 2016

Informe de Plan international Paraguay Octubre 2015 Asunción

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

Total documentos registrados: 9

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

Modelo. Pilares Educativos

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Plan Director

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Incorporación Adultos Mayores

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

DECLARACION DE BARRANQUILLA

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

INDICE. 1. Antecedentes del programa Descripción del programa Alianzas Objetivos Descripción de los destinatarios 5

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

MISIÓN Colaborar en el desarrollo de la comunidad universitaria pública para contribuir con el bienestar de la sociedad veracruzana.

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S.

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

PAAD Programa De Alimentación Ayuda

Alfredo Achar Tussie

El Servicio está compuesto por seis Trabajadoras Sociales, de las cuales una tiene a cargo la Jefatura y dos secretarias.

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana?

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Anual 2015

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

PROYECTO ESCUELA DE PADRES NOMBRE DEL PROYECTO EDUCANDO A PAPÁ Y MAMÁ PRESENTACION Y JUSTIFICACION

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Sistema de Acreditación de áreas de Servicios Escolares. Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, A. C.

Origen del voluntariado en Scotiabank

MISIÓN. FSIE tiene como objetivo prestar un servicio a la sociedad y su línea principal de actuación es:

Psicóloga clínica independiente

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

Política Nacional de la Juventud

Casa hogar para niños y niñas Calle 153 No. 16C 48 Teléfonos /

PLAN ESTRATÉGICO

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Política de Responsabilidad Social Corporativa

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL 2009 DEL INR

COSTA RICA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Transcripción:

La Asociación para los Niños de Tijuana, A.C., fundada en 1992, con el objeto social de atender a la niñez vulnerable MISIÓN: Brindar servicios de calidad y con calidez que permitan a los niños y sus familias lograr un desarrollo integral. VISIÓN: Generar en la niñez el sentimiento de ser individuos dignos, amados y seguros para contribuir a la formación de una sociedad respetuosa de los valores morales, sociales y espirituales.

AMOR RESPETO INTEGRIDAD CORRESPONSABILIDAD

ENFOQUE DE DERECHOS DE LOS NIÑOS Reconocer Respetar Promover PRESPECTIVA DE GENERO Oportunidades de crecimiento para niños y niñas Eliminación de discriminación RESILIENCIA Capacidad de enfrentar la adversidad y salir fortalecidos

Todo niño tiene derecho a desarrollar su máximo potencial y contribuir plenamente a la sociedad. Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF

Desarrollamos programas orientados a cambiar paradigmas en cuanto a la atención de niñas, niños y adolescentes, promoviendo una cultura de respeto y cuidado de la niñez, especialmente la menos favorecida, previniendo cualquier forma de malos tratos. Para ello contamos con dos programas: Unidad de Servicios Especializados (USE) Albergue Infantil

Cuenta con un equipo de profesionistas que atienden problemas educativos, conductuales, emocionales, de lenguaje y algunos problemas de salud de niños, niñas y adolescentes. 579 471 37 2 394 27 38 1,699 Beneficiarios Directos 151 Niños Niñas Adolescentes F. Adolescentes M. Jovenes (17 a 21) El impacto se multiplica pues de forma indirecta logramos favorecer a sus familias, amigos y compañeros de escuela, al mejorar su comunicación y convivencia.

Se brindaron 9,858 servicios especializados

Papá y Mamá adquieren nuevas herramientas para apoyar los avances de sus hijos. Participan 272 personas en grupos de Escuela para Padres, Terapia Filial, Programa de Reunificación Familiar y Taller de Estimulación de Lenguaje en el Hogar Beneficios: mejoras significativas en las relaciones familiares, comprensión de las necesidades de niños, niñas y adolescentes y estilos de crianza saludables que disminuyen la posibilidad del maltrato infantil.

Apoyamos la inclusión educativa, familiar y social de la niñez con hipoacusia. Con la Campaña Anual de Dotación de Auxiliares Auditivos se benefició a 19 niños de entre los 2 y los 16 años, hijos de familias de bajos recursos. Se entregaron un total de 31 auxiliares auditivos y 3 diademas. Inversión de $364,650.00 M.N. realizada por Damas Rotarianas y 200 horas de atención profesional aportada por Ciudad de los Niños.

Nuestro Albergue Infantil da atención a niños y niñas que han vivido cualquier forma de maltrato o descuido, requiriendo de un espacio seguro que les brinde protección y cuidados amorosos. También apoyamos a familias que atraviesan por una problemática o crisis, encontrándose los niños y niñas en una situación de riesgo, ofreciéndoles el servicio de albergue de día.

En 2014 atendimos 45 niñas y 20 niños

El conjunto de apoyos y servicios otorgados a los niños y niñas permiten que sus derechos fundamentales se hagan realidad cotidianamente, garantizándose su acceso a una alimentación adecuada, educación, salud, a vivir en un ambiente sano, seguro y apropiado para su desarrollo físico y mental, lo cual permite que paulatinamente se transformen sus vidas. 3,034 Sesiones de estimulación multisensorial 55,060 Porciones de alimento servidas 276 Sesiones de lectura en Kodomo

223 Sesiones de talleres culturales (piano, cocina, danza, yoga, capoeira) 9,013 Sesiones de actividades deportivas 24 Eventos fuera del Albergue (Campamentos, Parque, Casa de la Cultura, etc.)

11,057 Cuidados de salud 190 Sesiones de Preescolar Montessori 747 Sesiones de terapia psicológica, pedagógica, de lenguaje y del grupo de apoyo

Se cuenta con un gran equipo de colaboradores integrado por 38 empleados, que apoyados por 161 voluntarios y 331 estudiantes (prestadores de servicio social y/o de prácticas profesionales) se comprometieron en mejorar e impulsar la vida de nuestros Niños de Tijuana. 87% de nuestro personal se dedica a brindar servicio directo a los usuarios.

El trabajo colaborativo, interdisciplinario e interinstitucional que promueve Ciudad de los Niños, crea una sinergia que permite que aprovechemos al máximo los recursos, ofrecer una atención integral y lograr un mayor impacto social. Nos coordinamos con más de 110 profesionistas, instituciones (públicas o privadas), escuelas, clubes o grupos de servicio y empresas.

Durante 2014 se ejerció un presupuesto de $5, 156,000., monto que se recabó gracias al apoyo de benefactores y amigos incondicionales. La institución es donataria autorizada y es auditada año con año por la firma Kim Quezada y Asociados, quien da fé del ingreso así como del uso transparente y responsable de los recursos. 14% 23% Ingresos Especie 13% 25% Cuotas de recuperación Gobierno Inst. o Fundaciones 24% 1% Personas físicas Personas Morales

Se estableció en 1998 a fin de generar un ingreso y brindar un servicio a la comunidad. En 2014 se atendieron 145 niños y niñas y además este proyecto productivo nos otorgó el 7% de nuestro presupuesto anual.

Llevamos a cabo un exhaustivo seguimiento de la gestión contable, realizando tanto controles internos como externos, cumpliendo con los principios de transparencia y buenas prácticas. 3% Egresos 11% 2% 30% 11% 53% Servicios Sueldos y salarios Alimentos Medicina, salud e higiene Mantenimiento Otros gastos

Una de las fortalezas de la institución es que contamos con un gran equipo de Asesores, conformado por profesionistas especializados en diferentes temáticas. Mtra. Milena Chang Chan Dr. Jorge Espinoza Palza Mtra. Carmen Castro Chausse Mtra. Rosa María Orduña Álvarez Mtra. Orquídea Sánchez Azorín Tum. Salvador Gutiérrez Alanís Dr. Carlos Vera Hernández Mtra. Lilia Enciso Mathiu Saucedo Flores y Asociados Mariana Miranda Favela

Certificaciones Contando con indicadores de institucionalidad y transparencia nivel óptimo CEMEFI FILANTRO FILIA RED ASER Como institución abierta y transparentes, Ciudad de los Niños está comprometida con la mejora continua de sus procesos, por ello ha sido evaluada y avala con calificación positiva por entidades externas. Con una calificación A de 3.14 puntos en una escala de 0 al 4

Alianzas Nos fortalecemos por medio de Alianzas estratégicas con organizaciones y fundaciones de prestigio, con intereses y objetivos comunes, reconocidas por el gran compromiso social, algunas de ellas enfocadas específicamente en la Niñez. Fundación Quiera nos ha brindado un apoyo decisivo para la consolidación de los programas y para continuar especializando a nuestro personal en la atención a la niñez vulnerable. Red de Organismos de la Sociedad Civil de Tijuana COMITÉ DE CASAS HOGAR DE TIJUANA Conformado por Albergues y Casas Hogar del sector privado

Beneficiarios directos 1,764 Beneficiarios indirectos 5,292 Número de colaboradores 38 Número de voluntarios 492 Número de horas voluntariado 27,024 Raciones de alimento servidas en el Albergue Infantil Servicios profesionales otorgados en Albergue Infantil Número de servicios especializados otorgados en la USE 55,060 24,564 9,858 Instituciones con las que nos coordinamos 110 Presupuesto Anual $5, 156,000

Te invitamos a colaborar Puedes unirte a este gran equipo que día a día trabaja para lograr una mejor calidad de vida para los niños y las niñas. Formas de colaborar y aportar: 1. Depósito o transferencia bancaria a las cuentas: Moneda Nacional: cuenta no. 0118083649 de BBVA Bancomer Moneda Americana: cuenta no. 0118083142 de BBVA Bancomer 2. Cheque a nombre de Asociación para los Niños de Tijuana, A.C., en pesos o dólares. 3. Donativos en efectivo o en especie para cubrir necesidades y proyectos especiales. 4. Uniéndote como voluntario dando tu tiempo, conocimientos y energía para apoyar el desarrollando nuestros programas.