PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B

PLAN FORMATIVO. Gestionar operaciones, recursos y riesgos del área de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA

PLAN FORMATIVO. Nombre. Módulo 1: Supervisión de condiciones para la apertura del local al público.

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

PLAN FORMATIVO. Controlar el proceso de merma dentro de supermercado, según normas sanitarias y procedimientos establecidos.

Ministerio de Educación

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

Manipulador de Alimentos

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning)

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

Empleo: Abogado(a) Ministerio de Desarrollo Social Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

PLAN FORMATIVO ORFEBRERÍA

Modelo de prácticas pre profesionales

Archivo: Bases Técnico I - Soporte de Sistemas.doc. Asunto: Concurso Técnico l Soporte de Sistemas

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

INTRODUCCION PREVENCION RIESGOS LABORALES

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

EXPEDIENTE: id

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

PLAN FORMATIVO PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PRODUCTOS MARINOS.

INFORME DE EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA. Dictámenes establecimientos

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

PLAN FORMATIVO DIRECCIÓN Y CONTROL DE MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGAS

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012

Pliego de Prescripciones Técnica del servicio de transporte sanitario individual en ambulancia en la Comunidad de Madrid, Ref.

PLAN FORMATIVO PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO DE BERRIES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en: o

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Programa de experiencia educativa

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

VIEDMA, 23 DE AGOSTO DE VISTO: El Expediente Nº EDU-10 del Registro del Ministerio de Educación- Consejo Provincial de Educación, y

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Guía del Curso. Módulo

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

PLANES DE APOYO DEL APPCC

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Transcripción:

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO CRIA DE ANIMALES Y SERVICIOS CONEXOS SIN PERFIL CHILEVALORA RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA PLAN FORMATIVO Nmbre SERIVICIO DE PELUQUERÍA CANINA Duración 95 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 El peluquer canin deberá ejecutar funcines relacinadas a servicis de peluquería canina, para ls cuales deberá realizar bañ de limpieza, bañ sanitari, secad de canes, además de aplicar técnicas de crtes en perrs. Para ell además deberá preparar, higienizar y mantener áreas, equips, prducts y utensilis de trabaj. Es pr est, que pdría desempeñarse en el sectr servicis, en empresas relacinadas cn actividades asciadas a la peluquería canina. Sin perfil asciad. Sin requisits especiales. Licencia habilitante participante 2 N requiere. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza media cmpleta, de preferencia. Realizar bañ, crte pel, secad y tratamients asciads al ase e higiene de canes, bañ sanitari y dermatlgía, de acuerd a características raciales, cmprtamient del perr, características de la piel, especificacines del veterinari, criteris estétics, requerimients del cliente, prcedimients de la clínica veterinaria, y nrmativa de seguridad y prevención de riesg. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: PREPARACIÓN, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS, EQUIPOS, UTENSILIOS E INSUMOS DE TRABAJO. 15 Módul 2: EJECUCIÓN DE SERVICIOS PELUQUERÍA CANINA. 80 TOTAL DE HORAS 95 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre PREPARACIÓN, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS, EQUIPOS, UTENSILIOS E INSUMOS DE TRABAJO. N de hras asciadas al módul 15 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL asciada. Enseñanza media cmpleta, preferentemente. Dispner áreas, equips, prducts y utensilis de trabaj según características, estándares de calidad, indicadres establecids, tips de tratamients, nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Aplicar medidas de autcuidad, higiene y salud que regula el sectr, de acuerd a técnicas de autcuidad, especificacines y criteris técnics y nrmativa sanitaria del sectr. 1.1 Aplica prcedimients de prevención de riesgs y autcuidad en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina de acuerd a estándares y nrmas establecidas. 1.2 Identifica accines de trabaj segur en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina, de acuerd a prcedimients de seguridad y criteris sanitaris. 1.3 Describe cncepts de las nrmativas de higiene y salud en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina, de acuerd a criteris técnics. 1.4 Aplica nrmativas de higiene y salud en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina de acuerd a criteris técnics y especificacines. 1. Medidas de autcuidad, higiene y salud: Prevención de riesgs en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina: - Tips de riesgs presentes en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina. - Técnicas de prevención de riesgs. - Características del autcuidad. - Cóm mantener el autcuidad. Trabaj segur en tareas de dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de peluquería canina: - Utiliza ls implements y utensilis cn seguridad. - Us de elements de prtección cm mascarillas, guantes, implements higienizads, Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

cambi de utensilis desechables. - Técnicas de trabaj segur en las accines de dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics. Nrmativa de higiene y salud que regula el sectr: - Qué es una nrmativa? - Cuál es la nrmativa que regula el sectr? - Tips de prcedimients en cas de accidentes y/ emergencias. - Imprtancia de recncer y utilizar ls prtcls en cas de accidentes y/ emergencias. Aplicación de nrmativa de higiene y salud que regula el sectr: Aplicación de la nrmativa de higiene y salud que regula el sectr. Imprtancia de la aplicación de la nrmativa de higiene y salud que regula el sectr. 2. Mantener stck de equips, prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a características, estándares de calidad, indicadres establecids, tips de tratamients y prcedimients establecids en el sectr. 2.1 Describe prducts, equips, utensilis e insums de trabaj en ls prcedimients de bañ de limpieza y sanitari, secad de pel, crte de pel y uñas de canes, de acuerd a criteris técnics. 2.2 Identifica prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de acuerd a características y prcedimients establecids en el sectr. 2.3 Describe prcedimient de revisión de calidad de prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a estándares e indicadres establecids. 2.4 Clasifica y almacena prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a prcedimients establecids en el sectr. 2.5 Almacena ls prducts de acuerd a prcedimients que permiten su cnservación en estad óptim. 2. Mantención de stck de equips, prducts, utensilis e insums de trabaj: Prducts, equips, utensilis e insums de trabaj en el prcedimient de bañ de limpieza de pel de canes: - Prducts, equips, utensilis de bañ de limpieza de pel de canes: Tips de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de bañ de limpieza de pel de canes. Dsificacines. Imprtancia de su crrecta utilización. En qué cass se emplean? - Prducts, equips, utensilis e insums de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

2.6 Registra stck de prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a prcedimients establecids en el sectr. 2.7 Determina requerimients de prducts, utensilis e insums de trabaj según tratamients a aplicar. trabaj de bañ sanitari de pel de canes: Tips de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de bañ sanitari de pel de canes. Dsificacines. Imprtancia de su crrecta utilización. En qué cass se emplean? - Prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de secad de pel de canes: Tips de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de secad de pel de canes. Imprtancia de su crrecta utilización. En qué cass se emplean? - Prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de crte de pel de canes: Tips de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de crte de pel de canes. Imprtancia de su crrecta utilización. En qué cass se emplean? - Prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de crte de uñas de canes: Tips de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de crte de uñas de canes. Imprtancia de su crrecta utilización. En qué cass se emplean? Prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Tiplgía de ls prducts, equips, utensilis e Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

insums de trabaj. - Características generales de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Interpretación de etiquetas de prducts. Calidad de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Estándares e indicadres de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Fechas de caducidad de prducts. - Estad y cndicines de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Almacenamient de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Imprtancia de almacenamient para la cnservación óptima de ls prducts. - Tips de almacenamient de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de almacenamient de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Stck de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué es el stck de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Imprtancia del stck de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de registr de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Requerimients de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué sn ls requerimients de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

- Imprtancia de requerimients prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Prcedimients de requerimients de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. 3. Realizar limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. 3.1 Describe cncepts de limpieza, higiene y desinfección teniend presente las nrmas de higiene de establecimients de belleza. 3.2 Describe prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. 3.3 Detalla prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. 3.4 Aplica técnicas de limpieza, higienización y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. 3. Limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Principales cncepts de prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué es la limpieza prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Qué es la higiene prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Qué es la desinfección de prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué es un prcedimient? - Imprtancia de prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Prducts, equipamient y materiales de limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. - Prducts, equipamient y materiales de higiene de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. - Prducts, equipamient y materiales de desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. Técnicas de limpieza, higienización y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Técnicas de limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Prcedimients de limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Nrmas de seguridad en limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Prcedimients de higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Nrmas de seguridad en higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

Prcedimients de higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Nrmas de seguridad en higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de veterinaria, titulad. Experiencia labral en peluquería canina ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de veterinaria, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en peluquería canina ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Escritri y silla para facilitadr. - Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Unifrme individual, para cada participante cmpuest pr: - Delantal blanc. - Guantes. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Pautas de evaluación pr actividad. Libr de clases. Sala taller que simule una peluquería canina implementada cn sus diversas áreas de servicis. - Mascarilla. Tina cn ducha teléfn. Tarjetas Hjas blancas. Mesón de secad y crte. Carr Ayudante. Tijeras de peluquería (punta navaja, filnavaja, micrdentada). Manual del participante que cntemple tds ls cntenids especificads para este módul y temas de calidad, incuidad alimentaria, seguridad y prevención de riesgs. Se recmienda un frmat gráfic sencill y amigable. Máquinas de crtar pel (desvellladra, máquina de crtar pel, navaja). Secadres de pel. Difusres. Crtaúñas de perrs. Bzal. Crreas. Herramientas de limpieza y desinfección para cada Talla. Materiales de desinfección. - Clr. - Clr gel. - Espnjas. - Guantes. Materiales de limpieza. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

participante: - Escba. - Pala. - Escba. - Pala. - Pañs. - Balde. - Traper. - Guantes. - Espnjas. - Limpia pis. Materiales de higienización. - Alchl. - Pañs. - Algdón. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE PELUQUERÍA CANINA N de hras asciadas al módul 80 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL asciada. Enseñanza media cmpleta, preferentemente. Realizar técnicas de bañ de limpieza y sanitari, crte de uñas y pel, secad de canes, según características raciales, cmprtamient del perr, características de la piel, especificacines del veterinari, criteris estétics, requerimients del cliente, prcedimients y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Describe cncepts fisilógics y anatómics de canes, de acuerd a cncepts teórics y criteris técnics. 1.1 Detalla cncepts de anatmía de canes en Chile según cncepts teórics y criteris técnics. 1.2 Describe cncepts de dermatlgía canina de acuerd a cncepts teórics y criteris técnics. 1.3 Detalla tips de razas de canes en Chile según cncepts teórics y criteris técnics. 1.4 Describe características raciales de canes en Chile de acuerd a cncepts teórics y criteris técnics. 1.5 Detalla cicls de vida de canes según cncepts teórics y criteris técnics. 1.6 Describe tips de pelaje de razas caninas en Chile de acuerd a cncepts teórics y criteris técnics. 1.7 Describe y diferencia patlgías y alteracines cutáneas y de pelaje cmunes en canes en Chile según cncepts teórics y criteris técnics. 1. Fisilgía y Anatmía Canina: Anatmía de Canes: - Qué se entiende pr anatmía? - Características anatómicas generales según tip de raza. Dermatlgía Canes: - Tips de piel. - Precaucines ante enfermedades cntagisas. Tips de Razas de Canes en Chile: - A qué se refiere el términ tips de raza de canes? - Cuáles sn ls tips de raza más cmunes en Chile? Características Raciales Caninas: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

- Qué es una característica racial canina? - Cuáles sn las características raciales más cmunes en Chile? Cicls de Vida Canin: - A qué se refiere el términ cicl de vida? - Cuál es el prmedi de vida canin en general? - Cuál es el prmedi de vida canin pr raza? Tips de Pelaje Canes: - Cuáles sn ls tips de pelaje canins? - Prducts a aplicar dependiend del tip de pelaje. Patlgías y Alteracines Cutáneas de Canes: - Patlgías Caninas: Definición de patlgía. Principales patlgías y cuadrs infecciss cmunes. Enfermedades cntagisas. Precaucines ante enfermedades cntagisas. - Alteracines Cutáneas Caninas: Qué es una alteración cutánea canina? Tips de alteracines cutáneas caninas. 2. Aplicar medidas de autcuidad y prevención de riesgs y actuación frente a emergencias y accidentes de acuerd a técnicas de autcuidad, especificacines y criteris técnics, y cncepts teórics. 2.1 Describe cncepts de prevención de riesgs y medidas de autcuidad en trabaj cn canes, según especificacines y criteris técnics, y cncepts teórics. 2.2 Aplica prcedimients de prevención de riesgs y autcuidad en el ejercici de servicis de peluquería canina de acuerd a estándares y nrmas establecidas. 2. Medidas de prevención de riesgs, medidas de autcuidad y actuación frente a emergencias y accidentes: Cncepts de Prevención de Riesgs y Medidas de Autcuidad en el Servici de Peluquería Canina: - Prevención de Riesgs: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

2.3 Identifica accines de trabaj segur en trabaj cn canes, de acuerd a prcedimients de seguridad. 2.4 Describe cncepts de prcedimients ante emergencia y accidentes servicis de peluquería canina, de acuerd a especificacines y criteris técnics, y cncepts teórics. 2.5 Aplica prcedimient ante emergencia accidente ataque mrdida de can, según especificacines y criteris técnics, y cncepts teórics. Cncept de prevención de riesgs. Tips de riesgs presentes en el servici de peluquería canina. - Medidas de Autcuidad: Qué es una medida de autcuidad? Características del autcuidad en el servici de peluquería canina. Medidas de Autcuidad en el servici de peluquería canina. Prcedimients de Prevención de Riesgs y Medidas de Autcuidad en Servicis de Peluquería Canina: - Prevención de Riesgs en Servicis de Peluquería Canina: Técnicas de prevención de riesgs en servicis de peluquería canina. Imprtancia de aplicación de técnicas prevención de riesgs en servicis de peluquería canina. - Medidas de Autcuidad en Servicis de Peluquería Canina: Medidas de autcuidad. Imprtancia de aplicación de medidas de autcuidad. Trabaj Segur en Servicis de Peluquería Canina: - Utiliza ls implements y utensilis cn seguridad. - Us de elements de prtección cm mascarillas, guantes, implements higienizads, cambi de utensilis desechables. - Técnicas de trabaj segur en las accines de servici de peluquería canina. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

3. Tratar y atender canes, cnsiderand características raciales, especificacines del veterinari, requerimients e infrmación del cliente, y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs. 3.1 Define el cncept de cmprtamient canin, de acuerd a cncepts teórics. 3.2 Describe características cnductuales de canes según cncepts técnics y tip de raza. 3.3 Aplica técnicas de trat cn canes, según identificación de características cnductuales caninas, tip de raza, infrmación del cliente y prcedimients de seguridad y prevención de riesgs. Cncepts de Prcedimients ante Emergencia y Accidentes Servicis de Peluquería Canina: - Definición de emergencia. - Definición de accidentes. - Qué hacer frente a una emergencia en servicis de peluquería canina? - Qué hacer frente a un accidente en servicis de peluquería canina? Prcedimients ante emergencia y accidentes servicis de peluquería canina: - Prcedimients ante mrdedura canina. - Prcedimients ante ataque canin - Prcedimients ante accidente de can. 3. Trat cn canes: Cncepts de características cnductuales de canes: - Definición de cnducta. - Qué es el cmprtamient canin? - Imprtancia de la identificación del cmprtamient canin. Tips de cmprtamient según razas: - Cmprtamient Canin Pasiv. - Cmprtamient Canin Agresiv. - Cmprtamient Canin Sumis. - Cmprtamient Canin Cperadr. Técnicas manej de cmprtamient canin: - Entrevista a cliente. - Lenguaje de ls perrs: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

4. Realizar bañ de limpieza y bañ sanitari de pel de canes, según características raciales, características de la piel, especificacines del veterinari, criteris estétics, requerimients del cliente, prcedimients y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs del sectr. 4.1 Describe cncepts relacinads cn el bañ de limpieza y el sanitari, según criteris técnics y cncepts teórics. 4.2 Describe cncepts generales del prces de bañ de limpieza de pel de canes según cncepts técnics y de seguridad. 4.3 Seleccina ls prducts requerids para realizar bañ de limpieza del perr. 4.4 Aplica técnicas de bañ de limpieza de pel de canes, según características del perr, requerimients del cliente y especificacines del veterinari. 4.5 Describe cncepts generales del prces de bañ sanitari de pel de canes según cncepts técnics y de seguridad. 4.6 Seleccina ls prducts requerids para realizar bañ sanitari del perr. 4.7 Aplica técnicas de bañ sanitari de pel de canes, según características del perr, requerimients del cliente, y especificacines del veterinari. Crpral. Ladrid. - Técnicas de dmini del cmprtamient canin. - Técnicas de sujeción y manej del can. - Técnicas para ganarse la cnfianza del can. 4. Bañ de limpieza y bañ sanitari: Cncepts relacinads bañ de limpieza y sanitari: - Bañ de Limpieza: Qué es el bañ de limpieza? Para qué se realiza el bañ de limpieza? - Bañ Sanitari: Qué es el bañ sanitari? Para qué se realiza el bañ sanitari? Aspects generales en prcedimient de bañ de limpieza de canes: - Aspects a cnsiderar en prcedimients en bañ de limpieza de canes. - Riesgs y cuidads en prcedimients en bañ de limpieza de canes. Selección de prducts necesaris para prcedimient de bañ de limpieza de can. Técnicas de bañ de limpieza de canes: - Preparación de cndicines para bañ de limpieza de canes. - Técnicas de manipulación de canes durante higiene. - Técnicas de realización de vaciad glandular. - Cuidads y cnsideracines en utilización de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

prducts de bañ de limpieza. - Técnicas de bañ de limpieza en canes. Aspects generales en prcedimient de bañ sanitari de canes: - Aspects a cnsiderar en prcedimients en bañ sanitari de canes. - Riesgs y cuidads en prcedimients en bañ sanitari de canes. Selección de prducts necesaris para prcedimient de bañ sanitari. Técnicas de bañ sanitari de canes: - Preparación de cndicines para bañ sanitari de canes. - Técnicas de manipulación de canes durante higiene. - Técnicas de realización de vaciad glandular. - Cuidads y cnsideracines en utilización de prducts de bañ sanitari de canes. - Técnicas de bañ sanitari en canes. 5. Ejecutar secad de pel de canes, de acuerd a raza, especificacines del veterinari, requerimients del cliente y prcedimients de seguridad y prevención de riesgs del sectr. 5.1 Seleccina prducts, equips, utensilis e insums de trabaj requerids en el prcedimient de secad del pel de canes, según criteris técnics. 5.2 Describe cncepts generales del prces de secad del pel de canes según cncepts técnics y de seguridad. 5.3 Aplica técnicas de secad del pel de canes de acuerd a características raciales, cmprtamient del perr, características de la piel, estétics, requerimients del cliente y prcedimients. 5. Secad de pel de canes: Selección de prducts, equips, utensilis e insums para técnica de secad de canes. Aspects generales en prcedimient de secad de pel de canes: - Aspects a cnsiderar en prcedimients en secad de pel de canes. - Riesgs y cuidads en prcedimients en secad de pel de canes. Técnicas de secad de canes: - Preparación de cndicines para secad de canes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

- Técnicas de manipulación de canes durante secad. Cuáles sn? Cóm se utilizan? Cuáles sn sus dsificacines? Cuidads y cnsideracines en utilización de prducts de secad de canes. 6. Aplicar técnica de crte de pel y uñas de canes, según características raciales, cmprtamient del perr, características de la piel, criteris estétics, requerimients del cliente, prcedimients y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs del sectr. 6.1 Describe cncepts generales de crte de pel encanes según cncepts técnics y de seguridad. 6.2 Describe cncepts de tips de crte de pel en canes según cncepts técnics y de seguridad. 6.3 Realiza crte de pel en canes, según características raciales, cmprtamient del perr, características de la piel, criteris estétics, requerimients del cliente, prcedimients y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs del sectr. 6.4 Describe cncepts generales de crte de uñas en canes según cncepts técnics y de seguridad. 6.5 Describe cncepts tips de crte de pel de canes según cncepts técnics y de seguridad. 6.6 Realiza crte de uñas en canes, según características raciales, cmprtamient del perr, características de la piel, criteris estétics, requerimients del cliente, prcedimients y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs del sectr. 6. Crte de pel y uñas de canes: Cncepts generales de crte de pel de canes: - Qué es un crte de pel de canes? - Imprtancia de ls crtes de pel de canes. Tips de crtes pel de canes: - Tips de crtes de pel de canes según requerimients de cliente. - Tips de crtes de pel de canes según raza. Técnicas de crte de pel de canes: - Preparación de cndicines para crte de pel de canes. - Técnicas de manipulación de canes durante crte de pel. - Técnicas de crte de pel de canes de acuerd a tip de crte a realizar. - Utilización de técnicas para emplear herramientas en crte de pel de canes. - Cuidads y cnsideracines en prcedimient de crte de pel de canes. Cncepts generales de crte de uñas de canes: - Imprtancia del crte de uñas de canes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

- Tips de uñas de canes. Crte de uñas de canes: - Tips de crte de uñas de canes. - Imprtancia del tip de crte de uñas de canes. Técnicas de crte de uñas de canes: - Preparación de cndicines para crte de uñas de canes. - Técnicas de manipulación de canes durante crte uñas. - Técnicas de crtes de uñas de canes. - Utilización de técnicas para emplear herramientas en crte de uñas de canes. - Cuidads y cnsideracines en prcedimient de crte de uñas de canes. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de veterinaria, titulad. Experiencia labral en servicis de peluquería Experiencia labral en peluquería canina ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de veterinaria, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en servicis de peluquería Experiencia labral en peluquería canina ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Sala taller que simule una peluquería canina cn sus diversas áreas de servicis. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Unifrme individual para cada participante, cmpuest pr: Delantal blanc. Guantes. Mascarilla. Grr. Perrs (distints tips de razas). Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Libr de clases. Tarjetas Hjas blancas. Manual del participante que cntemple tds ls cntenids especificads para este módul y Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015

Tina cn ducha teléfn. Mesón de secad y crte. Carr Ayudante. Tijeras de peluquería (punta navaja, filnavaja, micrdentada). Máquinas de crtar pel (desvellladra, máquina de crtar pel, navaja). Secadres de pel. Difusres. Crtaúñas de perrs. Bzal. Crreas. Escba. Pala. Escba. Pala. Pañs. Balde. Traper. Guantes. Espnjas. temas de calidad, incuidad alimentaria, seguridad y prevención de riesgs. Se recmienda un frmat gráfic sencill y amigable. Pinches y adrns para canes. Cepills, peinetas. Shamp y acndicinadr para bañs de limpieza canes. Shamp dermatlógic para bañ de canes. Shamp para bañs sanitaris de canes. Shamp dermatlógic para bañ de canes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2015