ACTA DE REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO Nº 02/05

Documentos relacionados
SISTEMA DE TESORERIA

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Universidad Nacional de Lanús 042/11

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Sr. Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas S/D Ref.: Llamado a Concurso - Miembros del CENADMIN

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

Universidad Nacional del Litoral

Organización y Funcionamiento de Áreas de Esterilización de Establecimientos Asistenciales

INSTRUCTIVO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CONTROL DE CAMBIOS. Elaboró

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

CONTRATACION DIRECTA: ACONDICIONAMIENTO DE SANITARIOS- ILUMINACION CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO DONDE DICE:

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Rama Judicial del Poder Publico Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

Manual de Procedimientos

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Modificaciones respecto a la edición anterior

Proyecto: Estructura Presupuestaria de la UNC

III. Otras Resoluciones

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

Córdoba, 07 de junio de

Maxefi Consultores SC

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación


Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROCEDIMIENTO: FINALIZACIÓN DE CONVENIOS PARA OBRAS VIALES O FLUVIALES TRAMITADOS ANTE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Lo anterior, a fin de que se sirva someterlo a ese Órgano de Gobierno para su conocimiento.

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA INDECI ICA

ACUERDO GUBERNATIVO No

ACTA No correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

Resolución de Fiscalía General firmada electrónicamente FG 99/2015

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones de Estudio y Grupos de Trabajo

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

Transcripción:

ACTA DE REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO Nº 02/05 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 15 de marzo de 2005, siendo las 10:00 horas, comienza la reunión del CONSEJO TÉCNICO del ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP), encontrándose presentes el señor Presidente Ing. Oscar Horacio Bravo, los señores Vocales representantes de la Dirección Regional Norte, de la Dirección Regional Cuyo Centro, de la Dirección Regional Comahue y de la Dirección Regional Patagonia, Ing. Rafael Díaz Guzmán, Ing. Jorge Videla Arroyo, Ing. Francisco Giuliani e Ing. Alejandro Duarte respectivamente, y el Secretario Técnico del ORSEP, Ing. Ernesto Ortega. ORDEN DEL DÍA 1. Aprobación del Acta de las Reunión de Consejo Técnico Nº 001/2005. 2. Informe de Presidencia y de Directores Regionales. 3. Programas de Asistencia Técnica a Terceros. 4. Situación presupuestaria. 5. Procedimiento Específico de reemplazos. 6. Actualización de la Misión del ORSEP 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE REUNIÓN Nº 001/05. Se analiza el acta de la reunión N 001/05, la que es aprobada por los miembros del Consejo Técnico. 2. INFORME DE PRESIDENCIA Y DE LAS DIRECCIONES REGIONALES. El Ing. Giuliani informa sobre la reunión que sostuviera en la Secretaría de Energía con el Ing. Osvaldo Landi, el día 14 de marzo de 2005, a fin de tratar temas pendientes relativos a las obras en Portezuelo Grande y El Chañar sobre el río Neuquén, y en relación a la presa Arroyito en el río Limay. La Secretaría revisará estos temas e informará al ORSEP oportunamente. El Ing. Giuliani informa que ha sido invitado a integrar el Comité Técnico de Seguridad de Presas del ICOLD, máximo referente mundial en la materia, para participar de la confección del nuevo Boletín Internacional para la Administración del Riesgo en Presas. Este grupo se reunirá durante la próxima Reunión Ejecutiva del ICOLD que se realizará en Teherán, Irán, entre el 1 y el 6 de mayo de 2005. Asimismo se prevé participar de seminarios específicos y visitar grandes presas de dicho país. Entendiendo la importancia de la participación de un especialista del Organismo en un grupo de tan alto nivel técnico, el Consejo Técnico dispone se

inicie el trámite para solicitar a la Jurisdicción la autorización para concurrir al encuentro y realizar los gastos correspondientes. El Director Regional Cuyo Centro pone en conocimiento de los presentes que la Provincia de Mendoza se encuentra interesada en que el ORSEP la asesore respecto de aspectos puntuales de la seguridad de la presa de Potrerillos. El Ing. Videla también indica que ha complementado la Nota N NI/RCC/266/04, enviando a la Unidad Conducción y Administración un listado del equipamiento informático que se encontraría en condiciones de ser desafectado para su posterior donación al colegio Isabel La Católica de San Rafael. Una vez revisado el listado por los sectores competentes, se analizará su eventual desafectación y donación. El Presidente también informa que ha sido aprobada la renovación de contratos bajo el régimen del Decreto N 1184/2001. También informa que, de acuerdo a lo decidido en la reunión anterior, se han iniciado los trámites para autorizar su concurrencia al congreso brasileño de presas a realizarse en la ciudad de Goiania, y ha seleccionado a los agentes Alberto Mario LARREGUY y Oscar Raúl GONZALEZ para que asistan al mismo. El Consejo Técnico aprueba la designación de los profesionales mencionados y autoriza su traslado al exterior. Así mismo, resuelve que entre los días 10 y 16 de abril de 2005 las funciones de Presidente del Consejo Técnico del ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) serán asumidas por el Ing. Franciso GIULIANI, en reemplazo del Ing. Oscar Horacio BRAVO Siendo las 11:30 hs. ingresa el Ing. Enrique Blasco. 3. PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A TERCEROS. El Ing. Bravo resume el estado de las gestiones para cumplir con los compromisos ya asumidos con las provincias de Jujuy, Tucumán, Córdoba y Mendoza. Al respecto se avanzó en convenios marco con las provincias y con universidades nacionales ubicadas en las áreas de influencia de las obras a relevar. Con posterioridad los responsables de autorizar estos acuerdos en el Ministerio de Planificación, han informado que para facilitar el desarrollo de las actividades, el Ministerio ha suscrito un Convenio Marco con la Universidad Tecnológica Nacional, la que cuenta con facultades regionales en todo el país. Por ello, es conveniente que se arribe a Planes de Trabajo Específicos dentro de ese marco, situación que retrotrae las gestiones y requiere iniciar nuevas conversaciones con la mencionada Universidad. Los ingenieros Videla y Díaz Guzmán remarcan que, si bien con los recursos humanos disponibles ya han comenzado tareas de relevamiento comprendidas en las Actas Complementarias firmadas con las provincias, existe la imperiosa necesidad de completar los cuadros con otros profesionales en materias

específicas, o que no pueden ser asumidas por los agentes del ORSEP debido a su carga laboral en sus tareas de auditoría a empresas concesionarias. En tal sentido, resulta evidente que, hasta tanto sea posible contar con el apoyo de universidades, el cumplimiento de los compromisos ya asumidos hace necesario que se contraten otros profesionales bajo el régimen de locación de obra, para la realización de informes específicos. El Ing. Bravo subraya que el crédito disponible para la contratación dentro del régimen dispuesto por el Decreto N 1184/2001, se encuentra prácticamente comprometido, independientemente de que los tiempos necesarios para su autorización impiden contar con dichos refuerzos en forma inmediata. Por lo tanto, ninguna de las dos opciones analizadas resultan eficaces para solucionar la crítica situación planteada. En función de ello, se analiza la alternativa de definir los aspectos que requieren intervención externa a la dotación del organismo y proceder a la urgente contratación de los expertos necesarios. El Ing. Videla indica que para el desarrollo de las tareas propuestas en el Acta Complementaria N 1 con la Provincia de Mendoza debido al Convenio Marco firmado entre las partes, es necesario contar con un Ing. Electromecánico Senior con alto grado de capacitación y poder de análisis de los sistemas hidroelectromecánicos, estimando que la tarea requiere un periodo de tres meses. En cuanto a las de las tareas de Relevamiento y Diagnostico primario de las presas San Roque, Río Tercero, Los Molinos, La Viña y Cruz del Eje propuestas en el Acta Complementaria N 1 con la Provincia de Córdoba debido al Convenio Marco firmado entre las partes, el Ing. Videla considera que es necesario contratar a un ingeniero Senior, el que deberá acreditar vasta experiencia en sistemas hidroelectromecánicos, y ser capaz de hacer recomendaciones al respecto. También considera que, en tanto se realicen los diagnósticos acordados con las provincias de la Región, para el desarrollo de las tareas de control y fiscalización de las Concesionarias y como apoyo institucional en la Dirección Regional Cuyo Centro, es necesario disponer de dos Ingenieros Civiles Senior con experiencia y capacitación en el comportamiento de presas y de sus obras auxiliares en especial en su comportamiento estructural y en el desarrollo de estudios especiales y, seguimiento, por otra parte, del desarrollo capacitación y ejercitación de Planes de Acción Durante Emergencias (PADE), durante un periodo de nueve meses. De igual manera, el Ing. Díaz Guzmán considera que, en lo inmediato y para avanzar en el desarrollo ya comprometido de las tareas propuestas en el Acta Complementaria firmada con la provincia de Jujuy y hasta tanto se cuente con el auxilio de los profesionales contratados a través de la UTN, debería contratarse un ingeniero generalista con especialidad en hidráulica, con nivel Semisenior, para ejecutar trabajos de recopilación y ordenamiento de antecedentes, gráficos e impresos, de cada una de las obras contempladas en el convenio mencionado, la que se comprobó esta bastante dispersa. Este trabajo deberá concretarse con la presentación de la información relevada y clasificada, para su posterior utilización

por parte de los especialistas. Se estima para este trabajo, un plazo de aproximadamente 2 meses. Dentro de las necesidades inminentes, es imprescindible contar con la dotación para la atención de la oficina en Buenos Aires. Se considera que esta sede es fundamental para la concreción de las gestiones institucionales y administrativas, en particular la relación con los niveles más altos del gobierno nacional. Por ello, independientemente del personal técnico y de apoyo necesario, es urgente la contratación de un experto con fuertes antecedentes en coordinación, comunicación y fortalecimiento institucional, cuya intervención permita mejorar los mencionados aspectos. Atendiendo a la urgencia en dar cumplimiento a las obligaciones emanadas de los convenios firmados con las provincias de Jujuy, Tucumán, Mendoza y Córdoba y la puesta en marcha de la oficina Buenos Aires, el Consejo Técnico resuelve iniciar los procedimientos para la contratación de los profesionales indicados anteriormente, por los montos, encomiendas y alcances descriptos, dentro de las prescripciones establecidas en el Decreto 1184/2001 y en los artículos 26 del Decreto N 436/2000 y artículo 25, inc. d) del Decreto 1023/2001. A las 13:00 hs, se realiza un cuarto intermedio hasta las 14:30 hs. 4. SITUACIÓN PRESUPUESTARIA. Como primer punto y para poder efectuar la Programación Financiera y de Caja, el Ing. Bravo solicita a los Directores Regionales que analicen y remitan en forma urgente al S.A.F. la estimación de gastos a realizar en el segundo trimestre del presente ejercicio. Respecto del presupuesto, el Ing. Bravo informa que se ha presentado una nota solicitando un incremento presupuestario que permita el cumplimiento de las actividades de auditoría técnica, de asesoramiento a terceros y de fortalecimiento institucional. Al respecto, se analizan en forma primaria dos presupuestos, uno con los actuales créditos y otro ante la eventualidad de que se otorguen los incrementos solicitados. El Consejo Técnico decide que en cada unidad organizativa se evalúen los gastos a realizar, considerando ambas alternativas. También se pone a consideración el tratamiento de la modificación de los Fondos Rotatorios Internos y las Cajas Chicas. El Ing. Ortega recuerda que la modificación del Fondo Rotatorio aprobada mediante la Resolución del Consejo Técnico N 05/05, permite incrementar los Fondos Rotatorios Internos de las diferentes Unidades Organizativas, facilitando así su desenvolvimiento. Se aprueba la distribución de fondos rotatorios internos y se constituyen las cajas chicas de acuerdo al siguiente detalle:

Fondos Rotatorios Internos: Ubicación Responsable Importe Trelew Pcia. de Chubut San Rafael Pcia. de Mendoza Director Regional Patagonia Director Regional Cuyo Centro San Miguel de Director Regional Tucumán Norte Pcia. de Tucumán Gasto Firmantes Individual Máximo 5.000.00 1.000,00 Duarte Alejandro Edgardo, L.E. 6.896.427 Caropreso Eliseo Vicente. D.U. 4.683.732 Molina Raúl Alberto, D.N.I. 4.557.421 6.000.00 1.000,00 Videla Arroyo Jorge Armando, D.N.I. 7.950.393 Reghenahs Noemi Herminia, L.C. 5.653.658 Funes Carlos Cayetano, D.U. 11.432.432 5.000.00 1.000,00 Díaz Guzman Rafael, L.E. 8.085.548 Chico Luis Carlos Rafael, D.N.I. 7.090.207 Medina Andrés César, L.E. 7.092.773 Cajas Chicas: Ubicación Responsables Importe Gasto Individual Máximo Cipolletti Presidente de Consejo Técnico 500,00 250.00 Trelew Director Regional Patagonia 500.00 250.00 Cipolletti Director Regional Comahue 500.00 250.00 Mendoza Director Regional Centro Cuyo 500.00 250.00 San Rafael Director Regional Centro Cuyo 500.00 250.00 Córdoba Director Regional Centro Cuyo 500.00 250.00 San Miguel de Tucumán Director Regional Norte 500.00 250.00 Se realiza un cuarto intermedio hasta las 10:00 hs del día 16 de marzo de 2005. 5. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE REEMPLAZOS. Según lo decidido en la reunión anterior, por Secretaría Técnica se da lectura al proyecto de procedimiento elaborado por la Unidad de Conducción y Administración, siendo ajustado por los integrantes del Consejo Técnico. Con las modificaciones incorporadas, el CONSEJO TÉCNICO resuelve aprobar el procedimiento específico de reemplazos. A las 13:30 hs, se realiza un cuarto intermedio hasta las 14:15 hs.

6. ACTUALIZACIÓN DE LA MISIÓN DEL ORSEP. El Ing. Blasco explica que luego de la última reunión y con relación al contenido de la Misión del Organismo, ha recibido inquietudes y comentarios de varios integrantes del Consejo Técnico. Algunas de ellas ya incluyeron algunas versiones que modifican el texto de la Misión vigente, por lo que propone su revisión. Se produce un interesante intercambio de ideas, arribándose a la conclusión de que el texto definitivo debe ser preciso, tan breve como sea posible, e incorporar una visión amplia del objetivo general del ORSEP. La misma debe permitir inferir que las metas del Organismo no son solo la auditoría técnica de los complejos hidroeléctricos concesionados por el Estado Nacional, sino también la inclusión de las más actualizadas prácticas de seguridad estructural y operativa en todas las presas construidas y a construirse en la Argentina. El Ing. Blasco recuerda que la definición de la Misión permitirá avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico del Organismo, por lo que es de vital importancia que la misma se adecue a los lineamientos que establezcan sus máximas autoridades. El CONSEJO TÉCNICO decide continuar con el análisis del tema, fijando su próxima reunión como límite para su adopción. Siendo las 17:00 horas del día 16 de marzo de 2005 se da por terminada la reunión.