1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El origen del teatro.

Documentos relacionados
La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Copia el siguiente fragmento:

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

La descripción. Unidad 7. Jaime Arias Prieto

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas Guía para la recepción y organización de la dotación

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1.- Nombra a tres escritores dramáticos de la Atenas del siglo V.

Juan José Millás Articuentos escogidos

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna:

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

Contenidos funciones

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

La opinión de Jigoro Kano sobre la práctica de la Kata

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises?

Carrera mortal al espacio

Programación Comic-Con

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina.

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

Surgimiento del Icono

PROYECTO DE: ANIMACIÓN N A LA LECTURA

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Índice Introducción... Pág 11

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY

Los Géneros Literarios

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase.

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

LA ESCUELA KAIRÓS DONDE EL TIEMPO PASA VOLANDO. Santiago Moll.

Contacto y contratación: Silvia: Tfnos: /

La escuela de magia y otros cuentos

VOCABULARIO MITOLÓGICO

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Qué son los géneros literarios?

Barroco Español. Arquitectura

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

Cuestionario Preadopción

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

NIVEL: 1º ESO: CONTENIDOS

Me gustan los animales y las plantas, y me gustaría trabajar con ellos en el futuro. Me gusta instalar equipos eléctricos en edificios y fábricas

Teatro Griego Clásico

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES SEXTO INFORME

Propósitos por Ciclos

TEST PSICOTÉCNICOS. Ortografía Que series de palabras no contienen ningún error ortográfico?

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA. Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

Algoritmos de personajes locos

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

PLANOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ÁREA DE EXPRESIÓN - DISEÑO PUBLICITARIO - GRADO NOVENO Docente Jhonattan Balcázar - Colegio Cafam 2012

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

. De R (Reales) a C (Complejos)

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Micro y Macroeconomía

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período:

Transcripción:

1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.2. El origen del teatro. 1.1.2. Lengua castellana y literatura El origen del teatro y la tragedia griega. 1. Qué significa el teatro para ti?" Es una pregunta que se hace habitualmente a cualquier persona que viva relacionada con el teatro. Algunos la sabrán responder; otros no. Pero casi todos coinciden en que cuando pisan el escenario sienten una magia especial que les lleva a la inevitable adicción de coleccionar personajes. Veremos cómo el Teatro surgirá en Grecia, por lo que al igual que ocurrió con la palabra biblioteca, los términos teatro y drama procederán del griego. Busca cuál era el significado original de estas palabras. Recuerdas cómo se llamaba la ciencia que estudiaba y buscaba el origen de las palabras? 2. En estas dos palabras (drama y teatro) se encuentra también la esencia del concepto de este género, pues implican: lectura y representación, autor y director, lector y público, actor y personaje. Este género literario -el teatro- está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarca todas las manifestaciones teatrales. Todo lo escrito para el teatro y tolo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. En la Historia del hombre Cuándo crees que surge el teatro? En qué época aproximadamente y qué representarían estos primeros actores? 3. En las primeras semanas de septiembre de tu AGENDA, localiza el apartado El teatro griego: mira detenidamente y observa. Lee el primer párrafo. a) Lo primero que aparece en este fragmento es la imagen de una procesión de danzantes. Cómo definirías una procesión y con qué relacionas esta palabra? Con qué otras palabras del fragmento la asociarías? 1

b) Aparecen la música, el baile, la diversión y grupos de jóvenes A qué contextos asocias estas palabras? Y estos jóvenes, además van disfrazados. Llevan máscaras, qué significan?, para qué se ponían?. c) Se ha mencionado a Dionisos como el dios que originó el teatro griego. Busca información sobre este dios. Las celebraciones dedicadas a él se llamaban las Dionisíacas y las Leneas En qué época del año se celebraban? Aquí tienes una imagen representando este tipo de celebraciones, pero hay muchas más. Búscalas. Qué tienen en común todas ellas? Qué elementos simbolizaban al dios Dionisio? Conoceremos algo más de este origen del teatro en Grecia visualizando la siguiente proyección titulada Origen del teatro griego y la tragedia griega http://poliarete.jimdo.com/cultura/tema-4-el-origen-del-teatro/ d) Las últimas imágenes del vídeo hacen alusión al fragmento de nuestra agenda que hemos leído sobre el origen del teatro y las Dionisíacas. De momento, todavía no aparece el teatro tal cual lo conocemos ahora, pero tiene ya muchos elementos básicos y elementales que sí los relacionamos con él Cuáles? De este fragmento podemos deducir que el teatro nace relacionado con e) Al principio del vídeo se nos presenta a una Grecia clásica unida, pero a la vez variada y dispersa en multitud de ciudades (las polis), en las que cada una tenía sus propios dioses y su dialecto específico. Cómo se llaman las sociedades que creen en varios dioses? Investiga y relaciona 5 ciudades griegas con los dioses que tenían como divinidades protectoras y a las que rendían culto en sus principales templos. 2

1.1.2. El origen del teatro 4. Aparece una inscripción que pone ANTES DEL TEATRO y enseguida menciona a los mitos, historias o leyendas cuyos protagonistas eran los dioses y los héroes a los que seguían y admiraban. Recuerda del año pasado algunas de estas historias de la antigüedad clásica: la fuerza de Hércules, Perseo y la Medusa, la majestuosidad de Pegaso, la cólera de Aquiles, el paciente y astuto Ulises, el minotauro, la historia de Atlas, Eco y Narciso... a) Elige la que más te guste o te llame la atención y escribe sobre ella. Busca imágenes para acompañar tu historia. 3

4. Continuación... b) Para qué contaban los griegos estas historias? Qué pretendían enseñar con ellas? Cómo eran estos héroes de la mitología clásica? Y ahora, Qué es un héroe para ti? De dónde crees que vienen los héroes y qué representan? 2

Del héroe mítico al superhéroe de los tiempos modernos. 1.1.2. El origen del teatro 5. Ya sabes que los mitos son relatos de héroes y dioses que reflejan la visión del mudo que tiene cada cultura o sociedad en la que aparecen. Relatos que no sólo se sitúan en la antigua Grecia, sino que acompañarán al hombre a lo largo de toda su Historia. Porque siempre se necesitará la presencia del héroe en un mundo en el que, en ocasiones, uno se encuentra perdido e inseguro, sin referencias ni modelos en los que nos podamos apoyar. Y esto fue lo que ocurrió en Norteamérica en el año 1929, cuando coincidiendo con el crack económico que da lugar a la gran Depresión, vuelven a aparecer los héroes ante la llamada desesperante de una sociedad en crisis. a) Explica razonadamente por qué en momentos difíciles las sociedades crean a sus propios héroes ficticios. Por qué se les necesita y para qué? Qué crees que pueden enseñarnos los héroes? 3

6. El cómic, aunque es un arte demasiado joven tiene su Historia, que brevemente podemos situar en un principio en los periódicos con la tira cómica para saltar después, al librillo, al Cómic BooK. Las dos grandes compañías que crean todo un entramado de historias, héroes, villanos y valores, similar a la mitología del mundo griego; son DC Cómics y Marvel. La primera con su propio mundo en la que habitan superhéroes como Batman en la Gotham City o Superman y el drama de KryptonY y la segunda, Marvel, con su estrecha y extraña relación entre los superhumanos y la gente corriente. El tratamiento que recibían estos personajes era también de Dioses, como si se tratase de las deidades de la antigua Grecia. Eran el ideal del bien y estaban por encima de todo; no eran seres comparables a los humanos, sino que se les situaba en un plano moral superior al resto de la Humanidad. De todos estos superhéroes, Superman es el primero de la historia del cómic, el primero que apareció, el primero en ser publicado, el primero en triunfar, el primero a partir del cual se configuró un modelo después largamente imitado. El superhéroe se convertirá en guardián del bien y del orden, será modelo para todos de comportamiento y moralidad, se erigirá en el justo vengador de los oprimidos, en la persecución sin tregua de los malvados. a) Busca información e imágenes sobre este primer héroe Superman. Especifica cuál es su origen, cómo se convierte en héroe, por qué decide ayudar a los humanos y cuál es la doble vida que lleva en su día a día. Haz una lista de adjetivos que definan su carácter y forma de ser. b) En realidad todos los superhéroes son el superhéroe, es decir, se parecerán mucho a Superman. Sólo cambiarán algunas cosas. Cambia el uniforme, cambian los superpoderes, cambian los enemigos y otros detalles, pero en definitiva, todos los superhéroes nacen sobre un esquema básico común que se remodela y modifica una y otra vez para dar lugar a diversos personajes. Ingredientes para ser un héroe. Busca información del héroe o heroína que más te guste sobre los siguientes apartados. 1. El origen o momento específico en el que se convierten en superhéroes, ya sea por ser el momento en que obtuvo sus capacidades especiales o el momento que le obligó a ello. 2. Cuáles son sus superpoderes? 3. Tienen una identidad secreta? 4. El uniforme de héroe. 5. Una galería de villanos con los que tiene que luchar. 2

1.1.2. El origen del teatro c) La imagen del héroe. Al igual que los héroes clásicos griegos, tienen una anatomía perfecta, un cuerpo bien cuidado que físicamente les responde. Busca imágenes del héroe que has elegido. Comprueba si su imagen va cambiando con el tiempo. Aquí tienes una página que, aunque esté en inglés, puedes mirar sus imágenes. http://www.comicvine.com/profile/lvenger/lists/my-100-favourite-superheroes/17520/ Si hay una diferencia fundamental con los héroes de la mitología clásica es que los superhéroes americanos no suelen morir, y sus narraciones se extienden de un cómic a otro, mientras las ventas aguanten. Sus aventuras no paran en las que el personaje ya no puede envejecer y, aunque desaparezca por un tiempo, siempre regresan cuando la sociedad los necesite. 7. Los héroes actuales a) En qué consiste la acción de mitificar y su antónimo desmitificar? Por qué se suele exaltar y denigrar a determinados personajes en la esfera mediática de nuestro tiempo? b) Qué personajes de hoy en día son tus héroes o ídolos? Qué defectos personales no les perdonarías? Si vieras que uno de tus ídolos ha caído del pedestal por cometer algún error Aprenderías algo con lo que le ha pasado? 3

continuación... Los clásicos griegos al ver derrumbados y hundidos a sus héroes, los veían más cercanos a ellos y por tanto, más humanos. Y el miedo o temor ante aquello que también podría pasarle a ellos, que eran más débiles y frágiles, les llevaba a aprender lo que no debían hacer. Esto será LA TRAGEDIA GRIEGA. 2