EVALUACIÓN DE PROGRAMAS MUNICIPALES

Documentos relacionados
Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

subcontraloría de auditoría financiera y contable

PUBLICACIONES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (LGCG)

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. Fiscalización Superior

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Oficina Control Interno

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

Dirección de Obras Publicas y Servicios

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Ficha del Indicador de Desempeño

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

CONSIDERANDO. En cumplimiento a lo antes expuesto, he tenido a bien emitir las siguientes:

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

SISTEMA DE TESORERIA

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

CONGRESO DEL ESTADO DE NAYARIT Órgano de Fiscalización Superior LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO FASSA: Ramo 33

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Derecho de Acceso a la Información

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Maxefi Consultores SC

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Política Institucional de Recursos Humanos

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Partidos Políticos en el Distrito Federal

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

Herramientas informáticas para mejorar la administración

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Cuentas Claras, Estado Transparente

Diplomado virtual Armonización Contable 2015

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

Transcripción:

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS MUNICIPALES

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 134 Los recursos económicos de que dispongan la federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior. La evaluación sobre el ejercicio de dichos recursos se realizará por las instancias técnicas de las entidades federativas a que se refiere el párrafo segundo de este artículo.

Ley de Fiscalización Superior del Estado de México Artículo 8 El Órgano Superior tendrá las siguientes atribuciones: Fracción VI : Evaluar la eficacia en el logro de los objetivos contenidos en los programas y la eficiencia en el uso de los recursos públicos utilizados, la congruencia del ejercicio de los presupuestos con los programas y de éstos con los planes.

Ley de Fiscalización Superior del Estado de México Artículo 25 Sin perjuicio del ejercicio directo por parte del Auditor Superior. El Auditor Especial de Evaluación de Programas, tendrá las facultades siguientes: Fracción I : Realizar la evaluación del impacto económico y social de los programas gubernamentales y municipales de acuerdo a sus reglas de operación e indicadores.

Sistema de Evaluación El OSFEM estableció la evaluación como una herramienta que permite mejorar la eficiencia de los trabajos que realizan los entes fiscalizables, ante este reto está impulsando un modelo de evaluación sustentado en los indicadores que forman parte del SEGEMUN, a través del Sistema Integral de Evaluación Programática S.I.E.P.

Evaluación de Desempeño Conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de las dependencias y entidades gubernamentales, organismos autónomos y de sus programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos.

Naturaleza y Definición General de los Indicadores La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE], define los indicadores como «...un valor numérico que provee una medida para ponderar el desempeño cuantitativo y cualitativo de un sistema».

Naturaleza y Definición General de los Indicadores Algunos ejemplos de indicadores conocidos por su aplicación generalizada podrían ser: El índice de contaminación ambiental La tasa de desempleo La tasa de mortalidad hospitalaria El índice de crecimiento demográfico El Producto Interno Bruto

Diseño de Indicadores Los indicadores son necesarios para poder mejorar la gestión pública y privada. Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar. Así mismo son el instrumento de medición que permite, obtener de manera precisa la evaluación y calificación de programas, acciones o procesos de las entidades fiscalizables permitiendo a éstas iniciar acciones para, eventualmente, corregir desviaciones de manera oportuna.

El SIEP es la herramienta técnica, desarrollada en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, que apoyará las labores de fiscalización en materia de evaluación de programas gubernamentales, mediante indicadores de desempeño, que se construirán sobre criterios financieros, contables, administrativos y de obra pública generalmente aceptados.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Evaluación Positiva Puntaje Evaluación Negativa Puntaje ADECUADO 40.01 100% INSUFICIENTE 25.01 29.99% BUENO 35.01 40% CRÍTICO 0 25% SUFICIENTE 30 35%

Pliego de Recomendaciones Documento mediante el cual el Presidente Municipal es enterado de manera trimestral del resultado de la evaluación programática de su municipio y de las recomendaciones que, según la calificación obtenida, le son hechas por el OSFEM.

Oficio de Requerimiento de Información Complementaria Documento que genera el OSFEM exclusivamente cuando la Entidad Municipal no da cumplimiento de manera cabal a su obligación de Ley, de remitirle información veraz, oportuna y completa, base para su evaluación programática.

Beneficios Formular políticas públicas correctas Brindar dirección operativa Ayudar a la rendición de cuentas Mejorar el proceso del presupuesto Facilitar la planeación estratégica

GRUPO DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL CAMARA DE DIPUTADOS SECRETARÍA DE FINANZAS IHAEM IGECEM TESORERÍA MUNICIPAL OSFEM COPLADEM COESPO INEGI DIF ESTATAL

SEGEMUN ESTA METODOLOGÍA INCLUYE: Un catálogo de 142 indicadores para ser usados por los 125 municipios del Estado, con la finalidad de: Homologar parámetros de evaluación entre todos los municipios. Ofrecer la innegable ventaja de poder identificar, a través de análisis comparativos, casos y prácticas exitosas. Aprovechar las experiencias de los municipios mejor calificados en cada rubro.

Tipos de indicadores Indicadores Estratégicos Miden el cumplimiento de objetivos de los Programas del Plan de Desarrollo y del Programa Anual. Indicadores de Gestión Miden la eficiencia y eficacia de los servidores públicos por lo que se identifican como administrativos, estos se plasman también en los distintos proyectos de la estructura programática.

El formato PbRM 01c Indicadores Estratégicos por programa y el formato PbRM 01d Indicadores de Gestión por proyecto: Son para uso interno de la entidad municipal.

Clasificación por su frecuencia de medición en: Anual Semestral Trimestral Mensual

Indicadores de Evaluación aplicados por el OSFEM 142 INDICADORES (SEGEMUN) 84 INDICADORES OBLIGATORIOS PARA ACTOS DE FISCALIZACIÓN PERIÓDICA

El Sistema Progress arroja los reportes de los indicadores de SEGEMUN y el reporte del seguimiento de metas trimestral en el formato. TEXTO PLANO TEXTO PLANO Para generar el archivo.txt deberá accesar a la opción: DISCOS OSFEM

DENUNCIAS CONCILIADAS Denuncias conciliadas Total de denuncias interpuestas Permite conocer el porcentaje de denuncias conciliadas respecto a las interpuestas en las oficialías conciliadoras. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Impacto AYUNTAMIENTO NOTA La información de este indicador se obtiene del control de denuncias interpuestas en oficialías conciliadoras de la entidad municipal.

ÍNDICE DE DENUNCIAS Número de denuncias ante la oficialía conciliadora Población Total Determinar la incidencia de denuncias por cada 1,000 habitantes. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Impacto AYUNTAMIENTO NOTA El número de denuncias se obtendrá del control de denuncias interpuestas en las oficialías conciliadoras.

EFICACIA EN JUICIOS LABORALES MUNICIPALES Juicios laborales ganados Total de juicios laborales interpuestos Señala la proporción de juicios laborales ganados respecto al total de juicios laborales interpuestos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO, ODAS, DIF Y MAVICI NOTA Este indicador se reportará en el formato de Eficacia en Juicios Municipales

EFICACIA EN JUICIOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES Juicios administrativos ganados Total de juicios administrativos interpuestos Expresa el porcentaje de los juicios administrativos ganados a favor del Municipio, respecto al total de juicios interpuestos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO, ODAS, DIF Y MAVICI NOTA Este indicador se reportará en el formato de Eficacia en Juicios Municipales

EFICACIA EN JUICIOS CIVILES MUNICIPALES Juicios civiles ganados Total de juicios civiles interpuestos Representa el porcentaje de juicios civiles ganados respecto al total de juicios civiles interpuestos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO, ODAS, DIF Y MAVICI NOTA Este indicador se reportará en el formato de Eficacia en Juicios Municipales

EFICACIA EN JUICIOS DE AMPARO MUNICIPALES Juicios de amparo ganados Total de juicios de amparo interpuestos Refiere la proporción de la eficacia que el Municipio tiene en el éxito de juicios de amparo, respecto al total de juicios de amparo interpuestos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO, ODAS, DIF Y MAVICI NOTA Este indicador se reportará en el formato de Eficacia en Juicios Municipales

COBERTURA EN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Número de policías Población total X Refleja el número de policías por cada 1,000 habitantes. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Policía / Habitante Mensual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA El número de policías efectivos deberá ser el registrado en la plantilla de policías.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPACITADOS EN MANEJO DE ARMAS DE FUEGO Número de elementos de seguridad pública capacitados en manejo de armas de fuego Total de elementos de seguridad pública en la plantilla Conocer el porcentaje de elementos de seguridad pública capacitados en el manejo de armas de fuego. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Calidad AYUNTAMIENTO NOTA La información de este documento se obtiene del control de elementos de seguridad armados de la entidad municipal.

TIEMPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN SEGURIDAD PÚBLICA (T1+T2+T3 TN) N Tiempo de respuesta promedio De donde T significa el tiempo de respuesta por emergencia (minutos) y N el número de emergencias. Identifica el tiempo promedio en el que el cuerpo de seguridad pública municipal responde a emergencias. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Minutos Trimestral Calidad AYUNTAMIENTO NOTA La información se obtendrá del registro de llamadas de emergencia en materia de seguridad pública atendidas por la entidad municipal.

PATRULLAS EN OPERACIÓN Patrullas en operación (En funcionamiento) Habitantes del Municipio (INEGI) Muestra la cantidad de patrullas en operación por cada 1000 habitantes. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Patrulla / Habitante Mensual Impacto AYUNTAMIENTO NOTA Anotar el número de patrullas en operación que realmente estén funcionando.

PORCENTAJE DE SEGURIDAD PÚBLICA ARMADA Número de policías con arma de fuego Total de policías efectivos en la plantilla (No en funciones administrativas) Conocer el porcentaje de policías con arma de fuego. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA La información de este indicador se obtiene del control de elementos de seguridad pública municipal, con licencia oficial colectiva No. 139, para la portación de armas de fuego.

ZONAS DE RIESGO PROTEGIDAS Zonas de riesgo protegidas Total de zonas de riesgo conforme al atlas de riesgo municipal Determina el porciento de zonas de riesgo que se protegen respecto al total de las zonas de riesgo de la entidad municipal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Entendiendo como zona de riesgo aquél sitio que por sus características específicas puede ser escenario de situación de emergencia, desastre o calamidad pública que afecte a la población.

HABITANTES POR SERVIDOR PÚBLICO Total de habitantes Número de servidores públicos municipales Señala el número de habitantes por cada servidor público municipal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Habitante X Servidor público Anual Eficacia AYTTO, ODAS, DIF Y MAVICI NOTA Número de Servidores Públicos adscritos a la entidad municipal incluye operativos, mandos medios y superiores.

PROFESIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Servidores públicos certificados en temas de administración municipal Total de servidores públicos programados a certificar por la entidad municipal. 100 Refleja la proporción de servidores públicos certificados respecto del total de servidores públicos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Calidad AYTTO, ODAS Y DIF NOTA Anexar en el primer semestre copia del documento que avale la certificación del servidor público.

COMPETENCIA LABORAL DEL TESORERO MUNICIPAL (Ponderación de puntos obtenidos por grado académico, experiencia laboral, tiempo inactivo en el manejo de la hacienda pública, permanencia en el puesto de Tesorero Municipal, estudios en temas hacendarios y certificación en funciones de la Hacienda Pública Municipal) Mide la capacidad del Tesorero Municipal para el desarrollo del cargo que le fue conferido. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Puntos Semestral Calidad AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Remitir copia fotostática de su constancia de no inhabilitación, sólo en el primer envió de información.

COMPETENCIA LABORAL DEL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO (Ponderación de puntos obtenidos por grado académico, experiencia laboral, tiempo inactivo en el manejo de la hacienda pública, permanencia en el puesto de Secretario del Ayuntamiento, estudios en temas hacendarios y certificación en funciones de la Hacienda Pública Municipal) Mide la capacidad del Secretario del Ayuntamiento para el desarrollo del cargo que le fue conferido. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Puntos Semestral Calidad Ayuntamiento NOTA Remitir copia fotostática de su constancia de no inhabilitación, sólo en el primer envió de información.

COMPETENCIA LABORAL DEL CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL (Ponderación de puntos obtenidos por grado académico, experiencia laboral, tiempo inactivo en el manejo de la hacienda pública, permanencia en el puesto de Contralor Municipal, estudios en temas hacendarios y certificación en funciones de la Hacienda Pública Municipal.) Mide la capacidad del Contralor Interno Municipal para el desarrollo del cargo que le fue conferido. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Puntos Semestral Calidad AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Remitir copia fotostática de su constancia de no inhabilitación, sólo en el primer envió de información.

COMPETENCIA LABORAL DEL DIRECTOR DE OBRAS (Ponderación de puntos obtenidos por grado académico, experiencia laboral, tiempo inactivo en el manejo de la hacienda pública, permanencia en el puesto de Director de Obras, estudios en temas hacendarios, certificación en competencia laboral y certificación en funciones de la Hacienda Pública Municipal) Mide la capacidad del Director de Obras Municipal para el desarrollo del cargo que le fue conferido. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Puntos Semestral Calidad Ayuntamiento NOTA Remitir copia fotostática de su constancia de no inhabilitación, sólo en el primer envió de información.

DOCUMENTOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL (Suma de Puntos) Conocer si las entidades fiscalizables cuentan con los documentos administrativos normativos indispensables para el desempeño de su gestión administrativa. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Puntos Semestral Calidad AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Deberán remitir evidencia de los documentos que reporte y en su caso, cuando sufran modificaciones.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA CONTRALORÍA MUNICIPAL Auditorías concluidas Auditorías programadas 100 Representa el porcentaje de auditorías concluidas con respecto a las auditorías programas. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO, ODAS Y DIF NOTA La información deberá ser la registrada por la contraloría municipal.

PRESUPUESTO PER CÁPITA Total del presupuesto ejercido Número de habitantes Identifica la cantidad que en promedio se gasta en cada persona, respecto al monto total del presupuesto anual. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: $ / Habitante Anual Economía AYTTO, DIF, ODAS, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Número de habitantes: Se anotarán los registrados en los censos de población (INEGI).

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A SERVICIOS PERSONALES Total de egresos en servicios personales Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público, en servicios personales, para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A MATERIALES Y SUMINISTROS Total de egresos en materiales y suministros Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público en materiales y suministros para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A SERVICIOS GENERALES Egresos en servicios generales Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público en servicios generales para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS Total de egresos en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES Total de egresos a bienes muebles, inmuebles e intangibles Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público, en bienes muebles e inmuebles e intangibles, para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A INVERSIÓN PÚBLICA Total de egresos en inversión pública Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público en inversión pública para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A DEUDA PÚBLICA Total de egresos a deuda pública Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público en deuda pública, para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE PARTICIPACIONES MUNICIPALES AL SISTEMA DESCENTRALIZADO DIF Subsidios y Apoyos a Organismos Municipales DIF Total de ingresos municipales (excluyendo aquellos que su Ley de creación disponga un fin específico) 100 Evaluar la disposición del Ayuntamiento para comprometerse con actividades de asistencia social a través del DIF municipal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Eficacia Ayuntamiento NOTA La información se deberá obtener del Estado Comparativo Presupuestal de Egresos y del Estado Patrimonial Acumulado de Ingresos y Egresos.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES A INVERSIÓN PÚBLICA Y MANTENIMIENTO Total de egresos en inversión pública y mantenimiento Total de egresos 100 Conocer la distribución del gasto público en inversión pública y mantenimiento, para valorar la apropiada aplicación del mismo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Este indicador se reportará en el formato de Canalización de Recursos Municipales.

CANALIZACIÓN DE RECURSOS A SERVICIOS PERSONALES DIF Total de egresos en servicios personales sin incluir personal administrativo Total de egresos DIF municipal 100 Señala la distribución del gasto público en servicios personales sin incluir personal administrativo, del total de egresos del DIF municipal. Se deberá desglosar, por proyecto, el porcentaje de recursos erogado. Los proyectos son:

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS AL DEPORTE Total de transferencias al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte o a la dependencia del deporte municipal Presupuesto de Egresos Expresa el porcentaje de recursos canalizados al deporte, obteniendo un porcentaje que será comparado con la media estatal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Eficiencia AYUNTAMIENTO NOTA Favor de indicar el monto presupuestal que participa al Instituto del Deporte, de acuerdo a lo dispuesto en la ley que lo crea.

ÍNDICE DE INCORPORACIÓN DE PREDIOS A ZONAS DE INTERÉS CATASTRAL Número de predios urbanos regularizados Total de predios urbanos irregulares 100 Muestra el porcentaje de predios incorporados al padrón catastral. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA El número de predios urbanos regularizados, deberá ser el que conste en el control predios incorporados al padrón catastral que tenga implementado la entidad municipal.

TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL (Suma de puntos) Identifica el porcentaje de cumplimiento de los requisitos señalados por el artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Puntos Anual Eficacia AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA Deberá tener cuidado de mantener habilitada y actualizada su página Web y en caso de no contar con ésta, remitir en medio óptico copia digitalizada de los documentos con los que da cumplimiento a cada fracción del Artículo 12 de la LTAIPEM.

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Consejos de participación ciudadana integrados Número total de localidades 100 Refleja el porcentaje de consejos de participación ciudadana integrados, respecto del total de localidades en el Municipio. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Se crearán los consejos de participación ciudadana según el Art. 73 de la Ley Orgánica Municipal.

SUPERVISIÓN DE OBRAS POR COMITÉS CIUDADANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA Número de obras con supervisión de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia Total de obras realizadas en el Municipio 100 Identifica la proporción de obras que se realizan bajo la supervisión de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Indicar las obras con supervisión de los comités ciudadanos de control y vigilancia con respecto a todas las obras realizadas.

TASA DE CRECIMIENTO EN EL REGISTRO CATASTRAL Número de registros inscritos al final del periodo Número de registros inscritos al inicio del periodo 1 100 Muestra el incremento porcentual en el registro de inmuebles en el Municipio. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia Ayuntamiento NOTA La información deberá ser la registrada en las oficinas de Catastro Municipal para el periodo que se informa.

TASA DE CRECIMIENTO DE USUARIOS REGISTRADOS EN EL PADRÓN DE AGUA Número de tomas inscritas al final del periodo Número de tomas inscritas al inicio del periodo 1 100 Señala el incremento porcentual de usuarios registrados respecto al total del registro de tomas de agua potable. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO Y ODAS NOTA La información deberá reflejar el crecimiento real en el padrón de agua del ejercicio que se reporta.

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN Recaudación total anual Recaudación total del año anterior 1 100 Refleja la variación porcentual de la recaudación total de un ejercicio a otro. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYTTO Y ODAS NOTA La información deberá reflejar el crecimiento real en la recaudación del ejercicio que se reporta.

TASA DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Total de contribuyentes que han cumplido con el pago del impuesto predial Total de contribuyentes registrados en el padrón al cierre del ejercicio anterior 100 Mide el incremento de contribuyentes cumplidos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Eficacia Ayuntamiento NOTA Deberá anexar en el mes de enero de cada año copia digitalizada del padrón de contribuyentes de Impuesto Predial, con corte al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

TASA DE RECAUDACIÓN DE LOS DERECHOS DE AGUA POTABLE Total de contribuyentes que han cumplido con el pago de los derechos de agua potable Total de contribuyentes registrados en el padrón al cierre del ejercicio anterior 100 Mide el incremento de contribuyentes cumplidos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Eficacia AYTTO Y ODAS NOTA Deberá anexar en el mes de enero de cada año copia digitalizada del padrón de contribuyentes de los derechos de agua potable, con corte al 31 de diciembre del año inmediato anterior.

RECUPERACIÓN POR SUMINISTRO DE AGUA Ingresos totales por el suministro de agua Total de egresos por costo de agua 100 Determina el porcentaje de la recuperación del costo por el suministro de agua potable. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Economía AYTTO Y ODAS NOTA Contempla las acciones encaminadas a lograr mayor eficiencia en la recuperación de costos por el servicio de agua.

AUTONOMÍA FINANCIERA Ingresos propios (Total de ingresos (incluyendo las participaciones y aportaciones) - Ingresos por financiamiento) 100 Conocer la capacidad de la entidad municipal para generar sus propios ingresos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía Ayuntamiento NOTA La información se deberá obtener del Estado Patrimonial Acumulado de Ingresos y Egresos.

IMPACTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO SOBRE LOS INGRESOS Total del pasivo a corto plazo (Ingresos totales (incluyendo las participaciones y aportaciones) - Ingresos por financiamiento) 100 Mide el peso relativo de la deuda pública sobre el total de los ingresos. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Mensual Economía AYTTO, ODAS, DIF, MAVICI E IMCUFIDE NOTA La información se deberá obtener del Estado de Posición Financiera y del Estado Patrimonial Acumulado de Ingresos y Egresos, respectivamente.

ÍNDICE DE CASOS COMPROBADOS DE MALTRATO Receptores de casos confirmados por maltrato a los que se les dio seguimiento Receptores de casos confirmados por maltrato 100 Muestra el porcentaje de casos de maltrato a los que se da seguimiento, en virtud de haberse comprobado, en comparación con el número de casos confirmados por maltrato. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia DIF NOTA Incluye las acciones que llevará a cabo el DIF municipal para atender y comprobar todos los casos por maltrato que se presenten en su oficina.

EFICACIA EN LA ATENCIÓN DE ASESORÍAS JURÍDICAS FAMILIARES PARA LOGRAR CONCILIACIÓN Número de conciliaciones alcanzadas para evitar juicios Total de asesorías jurídicas proporcionadas (susceptibles de conciliación) 100 Determinar la capacidad conciliatoria del DIF municipal en la cobertura de asesoría jurídica. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Eficacia DIF NOTA Incluye las acciones de orientación social y asistencia jurídica, con el propósito de garantizar el respeto de los derechos de las personas, mediante la solución de conflictos por la vía conciliatoria. El número de asesorías jurídicas proporcionadas, deberá ser el total de asesorías jurídicas susceptibles de conciliación.

FOCALIZACIÓN DE DESAYUNOS ESCOLARES Número de niños atendidos con desayunos escolares Número de niños con desnutrición y en riesgo 100 Determina el porciento de alumnos que reciben desayunos escolares en sus diferentes modalidades (desayunos fríos, raciones vespertinas, desayunos calientes o comunitarios) con respecto a los niños registrados en el censo de peso y talla del DIF municipal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia DIF NOTA El número de niños con desnutrición y en riesgo, deberá ser el que registró la entidad en el último Censo de Peso y Talla.

ATENCIÓN A PERSONAS DISCAPACITADAS Número de personas discapacitadas atendidas por el DIF municipal Total de personas discapacitadas que solicitan atención 100 Señala el porciento de personas discapacitadas atendidas por el DIF municipal, a través de sus acciones de referencia, respecto al total de personas discapacitadas que solicitan apoyo. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Eficacia DIF NOTA Contempla todas aquellas actividades que lleva a cabo el DIF municipal, para integrar a las personas discapacitadas a la vida productiva.

INHUMACIONES EN PANTEONES MUNICIPALES Inhumaciones en panteones municipales Total de defunciones (registradas en el municipio) Refleja el porcentaje de inhumaciones en panteones municipales, respecto al total de defunciones, obteniendo un porcentaje que será comparado con la media estatal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Total de inhumaciones: Según conste en los libros de registro de las Oficinas de panteones del territorio municipal. Total de defunciones: Según lo que contenga el libro de actas del registro civil.

PRODUCTIVIDAD EN CONSULTAS MÉDICAS Número de consultas médicas otorgadas en el periodo Número de médicos A Días hábiles B Estándar de consultas (10 consultas) = A = B = C C X 100 = Porcentaje de la productividad Muestra la eficacia de los médicos en cuanto al otorgamiento de consulta, considerando un parámetro de diez consultas diarias por médico. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Eficacia DIF NOTA El estándar de consulta establecido por la Secretaría de Salud, es de diez consultas diarias por médico, lo que coadyuva en la eficacia de la productividad médica.

ATENCIÓN INTEGRAL A ADOLESCENTES EN SITUACIÓN VULNERABLE Adolescentes beneficiados con programas del DIF municipal Total de adolescentes programados para ser atendidos 100 Señala el porcentaje de adolescentes de 9 a 12 años que se benefician con los programas sociales y asistenciales del DIF municipal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Eficacia DIF NOTA Adolescentes son las personas de 9 a 12 años de edad.

ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ADULTOS MAYORES Total de adultos mayores beneficiados por el DIF municipal Total de adultos mayores programados para ser atendidos 100 Muestra el impacto de los programas del DIF municipal en materia de atención a adultos mayores. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Eficacia DIF NOTA Adultos mayores son las personas de 60 años en adelante.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA MADRE ADOLESCENTE Número de madres adolescentes atendidas con acciones del DIF municipal Total de madres adolescentes de 12 a 19 años programadas para atender por parte del DIF municipal 100 Muestra el porcentaje de mujeres adolescentes de 12 a 19 años, que son atendidas con acciones de orientación social y familiar (curso - taller y capacitación para el trabajo). UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Trimestral Eficacia DIF NOTA Madres adolescentes son las personas de 12 a 19 años de edad.

PROMOCIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA Inversión total en eventos culturales Número de asistentes al total de eventos culturales Señala la inversión per cápita en promoción del arte y la cultura, obteniendo un porcentaje que será comparado con la media estatal. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: $ / persona Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Indicador estadístico en el que habrá de señalar el egreso en eventos culturales.

HABITANTES POR CANCHAS MUNICIPALES Población total del Municipio Total de canchas operando Refiere el número de habitantes por canchas existentes. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Habitantes por cancha Anual Eficacia NOTA INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE Indicar el número de canchas operando en óptimas condiciones en el territorio municipal.

PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS Y VIALIDADES Longitud en kilómetros de caminos y vialidades pavimentados en el ejercicio fiscal actual Longitud total en kilómetros de caminos y vialidades no pavimentados al inicio del ejercicio fiscal actual 100 Representa el porcentaje en kilómetros lineales de caminos y vialidades que fueron pavimentados en el periodo de gobierno, respecto a la longitud total de caminos y vialidades que actualmente son de terracería. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA A mayor cobertura en la pavimentación de caminos y vialidades, mayor municipal en la prestación de este servicio. eficacia de la entidad

VIVIENDAS CON CALLES PAVIMENTADAS Viviendas con calles pavimentadas Total de viviendas 100 Identifica el porciento de viviendas de la entidad municipal que cuentan con el servicio de calles pavimentadas. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Impacto AYUNTAMIENTO NOTA Este indicador se reportará en el formato de Servicios Públicos Básicos en Vivienda.

VIVIENDAS CON AGUA POTABLE Viviendas con agua potable Total de viviendas 100 Muestra el porcentaje de viviendas de la entidad municipal que cuentan con el servicio de agua potable. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Impacto AYUNTAMIENTO Y ODAS NOTA Este indicador se reportará en el formato de Servicios Públicos Básicos en Vivienda.

CONSUMO DE AGUA POTABLE PER CÁPITA Metros cúbicos de agua potable entregados a usuarios Total de población (INEGI) Muestra el consumo per cápita de agua potable. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Metros cúbicos / Usuario Trimestral Eficacia AYUNTAMIENTO Y ODAS NOTA Total de población: Se anotarán los registrados en los censos de población (INEGI).

VIVIENDAS CON DRENAJE Viviendas con drenaje Total de viviendas 100 Señala el porcentaje de viviendas de la entidad municipal que cuentan con el servicio de drenaje. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia AYUNTAMIENTO Y ODAS NOTA Este indicador se reportará en el formato de Servicios Públicos Básicos en Vivienda.

VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS Volumen tratado Volumen total generado 100 Mide la proporción del volumen de agua en tratamiento respecto al total de aguas residuales. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia AYUNTAMIENTO Y ODAS NOTA Volumen total generado: volumen de agua que se descargó en el periodo que se reporta.

ALUMBRADO PÚBLICO Localidades con alumbrado público Total de localidades 100 Muestra el porcentaje de atención a la demanda ciudadana relativa al alumbrado en función de localidades. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Deberá entenderse por localidad lo que se especifica en el Art. 9 de la Ley Orgánica Municipal.

VIVIENDAS CON SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA Viviendas con recolección de basura Total de viviendas 100 Muestra el porcentaje de viviendas de la entidad municipal que cuentan con el servicio de recolección de basura. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Semestral Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Este indicador se reportará en el formato de Servicios Públicos Básicos en Vivienda.

CAPACIDAD DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Volumen de desechos sólidos tratados conforme a las normas establecidas Volumen total de desechos sólidos generados 100 Señala la proporción del volumen en toneladas de desechos sólidos que son tratados diariamente, respecto del volumen total de basura producida al día. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: Porcentaje Anual Eficacia AYUNTAMIENTO NOTA Contempla las acciones que lleva a cabo la entidad municipal, relacionadas con el tratamiento de los desechos sólidos para revertir los procesos que inciden en los fenómenos de contaminación y perdida de la biodiversidad.

GASTO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Gasto total de disposición final de residuos sólidos Total de toneladas dispuestas de residuos sólidos Refiere el gasto de disposición de residuos sólidos por tonelada. UNIDAD DE MEDIDA PERIODICIDAD DIMENSIÓN APLICA A: $ / Tonelada Semestral Economía AYUNTAMIENTO NOTA Indica el monto presupuestal que la entidad municipal eroga para la prestación de este servicio.

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL (FORTAMUNDF)

Trámite en la Validación de los Recursos Ejercicio de los recursos Destino de los Recursos en Infraestructura Ejercicio del 2% para el Programa de Desarrollo Institucional Difusión de las Obras y Acciones Realizadas con Recursos del FISM Participación Social en la Aprobación de Obras y Acciones Destino de los Recursos en Integración y Desarrollo Destino de los Recursos en Urbanización Destino de los Recursos en Infraestructura Básica Destino de los Recursos en Desarrollo de Áreas de Riego

Destino de los Recursos en Fortalecimiento Administrativo Autorización de Gastos Indirectos de los Recursos del FISM Trámite en la Validación de los Recursos Ejercicio de los recursos Ejercicio de los Recursos para Obligaciones Financieras Ejercicio de los Recursos para Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil Difusión de las Obras y Acciones Realizadas con recursos del FORTAMUN Remuneración mensual promedio del personal operativo en Seguridad Pública Cobertura de Elementos de Seguridad Pública en el municipio

Es obligatorio que los Ayuntamientos reporten a la DGPyGP el ejercicio de los recursos de estos Fondos a través del Sistema de Avance Mensual (SIAVAMEN)

INFORME MENSUAL FECHA LÍMITE ENERO DE 2013 1 DE MARZO DE 2013 FEBRERO DE 2013 5 DE ABRIL DE 2013 MARZO DE 2013 26 DE ABRIL DE 2013 ABRIL DE 2013 29 DE MAYO DE 2013 MAYO DE 2013 28 DE JUNIO DE 2013 JUNIO DE 2013 2 DE AGOSTO DE 2013 JULIO DE 2013 28 DE AGOSTO DE 2013 AGOSTO DE 2013 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SEPTIEMBRE DE 2013 28 DE OCTUBRE DE 2013 OCTUBRE DE 2013 29 DE NOVIEMBRE DE 2013 NOVIEMBRE DE 2013 14 DE ENERO DE 2014 DICIEMBRE DE 2013 4 DE FEBRERO DE 2014

Plan de Desarrollo Municipal Instrumentación Formulación del Programa Anual El Programa Anual es un componente esencial del Presupuesto Basado en Resultados, que permite traducir los objetivos, estrategias y líneas de operación del Plan de Desarrollo Municipal, en acciones concretas para el alcance de logros, productos y resultados con la aplicación de recursos. Programación Formulación de objetivos, estrategias, metas e indicadores congruentes y con visión de resultados. Presupuestación de Programas y proyectos Asignación de recursos para la ejecución de acciones y alcance de resultados.

Atributos de los Objetivos por Programa Los objetivos deben: Estar orientados a resultados Enfatizar la idea principal Ser alcanzables en un tiempo establecido Ser medibles Los objetivos deben tener implícita una acción que sea la base para generar las estrategias

Calendarización de Metas Físicas por Proyecto PbRM 02a y Reporte Trimestral de Avance de Metas Físicas por Proyecto PbRM 08c

Se deben obtener evidencias suficientes, confiables y relevantes que pueden ser de carácter documental, testimonial o analíticas, convincentes para terceros.

SE EVALUA: Alineación del Programa Operativo Anual con el Plan de Desarrollo Municipal. Requisito del contenido del Plan de Desarrollo Municipal, contemplados en el artículo 118 de la Ley Orgánica Municipal. Estructura en términos del artículo 51 del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y del Manual para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal que emite la Secretaría de Finanzas. Estrategias, objetivos y metas a hacer revisadas por el siguiente periodo constitucional de gobierno en términos del artículo 22 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.

Con el fin de verificar el apego y cumplimiento al marco legal que regula la materia, el OSFEM verifica la actuación y publicación del Atlas de Riesgo Municipal, así como la integración y operación de la Coordinación Municipal de Protección Civil. En términos del artículo 81 Ter. de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, cada Ayuntamiento constituirá un consejo municipal de protección civil que encabezará el presidente municipal, con funciones de órgano de consulta y participación de los sectores público, social y privado Son atribuciones de los Consejos Municipales de Protección Civil: Artículo 81 Ter : I. Identificar en un Atlas de Riesgos Municipal, que deberá actualizarse permanentemente publicarse en la Gaceta Municipal durante el primer año de gestión de cada ayuntamiento, sitios que por sus características específicas puedan ser escenarios de situaciones de emergencia, desastre o calamidad públicas;