Caso 1: Whole Foods Market

Documentos relacionados
Caso 11: Harley- Davidson Inc. 2008: Thriving Through A Recession

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

GUIA ANALISIS INTERNO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

MARKETING ESTRATÉGICO

Introducción a la Estrategia

I. Tareas de Preparación

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero


Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El contexto global de la sustentabilidad

Plan de Negocios - ejemplo

MARKETING ESTRATÉGICO

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Dirección de Recursos Humanos

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Medidas de seguridad. Tema 1 SAD. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Organización de la Mercadotecnia

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

COSO I Y COSO II. LOGO

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLANEACION ESTRATÉGICA

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Parques industriales 175. Servicios de ges tión empresarial. Promoción de inversión y generación de empleo 184

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Índice: Empresa elegida, organización, sus productos o servicios

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 12: Efectos sobre el mundo físico

EBOOK: Introducción al Marketing

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Plan de Marketing Digital

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Estrategias de presentación y venta de productos

Presupuesto Promocional

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Definición del Apetito de Riesgo. Alineado con el Plan Estratégico Bajo Estándar Norma ISO Rodolfo Oconitrillo Brenes

Diagnóstico Estratégico Competitivo

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

FORMACIÓN DISTRIBUIDOR AUTORIZADO: CATÁLOGO E-LEARNING 2012 Formación Online

Diploma en Dirección Estratégica

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Power Puerto Rico Energy Fair

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

CAPITULO III Metodología

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Marca empleadora. Amanda Garcia Gerente de Recursos Humanos

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación. Administración de la Función de la Información

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

SERVICIO DE DECORACIONES EN EL DISTRITO DE HUANCAYO

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

Octavio Alvarado Cervantes. Plan de Mercadeo

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

1.11 MATRIZ DE INVOLUCRADOS DE LA FABRICA DE COBIJAS SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE OTAVALO INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS ACTITUDES RECURSOS

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

Mercadeo y canales de distribución

06. Informe anual Grupo ACS

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Así es la Agricultura Limpia

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Transcripción:

Caso 1: Whole Foods Market Administración de la Función de la Información Martes 28 de febrero del 2012 Instituto Tecnológico de Costa Rica Profesor: Dr. Jaime Solano S. Integrantes: Walter Barrantes F. Karina Valverde S.

WHOLE FOODS MARKET SITUACIÓN ACTUAL La compañía Whole Foods Market es una cadena de alimentos naturales. Representa la salud y un estilo de vida responsable socialmente. Sobresale por la calidad e innovación de los productos. RENDIMIENTO ACTUAL Actualmente esta cadena de alimentos se dedica tanto a la comida orgánica como a la natural y tiene 193 locales en 31 estados de EEUU, Canadá y el Reino Unido. Es una empresa muy selectiva en cuanto a los productos que vende ya que se concentran en estrictos estándares de calidad y se comprometen con una agricultura sostenible. Por lo tanto han crecido en los últimos años mediante fusiones y adquisiciones, unido a la apertura de nuevos locales. Es una empresa bastante conocida y se encuentra en expansión. POSTURA ESTRATÉGICA MISIÓN-VISIÓN Whole Foods Market s vision of a sustainable future means our children and grandchildren will be living in a world that values human creativity, diversity, and individual choice. Businesses will harness human and material resources without devaluing the integrity of the individual or the planet s ecosystems. Companies, governments, and institutions will be held accountable for their actions. La visión de Whole Foods Market de un futuro sostenible significar que nuestros hijos y nietos vivirán en un mundo que valore la creatividad, diversidad y elección individual. Los negocios aprovecharán los recursos humanos y materiales sin devaluar la integridad de los individuos o el ecosistema del planeta. Compañías, gobiernos e instituciones se harán responsables por sus acciones. OBJETIVOS Satisfacer a los clientes con el objetivo de deleitarlos en cada interacción. Realizar el procesado mínimo. Producir alimentos de alta calidad. Comprometerse con prácticas éticas del negocio. Proveer un ambiente de trabajo respetuoso y motivado. ESTRATEGIAS

Whole Foods incorpora las mejores prácticas de los negocios anteriores en la cadena. Las lecciones aprendidas por otros locales son absorbidas por todos los locales permitiendo maximizar la eficiencia y eficacia mientras se produce una línea de productos que los clientes amen. La estrategia que ellos utilizan actualmente es diferenciación enfocándose en la calidad y servicio. POLÍTICAS Se utilizan las más estrictas políticas de calidad en la producción de alimentos. Se tiene compromiso con el ambiente. Responsabilidad Social Empresarial. ADMINISTRADORES ESTRATÉGICOS JUNTA DIRECTIVA Presidente de la junta directiva: John Mackey ADMINISTRACIÓN ALTO NIVEL Director ejecutivo: John Mackey AMBIENTE EXTERNO (TABLA EFAS) Oportunidades Valor Calificación Ponderado Influencia del movimiento verde 0.25 4 1.00 Los comerciantes se sienten atraídos por los productos orgánicos 0.10 2 0.20 Creciente demanda de los consumidores por productos naturales y 0.20 3 0.60 orgánicos Amenazas Recesión Económica 0.13 3 0.39 Nuevas empresas que ofrecen productos naturales y orgánicos 0.20 4 0.80 Bajos precios de la competencia como Wal-Mart 0.12 2 0.24 Total 1.00 15 3.23 AMBIENTE FÍSICO NATURAL: PROBLEMAS El clima puede afectar la producción de los alimentos ya que las tierras y el crecimiento de las plantas se verían afectadas. Además no se daría una agricultura sostenible. AMBIENTE SOCIAL El ser nombrada por 13 años consecutivos como una de las 100 Mejores Compañías para trabajar le brinda una oportunidad a la empresa ya que contaría con el recurso humano que requiere.

La distribución geográfica de las tiendas es muy importante ya que se ubican dependiendo de la cantidad de transeúntes y se encuentran en los centros de las ciudades, lo cual les permite ser conocidos y visitados por más personas. AMBIENTE DE TAREAS La competencia ha crecido considerablemente desde el momento de la concepción de Whole Foods por lo tanto deben luchar por seguir siendo líderes en el mercado. La competencia directa son los supermercados y los departamentos de Lifestyle que han abierto. AMBIENTE INTERNO (TABLA IFAS) Fortalezas Valor Calificación Ponderación Buena ubicación geográfica 0.10 4 0.40 Buen trato de los empleados 0.05 3 0.15 Alta calidad de los productos 0.25 4 1.00 Precios razonables de los productos 0.10 3 0.30 Certificación orgánica 0.20 4 0.80 Regulaciones federales 0.10 2 0.20 Debilidades Dificultad para seleccionar nuevos puntos de ubicación de locales 0.15 3 0.45 Mucho tiempo de construcción de nuevas tiendas 0.05 2 0.10 Total 1.00 25 3.40 ESTRUCTURA CORPORATIVA Las decisiones son tomadas por el líder de un equipo, los equipos se conforman por 11 miembros más el líder. Dependiendo de la sucursal se mantienen diferentes estrategias. La empresa sigue el rumbo que presentan los objetivos y la visión, proporcionando productos de calidad que satisfagan las expectativas de los clientes. CULTURA CORPORATIVA Es muy importante que la empresa se preocupa por el ambiente de forma que tienen responsabilidad social empresarial. Además tienen conciencia sobre el trato que se le da a los animales de forma que cuidan que no sean maltratados durante el proceso. La cultura corporativa está de acuerdo con la visión y objetivos propuestos por la empresa. Se interesan porque los clientes reciban un producto de calidad y un buen trato cuando realizan sus compras.

RECURSOS CORPORATIVOS MARKETING En pocas áreas seleccionadas se utiliza el precio de los productos como forma de mercadeo. La inversión en publicidad es realmente baja aproximadamente 0.4% del total de ventas en el periodo fiscal del 2009. La compañía confía en la opinión de los clientes sobre sus productos y la difusión por medio de ellos. Ellos pautan en revistas de salud. Además también se dan a conocer por medio de las contribuciones de caridad que realizan y la conciencia con el cuidado y tratamientos de los animales. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Realizan investigaciones sobre cómo crear comidas saludables y orgánicas, además del cuidado que se debe dar a los animales. Además, dependiendo de la zona donde esté ubicado el local se realizan estudios para decidir qué productos vender y hacer promociones. OPERACIONES Y LOGÍSTICA Cada nuevo local es inspeccionado y mantiene un conjunto estricto de operaciones procedimentales diseñadas para asegurar que los productos que se venden y etiquetan como orgánicos sean realmente orgánicos. Whole Foods crea todo el establecimiento, la estructura, buscando un lugar que cumpla con las características de estar en la ciudad y que sea recorrido frecuentemente por las personas. Los productos ofrecidos son de alta calidad y buscan la satisfacción del cliente, además, hay que recordar que se promueve la salud ya que los productos son naturales y orgánicos. Igualmente la empresa se desarrolla bajo un ambiente de responsabilidad social empresarial de manera que reducen recursos y cuidan el ambiente. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Han sido galardonados por la revista Fortune como una de las 100 Mejores Empresas donde se puede trabajar. El trato que le dan al personal es de calidad. Además mantienen un desarrollo de trabajo en equipo. Igualmente, dependiendo del trabajo y desempeño del equipo se realizan compensaciones como bonos de Valor Económico Agregado. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN No aplica.

CORTO INTERMEDIO LARGO ANÁLISIS DE FACTORES ESTRATÉGICOS ANÁLISIS SITUACIONAL (MATRIZ SFAS) Factores Estratégicos Valor Calificación Ponderado O1 Influencia del movimiento verde 0.20 4 0.80 X O2 Creciente demanda de los consumidores 0.10 2 0.20 X X por productos naturales y orgánicos A1 Nuevas empresas que ofrecen productos 0.15 3 0.45 X naturales y orgánicos A2 Bajos precios de la competencia como 0.10 2 0.20 X Wal-Mart F1 Alta calidad de los productos 0.20 4 0.80 X F2 Certificación orgánica 0.15 4 0.60 X D1 Dificultad para seleccionar nuevos 0.05 3 0.15 X puntos de ubicación de locales D2 Mucho tiempo de construcción de 0.05 1 0.05 X X nuevas tiendas Total 1.00 23 3.25 Comentarios REVISIÓN DE LA MISIÓN Y OBJETIVOS ACTUALES La misión y objetivos actuales están de acuerdo con los factores estratégicos clave. ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS Y ESTRATEGIA RECOMENDADA ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS Una de las principales amenazas es la competencia que está incursionando en los productos naturales y orgánicos pero con costos más bajos por lo cual se podría optar por una estrategia de costos bajos o por una de mejores costos. Sin embargo como la empresa se diferencia por la calidad de su producto es decir la estrategia que utilizan es de diferenciación, el optar por una estrategia de costos bajos no sería lo más conveniente ya que no podrían tener la calidad que se pretende para seguir satisfaciendo a los clientes.

ESTRATEGIA RECOMENDADA La estrategia recomendada es reducir costos de operaciones, buscando soluciones para aprovechar mejor los recursos ya sea utilizando el espacio de otra manera una más conveniente para aprovechar las instalaciones o asignando de diferente forma los recursos, pero tener en mente que lo más importante es que perdure la calidad en los productos de forma que se pueda optimizar el uso de recursos manteniendo la calidad. Esto permitiría continuar con la diferenciación del producto pero al mismo tiempo poder reducir un poco los precios para que las personas sigan comprando en Whole Foods y no se desvíen con la competencia. IMPLEMENTACIÓN Se debe asignar un equipo que supervise la utilización de recursos de manera apropiada así como la calidad del producto final, de manera que no se pierda el sentido de la compañía desde el punto de vista de satisfacer a los clientes ofreciendo productos y servicios de calidad. EVALUACIÓN Y CONTROL Al estar la empresa certificada y acreditada podrá mantenerse la calidad en los productos de forma que la estrategia puede implementarse correctamente.