EXPERIENCIAS DEL ICTA EN LA PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

Documentos relacionados
Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Los bloques de construcción de suelo

El compost. Elaboración del compost

Abono Tipo Bokashi. Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente)

FORRAJES HIDROPONICOS

Características de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) Introducción. Le gusta vivir en un clima templado, con una T de 18 a 22 C. aprox.

LA LOMBRIZ ROJA, su actividad en el suelo y posibles uso en suelos con cero labranza Efectos Principales de las lombrices en el suelo: Acelera proceso

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

La Lombricultura en la Agricultura Orgánica

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN

Agricultura Conservacionista

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

Práctica 8 Molde de arena verde

SUBSTRATOS SUBSTRAPLANT

CANTERO PROFUNDO. Téc. ProHuerta Eliceo Alfaro INTA - AER Valle Medio

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía

ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

Disposal: Science and Theory

Historia del Proyecto

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EL QUESO La elaboración artesanal

norma de riego en el cultivo de jitomate

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

PROPIEDADES COMPOSTAJE

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

Manual Vermicomposteras

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

Bienvenidos al Módulo 6 de Formación Integral de Ciencias Naturales Tema 1: La alimentación de los seres vivos

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Colección. "Buenas prácticas" Filtros caseros de aguas grises

ABONOS ORGÁNICOS (COMPOSTAJE Y LUMBRICULTURA)

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39

SECRETARÍA DE DE SEGURIDAD / / DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE DE MEDIO MEDIO AMBIENTE

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

Abono o Enmienda Orgánica?

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Grupo de Huertas caseras EL COMPOSTAJE

PRODUCCION DE ABONO ORGANICO CON LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA A PARTIR DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

QUÉ ES EL COMPOSTAJE?

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)


CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Corrección de Suelos y Abonado Orgánico Húmico Complementario a la Fertilización Química

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO

PLATANO - ZONA BANANERA

Índice. 1. El compostaje y el compost. 2. Beneficios del compostaje. 3. Factores que influyen en el compostaje. 4. Dónde ubicar el compostador

1.2 Ciclo del Agua y Polución

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Compost: cómo fabricar compost?

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Concienciamos a la sociedad sobre la problemática asociada al consumo poco responsable y, en consecuencia, a la producción desmesurada de residuos.

Indice. Presentación...2 Introducción...3 Objetivos...3 Compost tipo Windrow...4 Bocashi...11 Lombricultura...16 Tabla Comparativa...

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE. Agreda González, RICARDO Deza Cano, MARÍA JESÚS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Tecnologías para tratamiento del agua residual

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.

Compostaje y el Uso de Compost. Andy Bary WSU Puyallup 3 de octubre del 2002

El compostaje y el compost 2. Por qué hacer compostaje? 3. Quién hace el compost? 3. Preparación del compost 4. Materiales para compostar 5

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tabla 2. Costo del colector solar plano. Fuente y elaboración: propia

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Clase: Procesamiento de Lácteos

Propuesta de nutrición en Arveja

La lombricultura crianza de lombrices

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

Transcripción:

EXPERIENCIAS DEL ICTA EN LA PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS María de los Angeles Mérida Guzmán Ken Hua Chang Investigación para el Desarrollo Agrícola ICTA TAIWAN

Miembros de la Junta Directiva ICTA 2012 Presidente Ing. Agr. Efraín Medina Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación Presidente Suplente Ing. Carlos Alfonso Anzueto del Valle Viceministro de Desarrollo Económico Rural Represetantes Misión Técnica Agrícola de la república de China (Taiwán) Director Misión Técnica de Taiwán Roberto Pam Gerente ICDF Tao Vuen Ion Directores Coordinador del proyecto Lic. Angel Santay Ken Kua Chang Representante del Ministerio de Economía Ing. Huber Ernesto Palma Urrutia Representante del Ministerio de Finanzas Públicas Lic. Julio César Gordillo Coloma Representante de la Secretaría General de Planificación y Programación SEGEPLAN- Ing. Agr. Roberto René Velásquez Morales Representante del Sector Privado Agrícola AGEXPORT- Representante Suplente AGEXPORT- Dr. Lauriano Figueroa Quiñonez Decano de La Facultad de Agronomía de la USAC Asesor Dr. Elías Raymundo Raymundo Gerente General Comité Editorial del ICTA Ing. Agr. Albaro Dionel Orellana Polanco Ing. Agr. Danilo Ernesto Dardón Ávila BrTC Abelardo René Viana Ramos Ing. Agr. Julio Antonio Franco Rivera Ing. Agr. Héctor Alfredo Sagastume Mena Ing. Agr. Mario Antonio Morales Montoya

Presentación La presente publicación fue parte del proyecto Unidad demostrativa de producción orgánica de hortalizas, ejecutado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas ICTA- y la Misión Técnica Agrícola de la República de China (Taiwán), en la estación experimental La Alameda, Chimaltenango. El documento contiene experiencias y revisión bibliográfica sobre la elaboración, uso y manejo de abonos orgánicos de los tipos compost y lombricompost, con el propósito de proporcionar información básica que ayude a una empresa comercial o agricultores que deseen dedicarse a esta actividad. También puede servir como guía en actividades de capacitación relacionadas con el tema. La elaboración y uso de abonos orgánicos es una alternativa en el manejo de residuos sólidos (desechos domiciliares, agroindustriales, agrícolas y ganaderos), ya que genera insumos agrícolas y reduce la contaminación ambiental, además de ser una práctica recomendable para el manejo y conservación de los suelos. De esta manera el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas -ICTA- y la Misión Técnica Agrícola de la República de China (Taiwán), promueven la utilización de abonos orgánicos en los diversos sistemas agrícolas de Guatemala.

Contenido Página 1. Definición de abono orgánico 5 1.1 Importancia de los abonos orgánicos 5 2. Experiencia del ICTA en la elaboración de abono orgánico tipo compost 6 2.1 Definición de compost 6 2.2 Materia orgánica que se puede utilizar en la elaboración de compost 6 2.3 Etapas de descomposición en el compostaje 7 2.4 Recomendaciones generales para elaborar abono orgánico tipo compost 8 2.5 Metodología para elaborar abono orgánico tipo compost 10 2.6 Contenido nutricional del abono orgánico tipo compost 16 2.7 Factores que intervienen en el proceso de compostaje 17 3. Experiencia del ICTA en la elaboración de abono orgánico tipo lombricompost 20 3.1 Concepto de lombricompost 20 3.2 Clasificación taxonómica de la lombriz coqueta roja 20 3.3 Características de la lombriz coqueta roja 20 3.4 Recomendaciones generales para elaborar abono orgánico tipo lombricompost 21 3.5 Metodología para elaborar abono orgánico tipo lombricompost 23 3.6 Contenido nutricional del abono orgánico tipo lombricompost 26 3.7 Factores a tomar en cuenta en la producción de lombricompost 27 4. Referencias bibliográficas 28

1. Definición de abono orgánico El abono orgánico es un producto natural resultante de la descomposición de materiales de origen vegetal, animal o mixto, que tiene la capacidad de mejorar la fertilidad del suelo y por ende la producción y productividad de los cultivos (INIFAT, 2002). 1.1 Importancia de los abonos orgánicos Según Altieri (2010) dentro de la importancia que tienen los abonos orgánicos está la mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Mejora las propiedades físicas del suelo La materia orgánica favorece la estructura de los agregados del suelo, obteniendo así una mayor retención del agua. Además, mejora la permeabilidad y modifica el espacio poroso, favoreciendo la aireación del mismo, lo que repercute en un mejor desarrollo de las raíces. Mejora las propiedades químicas del suelo Incrementan la capacidad de intercambio catiónico del suelo (CIC), que es la capacidad de retener nutrientes para hacerlos disponibles a las plantas, amortiguan los cambios del ph del suelo; aportan materia orgánica y nutrientes para los cultivos e incrementan la residualidad de los mismos a través del tiempo. Mejora la actividad biológica del suelo La materia orgánica sirve como fuente de alimento para organismos de macro y microfauna, además favorece la aireación del suelo, por lo que hay una mayor actividad radicular y mayor actividad de microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente. Los materiales húmicos en la materia orgánica estimulan el crecimiento de las raíces y del cultivo. Debido a los efectos físicos, químicos y biológicos descritos anteriormente, las plantas que crecen en suelos ricos en materia orgánica tenderán a ser más sanas y menos susceptibles al daño de las plagas, que aquellas que crecen en suelos con disminución parcial de materia orgánica. 5

2. Experiencia del ICTA en la elaboración de abono orgánico tipo compost 2.1 Definición de compost Según Estrada (2009) la palabra compost significa compuesto, es el resultado de la descomposición y fermentación de diferentes clases de materiales orgánicos (restos de cosechas, excrementos de animales y otros residuos), realizado por microorganismos y macroorganismos en presencia de aire (oxígeno y otros gases), lo cual permite obtener como producto compost, que es un abono excelente para uso en la agricultura. Este tipo de abono requiere de bastante mano de obra para su elaboración, sobre todo porque hay que hacer múltiples volteos durante todo el proceso (cuatro meses). Por lo que es necesario valorar con cuanta mano de obra se cuenta para realizar este abono. Figura 1 Muestra de producto final de compost. 2.2 Materias orgánicas que se pueden utilizar en la elaboración de compost Para la elaboración de compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con la condición de que no se encuentre contaminada. Las materias orgánicas proceden de: Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost restos de vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc. Estos son ricos en nitrógeno mientras que los troncos, ramas, tallos, rastrojo de maíz y broza son ricos en carbono. Ramas de poda de frutales. Es preciso triturarlas antes de su incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposición se alarga. Hojas. Pueden tardar de seis meses a dos años en descomponerse, por lo que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros materiales. Restos urbanos. Se refieren a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser restos de frutas y hortalizas, restos de animales de los mataderos, etc. 6

Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza, conejo, estiércol de caballo, de oveja y purines. Cuadro 1. Contenido aproximado de nutrientes primarios en algunos tipos de residuos orgánicos (animales y vegetales) utilizados en la agricultura (Staucher, 2010). Tipo de Abono Nitrógeno (N) Contenido de nutrientes (% de peso seco) Fósforo (P 2 O 5 ) Potasio (K 2 O) Estiércol de ganado 1.6 1.2 1.8 Gallinaza 3.0 3.1 1.7 Estiércol de caballo 1.2 0.6 0.8 Estiércol de oveja 1.6 1.0 1.3 Estiércol de cerdo 1.8 2.6 2.1 Broza de café 2.5 0.3 1.9 Lombricompost 3.2 0.4 1.5 Cachaza 1.9 3.2 0.2 Bagazo de caña 1.2 2.0 0.3 Granos de arroz 0.5 0.2 1.5 2.3 Etapas de descomposición en el compostaje Según Infoagro (2011) las etapas de descomposición del compostaje son: Mesolítica. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el ph. Termofílica. Cuando se alcanza una temperatura de 40 C los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el ph del medio se hace alcalino. A los 60 C estos hongos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas. Enfriamiento. Cuando la temperatura es menos de 60 C, reaparecen los hongos termófilos que reinvaden el compost y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 C los mesófilos también reinician su actividad y el ph del medio desciende ligeramente. Maduración. Es un periodo que requiere de meses, el compost toma un color obscuro y baja la temperatura (28 C). 7

2.4. Recomendaciones generales para la elaboración de abono orgánico tipo compost Selección del lugar El sitio para elaborar compost debe estar cubierto con lámina o plástico para protegerlo de la lluvia y los rayos del sol, esto contribuirá a incrementar y conservar la temperatura generada durante el proceso de descomposición de la materia orgánica. De preferencia el piso debe de ser de concreto e inclinado (5%), con la finalidad de evitar la acumulación de lixiviados y poder recolectarlos en una fosa colectora para su uso posterior. Figura 2 La materia orgánica debe estar bajo condiciones protegidas para la obtención de abono de buena calidad. Figura 3 Producción artesanal de compost. Selección de la materia orgánica Para dotar de fuentes energéticas y nutritivas a los microorganismos responsables de la descomposición, es recomendable incluir materia orgánica rica en nitrógeno (residuos de hortalizas, estiércoles, harina de soya) y otras ricas en carbono (broza, hojas, aserrín y rastrojos de maíz). Habrá que aportar nutrientes suficientes para la acción y multiplicación de los microorganismos y lo más importante en este proceso es la proporción de carbono respecto del nitrógeno. La relación óptima C/N es de 1:20 a 1:30. 8

Figura 4 Residuos de hortalizas como fuente de materia orgánica. Si en el proceso de compostaje la proporción de carbono es alta, el proceso de descomposición de las materias orgánicas es más lento (material leñoso), si es demasiado baja, aumenta la pérdida de amonio gaseoso (residuos de animales). Maquinaria y herramientas La maquinaria y herramientas que se van a utilizar en la elaboración de compost deben estar disponibles para cumplir con las siguientes actividades: picado y volteo de las materias orgánicas, además empaque del abono orgánico. Entre las herramientas necesarias se pueden mencionar: Machete o picadora Pala Regadera Tamizador Cargador frontal Cosedora Figura 5 Uso de maquinaria para volteo en una producción comercial de abono orgánico tipo compost. 9

Ubicación de las instalaciones Es importante que exista una zona de amortiguación o distancia de separación entre una instalación de compostaje de los acuíferos y núcleos de población vecinos, para mantener un control de la calidad del agua y evitar factores molestos, tales como malos olores y ruidos de la maquinaria. 2.5 Metodología para elaborar abono orgánico tipo compost Se ha determinado que el tiempo de descomposición y contenido nutricional del abono depende de la composición y preparación de la materia orgánica. A continuación se presenta la metodología para la elaboración de compost: Paso 1. Selección de los materiales Juntar todos los materiales orgánicos disponibles cerca del área de compostaje, si se requiere desmenuzarlos se pueden cortar con machete o picadora. Figura 6 Desmenuzado de rastrojo de maíz. 10

Cuadro 2. Clases y cantidades de materias primas para la producción de 6,818 kg (150 quintales) de abono orgánico tipo compost, bajo condiciones del ICTA Chimaltenango, 2011. Tipo de Materia Orgánica Estiércol de res Gallinaza Desecho de hortalizas EM (Microorganismos efectivos activados). Agua Cantidad 6,500 kg 2,800 kg 2,800 kg 5 L 200 L Fuente: Proyecto Unidad demostrativa de producción orgánica de hortalizas, ICTA. Paso 2. Preparación de Microorganismos efectivos (EM) Los microorganismos efectivos son una mezcla de organismos benéficos cultivados obtenidos de la naturaleza, sirven para inocularse en el compostaje y acelerar el proceso de descomposición de las materias orgánicas. En los microorganismos efectivos destacan tres grupos: bacterias fotosintéticas, bacterias acido lácticas y levaduras. La forma de preparación consiste en dos etapas, las cuales se describen a continuación: Multiplicación o activación: los EM comercialmente vienen en forma líquida, de un color obscuro, se multiplican cuando se lleva a cabo la siguiente preparación: 3.785 L (1 galón) de EM puro 3.785 L (1 galón) de melaza 68.13 L (18 galones) de agua Mezcla que se deja fermentar por un periodo de ocho días y se almacena en un recipiente plástico con tapadera. 11

Figura 7 Multiplicación de microorganismos efectivos. Inoculación: consiste en la aplicación de los EM al compostaje, para esta actividad se mezclan 5 litros de EM activados con 189 litros de agua (50 galones), líquido que se aplica cuando se lleva a cabo la mezcla de las materias orgánicas. Figura 8 Aplicación de microorganismos efectivos en la materia orgánica a compostar. 12

Paso 3. Mezcla de los diferentes materiales orgánicos Se realiza la mezcla de materiales orgánicos gallinaza y estiércol de res en una proporción de 1:2, sí en el lugar se dispone de recursos locales como broza o residuos de hortalizas, entonces se hace la mezcla en una proporción de 2:1:1, de esta manera se forman las capas de 20 cm de altura y 4 metros de ancho. En cada capa se inoculan 4 litros de EM con ayuda de una regadera o bomba de aspersión, tratando de humedecer los materiales orgánicos. Figura 9 Mezcla de materiales orgánicos con maquinaria. Este proceso se repite hasta que la compostera alcance una altura de 1.20 metros a 1.40 metros. La compostera puede alcanzar 1.5 metros de alto, se deja reposar durante un período de ocho días. Paso 4. Volteos Existen dos formas para realizar el volteo de los materiales en descomposición: a) Manual El productor de compost debe auxiliarse de una pala para realizar esta actividad, generalmente esta forma se emplea cuando el volumen de la materia orgánica es bajo. b) Uso de maquinaria La maquinaria se utiliza cuando el volumen de la materia orgánica a descomponer es alto, entonces se requiere de un cargador frontal. 13

El primer volteo se realiza ocho días después de haber iniciado el proceso de compostaje, en este momento ya existe un aumento de temperatura, por lo que es necesario el volteo; posteriormente esta actividad se hace una vez por semana, durante un periodo de cuatro meses, con la finalidad de mezclar la parte interna y externa de la compostera, de esta manera se suministra oxígeno y agua a los microorganismos. Un buen compostaje presenta temperaturas de 50 a 60 C y humedad de 60%. Figura 10 Actividad de volteo utilizando maquinaria en una producción comercial. Paso 5. Maduración del compost Para que los efectos de la aplicación de abono orgánico sean positivos en el suelo, éste debe estar lo suficientemente maduro. La madurez se puede comprobar a través de un método físico, los aspectos a tomar en cuenta son: Olor: el compost no presenta olor desagradable. Color: se observa el compost de un color obscuro, semejante a la tierra. Temperatura: al inicio del proceso de compostaje ésta va en aumento debido a la actividad microbiana involucrada en el proceso, mientras que a medida que el compost madura, la temperatura baja alrededor de los 23 C hasta temperatura ambiente. 14

Figura 11 Compost que presenta color obscuro, característico de la fase de madurez. Paso 6. Cernido Para obtener homogeneidad en las partículas del abono orgánico y separar basura que en ocasiones presenta la materia orgánica, es necesario cernir el compost con ayuda de un cernidor artesanal, esto permitirá obtener un producto de buena calidad. Figura 12 Cernido de compost en el Centro de investigación ICTA - Chimaltenango. 15

Paso 7. Empaque El compost se guarda en sacos de polipropileno, teniendo un contenido de humedad aproximado del 35%, ya que de lo contrario seguirá descomponiéndose y se fermentará. Figura 13 Empaque del abono orgánico tipo compost. Paso 8. Almacenaje Es necesario almacenar el compost durante períodos comprendidos entre los tres y seis meses, el compost que se ha dejado madurar adecuadamente todavía tiene aunque baja, cierta actividad microbiana, por lo que se deben evitar en lo posible, condiciones que aumenten el riesgo de crear condiciones de anaerobiosis (INIFAT, 2002). 2.6 Contenido nutricional del abono orgánico tipo compost Los nutrimentos obtenidos en cualquier tipo de abono orgánico dependerán de las materias orgánicas usadas en el proceso. Para el abono producido en el ICTA Chimaltenango se realizó un análisis nutricional, con el objetivo de determinar el contenido de elementos mayores y menores, ph y materia orgánica, a continuación se presentan los resultados. 16

Cuadro 3. Análisis del contenido nutricional del compost elaborado en el ICTA Chimaltenango. N 1.0 P2O5 1.10 K2O 0.85 MgO 0.51 CaO 1.47 Materia orgánica 23 ph = 7.0-8.0 C / N = 26 % ppm Fe 4,623 Mn 306 Zn 98.2 Cu 26.4 Según el contenido nutricional los niveles de N, P, K se encuentran en una proporción aproximada de 1-1-1, mientras que el contenido de materia orgánica se manifiesta en un 23 % y la relación C/N es 26; están en un rango adecuado, parámetros que indican que el abono orgánico, aplicado de buena manera, ayudará a mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo. 2.7 Factores que intervienen en el proceso de compostaje Humedad La humedad requerida para el proceso de compostaje es del 60% en relación con el peso de la mezcla. Cuando la mezcla de los materiales orgánicos está seca, la descomposición es lenta, debido a que la actividad de los microorganismos disminuye; mientras que el exceso de humedad provoca falta de oxígeno, ocasionando una putrefacción de los materiales orgánicos, dando como resultado una mezcla de mal olor y textura suave. Se puede calcular la humedad en forma manual con la prueba del puño, que consiste en apretar con la mano el material si caen dos gotas de agua significa que tiene la humedad requerida, caso contrario es necesario aplicar riego ó hacer volteos para eliminar el exceso de humedad. Figura 14 Humedecimiento exterior de la materia orgánica antes del volteo. 17

Aireación Los microorganismos aeróbicos son los encargados de la descomposición de materia orgánica en el proceso de compostaje, necesitan oxígeno para estar activos, por ello se recomienda tener cuidado de no compactar la mezcla. Para obtener un producto de calidad es necesario voltear la materia orgánica periódicamente para suministrar oxígeno. Figura 15 Volteo de maquinaria en forma mecanizada. Temperatura Durante el proceso de compostaje hay que controlar la temperatura, ésta depende de la actividad microbiológica y los materiales orgánicos a usar. Una temperatura de 50 a 60 C se considera adecuada para el funcionamiento de los microorganismos encargados de la descomposición de la materia orgánica, mientras que una temperatura alta (70 C) provocará la muerte de ciertos microorganismos como hongos, lactobacillus y otras bacterias, se debe enfriar a través del volteo y aplicación de agua. Cuando la temperatura en el compostaje es baja (32 C), el proceso será lento, se recomienda hacer el montón de materiales orgánicos a una altura de 1.40 metros y cubrirlo con plástico ó mantillo. La temperatura se mide con un termómetro de suelo. 18

Figura 16 Termómetro para medir la temperatura del compost. Tamaño y forma de la materia prima Los materiales orgánicos deben ser picados o desmenuzados para reducir el tiempo de descomposición y obtener un producto de buena calidad. El ph (potencial de Hidrógeno) La mayor actividad microbiana se produce a ph 6.0 a 7.5, valores mayores a 7.5 pueden promover pérdida de amoniaco gaseoso. Para ph menor de 6.0 se recomienda hacer aplicaciones de cal. Relación Carbono/Nitrógeno Esta relación determina la actividad microbiana y depende de los materiales orgánicos a utilizar, por lo que debe existir una relación equilibrada. El rango ideal se considera entre 20 a 30 partes de carbono por una parte de nitrógeno. 19

3. Experiencia del ICTA en la elaboración de abono orgánico tipo lombricompost 3.1 Definición de lombricompost Según Somarriba y Guzmán (2004) es una técnica agropecuaria que tiene como objetivo la crianza de lombrices de la especie Eisenia foetida para la producción de humus; el cual sirve para mejorar las condiciones de los suelos. La lombriz se conoce como lombriz de California o coqueta roja, especie que se caracteriza porque requiere de abundante materia orgánica para su desarrollo. 3.2 Clasificación taxonómica de la lombriz Reino. Animal Tipo. Anélido (Cuerpo anillado) Familia. Lumbricidae Género. Eisenia Especie. foetida Nombre científico: Eisenia foetida Anatomía y Fisiología: Sistema Respiratorio Aparato digestivo Aparato Circulatorio Aparato Neurosensorial Sistema Nervioso Sistema Reproductor Sistema Excretor 3.3 Características de la lombriz coqueta roja - La lombriz vive aproximadamente 18 años. - Posee boca pero no tienen dientes, succionan los alimentos. - Sensibles a los rayos ultravioleta, las matan rápidamente. - Su cuerpo es cilíndrico, anillado y presenta 120 a 175 segmentos, cubierta por una fina cutícula, su longitud en estado adulto es de 6 a 8 cm, su color blanco rosa y en adulto rojo. - Es hermafrodita, posee los dos sexos, pero necesita de otra lombriz de su misma especie para reproducirse. - Clitelium con forma de anillo de color blanco rosado, dotado de una glándula que secreta sustancias que forman los cocones o cápsulas donde se alojan los huevos fecundados, cápsulas que son de color verde amarillo hasta verde rojizo, que se abre de los 14 a los 21 días en condiciones favorables de humedad y temperatura. - La madurez la adquieren a los 3 meses y a partir que se forma el clítelium, el apareamiento se produce a un intervalo de 7 días. 20

- Posee glándulas calcíferas que segregan carbonato de calcio para controlar el ph, así como inhibe ciertos hongos y bacterias que se encuentran en los sustratos que consume. Una lombriz es 80 % agua y 20 % materia seca, posee el 65 % de proteína. Figura 17 Lombriz coqueta roja (Eisenia foetida). 3.4. Recomendaciones generales para la elaboración de abono orgánico tipo lombricompost Selección del lugar El sitio destinado a la producción de lombricompost de preferencia debe estar techado, con la finalidad de controlar la temperatura, humedad y daño por plagas. La superficie debe ser casi plana, no tener una pendiente mayor de 20 % y no estar expuesta a inundaciones. La experiencia actual recomienda una cama de cemento con las siguientes dimensiones: 6.4 metros de largo, 0.80 metros de ancho y 0.50 metros de alto; además un desnivel de 5% que servirá para recolectar el líquido excedente y poderlo utilizar como abono foliar. 21

Figura 18 Camas de concreto de 2.3 m 3 para la producción de lombricompost. Tipo de estructuras para la crianza de lombrices Entre las estructuras que se pueden utilizar como criaderos o depósitos de producción de lombrices se pueden mencionar: Cajas de plástico o madera forradas con nylon. Pilas o camas de concreto. Selección del sustrato o alimento Las lombrices pueden comer desechos de hortalizas (apio, zanahoria, lechuga, etc.), desechos agroindustriales (pulpa de café, cachaza de caña de azúcar, basura orgánica entre otros) y estiércoles (res, caballo, cabra). Se debe evitar utilizar sustrato proveniente de aves y cerdos por el alto contenido de amoniaco. Se recomienda hacer una predescomposición de los sustratos con el propósito de liberar amoniaco mediante la fermentación del mismo, ya que en caso contrario pueden ocurrir afecciones en el esófago de la lombriz, por inflamación de las cavidades celomáticas, provocando la muerte. 22

Figura 19 Predescomposición del sustrato durante veinte días. Herramientas Entres las herramientas necesarias están: Palas Regadera o manguera Azadón Cubeta Malla 3.5 Metodología para elaborar abono orgánico tipo lombricompost Paso 1. Adquisición de pie de cría Se denomina pie de cría a la cantidad de lombrices necesarias que permite efectuar una siembra y facilita obtener una población de lombrices fuertes para ser cultivadas, teniendo en cuenta el material acompañante (sustrato) que le sirve de hábitat y alimento. En cuánto a número se recomienda la siembra de 7,000 lombrices por metro cuadrado. 23

Paso 2. Preparación del sustrato Se juntan todos los materiales orgánicos disponibles cerca del área, si se requiere desmenuzarlos se pueden cortar con machete o picadora, en caso se use rastrojo de maíz es importante cortarlo para ser degradado rápidamente por la lombriz. Los sustratos a utilizar en el proceso deben sufrir una predescomposición, con la finalidad de eliminar gases tóxicos generados por las materias orgánicas. Cuadro 4. Cantidades de materias primas para la producción de 1,364 kg (30 quintales) de abono orgánico tipo lombricompost bajo condiciones del ICTA Chimaltenango, 2011. Tipo de Materia Orgánica Estíercol de res Rastrojo de maíz Cantidad 2,520 kg 184 kg Paso 3. Siembra de las lombrices en el sustrato Se deposita el sustrato en las camas en una proporción de 1:1, hasta obtener una capa de alimento de 10 centímetros, posteriormente se hace la siembra de lombríces; quince días después este sustrato se ha transformado en humus, entonces se repite la operación de colocar otra capa de sustrato, este procedimiento continua hasta alcanzar la parte superior de la cama. Paso 4. Riego del sustrato Las lombrices tienden a succionar el alimento, por lo tanto, es importante que el sustrato se mantenga con una humedad aproximada del 70%, esto se consigue aplicando riego dos veces por semana. Cómo sabemos cuando el sustrato tiene la humedad requerida? Un método práctico y fácil consiste en tomar con la mano un puño de sustrato, apretarlo, si se desprenden dos gotas de agua, tiene la humedad requerida. Paso 5. Cosecha de lombrices Esta actividad consiste en la extracción de las lombrices del lombricompost, se inicia con la suspensión de alimento durante un periodo de cuatro días, seguidamente se coloca una malla plástica de mesh de 2 mm de grosor sobre la cama con alimento nuevo, las lombrices por el olor sobrepasarán la malla, quedando en la parte superior de la trampa, cuatro días después se retira ésta y se coloca en una nueva cama para dar inicio a la producción. 24

Figura 20 Cosecha de lombrices en el Centro de investigación ICTA Chimaltenango. Paso 6. Maduración del lombricompost Una vez retiradas las lombrices del lombricompost, éste es trasladado a un área de secado, donde se voltea continuamente (orea), hasta obtener la humedad de 35%. El tiempo de maduración de lombricompost es de cuatro meses. Figura 21 Maduración del lombricompost. 25

Paso 7. Cernido Consiste en la separación del lombricompost y la basura que no es procesada por las lombrices (palos, piedra etc.), se realiza con un cernidor artesanal elaborado con malla, permite homegeneizar las partículas del abono y dar una mejor apariencia del producto. Paso 8. Empaque El lombricompost es guardado en sacos de polipropileno con un contenido de humedad del 35%. 3.6 Contenido nutricional del abono orgánico tipo lombricompost El contenido nutricional del lombricompost dependerá del tipo de sustrato que se les brinde a las lombrices. Para el abono producido en el ICTA Chimaltenango se realizó un análisis nutricional, con el objetivo de determinar el contenido de elementos mayores y menores, ph y materia orgánica, a continuación se presentan los resultados. Cuadro 5. Contenido nutricional del lombricompost elaborado en el ICTA Chimaltenango. N 0.59 P2O5 0.42 K2O 0.55 MgO 0.33 CaO 0.70 Materia orgánica 17 ph = 8.10 C / N = 16 % ppm Fe 6,389 Mn 294 Zn 98.20 Cu 22.40 Según el análisis de laboratorio el contenido nutricional de macronutrientes N, P, K son aceptables, mientras que el contenido de materia orgánica se manifiesta en un 17 % y la relación C/N es 16, parámetros que indican que el abono orgánico ayudará a mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo. 26

3.7 Factores a tomar en cuenta en la producción de lombricompost Humedad La humedad en el sustrato debe conservarse entre un 60 al 70 %, ya que así se favorece la reproducción de las lombrices, niveles superiores de humedad hacen que entren en periodo de latencia, afectando el proceso de producción, y niveles bajos de humedad provocan mortalidad de lombrices. Para medir la humedad del sustrato se hace una prueba que se conoce como la prueba del puño, la cual consiste en tomar en la mano un puño de sustrato y apretarlo, si se desprenden dos gotas está es la humedad requerida para el proceso. Temperatura La temperatura óptima está entre 18 C a 32 C, niveles bajos de temperatura provocan latencia en las lombrices y se da una menor producción y en niveles superiores no se desarrollan y mueren. Iluminación La lombriz es muy sensible a los rayos ultravioleta, pueden ocasionarles la muerte, por ello se recomienda ubicarlas en lugares donde haya sombra o cubrir las camas con plástico negro, perforando agujeros para el ingreso de oxigeno. ph (potencial de Hidrógeno) Es un factor determinante en la reproducción de lombrices, el sustrato debe tener un ph comprendido entre 6 a 7.5, niveles bajos pueden ocasionar la muerte de lombrices. Aireación La lombriz requiere de aire para sus procesos vitales, por lo tanto, es importante remover el sustrato y dejar respiraderos en las camas para su debida oxigenación. 27

4. Referencias bibliográficas Altieri, M. (2010). Calidad de los suelos. Copia curso de agricultura sostenible REDCAPA. Estrada, E. (2009). Manual de Abonos Orgánicos sólidos tipo compost. ICTA. Guatemala. 18 p. ICTA. (2011). Informe técnico de resultados proyecto Unidad demostrativa de hortalizas orgánicas. Guatemala. 10 p. INFOAGRO. (2011). Abonos orgánicos. En red disponible en: http://www.infoagro.com. Consultado 23 de febrero 2012. INIFAT. (2002). Definición de abonos orgánicos y plasticultura. En red disponible en: http:// www.smcs.org.mx/pdf/libros/abonos_org.pdf. Consultado en octubre 2011. JICA. (2009). Unidad de abonos orgánicos. Folleto Agricultura Orgánica. Japón. 7 pp. Pérez, E., Carrón M., & Martínez F. (2002). Manual para la producción de abonos orgánicos en la agricultura urbana. En red disponible en: http://www.actaf.co.cu/index/php. Consultado 05 de agosto 2011. Somarriba R. & Guzmán F. (2004). Guía de Lombricultura. Universidad Nacional Agraria Nicaragua. En red disponible en: http://una.edu.ni/textos/nfoys693 pdf. Consultado 05 diciembre 2011. Staucher, N. (2010). Guía para fertilización. Guatemala. 100 p. 28

Agradecimientos El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas ICTA- agradece a la Misión Técnica Agrícola de la República China (Taiwán) -MITAT- por la valiosa colaboración técnica y financiera para la ejecución del proyecto de la Unidad demostrativa de producción orgánica de hortalizas, del cual se generó el presente documento. De la misma manera al Coordinador del proyecto Ken Kua Chang por la asesoría técnica brindada. Este documento fue publicado con el apoyo financiero de la Misión Técnica Agrícola de la República China (Taiwán). Su distribución es gratuita. La reproducción y publicación de artículos es libre, toda vez que se cite la fuente. El contenido técnico, comentarios y conclusiones expresadas en este documento es responsabilidad de los autores. El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, es la institución de derecho público responsable de generar y promover el uso de la ciencia y tecnología agrícolas en el sector respectivo. Por lo tanto, le corresponde conducir investigaciones que brinden soluciones a los problemas del sector agrícola, que incidan en el bienestar social; producir materiales y métodos para incrementar la productividad agrícola y promover el uso de la tecnología en los agricultores para el desarrollo rural. La Misión Técnica de Taiwán, a través de ICDF, se concentra en cuatro programas de trabajo: Cooperación técnica, educación y entrenamiento, asistencia humanitaria, inversión y préstamos. Estos a menudo se desarrollan en conjunto con agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. El ICDF considera que compartiendo las experiencias de Taiwán con sus amigos y aliados en el desarrollo mundial, contribuye en el desarrollo social y económico de los países y aporta a su desarrollo.

ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas Tel.: 6629-7899 www.icta.gob.gt TAIWAN Misión Técnica Agrícola de la República de China Tel.: 2369-8080 Fax: 2369-2554 www.icdf.org.tw LATINGRAF: 2380-8080