REGION LAMBAYEQUE: RETOS Y POSIBILIDADES

Documentos relacionados
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

Sesión 01: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

El circulo virtuoso del desarrollo

Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

5. Departamento de Cajamarca

PARQUES INDUSTRIALES

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

ALERTA BIBLIOGRAFICA

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

DESARROLLO REGIONAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE PIURA. Dpto. Estudios Económicos BCRP Sede Regional de Piura

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

3. Departamento de Amazonas

Manejo Sustentable del Suelo en México

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

Panorama Económico y Competitividad Regional

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Inclusión Digital en Tumbes

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

OTD-BIBLIOTECA Julio Diciembre 2008

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

OTD-BIBLIOTECA Julio Setiembre 2009

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

MAPAS DE POBREZA CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Dulce Nombre, Copán. Grafico Censos de Población. Anexo Estadístico Atlas Municipal

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

IIRSA GRUPOS DEL EJE AMAZONAS

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Créditos. REVISIÓN Y COORDINACIÓN UNFPA, FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - Walter Mendoza. ANÁLISIS - Edgar Morales Salas

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

La Planificación para el

Bibliografía. Banco Central de Reserva del Perú, Informe Económico y Social Región Cajamarca, Encuentro Económico, 2007.

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016

Índice de competitividad regional INCORE 2012

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Desarrollo Regional: situación actual y perspectivas de La Libertad

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Principales conceptos del mercado laboral

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

UFORGA-ULA INTRODUCCIÓN

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

DATOS ESTADÍSTICOS UNIVERSITARIOS

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Eje estratégico 5. Desarrollo regional e infraestructura. el Perú hacia el Plan Bicentenario

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2

Capitalizando los Recursos Naturales

GRDE Diagnóstico Regional

OTD-BIBLIOTECA Año:1 Nº 07 Mayo

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Transcripción:

Gobierno Regional de Lambayeque REGION LAMBAYEQUE: RETOS Y POSIBILIDADES Dra. NERY SALDARRIAGA DE KROOL PRESIDENTA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE Chiclayo, Octubre del 28

RETOS I. SITUACION POBLACIONAL

I. SITUACION POBLACIONAL Población departamental 1 112,868 habitantes (Censo del 27) En últimos 67 años la población aumentó en más de 5 veces Marcada tendencia urbana, llegando al 79.5% del total. Año Población Total % Población Urbana Tasa Crec. Total (%) Tasa Crec. Urbano (%) Tasa Crec. Rural (%) 194 192,89 51.1 1961 342,446 61.8 2.8 1.6 3.7 1972 514,62 72.7 3.8.3 5.5 1981 674,442 76.9 3.1 1.6 3.5 1993 92,795 77.1 2.5 2.6 2.6 27 1,112,868 79.5 1.4 1.6.5 FUENTE: INEICensos Nacionales 194, 1961, 1972, 1981, 1993 y 27

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Tendencia hacia un ligero crecimiento poblacional tipo progresivo 1981 1993 27 LAMBAYEQUEPIRAMIDEPOBLACION1,981 LAMBAYEQUE PIRAMIDE POBLACION AÑO 1,993 POBLACION AÑO 27 8 y mas 774 8 y más 774 De 9 a 94 años De 8 a 84 años 664 664 De 7 a 74 años 554 554 De 6 a 64 años 444 334 224 114 444 334 224 114 4 EDADES De 5 a 54 años De 4 a 44 años De 3 a 34 años De 2 a 24 años De 1 a 14 años 4 6 4 2 2 4 6 MUJERES HOMBRES 8 6 4 2 2 4 6 8 MUJERES HOMBRES De a 4 años 8 6 4 2 Hombre 2 Mujer 4 6 8 POBLACIÓN INFANTIL ( a 4 años) : 11, 26 habitantes. Disminución del 14.3% en 1981 al 9.8% en el año 27 (por reducción de la tasa de natalidad).

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN JOVEN (< de 29 años) : 641,311 habitantes Reducción : de 71.2 % a 57.6 % entre 1981 al 27. POBLACIÓN ADULTA (3 a más de 6 años): Notorio crecimiento de 28.8 % (1981) a 42.3 % (27). Mayores de 6 años es 9.4 % de la población total (14,29 habitantes).

PRINCIPALES RETOS POBLACIONALES a) EDUCACIÓN: Afrontar la demanda por calidad del servicios educativo para la niñez y juventud y para la formación técnica y profesional en institutos y universidades para la población joven. b) SALUD Satisfacer la demanda de servicios sanitarios para la población adulta: seguro médico, programas para adulto mayor y salud mental. c) LABORAL Mayores exigencias de empleo, especialmente para jóvenes.

RETOS II. LA SITUACION SOCIAL

II. LA SITUACION SOCIAL Resto Estructura del Mercado Departamental Sector Público Sector Privado Independiente Trabajador Familiar no remunerado Fuente : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Total PEA Ocupada (mayo ( 24 23 abril 523,626 28,276 211,21 186,411 76,973 2,945 1. 5.4 4.3 35.6 14.7 4. Total PEA Ocupada 25 533,968 35,776 212,519 189,559 74,756 21,359 1, 6.7 39.8 35.5 14. 4. Población Desempleada: 7.5% Población Subempleada : 59.6% FUENTE:INEI, 25

GESTION EDUCATIVA 27 NIVEL Y MODALIDAD MATRICULADOS PROMOVIDOS DESAPROBADOS RETIRADOS FALLECIDOS TOTAL GESTION PUBLICA 231.311 24.587 15.926 1.641 157 TOTAL GESTION PRIVADO 58.94 54.625 863 2.573 33 INICIAL PUBLICA 28.81 28.434 31 75 INICIAL PRIVADO 7.997 7.723 261 13 PRIMARIA PUBLICA 116.725 12.573 8.656 5.434 62 PRIMARIA PRIVADO 19.487 18.64 38 523 16 SECUNDARIA PUBLICA 75.846 64.971 6.546 4.324 5 SECUNDARIA PRIVADO 2.559 19.293 362 94 BASICA ALTERNATIVA PUBLICA 1.851 1.796 35 2 BASICA ALTERNATIVA PRIVADO BASICA ESPECIAL PUBLICA 437 437 BASICA ESPECIAL PRIVADO 32 32 TECNICO PRODUCTIVO PUBLICA 2.312 1.872 425 15 TECNICO PRODUCTIVO PRIVADO 2.24 1.814 423 3 SUPERIOR NO UNIVERSIT. PUBLICA 5.83 4.257 689 137 SUPERIOR NO UNIVERSIT. PRIVADO 7.779 7.123 193 462 1 ESCUELA DE MUSICA PUBLICA 247 247 ESCUELA DE MUSICA PRIVADA % GESTION PUBLICA 79.93 88 6.8 5.6 % GESTION PRIVADA 2.7 94 1.5 4.4.6

Población Analfabeta y Tasa de Analfabetismo 27 Lambayeque Total Hombres Mujeres Población Analfabeta 5,44 13,657 36,7474 Tasa de Analfabetismo 6.5 3.7 9.1

Evolución del Índice de Desarrollo Humano en Lambayeque DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE IDH 23 IDH 25 PROVINCIA CHICLAYO IDH 23 IDH 25 PROVINCIA FERREÑAFE IDH 23 IDH 25 PROVINCIA LAMBAYEQUE IDH 23 IDH 25 Población Habitantes Ranking 1 31,467 8 1 91.535 9 738,57 5 94,731 58 258,747 15 Indice de DDHH IDH Ranking.62 6.63 6.61.64 19.55.58 61.59.6 44 Esperanza de vida al nacer Años Ranking 71.6 72 7 73. 68.8 71. Alfabetismo % 9.2 93 94.5 84. 89.9 Ranking 1 Escolaridad % 81.3 85 87.1 82. 8.9 Ranking 16 Ingreso Familiar Per Cápita S/. Mes 45.9 437 451.6 415.6 43. Ranking 6

En SALUD Indicadores de Salud Lambayeque 1995 2 2 25 25 21 21 215 Esperanza de vida al nacer de la 73.3 ( años ) Población Femenina 74.7 76. 77.2 23.8 (%) Tasa Bruta de Natalidad 21.7 19.8 18. Tasa Global de Fecundidad ( hijos/mujer ) 2.7 2.4 2.2 2.1 Establecimientos periféricos (C.S y P.S) Médicos Enfermeras Obstetríz Psicólgos Otros profesionales de salud 168 287 272 166 3 124

LAMBAYEQUE:PORCENTAJE DE COBERTURA DE SERVICIOS BASICOS AÑOS CENSALES 1972819327 8 7 6 5 4 3 2 1 76.1 49.4 65.9 59.7 54.1 5.1 56.7 32. 38.6 37.5 42.7 22.1 1972 1981 1993 27 SERV. AGUA SERV.RED PUBLICA LUZ ELECT. Años Nº de Viviendas 1972 83, 761 1981 114, 173 1993 169, 325 25 227, 639 27 241,271 % de Cobertura Urbana 27 AGUA : 89.1 ALCANTARILLADO : 7.5 ALUMBRADO : 89.1

PRINCIPALES RETOS SOCIALES Incrementar el número de personal profesional para fortalecer el servicio de salud, especialmente médicos, psicólogos, pediatras y odontólogos. Reducción gradual de la natalidad Aumentar la esperanza de vida al nacer en hombres y mujeres. Incrementar la tasa de escolaridad al 95%. Reducir drásticamente el analfabetismo, especialmente de mujeres. Reducir el déficit de servicios de agua, desagüe y electricidad, priorizando las zonas rurales y urbano marginales.

RETOS II. LA SITUACION ECONOMICA

SITUACION ECONOMICA PRODUCTO BRUTO INTERNO DE LAMBAYEQUE 199525 (Millones de Nuevos Soles Precios Constantes) PRODUCTO BRUTO INTERNO DE LAMBAYEQUE AÑOS 199526 (MILLONES DE NUEVOS SOLES A PRECIOS CONSTANTES DE 1994) AGRICULTURA PESCA MANUFACTURA CONSTRUCCION SERV. Y COM AÑOS TOTAL VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % 1995 4221 548 13, 11,3 628 14,9 138 3,3 2.896 68,5 1996 4171 513 12,3 5,1 616 14,8 135 3,2 2.92 69,6 1997 422 438 1,4 5,1 664 15,7 153 3,6 2.96 7,2 1998 446 426 1,5 6,1 56 13,8 159 3,9 2.895 71,7 1999 4255 541 12,7 1,2 621 14,6 136 3,2 2.947 69,3 2 4355 56 11,5 11,3 695 16, 14 3,2 3.3 69, 21 4469 563 12,6 12,3 78 15,8 133 3 3.53 68,3 22 488 69 12,7 13,3 79 16,4 139 2,9 3.257 67,7 23 512 666 13, 9,2 87 17, 142 2,8 3.433 67, 24 4467 31 6,7 7,2 86 18, 147 3,3 3.26 71,8 25 5366 473 8,8 7,1 814 15,2 174 3,2 3.898 72,7 26 5321 484 9,1 11,2 896 16,8 18 3,4 3.75 7,5

SITUACION ECONOMICA LAMBAYEQUE: EVOLUCION DEL PBI SECTORIAL 199526 45 Millones de N.S. 4 35 3 25 2 15 1 5 SERV. Y COMERCIO MANUFACTURA AGRICULTURA CONSTRUCCION PESCA 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26

Estadística de las principales economías departamentales Departamento PBI 24 (Millones Soles) PBI/per capita (S/) Participación del PBI manuf. (24) % Participación de las export. en el PBI (24) % Colocación 25 (Miles S/.) Depósitos 25 (miles S/.) Lima 112,187 13,8 17.7 13 35,531,335 45,687,67 Arequipa 16,939 14,848 18.8 8 144,346 1286,36 La Libertad 12,573 8165 13.8 1 161,23 886,88 Ancash 9,274 9274 6.4 67 422877 4512 Junin 8,192 7158 9.2 28 324275 415948 Ica 8,13 12174 19.7 24 536,582 39,218 Lambayeque 7,693 7,48 19.25 4% 744,77 438,664 Cajamarca 7393 544 3.29 58 168,964 442,12 Loreto 7219 8165 7.8 2 258,657 256,39 Piura 734 451 16.9 3 71653 55,7 Fuente: INEI, ADEX, SBS y PRODES,

Ingresos laborales de la PEA Ocupada Tipo de Ingreso Promedio Mediana Fuente : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Monto en S/. 25 493.7 35.8

Trocha 43% LAMBAYEQUE: LONGITUD DE LA RED VIAL, POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA, 25 Asfaltado 37% Sin afirmar 13% Afirmado 7%

LAMBAYEQUE: LONGITUD DE LA RED VIAL, SEGÚN TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA Y SISTEMA DE CARRETERA, 225 ( Kilómetros ) Variable 2 21 22 23 24 25 Total 2 215,1 1 74, 1 84,3 1 837,4 1 834,4 1 88,3 Nacional 5,8 456, 456, 456, 456, 456, Departamental 13, 67,5 12,4 12,4 11,8 12,4 Vecinal 1 611,3 1 216,5 1 245,8 1 278,9 1 276,6 1 321,8 Asfaltado 727,5 663,9 679,6 683,6 68,9 687,3 Nacional 481,5 451, 451, 451, 451, 451, Departamental 76,1 66,5 72,7 72,7 72,1 66,5 Vecinal 169,9 146,4 155,9 159,9 157,9 169,9 Afirmado 115,4 119,3 19,3 19,3 19,3 123,3 Nacional 19,3 5, 5, 5, 5, 5, Departamental 26,9 1, 29,7 29,7 29,7 36, Vecinal 69,2 113,3 74,6 74,6 74,6 82,3 Sin afirmar 445,7 182,3 198,7 198,7 198,9 248,6 Nacional Departamental Vecinal 445,7 182,3 198,7 198,7 198,9 248,6 Trocha 926,5 774,5 816,8 845,9 845,3 821,1 Nacional Departamental Vecinal 926,5 774,5 816,8 845,9 845,3 821,1 Fuente: DR de Transportes y ComunicacionesDir. de Caminos Div. Planeamiento, Presupuesto e Inversiones

PRINCIPALES RETOS ECONOMICOS Para el mediano plazo, el crecimiento de la economía regional debe sustentarse en los sectores productivos: agrícola, industria y turístico. Incrementar la participación en las exportaciones regionales sobre la base del desarrollo de la agroindustria, industria artesanal. Fortalecer del sector agricultura y revertir su actual descenso en la aportación en la economía deepartamental. Es urgente promover una mayor productividad del sector con infraestructura de apoyo y desarrollo de capacidades

PRINCIPALES RETOS ECONOMICOS Lograr una imágen turística internacional. Convertir a Lambayeque en el segundo destino turístico en el norte peruano, como alternativa al eje turístico del Sur, explotando la riqueza y diversidad de las culturas autóctonas (turismo cultural); su diversidad biológica y geográfica (turismo de naturaleza) y el potencial arqueológico de origen pre inca e inca.

CIRCUITO TURISTICO REGIONAL CHICLAYO BATAN GRANDE ILLIMO TUCUME LAMBAYEQUE CHICLAYO SIPAN ILLIMO Rio La Leche 21 Km 4 Km TUCUME (Pirámides, Museo de Sitio) Punto 4 18 Km ARBOL MILENARIO Parador Turístico 8 Km BATAN GRANDE LAMBAYEQUE (Museo Tumbas reales de Sipán, Museo Brüning) 12 Km CHICLAYO 12 Km 18 Km 1 Km FERREÑAFE (Museo de Sicán) PITIPO Rio Reque 28 Km SIPAN (Huaca Rajada, Museo de Sitio)

CIRCUITO TURISTICO NORTE B PIURA POMAHUAC A JAEN PEDRO RUIZ CHACHAPOYAS C CHICLAYO TUCUME LAMBAYEQUE BRUNING SIPAN A E KUELAP LEYMEBAMBA n n Valle Utcubamba BALSAS D KUNTUR WASI CAJAMARCA CELENDIN Los caminos necesitan mejorarse TRUJILLO

RETOS II. LA GESTION TERRITORIAL Y AMBIENTAL

LA GESTION FISICO AMBIENTAL 1. Desarrollo de políticas especificas regionales para orientar la ocupación y uso del territorio regional y local. Con la finalidad de revertir el: Desorden en el crecimiento urbano y rural. Dinamizar las actividades económicoproductivas sin perjucio del medio ambiente. Construir infraestructura económica y social adecuadamente ubicada para evitar altos costos sociales, económicos y ambientales innecesarios.

2. Detener el deterioro de los recursos naturales, como: Suelos en procesos de salinización severa (39,834 has. en la cuenca Chancay Lambayeque). Areas de bosques secos y húmedos en proceso de deforestación. Escazes de agua; frente a ello se requiere mejorar la eficiencia del uso del agua de riego (el balance hídrico demuestra déficit de 15.46% en año húmedo y reservorio lleno; y déficit de 44.73% para un año seco y reservorio mínimo).

3. Fomentar cultura de gestión de riesgos en todos los niveles del Estado y en la sociedad civil que hagan frente a vulnerabilidad de los suelos, infraestructura y actividades socioeconómicas por ocurrencias recurrentes del fenómeno El Niño y otras variaciones climáticas extremas que ocasionan pérdidas económicas y sociales afectando la economía de las familias y del Estado.

Impulsar un mayor ritmo de reforestación del suelo lambayecana degradados (solo 452 has entre 23 al 26) y nuestro deficit es de 82,3 has.) Tierras aptas x reforesta (1996) Has. 82,3 Área reforestada anual acumulada en Dpto. de Lambayeque (has) 23 18253 24 1826 25 18542 26 1875 Tierras x reforestar (has) 63,595 Fuente : PNUD. Cifras para la descentralización28

4. Impulsar la adecuada ocupación del suelo urbano y rural previniendo los impactos sociales, económicos y ambientales que tendrán los futuros proyectos regionales en ejecución (caso Olmos) y los por ejecutar (terminal marítimo, corredor interoceánico), el desarrollo comercial y los tratados de libre comercio a aplicarse en el futuro. TENEMOS LA NECESIDAD DE MEJORAR LA GESTION TERRITORIAL DONDE LA INSTITUCIONALIDAD DE UN AMBITO TERRITORIAL SEA EL CENTRO DE LAS INTERACCIONES ENTRE LA POBLACION, EL AMBIENTE Y LA ECONOMIA

INVERSION PUBLICA DEPARTAMENTAL 35. 3. TRANSFRENCIAS POR DIVERSAS FUENTES SEGUN REGION NORTE MILES DE N/SOLES 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 23 24 25 26 23 24 25 26 AÑOS AÑOS AÑOS CANON Y REGALIAS FONCOR Y FONCOMUN RENTA DE ADUANAS CAJAMARCA PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD Fuente : PNUD. Cifras para la descentralización. 28

INVERSION PUBLICA DEPARTAMENTAL TRANSFERENCIAS DE CANON Y REGALIAS REGION NORTE, Miles de Nuevos Soles 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 AÑOS CAJAMARCA PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD TRNSFERENCIAS DE RENTA DE ADUANAS REGION NORTE Fuente : PNUD. Cifras para la descentralización. 28 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 23 24 25 26 AÑOS CAJAMARCA PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD

INVERSION PUBLICA DEPARTAMENTAL LAMBAYEQUE:GASTO EJECUTADO POR USO GOBIERNO NACIONAL, GOBIERNO REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES. AÑO 26 5. 4. 3. 2. 1. 431.478 74.835 375.198 11.918 37.856 41.127 627 1.44 GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL SERVICIO DE LA DEUDA GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL SERVICIO DE LA DEUDA GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL SERVICIO DE LA DEUDA MILES DE NVO. SOLES GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local Gasto Capital Total 26 74,835 37,856 41,127 153 818,

214.831 41% Ingreso ejecutado por el sector público de Lambayeque. 26 (Miles Nuevos Soles) 4.967 8% 95.89 19% Gobierno Nacional Gobiernos Locales 162.127 32% Gobierno Regional Empresas del Estado Total de Ingreso Ejecutado S/. 513,815

POSIBILIDADES DE DESARROLLO

Lambayeque será beneficiada con la ejecución de importantes Proyectos Regionales como: PROYECTO HIDROENERGÉTICO Y DE IRRIGACIÓN N OLMOS Concesión n II etapa (hidroeléctricas) Concesión n III etapa Dersarrollo agropecuario

CORREDOR BIOCEANICO NORORIENTAL Terminal Marítimo de Puerto Eten Carretera Chiclayo Olmos Corral Quemado Reposo. Carretera Reposo Bagua Sarameriza. Carretera Reposo Pedro Ruiz Rioja Tarapoto Yurimaguas. Puertos Pluviales: Sarameriza, Yurimaguas, Iquitos.

RECUPERACIÓN N Y DIVERSIFICACIÓN N DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES Repotenciación n y modernización n de fábricas f azucareras Diversificación n de productos derivados de la caña Diversificación n de cultivos agroindustriales

EMPRESA REGIONAL DE TRANSPORTE AEREO Chiclayo Cajamarca Chiclayo Chachapoyas Chiclayo Rioja Tarapoto Chiclayo Ecuador Chiclayo Tumbes Chiclayo Iquitos Brazil

Isla Lobos de Tierra Explotación n y acuicultivo de Conchas de abanico. Isla Lobos de Fuera Explotación n y acuicultivo de Pulpo. Explotación n y acuicultivo de Algas (Glacilaria). Acuicultura Continental Camarón n Gigante Tilapia Roja

MUCHAS GRACIAS