Acta conjunta de les tres províncies / Acta conjunta de las tres provincias

Documentos relacionados
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

PROVES D ACCÉS A LA UNIVERSITAT. CURS 2014/2015

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

MATEMÀTIQUES APLICADES A LES CIÈNCIES SOCIALS II

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Comisión de Cooperación de Consumo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

PAU SELECTIVIDAD 2016

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

OLIMPIADA DE ECONOMÍA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: : Valencia

Procedimientos de evaluación interna.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN,

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

1ª REUNIÓN PONENCIAS CENTROS EE. MM.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL DISTRITO Nº 3 SUR- ESTE, CELEBRADO DEL DÍA 9 DE JUNIO DE 2010.

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONOMICAS Universidad Complutense de Madrid

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Curso académico 2009/2010

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE ESTUDIOS GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

Proceso de selección de Vocales Correctores para los Tribunales de las pruebas de Acceso a la Universidad de Almería. Selectividad

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

Curso de Administraciones Públicas y Concurso de Acreedores

RECOMENDACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTAS. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SU CORRECCIÓN.

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Educación Primaria de la Universidad de Cádiz

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

REGLAMENTO PARA TRASLADO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Capítulo I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

"#$%& Normativa General

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

REGLAMENTO DE USOS LINGÜÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Objetivos generales del módulo

Fundación Universidad de Oviedo

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA LAS TRANSFORMACIONES DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. Universidad Politécnica de Madrid

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

Guía del estudiante: Normativa académica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

(Aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003).

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN:

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

INSTRUCCIONES. Primera.- Propuesta de alumnado candidato.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Escuela de Técnico Superior Arquitectura y Edificación

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

CONSEJOS PRACTICOS Y BÁSICOS PARA SUPERAR LA PRUEBA / 1

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS Y MAYORES DE 45 AÑOS FASE GENERAL COMENTARIO ORIENTACIONES PRUEBA SOLUCIONARIO

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

XIII CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR ANDALUZ EN MATERIA DE VOLUNTARIADO: SOLIDARIDAD EN LETRAS (España)

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Preámbulo: PwyFEFgcLA7x4NAvC/eDmw==

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.A. I.- OBJETO DEL PRESENTE INFORME.

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA

PLANIFICACION OFICIAL RFHE 2016 DOMA CLASICA ALTA COMPETICION / MENORES 2016 Children / Pony / Juniors & Young Riders

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas FB Economía FB 2 1

Transcripción:

PROVES D ACCÉS A LA UNIVERSITAT. CURS 2011/2012 Acta de la reunió de coordinació PAU de la Comissió de Matèria amb el professorat dels centres de secundària. Acta de la reunión de coordinación PAU de la Comisión de Materia con el profesorado de los centros de secundaria. Matèria: Materia: Lengua Castellana Acta conjunta de les tres províncies / Acta conjunta de las tres provincias Lloc: Lugar: Data: Fecha: Hora: Hora: Valencia: Salón de Actos de la Facultade de Filología Castellón: Aula HA1012AA (FCHS) Alicante: Universidad Miguel Hernández. Edificio Altabix. Aula Magna Valencia: 27 de octubre Castellón: 27 de octubre Alicante: 2 de noviembre Valencia: 19.30 horas Castellón: 17.00 horas Alicante: 18 horas NO Se celebrarà segona reunió de coordinació d aquesta matèria / Se celebrará segunda reunión de coordinación de esta materia. A) Ordre del dia / Orden del día. 1. Informe del especialista 2. Informe sobre las P.A.U. del curso 2011/2012 1

3. Ruegos y preguntas B) Desenvolupament de la reunió / Desarrollo de la reunión. 1.Informe del especialista Los especialistas informan de las estadísticas del ejercicio saliente, que están a disposición de los profesores en el foro www.paucast.valesco.es. Se destaca la ausencia de variaciones significativas en las tres provincias, así como los mejores resultados obtenidos en Castellón. Atendiendo a las peticiones de años anteriores, los especialistas informan de que los exámenes de la convocatoria anterior (junio, septiembre y examen de reserva), así como sus correspondientes correcciones estarán accesibles en el foro citado más arriba. El especialista de Valencia acusa recibo de dos quejas llegadas por escrito, relatives, por un lado, a la actuación de algunos correctores de un tribunal, a los que se responsabiliza de las bajas calificaciones obtenidas por algunos centros, y de la facilidad/dificultad del examen, por el otro. Con respecto a la primera, el especialista considera que dicha queja tiene que ser apoyada con pruebas de que la corrección que se ha realizado a sus alumnos no ha sido correcta. Para ello, se deberían aportar argumentos cuantitativos (referidos a diferencias estadísticamente significativas) o cualitativos (no aplicación, o aplicación incorrecta, de los criterios de corrección vigentes). Con respecto a la segunda queja, señala el especialista que la divergencia de opiniones manifiesta problemas docentes derivados de la estructura actual del examen pero esta idea se debería contrastar con un análisis cuantitativo del resultado de las pruebas más detallado que el que se ofrece hasta la fecha. El especialista de Valencia se reúne con los profesores que participan en el Concurso de Ortografía para acordar algún tipo de presencia institucional de la Universidad de Valencia en dicho concurso. Por último, los especialistas desean subrayar la obligatoriedad, establecida en acuerdo por la Subcomisión, de que todos los correctores acudan a las reuniones de 2

coordinación. Asimismo, recuerdan que la ausencia en dichas reuniones está sujeta a sanción. 2. Informe sobre las P.A.U. del curso 2011/2012 Los especialistas dan cuenta de los acuerdos adoptados en la reunión de la Comisión de Materia celebrada en Valencia el día 24 de octubre. En ella participaron los tres coordinadores (Dña. Mª Antonia Martínez Linares, por la Universidad de Alicante; D. Salvador Pons Borderia, por la Universitat de València; y D. José Luis Blas Arroyo por la Universitat Jaume I) y el profesor asesor de secundaria (D. Rufino Pérez Miguel).: 1. Se ratifica el modelo de examen aprobado el curso anterior. 2. Se mantienen asimismo los criterios de corrección aplicados el curso anterior salvo en lo que atañe a la penalización por faltas de ortografía que, tal como se planteó en la última reunión del pasado curso, quedará como sigue: Se podrán restar hasta 2,5 puntos por cuestiones de corrección gramatical y ortográfica, o por deficiencias en otras propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión). En el caso concreto de la ortografía, se descontará a razón de 0,25 por cada falta que afecte a las grafías y 0,15 por cada tilde. Este cómputo afectará a errores nuevos y no a faltas ortográficas que pudieran repetirse en el examen. Se aplicará desde la primera falta. 3. Se informa en las tres provincias de que, atendiendo a las dudas surgidas en el foro sobre algunos problemas relativos a la segmentación morfológica, los especialistas y el representante de los profesores han acordado la creación de un grupo de trabajo sobre este punto, con el objetivo de ofrecer una guía para el tratamiento de dichas dudas. Tal grupo estará formado por el especialista de la provincia de Valencia, el representante de los profesores y seis docentes provenientes de Castellón, Valencia y Alicante, a razón de dos profesores por provincia. Dicho grupo comenzará a trabajar en torno al quince de noviembre para recoger los problemas relativos a la segmentación 3

morfológica que los profesores quieran hacerles llegar. En una segunda etapa, se buscará la solución más frecuente en las obras de referencia actuales y, en su caso, se recabará la opinión de especialistas en Morfología de otras universidades españolas. Finalmente, se ofrecerán las respuestas a la comunidad de profesores para su consideración y, en su caso, aprobación por la Comisión de materia. Se pide a los profesores interesados que se pongan en contacto con el especialista. A propósito de la pregunta de literatura, los especialistas indican que, a principios del curso próximo (2012-2013) se iniciará un proceso de consultas con los centros sobre la renovación de las lecturas obligatorias, reforma que entrará en vigor en el año académico 2013-2014. Por último, se informa de las fechas de la prueba de Lengua Castellana en las próximas P.A.U. Serán el 11 de junio, de 9.30 a 11 h., y el 12 de septiembre, a la misma hora. 3. Ruegos y preguntas a) En las tres provincias se plantean algunes cuestiones referidas a los exámenes y a los criterios de corrección (extensión de las preguntes, presentación de la estructura del texto, penalización de los errores del análisis sintáctico, corrección de las preguntas de morfología...). Varios profesores piden que las preguntas sobre adecuación y cohesión no sea excesivamente concretas. Se recuerda que esta cuestión ya se ha tratado y se recuerda asimismo que los especialistas procuran encontrar un punto intermedio entre un examen largo con más opciones de respuesta y un examen más corto, con un abanico de respuestas más limitado. b) En Alicante surge el tema de la proporción de exámenes suspendidos por tribunal. La especialista comenta al respecto que se ha de tener en cuenta que el número de suspensos siempre es mayor en la convocatoria de septiembre que en la convocatoria de junio, aunque sí parece razonable que un corrector se replantee sus criterios de corrección si el número de suspensos se aproximara, por ejemplo, al cincuenta por ciento. 4

c) Hay en Valencia algunas dudas relativas a las P.A.U., como son la existencia o no de una limitación de papel para el examen, así como la posibilidad de que un profesor pueda ver los exámenes de sus alumnos, la de obtener las notas de los exámenes por tribunal o por centros y la petición de que la elección de los correctores se haga por sorteo. El especialista se compromete a pedir respuesta a las cuestiones que estén en su mano. d) En Valencia se pregunta si se van a aplicar las nuevas normas de ortografía de la RAE en la corrección del presente curso. El especialista se manifiesta a favor de dar una moratoria durante este curso para que los profesores puedan actualizarse y de exigir dicha actualización a partir del curso 2012-2013. e) En Castellón, el especialista presenta el libro Comentario de texto: lengua y literatura, de la editorial Sansy, en cuya redacción han participado algunas de las profesoras asistentes a la reunión, y del que hace una valoración muy positiva. Esta opinión es compartida por no pocos profesores, que reconocen utilizarlo ya en sus clases. f) También en Castellón, algunos profesores insisten en la necesidad, ya recogida el año pasado entre las propuestas a la Subcomisión académica, de que los vocales que se presenten como voluntarios para corregir la prueba de castellano hayan acudido a las reuniones con el especialista para estar al tanto de posibles novedades en la estructura del examen y en los criterios de corrección. En caso contrario, su candidatura como correctores debería ser rechazada por los responsables de las PAU. Al mismo tiempo, este criterio sirve tanto para los profesores de secundaria como para los de universidad. En opinión de estos profesores, en las convocatorias del curso anterior, este acuerdo, ratificado por la Subcomisión académica, no se cumplió en el caso de algunos vocales. g) Varias intervenciones se quejan de características del examen, como la falta de tiempo para terminar las preguntas o la dificultad del análisis sintáctico, así como la desmotivación existente entre el cuerpo de profesores. h) Se sugiere que el foro paucast tenga un canal RSS para recibir notificación de las actualizaciones en el mismo. 5

C) Propostes per a la Subcomissió Acadèmica / Propuestas para la Subcomisión Académica. Solicitar la tabla de los datos en bruto de los exámenes de Lengua Castellana II (raw data), clasificados por convocatoria, tribunal y centro para su análisis D) Observacions / Observaciones. Valencia, a 12 de noviembre de 2011 L especialista, El/La especialista, Salvador Pons Bordería 6