Algunas cuestiones en torno al desplazamiento acentual en español

Documentos relacionados
/~joaquim/phonetics /PUC_Ac_07/ PUC_Ac_07.html

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera

La percepción del acento léxico en español

La percepción del acento léxico en español. español: perspectivas desde la fonética

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: los patrones acentuales paroxítonos.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina

Aplicaciones de la fonética

Sandes_Llisterri_08_Vocales_Epenteticas_ELE.pdf

Unidad V. La acentuación

La entonación de quien busca respuestas: diálogos naturales entre estudiantes y tutores

Fonética y Fonología españolas

Tiene el español un acento de intensidad?

Onomázein ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

III. La informalidad en la economía nacional

3.3. VIBRANTE SIMPLE EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA

LA ESTRUCTURACIÓN FONÉTICA DE LA MATERIA SONORA EN HABLANTES BILINGÜES

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Eugenio Martínez Celdrán, Janina Espuny Monserrat, Carlos Van Oosterzee,

Capítulo 5. Conclusiones

Universitat de les Illes Balears Guía docente

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. dicho fenómeno natural. A partir de 1986, con la creación de la Secretaría de Protección

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Conceptos básicos estadísticos

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

AMPER-BOLIVIA. ESQUEMAS ENTONATIVOS DECLARATIVOS E INTERROGATIVOS ABSOLUTOS EN EL ESPAÑOL DE MONTERO (SANTA CRUZ)

Curso Online My Oxford English

MODELO AUTOSEGMENTAL Y ENTONACIÓN: LOS CORPUS DIES-RTVP

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

MODELO AUTOSEGMENTAL Y ENTONACIÓN: UNA MUESTRA DEL CORPUS CREA * Guillermo Toledo Université Laval, Quebec, Canadá y Conicet, Argentina

La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras

Fabio Prieto Ingreso 2003


Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Málaga. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

SINCRONIZACIÓN ENTRE PICO TONAL Y ACENTO: RESULTADOS SEGÚN POSICIÓN MÉTRICA Y MORFOLÓGICA 1

266 Notas y reseñas 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2007): «Para qué sirve la fonética», Onomázein, 15, 1, pp

Área de Comprobación Técnica de Emisiones Radioeléctricas

Juegos Interactivos para la Rehabilitación Fonatoria

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a

En esta parte es cuestión de la presentación del tema. También procuraremos

APROXIMACIÓN A LA PROSODIA DEL HABLA DE MADRID. Mª DOLORES RAMÍREZ VERDUGO Universidad Autónoma de Madrid

NOTAS SOBRE LA PROSODIA DEL CASTELLANO EN BIZKAIA

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

5. Datos de las inspecciones

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 5 de diciembre de 2016

Determinación de constantes de ionización

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Modelo de producción de la voz

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

ENTONACIÓN Y LÍMITES SINTAGMÁTICOS EN SECUENCIAS CON EXTENSIÓN VARIABLE EN EL OBJETO. ESTUDIO DEL ASTURIANO CENTRAL 1

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

Inteligencia artificial

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores

2. Presentación. 3. Objetivos Generales

Observatorio Diseño y Empresa. El impacto económico del diseño en las empresas de Cataluña

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

USBA ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR GABINETE DE PSICOLOGÍA CAP. CMS (PSI). D. JUAN CARLOS ORGANERO ALMODOVAR TTE. CMS (PSI). D. DAVID MARTINEZ HERRAIZ

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

El orden de los signos en las frases

PREPARACION OLIMPIADA MATEMATICA CURSO

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

RESUMEN DE REVISIONES

Aplicaciones del análisis acústico en los estudios de la voz humana

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Sociales UEM

ALBAYZIN. Descripción resumida

Transcripción:

Algunas cuestiones en torno al desplazamiento acentual en español Joaquim Llisterri, María Jesús Machuca, Carme de la Mota, Montserrat Riera y Antonio Ríos Grup de Fonética Departament de Filologia Espanyola Universitat Autònoma de Barcelona {joaquim maria carme montse mestre}@liceu.uab.es http://liceu.uab.es 1.- Introducción La frecuencia fundamental (F0), la duración vocálica y la intensidad se han señalado como los correlatos acústicos del acento que intervienen en la identificación de la léxicamente acentuada de una palabra; sin embargo, es un hecho bien conocido que no siempre el valor máximo de F0 coincide con la tónica (cf. Silverman y Pierrehumbert, 1990, para el inglés americano). Este fenómeno, denominado desplazamiento del pico de F0 - F0 shift, F0 peak displacement o peak delay, se ha estudiado en español desde un punto de vista acústico (Garrido et al., 1993; Prieto et al., 1995; Llisterri et al., 1995, entre otros), pero es interesante también llevar a cabo trabajos que lo aborden desde la perspectiva de su papel en la percepción. En los estudios sobre el acento en español no existe unanimidad sobre cuál de los parámetros acústicos antes señalados es más relevante: Quilis (1971) propone que el parámetro más importante es la F0, mientras que en otros trabajos se señala la duración (Canellada y Madsen, 1987; Garrido et al., 1993; Mora et al., 1997; Díaz Campos, 2000; Riera et al., en prensa). Por otro lado, Enríquez et al. (1989) concluyen que la F0 es el principal parámetro relacionado con la percepción de la léxicamente acentuada y que la duración es un parámetro secundario. También se ha observado que la estructura fonológica incide en la percepción del acento (Face, 2000). Teniendo en cuenta que el español es una lengua de acento libre, es decir, que el acento léxico puede recaer en cualquiera de las tres últimas s de la palabra, se han diseñado dos experimentos de percepción para observar la influencia de la duración vocálica y del pico de F0 en la identificación de la tónica. Con dicho fin, se han utilizado palabras con la misma forma segmental pero con patrones acentuales diferentes, tales como número [ ], numero [ ] y numeró [ ]. Los estímulos de las pruebas se han manipulado para observar, por un lado, cómo afecta perceptivamente la coincidencia del pico de F0 con la tónica o con la postónica y, por otro, cómo afecta el hecho de que sea la tónica o la postónica la que tenga mayor duración vocálica. Dado que se trata de una primera aproximación al problema, se ha optado por considerar únicamente palabras aisladas, dejando para una segunda etapa del estudio el análisis del fenómeno en frases. Finalmente, para neutralizar la influencia del conocimiento léxico y de las diferencias en la frecuencia de aparición de determinadas palabras, se han incluido en las pruebas palabras sin sentido en español pero posibles desde el punto de vista fonológico, tales como ládebo [ ], ladebo [ ] y ladebó [ ].

2.- Diseño experimental 2.1.- Corpus de análisis El primer paso en la realización del experimento consistió en la obtención de un corpus de referencia a partir del cual pudieran extraerse los datos para la manipulación de los estímulos empleados en la prueba de percepción. Este corpus, descrito en 2.1.1, fue grabado en condiciones acústicamente controladas por un hablante nativo de español peninsular de nivel cultural alto. 2.1.1.- Descripción del corpus El corpus está constituido por cuatro palabras con sentido, existentes en la lengua, y cuatro sin sentido, no existentes, cuya característica esencial es que admiten el acento léxico tanto en la última, como en la penúltima o en la antepenúltima. En las palabras seleccionadas se mantiene la estructura silábica CV, y se intenta reducir el número de consonantes sordas para que afecten lo menos posible en la extracción de la F0. En la tabla 1 se recogen las palabras utilizadas en el corpus. Palabras con sentido límite-limite-limité médico-medico-medicó número-numero-numeró válido-valido-validó Palabras sin sentido ládebo-ladebo-ladebó lúguido-luguido-luguidó máledo-maledo-maledó núlibo-nulibo-nulibó Tabla 1: Palabras con sentido y sin sentido del corpus de análisis. 2.1.2.- Análisis acústico En la grabación del corpus se realizó la lectura de diez repeticiones de cada palabra. Las palabras se leyeron aisladamente, evitando la aparición de efectos de lista. Dado que el corpus consta de ocho palabras (4 con sentido más 4 sin sentido) y que cada una de ellas admite tres posiciones distintas para el acento, el total de términos analizados fue de 240. El análisis acústico se llevó a cabo utilizando el programa Praat (versión 4.0.4), desarrollado por P. Boersma y D. Weenink en la Universidad de Amsterdam. Se analizó la frecuencia fundamental y se anotaron sus valores en el inicio, en el centro y al final de cada vocal. Para cada palabra, se calcularon los valores medios de F0 de las diez repeticiones, correspondientes a los tres puntos considerados en cada una de las tres vocales. En cada caso se obtuvieron también los valores medios de duración para cada una de las tres vocales de la palabra. Los resultados del análisis de F0, presentados en el apéndice 1, muestran que tanto en las palabras existentes como en las no existentes el valor máximo de F0 coincide con la en la que recae el acento léxico, tal como sucede habitualmente en las palabras aisladas. Por el contrario, en el apéndice 2, donde se muestran los valores de duración, se observa que la vocal que posee mayor duración no es la de la tónica, sino la final, ya que está situada en posición prepausal. 2.2.- Estímulos de la prueba de percepción

A partir de los datos del análisis acústico presentados en los apéndices 1 y 2 se preparó una serie de estímulos en los que se manipulaba, igualmente mediante el programa Praat, o bien la frecuencia fundamental, o bien la duración. Sería interesante en el futuro manipular también la amplitud y estudiar la incidencia de este parámetro en la percepción del acento. 2.2.1.- Estímulos con manipulación de F0 Para preparar los estímulos del experimento en el que se intenta dilucidar la contribución de la F0 en la percepción de la acentuada se sustituyeron, en cada palabra, los valores originales obtenidos al analizar el corpus grabado, por los valores medios de F0 resultantes de las diez repeticiones realizadas por el locutor (véase el apéndice 1). En estos estímulos se mantuvieron los valores originales de duración e intensidad. El tipo de modificación realizada se puede apreciar en la figura 1. n u m e o n u m e o n u m e o Figura 1: Sustitución de valores originales de F0 por valores medios en la palabra numero. Los estímulos con desplazamiento de F0 de las palabras con acento léxico en la primera (esdrújulas) se obtuvieron sustituyendo, en cada una de las tres vocales, los valores de F0 originarios por los de las palabras con acento léxico en la segunda (llanas). En la figura 2 se muestra un ejemplo de esta manipulación.

n u l i o n u l i o Figura 2: Sustitución de contornos de F0. Palabra esdrújula con F0 de palabra esdrújula (núlibo) comparada con palabra esdrújula con F0 de palabra llana (nulibo). Los estímulos con desplazamiento de F0 de las palabras con acento léxico en la segunda (llanas) se obtuvieron sustituyendo, en cada una de las tres vocales, los valores de F0 originarios por los de las palabras con acento léxico en la final (agudas). En la figura 3 puede verse un ejemplo de esta operación. n u l i o n u l i o Figura 3: Sustitución de contornos de F0. Palabra llana con F0 de palabra llana (nulibo) comparada con una palabra llana con F0 de palabra aguda (nulibó). Como es obvio, en las palabras en las que el acento recae en la final no se pretendió desplazar el pico de F0 a la siguiente. También en los estímulos donde se desplazó el pico de F0 se mantuvieron los valores originales de duración e intensidad.

La resíntsis necesaria para crear, con el nuevo contorno de F0, los nuevos estímulos correspondientes a cada palabra, se efectuó mediante el algoritmo PSOLA (Pitch- Synchronous Overlap-Add) implementado en el programa Praat. 2.2.2.- Estímulos con manipulación de la duración Los estímulos para estudiar el efecto de la duración se prepararon cambiando, en cada palabra, los valores originales obtenidos al analizar el corpus de lectura por los valores medios de duración vocálica presentados en el apéndice 2. Esta manipulación se puede observar en la figura 4. n u m e o n u m e o Figura 4: Sustitución de valores originales de duración por valores medios en la palabra numero. Para obtener los estímulos manipulados empleados en la prueba de percepción se utilizó un procedimiento análogo al empleado en la preparación de los estímulos con desplazamiento de F0. En la figura 5 se puede observar una palabra con acento léxico en la primera (esdrújula) en la que se han sustituido los valores de duración por los valores medios de duración vocálica de una palabra con acento léxico en la segunda (llana). En la figura 6, en cambio, se muestra un ejemplo de una palabra con acento léxico en la segunda (llana) en la que se han sustituido los valores de duración por los valores medios de una palabra con acento léxico en la final (aguda).

m e i k o m e i k o Figura 5: Sustitución de valores de duración. Palabra esdrújula con duraciones vocálicas de palabra esdrújula (médico) comparada con una palabra esdrújula con duraciones vocálicas de palabra llana (medico). m e i k o m e i k o Figura 6: Sustitución de valores de duración. Palabra llana con duraciones vocálicas de palabra llana (medico) comparada con una palabra llana con duraciones vocálicas de palabra aguda (medicó). Para preparar los estímulos en los que se realizó un cambio en los valores de duración vocálica se calculó el porcentaje de aumento o disminución de duración entre los valores propios de cada patrón acentual y los valores superpuestos. En la figura 7 se muestran dichos porcentajes. Como puede observarse, las modificaciones más importantes se producen en el cambio de palabra esdrújula a llana.

80 60 56 40 20 15 0-20 -40-20 -6-29 -3-60 % V1 % V2 % V3 Cambio de esdrújula a llana Cambio de llana a aguda Figura 7: Porcentaje de variación de la duración vocálica en los cambios de palabra esdrújula a llana y de llana a aguda. V1, V2 y V3 indican, respectivamente, la primera, segunda y última vocal de la palabra. En todos estos estímulos con alteraciones de la duración se han mantenido los valores originales de F0 y de intensidad. Las modificaciones en la duración se llevaron a cabo con el algoritmo implementado para tal fin en el programa Praat. 2.3.- Desarrollo de las pruebas de percepción Una vez obtenidos los estímulos se llevaron a cabo dos pruebas de percepción, una de identificación y otra de discriminación. En la primera prueba se solicitaba a los sujetos la identificación de la portadora del acento léxico. La prueba consistía en 96 palabras (con sentido y sin sentido), de las cuales 40 eran estímulos con la frecuencia fundamental manipulada, 40 eran estímulos en los que se había manipulado la duración y 16 eran estímulos de control para verificar la coherencia de las respuestas. En la segunda prueba se requería la categorización de pares de palabras como iguales o diferentes. De los 80 pares de palabras presentados (con sentido y sin sentido) en 36 se había manipulado la frecuencia fundamental y en otros 36 la duración, mientras que los 8 pares restantes eran estímulos de control. Las pruebas de percepción se llevaron a cabo en el Laboratorio de Idiomas del Departamento de Filología Francesa y Románica de la Universitat Autònoma de Barcelona y se realizaron utilizando auriculares individuales. Los 21 sujetos que participaron voluntariamente en el experimento, de lengua materna castellana o bilingües castellano - catalán, estudiantes de filología, y de edades comprendidas entre 19 y 36 años, recibieron unas instrucciones previas seguidas de una serie estímulos de entrenamiento. El número total de respuestas obtenidas fue de 3696: 2016 procedían de la prueba de identificación (96 palabras x 21 sujetos) y 1680 de la prueba de discriminación (80 pares x 21 sujetos).

3.- Resultados En este apartado se presentan por separado los resultados del experimento en el que se han modificado los valores de F0 (3.1) y los resultados del experimento en el que se han manipulado los valores de duración (3.2). 3.1.- Incidencia de la F0 en la percepción de la acentuada Los estímulos destinados a estudiar el papel del contorno de F0 en la percepción de la acentuada se prepararon tal como se describe en el apartado 2.2.1. Los resultados de las pruebas se presentan a continuación. 3.1.1.- Estímulos con valores medios de F0 Como se ha indicado en el apartado 2.3, en la prueba 1 los sujetos debían identificar la tónica de una serie de 48 estímulos aislados compuestos por palabras con sentido y palabras sin sentido. Los estímulos se prepararon utilizando los valores medios de F0 extraídos del análisis de las grabaciones del corpus de referencia, valores que se recogen en el apéndice 1. Las tablas 2 y 3 muestran el porcentaje de identificación de la tónica. % de respuestas primera segunda tercera Estímulos Palabra esdrújula con F0 de esdrújula 100 0 0 Palabra llana con F0 de llana 0 100 0 Palabra aguda con F0 de aguda 0 0 100 Tabla 2: Porcentaje de los valores medios de la identificación de la tónica en palabras con sentido. % de respuestas primera segunda tercera Estímulos Palabra esdrújula con F0 de esdrújula 100 0 0 Palabra llana con F0 de llana 0 100 0 Palabra aguda con F0 de aguda 0 0 100 Tabla 3: Porcentaje de los valores medios de la identificación de la tónica en palabras sin sentido. Como se puede observar, los oyentes no tienen dificultades para identificar correctamente la posición del acento léxico de la palabra cuando el pico de F0 recae en la tónica de esa palabra, ya que así sucede en el 100% de los casos, independientemente de que dicha palabra exista o no en la lengua. 3.1.2.- Estímulos con valores manipulados de F0

Para observar la influencia de la manipulación de la posición del pico de F0 con respecto a la léxicamente acentuada se propusieron dos pruebas: una en la que los oyentes debían identificar la tónica de la palabra y otra en el que los oyentes tenían que decidir si el patrón acentual de las palabras que formaban parte de un par era el mismo o era diferente. 3.1.2.1.- Identificación de la tónica La preparación de los estímulos utilizados en esta prueba se ha descrito y ejemplificado en el apartado 2.2.1: el contorno de F0 de una palabra llana (p. ej., [ ]) se ha superpuesto a una palabra esdrújula ([ ]) y el contorno de F0 de una palabra aguda ([ ]) se ha superpuesto a una palabra llana ([ ]), sin que haya habido modificaciones de duración y de intensidad. Así, las vocales de una palabra esdrújula tendrían los valores de F0 de una palabra llana, pero conservando los valores de duración y de intensidad originales de la esdrújula; las vocales de una palabra llana, por su parte, tendrían los valores de F0 de una palabra aguda, aunque conservando los valores de duración y de intensidad de una palabra llana. Los resultados obtenidos en la prueba se muestran en las tablas 4 y 5. % de respuestas primera segunda tercera Estímulos Palabra esdrújula con F0 de llana Palabra llana con F0 de aguda 57,14 (28,17) 2,38 (2,61) 42,86 (28,17) 79,37 (18,48) 0 18,25 (16,33) Tabla 4: Porcentaje de los valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de la identificación de la tónica en palabras con sentido. % de respuestas primera segunda tercera Estímulos Palabra esdrújula con F0 de llana Palabra llana con F0 de aguda 57,94 (28,80) 5,56 (6,33) 42,06 (28,80) 76,98 (32,21) 0 17,46 (27,22) Tabla 5: Porcentaje de los valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de la identificación de la tónica en palabras sin sentido. En los estímulos con sentido (Tabla 4), cuando a una palabra originariamente esdrújula se le superponen los valores de F0 propios de una palabra llana, los oyentes la interpretan como esdrújula en un 57% de los casos y como llana en un 43%. Sin embargo, cuando el pico de F0 recae en la última pero se conservan la duración y la intensidad originales de la palabra llana, los oyentes interpretan la palabra como llana en un porcentaje elevado (79%).

En los estímulos sin sentido (Tabla 5), los resultados muestran un comportamiento similar: cuando a una palabra originariamente esdrújula se le superponen los valores de F0 propios de una palabra llana, los oyentes la interpretan como esdrújula en un 58% de los casos y como llana en un 42%. Cuando el pico de F0 recae en la última pero se conservan la duración y la intensidad originales de la palabra llana, los oyentes interpretan la palabra como llana en un 77% de los casos. 3.1.2.2.- Comparación de pares de palabras En las tablas 6 y 7 se ofrecen los resultados de la prueba de percepción para los casos siguientes: (a) casos en que una palabra léxicamente esdrújula a la que se le han superpuesto los valores de F0 de una llana se compara con una palabra esdrújula que tiene los valores de F0 propios de una esdrújula y con una palabra llana que tiene los valores de F0 propios de una llana, y (b) casos en que una palabra léxicamente llana a la que se le han superpuesto los valores de F0 de una aguda se compara con una palabra llana que tiene los valores de F0 propios de una llana y con una palabra aguda que tiene los valores de F0 propios de una aguda. En la tabla 6 se muestran los resultados obtenidos para las palabras con sentido y en la tabla 7 se recogen los resultados correspondientes a las palabras sin sentido. Palabra esdrújula con F0 de esdrújula Palabra llana con F0 de llana Palabra aguda con F0 de aguda Igual Diferente Igual Diferente Igual Diferente Palabra esdrújula con F0 de llana 47,62 (23) 52,38 (23) 36,90 (22,12) 63,10 (22,12) Palabra llana con F0 de aguda 70,24 (13,11) 29,76 (13,11) 5,95 (5,99) 94,05 (5,99) Tabla 6: Valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de las respuestas en la comparación de pares de palabras con sentido. Palabra esdrújula con F0 de esdrújula Palabra llana con F0 de llana Palabra aguda con F0 de aguda Igual Diferente Igual Diferente Igual Diferente Palabra esdrújula con F0 de llana 59,52 (30,49) 40,48 (30,49) 41,67 (37,77) 58,33 (37,77) Palabra llana con F0 de aguda 52,38 (37,77) 47,62 (27,67) 10,71 (21,43) 89,29 (21,43) Tabla 7: Valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de las respuestas en la comparación de pares de palabras sin sentido. Como se aprecia en la tabla 6, cuando a una palabra esdrújula con sentido se le superponen los valores de F0 de una llana los oyentes no la perciben claramente ni como llana (63%) ni como esdrújula (52%). En el caso de las palabras sin sentido (tabla 7) los resultados son similares: los oyentes las perciben como esdrújulas en el 59,5% de los casos y como llanas en el 42% de las ocasiones.

Por el contrario, cuando a una palabra llana con sentido se le superponen los valores de F0 de una palabra aguda, los oyentes la perciben como llana en un 70% de los casos y como diferente a una aguda en un 94%. Cuando los oyentes tienen que decidir si las palabras sin sentido con ese mismo patrón son iguales a una llana o a una aguda, responden que es diferente a una aguda en un 89% de los casos, pero esa aseveración no significa que todos la perciban como una llana, ya que sólo indican que es igual a una llana en el 52% de los casos. 3.2.- Incidencia de la duración en la percepción de la acentuada Para la preparación de los estímulos en los que se modifica duración se han utilizado los valores medios de duración extraídos del análisis de las duraciones de los segmentos de habla natural, como se observa en el apéndice 2, y se han realizado las modificaciones descritas en el apartado 2.2.2. Los resultados obtenidos en las pruebas se presentan a continuación. 3.2.1.- Estímulos con valores medios de duración Las tablas 8 y 9 muestran el porcentaje de identificación de la sobre la que recae el acento léxico en los estímulos preparados a partir de los valores medios de duración. % de respuestas primera segunda tercera Palabra esdrújula con duraciones de esdrújula 97,62 (2,75) 1,19 1,19 Estímulos Palabra llana con duraciones de llana 1,19 98,81 0 Palabra aguda con duraciones de aguda 1,19 1,19 97,62 (2,75) Tabla 8: Porcentaje de los valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de la identificación de la tónica en palabras con sentido. % de respuestas primera segunda tercera Palabra esdrújula con duraciones de esdrújula 98,81 1,19 0 Estímulos Palabra llana con duraciones de llana 1,19 98,81 0 Palabra aguda con duraciones de aguda 0 0 100 Tabla 9: Porcentaje de los valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de la identificación de la tónica en palabras sin sentido.

Los resultados muestran que los oyentes identifican correctamente la posición de la tónica casi en un 100% de los casos cuando la vocal de dicha presenta los valores de duración propios de una portadora del acento léxico. 3.2.2.- Estímulos con los valores manipulados de duración Para preparar las dos pruebas en las que se manipula la duración de los segmentos vocálicos se ha seguido, como se explica en 2.2.2, un procedimiento análogo al usado en el caso de la manipulación de los valores de F0. 3.2.2.1.- Identificación de la tónica Las tablas 10 y 11 permiten observar los resultados de la identificación de la acentuada en los estímulos en los que se han sustituido los valores de duración vocálica por los propios de un patrón acentual diferente al de la palabra original. % de respuestas primera segunda tercera Estímulos Palabra esdrújula con duraciones de llana 100 0 0 Palabra llana con duraciones de aguda 0 99,21 0,79 (1,94) (1,94) Tabla 10: Porcentaje de los valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de la identificación de la tónica en palabras con sentido. % de respuestas primera segunda tercera Palabra esdrújula con duraciones de llana 96,03 3,97 0 Estímulos (6,33) Palabra llana con duraciones de aguda 2,38 (6,33) 97,62 0 (3,98) (3,98) Tabla 11: Porcentaje de los valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de la identificación de la tónica en palabras sin sentido. Como muestran los resultados de la tabla 10, correspondientes a los estímulos con sentido, si en una palabra esdrújula se cambian los valores de duración vocálica por los propios de una llana, los oyentes identifican la primera como tónica, es decir, identifican la palabra como esdrújula (100%). Igualmente, si la duración se modifica sobre una palabra de patrón acentual llano, de modo que las vocales tengan la duración propia de una palabra aguda, los oyentes siguen percibiendo el patrón acentual llano originario (99%). En el caso de las palabras sin sentido (Tabla 11), los resultados manifiestan el mismo comportamiento: un 96% de los oyentes perciben el patrón original de una esdrújula aunque las duraciones se hayan sustituido por las de una palabra llana; por otra parte, un 97% de los oyentes perciben el patrón original de una llana a pesar de que las duraciones vocálicas sean las que corresponden a una palabra aguda.

3.2.2.2.- Comparación de pares de palabras Los resultados procedentes de la comparación entre pares de palabras con manipulaciones de duración vocálica se recogen en las tablas 12 y 13. Palabra esdrújula con duraciones de esdrújula Palabra llana con duraciones de llana Palabra aguda con duraciones de aguda Igual Diferente Igual Diferente Igual Diferente Palabra esdrújula con duraciones de llana 98,81 1,19 0 100 Palabra llana con duraciones de aguda 100 0 0 100 Tabla 12: Valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de las respuestas en la comparación de pares de palabras con sentido. Palabra esdrújula con duraciones de esdrújula Palabra llana con duraciones de llana Palabra aguda con duraciones de aguda Igual Diferente Igual Diferente Igual Diferente Palabra esdrújula con duraciones de llana 98,81 1,19 0 100 Palabra llana con duraciones de aguda 100 0 0 100 Tabla 13: Valores medios y desviación típica (entre paréntesis) de las respuestas en la comparación de pares de palabras sin sentido. En las tablas 12 y 13 se puede observar los resultados de la comparación de pares de palabras. Cuando a una palabra esdrújula se le superpone la duración que corresponde a una palabra llana sin modificar otros parámetros acústicos, los oyentes la identifican como esdrújula en un 99% de respuestas, tanto en las palabras con sentido como en las que carecen de él. Por otro lado, si la modificación de duración se produce sobre una palabra llana, superponiéndole la duración vocálica propia de una aguda, el 100% de los oyentes perciben esta palabra como llana. 4.- Conclusiones Los resultados del apartado 3.1.1 muestran que cuando el pico de F0 coincide con la en la que recae el acento léxico el oyente identifica correctamente la posición del acento dentro de la palabra, independientemente de que esa palabra exista o no en la lengua. En los casos en los que el contorno de F0 de la palabra original se ha sustituido por otro (véase el apartado 3.1.2), los resultados dependen de la estructura acentual de la palabra original: si se trata de una palabra esdrújula a la que se le superpone el contorno de F0 de una palabra llana, los oyentes no alcanzan a identificar con seguridad si el acento léxico recae en la primera (sobre la que se sitúa el acento léxico originariamente) o en la segunda (sobre la recae el pico de F0). Por el contrario, cuando la palabra original es llana y se le superpone el contorno de F0 de una aguda, más de un 75% de los oyentes asegura que el acento se encuentra en la tónica que le correspondería

a esa palabra originariamente, a pesar de la superposición del contorno de F0 con el pico desplazado a la derecha. Estos resultados se observan en las palabras con sentido y sin sentido. Cuando los estímulos en los que se ha desplazado el pico de F0 a la derecha se comparan con los estímulos que poseen patrones acentuales sin desplazamiento, los resultados muestran que los oyentes no perciben de la misma forma una palabra esdrújula a la que se la ha superpuesto el patrón de F0 de una llana que una palabra esdrújula que mantiene el pico de F0 en la primera. Tampoco perciben igual esta esdrújula a la que se le ha asignado el contorno de F0 de una llana que una palabra llana que mantiene el pico de F0 en la segunda. Por el contrario, cuando a una palabra llana se le superponen los valores de F0 de una aguda y se la compara con otras que mantienen el pico de F0 en la segunda (patrón propio de una llana) o en la final (patrón característico de una aguda), los oyentes coinciden en que la llana no se percibe como aguda, tanto en palabras con sentido como sin sentido. En cuanto a la duración, los resultados (presentados en el apartado 3.2.2) indican que es un parámetro acústico que el oyente no parece tomar en consideración para identificar la tónica de una palabra cuando no se modifican ni los valores de F0 ni los de intensidad. En los estímulos en los que la vocal de la tónica mantiene los valores de duración propios de una vocal núcleo de una tónica, los oyentes identifican dicha como la portadora del acento léxico, independientemente de que la palabra exista o no en la lengua. Cuando se manipula la duración, de modo que la vocal de la tónica no posee la que le correspondería por ser tónica, el oyente siempre percibe el acento, a pesar de la modificación, en la originariamente portadora del acento léxico. Recordemos que en estas palabras los valores de F0 y de intensidad no se han alterado respecto a los valores medios extraídos del corpus de referencia. Aunque la tendencia general observada indica que el desplazamiento de F0 producido por la superposición de contornos propios de otros patrones acentuales produce modificaciones en la percepción de la léxicamente acentuada, este desplazamiento no parece suficiente para lograr una identificación inequívoca de las tónica. Por otro lado, la modificación de los valores de duración vocálica sin variaciones en otros parámetros no produce, según los resultados de este experimento, alteraciones en la percepción de la léxicamente acentuada. Puede afirmarse, pues, que de los dos correlatos acústicos relacionados con el acento y considerados en este trabajo de forma individual F0 y duración vocálica- el contorno de F0 y, por tanto, la asociación entre pico de F0 y acento, aunque no es suficiente, desempeña un papel importante en la identificación del acento léxico en palabras aisladas, algo que estaría en la línea de las conclusiones de Enríquez et al. (1989), en lo que se refiere a la importancia de la frecuencia fundamental. Sería necesario observar si la interrelación de este correlato con los otros correlatos acústicos mejora el grado de identificación de la léxicamente acentuada, así como estudiar estos mismos efectos en frases para determinar la influencia del contexto. Referencias Canellada, María Josefa y John Kuhlmann Madsen. Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria. Madrid: Castalia, 1987. Díaz Campos, Manuel. The phonetic manifestation of secondary stress in Spanish. H. Campos, et al. eds. Hispanic Linguistics at the Turn of the Millennium. Papers from the 3rd Hispanic Linguistics Symposium. Somerville, MA: Cascadilla Press, 2000: 49-65.

Enríquez, Emilia V., Celia Casado y Andrés Santos. La percepción del acento en español. Lingüística Española Actual 11 (1989): 241-269. Face, Timothy. The role of syllable weight in the perception of Spanish stress. H. Campos, et al. eds. Hispanic Linguistics at the Turn of the Millennium. Papers from the 3rd Hispanic Linguistics Symposium.. Somerville, MA: Cascadilla Press, 2000: 1-13. Garrido, Juan M., Joaquim Llisterri, Carme de la Mota y Antonio Ríos. Prosodic differences in reading style: Isolated vs. Contextualized Sentences. Eurospeech'93. 3rd European Conference on Speech Communication and Technology. Berlin, Germany, 21-23 September 1993. Vol I: 573-576. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/berlin_93/berlin_93.html Llisterri, Joaquim, Rafael Marín, Carme de la Mota y Antonio Ríos. Factors affecting F0 peak displacement in Spanish. Eurospeech'95. 4th European Conference on Speech Communication and Technology. Madrid, Spain, 18-21 September, 1995. Vol 3. 2061-2064. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/eurospeech_95.html Llisterri, Joaquim, María Jesús Machuca, Carme de la Mota, Montserrat Riera y Antonio Ríos. The role of F0 peaks in the identification of lexical stress in Spanish. Masthoff, Herbert y Angelika Braun. eds. Festschrift for Professor Dr. Jens-Peter Koester. Trier: Universität Trier. (en prensa). Mora, Elsa, Fabienne Courtois y Christian Cavé. Étude comparative de la perception par des sujets francophones et hispanophones de l'accent lexical en espagnol. Revue PArole 1 (1997): 75-86. Prieto, Pilar, Jan van Santen y Julia Hirschberg. Tonal Alignment Patterns in Spanish. Journal of Phonetics 23 (1995): 429-451. Quilis, Antonio. Caracterización fonética del acento español. Travaux de Linguistique et de Littérature 9 (1971): 53-72. Riera, Montserrat, Antonio Ríos, Carme de la Mota, Carme Carbó y María Jesús Machuca. Acento secundario y complejidad morfológica. Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Sevilla, España, 5 7 de marzo de 2001. Silverman, Kim y Janet Pierrehumbert. The timing of prenuclear high accents in English. John Kingston y Mary Beckman. Eds. Papers in Laboratory Phonology. Cambridge: Cambridge University Press, 1990: 72-106. Apéndice 1 Valores medios de F0 en Hz (y desviación típica entre paréntesis) hallados en el corpus de referencia en 10 repeticiones de palabras aisladas y usados en los estímulos no manipulados que se incluyen en las pruebas de percepción. V1, V2 y V3 hacen referencia a la primera, segunda y tercera vocal de la palabra; I, M y F indican las partes inicial, medial y final de la vocal en la que se ha determinado el valor el F0. En cursiva aparecen los valores de las s acentuadas de cada palabra así como la expresión ortográfica de dicha en la palabra. V1_I V1_M V1_F V2_I V2_M V2_F V3_I V3_M V3_F Limite 80,60 (2,46) 80,50 (2,99) 78,80 (3,12) 88,60 (2,50) 89,90 (2,02) 84,70 (4,37) 82,60 (3,50) 80,80 (4,44) 80,60 (4,03) Limité 79,50 (3,41) 79,00 (3,02) 77,80 (2,10) 77,20 (2,57) 77,90 (2,92) 79,40 (3,57) 89,60 (5,21) 80,10 (4,86) 87,90 (10,47)

(3,41) (3,02) (2,10) (2,57) (2,92) (3,57) (5,21) (4,86) (10,47) Límite 91,10 (5,45) 92,80 (4,71) 87,60 (3,20) 77,20 (2,44) 76,00 (1,70) 75,80 (1,03) 79,00 (3,46) 77,20 (2,10) 77,80 (2,53) Medico 83,00 (3,94) 80,30 (2,63) 77,60 (2,37) 89,90 (2,51) 92,00 (3,37) 86,20 (4,57) 82,90 (6,28) 82,20 (6,05) 81,60 (6,13) Medicó 80,80 (3,58) 77,20 (1,81) 76,20 (0,92) 77,00 (2,05) 76,50 (2,12) 77,50 (2,27) 86,10 (3,98) 81,20 (5,05) 88,40 (13,54) Médico 91,70 (4,22) 91,60 (3,60) 82,90 (3,81) 78,60 (2,84) 78,10 (2,18) 76,70 (2,06) 77,50 (2,17) 77,70 (2,26) 79,40 (2,84) Numero 84,89 (2,85) 83,11 (2,71) 80,56 (2,46) 87,44 (2,55) 87,56 (2,01) 80,78 (2,05) 77,56 (2,19) 77,00 (2,45) 79,78 (3,49) Numeró 83,80 (3,46) 82,90 (3,18) 79,80 (2,53) 78,90 (2,13) 77,30 (1,57) 76,80 (1,23) 82,80 (2,53) 81,00 (4,71) 88,40 (12,58) Número 96,80 (4,94) 96,60 (4,22) 92,70 (3,83) 79,60 (2,41) 77,20 (2,39) 76,40 (1,58) 76,70 (1,06) 76,50 (1,27) 80,20 (7,18) Valido 80,10 (3,11) 79,80 (1,48) 79,00 (1,70) 87,60 (2,91) 89,90 (2,51) 84,40 (1,58) 76,50 (1,35) 76,90 (1,66) 77,80 (1,93) Validó 79,30 (3,95) 76,70 (1,95) 75,90 (1,37) 75,90 (0,88) 75,90 (0,57) 76,10 (0,74) 81,90 (3,11) 81,30 (5,06) 89,50 (12,97) Válido 84,60 (2,72) 89,60 (4,79) 84,10 (3,93) 76,20 (1,03) 76,40 (1,17) 75,80 (1,03) 77,30 (1,89) 77,50 (2,42) 78,30 (2,50) Nulibo 84,50 (2,46) 82,60 (2,32) 80,60 (1,65) 90,00 (2,98) 92,10 (3,31) 86,70 (3,77) 76,80 (0,92) 77,50 (0,71) 78,10 (1,73) Nulibó 82,80 (1,32) 80,20 (1,40) 76,50 (0,85) 76,30 (1,77) 76,10 (1,45) 76,30 (1,57) 79,70 (2,63) 82,20 (6,36) 91,10 (15,32) Núlibo 97,40 (3,66) 97,20 (3,55) 91,40 (4,43) 77,00 (2,36) 76,40 (1,43) 75,60 (0,97) 75,80 (1,62) 76,00 (1,89) 78,70 (4,90) Ladebo 80,30 (2,16) 79,10 (2,51) 78,00 (1,49) 87,30 (1,49) 86,00 (2,26) 81,50 (2,92) 77,80 (2,82) 78,40 (3,89) 79,80 (5,27) Ladebó 78,70 (1,70) 76,50 (1,08) 78,60 (2,88) 78,10 (2,88) 77,40 (2,95) 77,30 (2,95) 77,70 (2,75) 78,70 (6,65) 82,30 (13,16) Ládebo 88,30 (4,40) 87,20 (4,52) 84,20 (3,74) 80,00 (2,87) 75,80 (1,03) 75,80 (0,63) 76,40 (1,43) 77,20 (1,62) 78,20 (2,74) Luguido 89,90 (9,30) 89,60 (8,18) 86,30 (6,65) 90,00 (7,76) 88,90 (7,58) 85,60 (6,10) 86,20 (8,27) 86,20 (8,63) 84,70 (7,60) Luguidó 86,50 (5,74) 88,60 (5,74) 86,10 (2,88) 87,20 (4,96) 86,00 (4,32) 85,10 (4,23) 86,30 (3,97) 84,80 (4,57) 83,20 (4,26)

Lúguido 101,40 (3,37) 98,50 (3,50) 90,50 (4,30) 80,70 (2,67) 80,40 (2,07) 76,10 (1,20) 77,30 (2,21) 76,70 (2,54) 79,10 (4,86) Maledo 91,10 (3,73) 87,10 (4,28) 86,80 (4,21) 92,80 (2,74) 91,80 (2,62) 84,20 (1,99) 81,20 (3,26) 77,20 (2,10) 83,10 (5,76) Maledó 93,00 (3,40) 89,40 (2,27) 87,40 (2,12) 85,70 (2,98) 85,00 (3,20) 81,70 (3,09) 88,70 (2,98) 84,10 (3,63) 83,20 (3,94) Máledo 91,90 (3,73) 94,10 (2,23) 92,80 (3,05) 81,40 (3,31) 79,90 (2,77) 75,80 (0,79) 78,20 (3,08) 77,30 (3,47) 81,70 (5,44) Apéndice 2 Valores medios duración en ms. (y desviación típica entre paréntesis) hallados en el corpus de referencia en 10 repeticiones de palabras aisladas y usados en los estímulos no manipulados que se incluyen en las pruebas de percepción. V1, V2 y V3 hacen referencia a la primera, segunda y tercera vocal de la palabra; En cursiva aparecen los valores de las vocales en las s acentuadas de cada palabra, así como la expresión ortográfica de dicha en la palabra. V1 V2 V3 Limite 74,36 (10,19) Limité 68,25 (7,08) Límite 99,19 (8,34) Medico 111,30 (9,38) Medicó 96,01 (7,3) Médico 131,77 (5,72) Numero 72,60 (10,4) Numeró 65,65 (7,36) Número 88,00 (10,4) 107,00 (10,9) 82,71 (16,07) 74,30 (7,59) 127,40 (8,76) 86,75 (8,18) 85,67 (10,34) 142,95 (9,24) 97,55 (5,53) 92,33 (4,90) 144,69 (10,11) 184,38 (12,36) 140,43 (16,93) 143,77 (13,9) 178,24 (13,78) 136,31 (13,5) 151,47 (12,38) 188,86 (12,38) 125,79 (25)

Valido 104,66 (5,28) Validó 101,35 (3,95) Válido 138,59 (6,63) Nulibo 87,37 (9,04) Nulibó 81,13 (11,97) Núlibo 112,58 (8,98) Ladebo 118,79 (10,24) Ladebó 112,48 (9,15) Ládebo 144,48 (8,36) Maledo 98,09 (3,20) Maledó 91,43 (6,42) Máledo 118,58 (5,98) Luguido 80,43 (7,95) Luguidó 70,84 (8,67) Lúguido 107,68 (8,14) 149,56 (13,72) 112,84 (14,66) 109,04 (13,27) 136,14 (6,5) 93,78 (6,29) 94,21 (7,04) 148,87 (8,98) 92,95 (5,7) 99,32 (11,11) 148,88 (9,36) 95,85 (5,41) 92,41 (7,56) 131,04 (4,82) 86,51 (9,32) 91,73 (10,03) 152,33 (20,01) 188,27 (16,63) 148,55 (20,77) 169,27 (13,68) 196,30 (14,5) 166,5 (21,70) 153,81 (15,08) 157,76 (17,39) 151,77 (19,08) 126,73 (14,59) 168,02 (15,73) 129,83 (12,11) 155,35 (13,9) 164,13 (11,6) 152,08 (12,53)