ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA DE BRUCELOSIS EN CASTILLA-LA LA MANCHA

Documentos relacionados
INFORME FINAL TÉCNICO-FINANCIERO PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA (B. MELITENSIS) AÑO 2012

PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA PRESENTADO POR ESPAÑA PARA EL AÑO 2004

PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACION DE BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA PRESENTADO POR ESPAÑA PARA EL AÑO 2004

BRUCELOSIS RESULTADOS Y EVOLUCIÓN EN ASTURIAS. Servicio de de Sanidad Animal y Epidemiovigilancia. Burgos / junio 2007

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Control lechero y gestión en ovino

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Programa 12. Control de anisakis

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero


COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

Pleno de 7 de abril de 1987 ORDEN DEL DIA

Vigilancia de Enfermedades

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2012)

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN

Los primeros responsables de la seguridad y la calidad. los alimentos son los productores,

INFORME FINAL PLAN ANUAL 2015 DE CONTROL DE LA CALIDAD Y TRAZABILIDAD DE LA LECHE DE VACUNO Y OVINO/CAPRINO

DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL INFORME DE SITUACIÓN DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

SISTEMA DE TESORERIA

I. Temas de producción agraria, sanidad animal y comercialización agraria

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Simulación de relación de puestos de trabajo incluyendo Expediente 1/ 2012 a 08/03/2012

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

En Plantas de beneficio

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

Feria de la Ciudad de Melilla

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc.,

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

L 337/46 Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

NORMATIVA SOBRE LA DOCUMENTACIÓN SANITARIA DE TRASLADO DE LOS ANIMALES

Formulario MIR de Emergencia

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

I. Principado de Asturias

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

L 25/64 Diario Oficial de la Unión Europea (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

AG ICULT L U T RA EC E OL

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

COMERCIAL INVERSA DE VINOS

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

I.- DISPOSICIONES GENERALES

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

Normativa de referencia

DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA Equipo de Control y Vigilancia de Establecimientos Farmacéuticos

D.O.C.M. Núm de mayo de

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día

NAVARRA Distribución por Temas

Transcripción:

ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA DE BRUCELOSIS EN CASTILLA-LA LA MANCHA BURGOS 21 JUNIO 2007

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO ESTADO COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CASTILLA-LA MANCHA) PROVINCIAS (5) MUNICIPIOS (1.000)

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA N W E S Guadalajara Toledo Cuenca C. Real Albacete CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA Situación Geográfica y Extensión - Está en la Submeseta Sur de la Península ibérica - Con 79.463 Km 2 es una comunidad autónoma extensa, dividida en cinco provincias, y rodeada de sistemas montañosos. Tiene una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar.

COMPETENCIAS C.A. Estatuto de Autonomía a 1982, Art. 148 CE 1978 EXCLUSIVAS Agricultura y ganadería e industrias agroalimentarias, de acuerdo con la ordenación n general de la economía Caza y pesca fluvial. Acuicultura. Comercio interior,, ferias y mercados interiores Denominaciones de origen y otras indicaciones de procedencia relativas a productos de la Región, en colaboración n con el Estado. DESARROLLO LEGISLATIVO Y EJECUCIÓN Sanidad e higiene Defensa del consumidor y usuario.

Las competencias Regionales en materia de agricultura y ganadería a son ejercidas por la Consejería a de Agricultura

ESTRUCTURA DE LA CONSEJERÍA A DE AGRICULTURA de CASTILLA-LA LA MANCHA 3 DIRECCIONES GENERALES (Órganos directivos) 5 DELEGACIONES PROVINCIALES (Órganos de apoyo) DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Funciones en: Ordenación y fomento de la producción ganadera Ordenación y fomento de la sanidad animal Dirección y supervisión de los centros periféricos Las Delegaciones provinciales ejercerán las actuaciones concretas derivadas de las funciones de los órganos directivos de la Consejería dentro de su ámbito territorial.

CASTILLA-LA LA MANCHA Estructura funcional de los Servicios Veterinarios Oficiales CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (5) DELEGACIONES PROVINCIALES SERVICIO DE GANADERÍA SERVICIO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SERV. SANIDAD ANIMAL SEC. GANADERÍA (3) Secciones técnicas Jefe de Negociado SEC. PRODUCCIONES (52) COMARCAS GANADERAS SEC. IDENTIF/REGISTROS (1) LABORATORIO REGIONAL (4) LABORATORIOS PROVINCIALES

5 Provincias 52 Comarcas Ganaderas Casi mil municipios

NECESIDAD PROGRAMA BRUCELOSIS Según n la OMS, la brucelosis es uno de los principales problemas sanitarios en muchos países ses. En España a (Castilla-La Mancha), dentro del área mediterránea, la brucelosis ovina y caprina ocupa un lugar destacado en la prevalencia de los casos de brucelosis humana,, pues más m s del 99 % de los casos son debidos a B. melitensis. Además s constituyen una barrera sanitaria a los intercambios comerciales.

BRUCELOSIS HUMANA EVOLUCIÓN DE LAS TASAS ANUALES CASTILLA-LA MANCHA Y ESPAÑA 1984-2002 60 50 40 30 C-LM 20 ESPAÑA 10 0 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

NORMATIVA AUTONÓMICA Orden de 16 de mayo de 2006, de la Consejería de Agricultura., por la que se establecen las normas de ejecución de los programas de erradicación de la tuberculosis y brucelosis en el ganado de la especie bovina, de la tuberculosis caprina y de la brucelosis en las especies ovina y caprina, y vigilancia de la leucosis y la perineumonía bovina dentro del territorio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Decreto 21/2004, de 24-02-2004, por el que se regula la autorización de veterinarios en Castilla-La Mancha para la certificación de los requerimientos exigidos por la normativa veterinaria. Decreto 20/2004, de 24-02-2004, por el que se establecen las Bases Reguladoras para la constitución de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) en Castilla-La Mancha y se establecen los programas sanitarios obligatorios en todas las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha. Resolución de 16 de mayo de 2006, de la DGPA, por la que se publica un plan de controles técnicos y financieros sobre las subvenciones concedidas a la ADSG de C-LM.

ORGANIGRAMA DE FLUJO SERVICIO DE GANADERÍA SERVICIO SANIDAD ANIMAL DELEGACIONES PROVINCIALES ( 5 ) LABORATORIOS PECUARIOS (5) 52 OFICINAS COMARCALES (Unidades Veterinarias) VETERINARIOS AUTORIZADOS

Gestión n informática: SIGCA Registro de explotaciones y movimientos animales Registro de veterinarios autorizados Hojas de campo para el saneamiento Gestión n de laboratorio Calificación n sanitaria de las explotaciones Comunicación n de resultados Actas de indemnización Seguimiento y control

COORDINACIÓN N Y FORMACIÓN N DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS OFICIALES Reuniones Servicio de Ganadería a con las Delegaciones Provinciales mediante videoconferencias periódicas. Reuniones de las Secciones de Ganadería a de las Delegaciones Provinciales con las Oficinas Comarcales. Elaboración n de manuales y protocolos de actuación, puestos en Intranet. Información n continua mediante teléfono fono-fax-correo electrónico. Jornadas y cursos de formación n específica organizadas desde el Servicio de Ganadería: a: Ganadería a e higiene alimentaria Sanidad Animal Trazabilidad ganadera. Identificación n y Registro de explotaciones

PROGRAMA DE FORMACIÓN N DE VETERINARIOS AUTORIZADOS Y GANADEROS Reuniones organizadas desde el Servicio de Ganadería a cuando se realizan cambios relevantes en los programas anuales. Reuniones periódicas de las Secciones de Ganadería a de las Delegaciones Provinciales con los Veterinarios Autorizados (siempre a principio io de campaña a y adicionalmente cuando se considera necesario). Información n continua a través s de las Oficinas Comarcales Veterinarias Charlas y actuaciones de formación n específica organizadas desde el Servicio de Ganadería a con los sectores ganaderos.

COORDINACION AGRICULTURA SANIDAD COMISIÓN N REGIONAL PARA LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (Decreto 97/2001) OBJETO: : establecer, en el ámbito de la CCAA, los criterios básicos b de actuación n en materia de calidad y seguridad alimentaría. GRUPO DE TRABAJO DE ZOONOSIS. Objetivos General: Velar por el cumplimiento de la legislación n vigente en materia de zoonosis Específicos Coordinar las actuaciones de las diversas unidades administrativas encaminadas hacia la prevención n y control de la zoonosis Seguimiento de los casos de zoonosis Establecer mecanismos de comunicación n entre las diversas unidades administrativas ante la aparición n de casos de zoonosis

DGPA Servicio de Ganadería DELEGACION Sección de Ganadería OCA Comarca ELABORACIÓN DE NORMATIVA PLANIFICACIÓN GENERAL: DIRECTRICES Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA AUTORIZAR VACIOS SANITARIOS PAGO DE INDEMNIZACIONES ELABORACIÓN N DE INFORMACIÓN N SANITARIA VETERINARIO ADS/AUTORIZADO

DGPA Servicio de Ganadería PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CAMPAÑA RECONOCIMIENTO DE LOS VET. AUTORIZADOS PLANIFICACION DE LOS CONTROLES DELEGACION Sección de Ganadería SUMINISTRO DEL MATERIAL COMUNICAR TRAMITE AL GANADERO PROPUESTAS DE VACIOS SANITARIOS OCA Comarca VETERINARIO ADS/AUTORIZAD ELABORACION DE PROPUESTAS DE INDEMNIZACION ( ACTAS DE SACRIFICIO) PROPUESTA DE PAGO ELABORACION DE INFORMACION SANITARIA

DGPA Servicio de Ganadería -COORDINACION DE ACTIVIDADES -CONTROL DEL PROGRAMA -COMUNICAR RESULTADOS -MARCAR LOS ANIMALES POSITIVOS DELEGACION Sección de Ganadería OCA Comarca -CONTROL DEL SACRIFICIO -EXPEDIR LOS CONDUCES -ELABORACION DE LAS ACTAS INDEMNIZ. -CONTROL VETERINAR. AUTORIZADOS -CERTIFICACION DE CALIFICACION SANITARIA -CONTROL MOVIMIENTO PECUARIO VETERINARIO ADS/AUTORIZADO -ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN SANITARIA -GUARDIAS EN ALERTAS SANITARIAS

DGPA Servicio de Ganadería DELEGACION Sección de Ganadería OCA Comarca VETERINARIOS AUTORIZADOS TOMA DE MUESTRAS IDENTIFICACION DE LOS ANIMALES REMISION DE MUESTRAS AL LABO. EJECUTAR PROGRAMA CERTIFICACION DE LOS PROGRAMAS SANITARIOS, así como la limpieza y desinfección ELABORACION DE INFORMACION SANITARIA

PROGRAMA BRUCELOSIS BOVINA

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN Objetivo final: B. BOVINA OBTENCION DE LA CALIFICACION SANITARIA EN LAS EXPLOTACIONES DE GANADO BOVINO EN TODO EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA- LA MANCHA Los dueños o poseedores de los animales están obligados a colaborar en todo momento de forma activa, en las acciones de programa de erradicación de Brucelosis bovina

REUNIÓN DE LA TASK FORCE, SUBGRUPO BRUCELOSIS BOVINA. Santander, 15-16 de noviembre de 2004 Recommendations 1. The role of the national committee should be increased to define a strategy for brucellosis eradication that is consistent across all ACs. Direction should include clear, realistic targets, based on epidemiological information and comprehensive analysis. 2. To facilitate strategic coordination of the programme at the national level, data should be provided to, and analysed at the central level (National Committee). 3. Epidemiological information should be collected at local level and used to identify the source of infection and risk factors for the spread of disease, as the basis for deciding on appropriate measures. A standardised investigation report should be completed for each outbreak. 4. Progeny of infected animals should be identified and slaughtered. 5. Vaccination should be used as a tool to reduce the prevalence in well-defined areas. Clearly defined criteria should be used for designation of sufficiently large areas or epidemiological units. Consequently a list of the comarcas or epidemiological units for vaccination should be included in the programme each year.

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN B. BOVINA: MEDIDAS DIAGNOSTICO B. abortus Toma de muestra Técnicas de diagnostico: Rosa de Bengala y Fijación de Complemento. ELISA en leche. FRECUENCIA DE DIAGNOSTICO: Dos chequeos al año Incremento frecuencia en explotaciones positivas y en explotaciones relacionadas epidemiológicamente con explotación positiva. REACCIONANTE/S POSITIVO/S: Marcado de los animales seropositivos y notificación a los ganaderos in situ, incluyendo las restrinciones a los movimientos y uso de la leche. Realización encuestas epidemiológicas Sacrificio de los seropositivos y pogenie, en mataderos autorizados de la propia Comunidad en el plazo de 15 días. No vacunación, y VACIO SANITARIO DE LA EXPLOTACION POSITIVA, tras estudio epidemiológico LIMPIEZA Y DESINFECCION.

OTRAS MEDIDAS: Registro de explotaciones e identificación de animales Toma de muestras para aislamiento y tipificación Chequeos previos a movimientos comerciales vida o cebaderos calificados, y trashumancia (30 días) Estudio epidemiológico Control movimientos DESARROLLO DEL PROGRAMA Control a los veterinarios actuantes Zonas de especial incidencia (Ayudas reposición en vacíos)

VETERINARIOS AUTORIZADOS EXPLOTACION MUESTRAS LABORATORIO POSITIVOS MATADERO astilla-la Mancha RESULTADO y MARCADO CONDUCE PAGO TRAMITE OCA (Comarca) DELEGACION DGPA

ZONAS DE PREVALENCIA GUADALAJARA TOLEDO CUENCA CIUDAD REAL ALBACETE

REBAÑOS INVESTIGADOS AÑO 2006 2201 AÑO 2003 2377 AÑO 2005 2179 AÑO 2004 2239

REBAÑOS INCLUIDOS EN PROGRAMA/CONTROLADOS 2.500 57 57 53 53 67 67 2.000 416 416 345 345 319 319 1.500 lidia leche 1.000 1.766 1.766 1.781 1.781 1.815 1.815 carne 500 0 incluido controlado incluido controlado incluido controlado 2004 2005 2006

ANIMALES INCLUIDOS EN PROGRAMA/CONTROLADOS 200.000 180.000 8.756 8.756 160.000 8.105 8.105 31.398 31.398 12.595 12.595 140.000 35.625 35.625 26.085 26.085 120.000 lidia 100.000 leche 80.000 carne 60.000 128.767 128.767 142.339 142.339 130.597 130.597 40.000 20.000 0 incluido controlado incluido controlado incluido controlado 2004 2005 2006

80 70 60 50 40 30 20 10 0 78 38 REBAÑOS POSITIVOS / DIEZMADOS carne leche lidia 46 33 21 12 9 9 7 8 6 0 1 0 0 0 0 1 diezmados positivos diezmados positivos diezmados 2004 2005 2006 positivos

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 ANIMALES POSITIVOS / SACRIFICADOS 2.672 carne leche lidia 1.222 1211 989 708 708 664 664 705 354 354 400 400 93 93 51 51 51 3 3 3 3 3 23 0 0 0 positivo s sacrificados total sacrif. positivo s sacrificados total sacrif. positivo s sacrificados total sacrif. 2004 2005 2006

REBAÑOS CHEQUEADOS / POSITIVOS 2.500 2.239 2.179 2.201 chequeados positivos 2.000 1.500 1.000 500 0 117 2004 2005 2006 59 42

ANIMALES CHEQUEADOS / POSITIVOS 180.000 171.497 179.063 169.277 chequeados positivos 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 1375 450 451 2004 2005 2006

EVOLUCIÓN PREVALENCIA EN ANIMALES Y REBAÑOS 6,00% 5,00% 5,23% rebaños animales 4,00% 3,00% 2,71% 2,00% 1,91% 1,00% 0,80% 0,25% 0,27% 0,00% 2004 2005 2006

PRUEBA DE DIAGNOSTICO (2006) MUESTRA NUMERO ROSA DE BENGALA SUERO 327.001 FIJACION DE COMPLEMENTO SUERO 31.068 ANALISIS BACTERIOLOGICO OTRAS 274 ELISAi LECHE CISTERNA DE LECHE 1.454 ELISAi LECHE LECHE 1.070

PROGRAMA BRUCELOSIS OVINA/CAPRINA

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN Objetivo final: B. OVINA/CAPRINA OBTENCION DE LA CALIFICACION SANITARIA EN LAS EXPLOTACIONES DE GANADO OVINO/CAPRINO EN TODO EL TERRITORIO DE LA C. A. DE CASTILLA- LA MANCHA Los dueños o poseedores de los animales están obligados a colaborar en todo momento de forma activa, en las acciones de programa de erradicación de Brucelosis ovina/caprina

REUNIÓN DE LA TASK FORCE, SUBGRUPO BRUCELOSIS OVINA Y CAPRINA. Ciudad Real, 21-22 de octubre de 2003 - Deben asegurase a nivel nacional y regional que se conciben y aplican estrategias coherentes, adecuadamente documentadas y bien coordinadas dirigidas sobre grandes áreas de actuación. - El uso del sistema de muestreo del 25% para el mantenimiento de las calificaciones sanitarias de indemne u oficialmente indemne (anexo A. I.1.B.1 de la Directiva 91/68/EEC), que debe restringirse a las áreas con un nivel de prevalencia de la enfermedad en rebaños inferior al 1%. - Sacrificio in situ (en la propia explotación), y retirada de los animales seropositivos.

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN B. BOVINA: MEDIDAS DIAGNOSTICO B. melitensis Toma de muestra Técnicas de diagnostico: Rosa de Bengala y Fijación de Complemento. FRECUENCIA DE DIAGNOSTICO: Un chequeo al año al 100% del censo Incremento frecuencia en explotaciones positivas y en explotaciones relacionadas epidemiológicamente con explotación positiva. REACCIONANTE/S POSITIVO/S: Marcado de los animales seropositivos y notificación a los ganaderos in situ, incluyendo las restrinciones a los movimientos y uso de la leche. Realización encuestas epidemiológicas Sacrificio de los seropositivos in situ. VACIO SANITARIO DE LA EXPLOTACION POSITIVA, tras estudio epidemiológico LIMPIEZA Y DESINFECCION.

ORDEN DE 17 DE ABRIL DE 2004, DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Por la que se establece un sistema obligatorio para la identificación, el marcaje, y sacrificio en explotación, así como la recogida y eliminación higiénica de cadáveres de animales de las especies ovina y caprina, como consecuencia de la realización de programas de erradicación de la brucelosis y tuberculosis y de vigilancia y control de encefalopatías espongiformes transmisibles

Las operaciones de identificación, marcaje, sacrificio en explotación, y la destrucción higiénica de los animales ovinos y caprinos positivos a brucelosis, se efectuarán obligatoriamente por medios técnicos dispuestos expresamente para este fin por la Consejería de Agricultura. Estos medios técnicos serán los autorizados y por tanto responsables, de trasladar al propietario o poseedor de los animales los resultados analíticos oficiales, así como comunicarle que deberá tener dispuestos los animales y los medios necesarios para proceder a realizar las operaciones indicadas en este artículo Los dueños o poseedores de los animales están obligados a colaborar en todo momento de forma activa, en las acciones de identificación, marcaje, sacrificio y retirada de los cadáveres de la explotación. El sacrificio de los animales se efectuará lo antes posible, y siempre dentro de los plazos establecidos por la legislación vigente y de acuerdo a las normas establecidas por la Orden de 1 de agosto de 2001, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, sobre métodos de matanza de animales para la lucha contra las enfermedades.

Distribución de animales sacrificados por enfermedad y por provincia(2006) BRUCELOSIS TUBERCULOSIS EETS 20.000 15.000 10.000 5.000 0 ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO

Tiempos medios por provincia desde la comunicación de los resultados a la empresa hasta el sacrificio COMUNICACIÓN-MARCAJE MARCAJE-SACRIFICIO 06 11 1 05 11 1 06 7 1 05 12 1 06 11 0 PROVINCIAS 05 06 05 13 1 15 0 14 1 06 8 1 05 14 2 06 10 1 05 12 1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 DIAS

DESARROLLO DEL PROGRAMA OTRAS MEDIDAS: Vacunación de la reposición Toma de muestras para aislamiento y tipificación Chequeos previos a movimientos comerciales vida, y trashumancia (30 días) Estudio epidemiológico Control movimientos Control a los veterinarios actuantes No nuevos M4 (2005) Resaneamientos por empresa externa (2007)

ORGANIGRAMA DE FLUJO SERVICIO DE GANADERÍA SERVICIO SANIDAD ANIMAL DELEGACIONES PROVINCIALES ( 5 ) LABORATORIOS PECUARIOS (5) 52 OFICINAS COMARCALES (Unidades Veterinarias) VETERINARIOS AUTORIZADOS (EXPLOTACIÓN+EMPRESA)

VETERINARIOS AUTORIZADOS EXPLOTACION MUESTRAS LABORATORIO PAGO RESULTADO+MARCADO +SACRIFICIO IN SITU (EMPRESA externa) TRAMITE OCA (Comarca) DELEGACION DGPA

I.- EVOLUCIÓN N DE LAS CAMPAÑAS AS DE SANEAMIENTO GANADERO (BRUCELOSIS OVINA/CAPRINA) EVOLUCIÓN N EN EL NÚMERO N DE ESTABLOS INVESTIGADOS A BRUC. OV/CAP. Establos investigados II.- 10000 8000 6000 4000 2000 0 10322,0 9122,0 8867,0 8270,0 7925 2002 2003 2004 2005 2006 AÑO EVOLUCIÓN N DEL PORCENTAJE DE ESTABLOS POSITIVOS A BRUC. OV/CAP. 12,0 10,97 10,0 %Establos positivos 8,0 6,0 4,0 2,0 6,58 7,52 6,09 3,55 0,0 2002 2003 2004 2005 2006 AÑO

III- EVOLUCIÓN N EN EL NÚMERO N DE RESES INVESTIGADAS A (BRUCELOSIS OVINA/CAPRINA) 3.500 2.924 3.180 Milesresesinvestigadas 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 1.679 1.549 1.774 IV.- 0 2002 2003 2004 2005 2006 AÑO EVOLUCIÓN N EN EL PORCENTAJE DE RESES POSITIVAS A BRUCELOSIS OVINA/CAPRINA. 1,4 1,32 1,2 %Resespositivas 1,0 0,8 0,6 0,4 0,77 0,75 0,31 0,49 0,2 0,0 2002 2003 2004 2005 2006 AÑO