TUTORIAL 09A: ESCALAS DE VENTANAS GRÁFICAS

Documentos relacionados
Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Cuando aparezca éste, hacemos clic en MODIFICAR y nos aparece la siguiente pantalla:

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

TUTORIAL DE BLOGGER : Registro y escritorio

LA PIZARRA SMARTBOARD

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

! Introducción. ! Contenidos

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Impresión en formato PDF con

VECTORES EN EL PLANO CON DERIVE

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

MANUAL DE INGRESO AL OFFICE 365

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Manual Power Point Trabajar con gráficos

DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

La comunicación entre usuarios de Skype es totalmente gratuita, a excepción de las llamadas realizadas a teléfonos, las cuales son un servicio pago.

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

NIVEL 2. Andrés Castillo Martín. Curso TICs Colegio Sagrado Corazón Granada

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

Acceder al backend de la web

Tutorial sobre EndNote

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

MANUAL MAPAS WEB SITMA

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

FAMILIARIZARSE CON EL AMBIENTE DE MICROSOFT WORD

Ventana de propiedades de edición

1. Manual de Usuario. 1.1 Ingreso al Software. 1.2 Ventana principal del Spark

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

INTRODUCCIÓN AL ESCRITORIO

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir.

5.3 CREAR FORMULARIOS

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Tipos de datos estructurados

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Tutorial de Power Point

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA

Hipervínculo. 1) Hipervínculo hacia Internet

Manual de Usuario Webmail Horde

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4)

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

MOODLE 1.9 BASE DE DATOS

Informática HOT POTATOES

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración

Tutorial KingSoft Office

GUIA DE USO GRAPHMATICA

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

índice MÓDULO 1: PowerPoint XP 1ª Parte Herramientas de Comunicación: PowerPoint XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. La Plantilla y sus Componentes

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente:

1. Pasos iniciales: Una vez localizado el programa en Aplicaciones/oficina/Presentaciones, creamos una presentación vacía.

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

LABORATORIO Nº 6 SUMA DE DOS NUMEROS EN POWER BUILDER

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN HOTMAIL.

Microsoft PowerPoint 2013 Completo

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

GOOGLE SITES INICIAL

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

Bajar videos de Internet y grabarlos en un DVD

CAMBIO DOS ENTEROS DOS DECIMALES. 1. En necesario tener acceso a la membrana de configuración para poder realizar el cambio.

Botón central (rueda)

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Sistema de Calificaciones del Nivel de Secundarias

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Microsoft Office Word

Tutorial de Flash Saver Maker 1.62

3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

Cómo manejar el editor HTML de Moodle?

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

Dr. GEO. Versión 10.12

PRÁCTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario

Presentaciones con diapositivas.

ELEMENTOS DEL MÓDULO

Transcripción:

TUTORIAL 09A: ESCALAS DE VENTANAS GRÁFICAS En este mini tutorial que complementa al tutorial de Layout se muestran los diferentes tamaños de ventanas gráficas que se deben configurar para representar en el papel las escalas más populares utilizadas en Arquitectura, tanto si trabajamos en centímetros (cms) como en metros (mts). Primero que todo, no debemos olvidar que podemos editar las diferentes escalas existentes (para crear nuestra propia escala) de la siguiente forma: Vamos al menú de las escalas y elegimos la opción custom : Al elegir la opción nos aparece la ventana con todas las escalas disponibles en AutoCAD:

Podemos elegir cualquierda de ellas y editarla con la opción de Edit, o adherir una nueva escala con la opción de Add. También podremos ordenarlas moviéndolas hacia arriba o abajo con las opciones Move Up (mover arriba) y Move Down (mover abajo). Incluso podremos borrar algunas mediente Delete o volver a colocar todas por defecto mediante Reset. Una cosa importante a tener en consideración es que las escalas de Arquitectura que aparecen por defecto en AutoCAD (1:50, 1:100, etc.) NO sirven para nuestras planimetrías ya que si sabemos que: Paper Units = Drawing Units Si aplicamos esta relación con la escala 1:100 de AutoCAD esta sería:

1 Paper Units = 100 Drawing units Lo cual sería absurdo, porque esto implicaría que se imprimirían 100 unidades de dibujo en 1mm de papel. Por esto mismo es que NUNCA deben ser ocupadas de forma directa para arquitectura. Lo que debemos hacer en este caso es editarlas y ajustarlas a la equivalencia correcta, o buscar otra escala de AutoCAD que den la impresión correcta. Para ejemplificar esto volvemos a nuestro 1:100, si queremos buscar la equivalencia correcta de 1:100 la escala a usar sería la 10:1 de AutoCAD porque: 10 Paper Units = 1 Drawing units Lo cual equivale a la escala 1:100 de Arquitectura porque en este caso se imprimen 10 mm (1cm) en una unidad de dibujo (1 mt). De este ejercicio podemos concluir que sabiendo la equivalencia entre la unidad de papel (que siempre estará expresada en mm) y la unidad de dibujo que le asignemos a nuestro dibujo, podremos determinar fácilmente la escala en la cual imprimiremos nuestras planimetrías en el layout y/o en las ventanas gráficas. Recordemos la fórmula que nos definirá la escala de impresión: Unidad de papel o Paper Unit (mm) = Unidad de dibujo o Drawing Units (mm, cms, mts, etc.) A partir de esto podemos definir de forma fácil la escala de la ventana gráfica en el Layout de AutoCAD según la unidad de medida que estemos trabajando: Si trabajamos en mm: 1 / Escala, el valor es 1 ya que 1 mm = 1 mm. Si trabajamos en cms: 10 / Escala, el valor es 10 ya que 1 cm = 10 mm. Si trabajamos en mts: 1000 / Escala, el valor es 1.000 ya que 1 mt = 1.000 mm. Donde Escala corresponde a la escala que se quiere obtener en el Layout. Ejemplos de aplicación:

a) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:100, trabajando en cms y mts: En cms: 10/100 = 1/10, la ventana gráfica se configura como 1 mm = 10 UD (10 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 100 cm). En mts: 1000/100 = 10/1, la ventana gráfica se configura como 10 mm = 1 UD (10 mm impresos equivalen a 1 mt o 1 cm equivalen a 1 mt). b) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:20, para cms y mts: En cms: 10/20 = 1/2, la ventana gráfica se configura como 1 mm = 2 UD (2 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 20 cm). En mts: 1000/20 = 50/1, la ventana gráfica se configura como 50 mm = 1 UD (50 mm impresos equivalen a 1 mt o 5 cm equivalen a 1 mt). c) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:500, para cms y mts: En cms: 10/500 = 1/50, la ventana gráfica se configura como 1 mm = 50 UD (50 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 500 cm). En mts: 1000/500 = 2/1, la ventana gráfica se configura como 2 mm = 1 UD (2 mm impresos equivalen a 1 mt o 1 cm equivalen a 5 mt). d) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:25, para cms y mts: En cms: 10/25, en este caso se simplifica por 10, es decir: 10:10 / 25:10 = 1/2.5 La ventana gráfica se configura como 1 mm = 2.5 UD (2.5 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 25 cm). En mts: 1000/25 = 40/1, la ventana gráfica se configura como 40 mm = 1 UD (40 mm impresos equivalen a 1 mt o 4 cm equivalen a 1 mt). e) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:75, para cms y mts: En cms: 10/75, en este caso se simplifica por 10, es decir: 10:10 /

75:10 = 1/7.5 La ventana gráfica se configura como 1 mm = 7.5 UD (7.5 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 75 cm. En mts: 1000/75 = 13.3/1, la ventana gráfica se configura como 13.3 mm = 1 UD (13,3 mm impresos equivalen a 1 mt o 1 cm equivalen a 0,75 mt). NOTA: también podemos colocar los valores en la ventana gráfica sin efectuar la división respectiva, simplemente colocando 1000 (o 10, o 1 según el caso) = ESCALA. En el último caso por ejemplo, podremos configurar la ventana como 1000 = 75 para lograr la escala 1:75: La siguiente tabla muestra los principales valores de la ventana gráfica para las escalas más populares de arquitectura, tanto en centímetros como en metros: ESCALA ESCALA VENTANA GRAFICA (CM) ESCALA VENTANA GRAFICA (MT) 1:10 1 = 1 100 = 1 1:20 1 = 2 50 = 1 1:25 1 = 2.5 40 = 1 1:50 1 = 5 20 = 1 1:100 1 = 10 10 = 1 1:200 1 = 20 5 = 1 1:250 1 = 25 4 = 1

1:500 1 = 50 2 = 1 Aplicación de escalas en Layout: En los siguientes documentos se encuentra la aplicación de las escalas de la tabla anterior en un Layout imprimible de AutoCAD. Para ello se dibujan en el espacio modelo dos cuadrados: uno de 100 x 100 Unidades de Dibujo o UD, representando 1 metro trabajado en centímetros (1 cm = 1UD), y otro de 1 x 1 UD representando el trabajo en metros (1 mt = 1UD), y ambos se componen en layouts independientes. Las imágenes se pueden agrandar al clickear sobre ellas. Al final de esta página están los archivos PDF con los Layouts. Si los imprimimos, el cuadrado se mostrará en los tamaños correctos de escala indicados. También podemos descargar el archivo CAD con los Layout y el documento correspondiente a este tutorial. Tamaño de las ventanas gráficas al trabajar en centímetros (cms): Tamaño de las ventanas gráficas al trabajar en metros (mts):

Este es el fin del tutorial 09a. Descargar Tutorial (PDF) y Archivo Base (DWG): TUTORIAL 09: LAYOUT Y DISEÑO DE IMPRESIÓN

El final de cualquier dibujo que realicemos en AutoCAD se refleja siempre en el dibujo impreso. Para los arquitectos, por ejemplo, AutoCAD es ideal para la elaboración de planos, auténtica materia prima para su trabajo en el desarrollo y supervisión de una construcción. Sin embargo, AutoCAD es además una excelente herramienta para el diseño, lo que implica que solamente nos concentraremos en realizar el dibujo sin preocupaciones, ya que no importa si los dibujos están o no dispuestos de manera adecuada para elaboración del soporte (plano) ya que para esto tenemos el layout, el cual nos permitirá configurar el dibujo en sus diferentes vistas preparándolo para la impresión final. En este tutorial aprenderemos parámetros generales y conceptos de layout y aplicaremos estos parámetros en un dibujo predefinido. El espacio papel o layout Para permitir la composición correcta de la lámina impresa, AutoCAD dispone del llamado espacio papel (paper space) o recientemente llamado layout: se trata básicamente de una plantilla que se inserta virtualmente en frente de nuestro espacio donde dibujamos el modelo. Podemos acceder a ella presionando los íconos de layout en la parte inferior de la ventana de trabajo. También podemos ir al espacio papel presionando la pestaña presentación o layout, o escribiendo layout en la barra de comandos: Si lo hacemos por esta última vía, el programa nos pedirá definir los parámetros iniciales como crear una nueva presentación (New), copiar (Copy), suprimir una presentación (Delete), renombrar una presentación (Rename), guardar (SAveas), cargar una plantilla (Template) o definir actual (Set). Si estamos en el espacio papel y queremos volver al modelo, simplemente escribimos model en la barra de comandos y luego en-

ter. El resultado de ir al espacio papel es el siguiente: Al igual que en el espacio del modelo o model, en Layout podremos dibujar sin problemas ya que tenemos a nuestra disposición todas las herramientas de dibujo y los menús de AutoCAD. Notaremos que en el layout está conformada la estructura de la presentación en papel y que nuestro dibujo aparece dentro de un marco continuo. También aparece un marco de líneas segmentadas. Este marco

indica el área de impresión y por ende, no debemos salirnos de él en nuestra presentación. El tipo de papel y la extensión del área de impresión dependerán del tamaño de papel y del tipo de impresora que configuremos, ya que esta nos determina los tamaños de papel. Truco: si estamos en el Layout y por error quedamos dentro del espacio modelo (por ejemplo, utilizando Zoom) y no podemos salir, volveremos a Layout escribiendo el comando pspace. Para acceder a todos los formatos de papel, ejecutamos el comando plot en la barra de comandos y damos enter, nos aparece el cuadro de la imagen de abajo y en Printer/Plotter elegimos DWG to PDF: En Paper Size podemos acceder a todos los formatos universales de papel. Si queremos imprimir planimetrías grandes deberemos seleccionar formatos como A0 (84,9 x 118,9 cms) y A1 (84,9 x 59,4 cms) mientras que para planos de muestra ocuparemos formatos menores como A2 (42 x

59,4 cms), A3 (42 x 29,7 cms) y A4 (21 x 29,7 cms). En la pantalla de trazado encontramos los siguientes elementos: Configuración de página (Page Setup): podemos guardar la configuración del cuadro (tipo de impresora, escala, etc.) con un nombre determinado. Si tenemos más de una, podremos elegirlas dentro de la lista. Impresora (Printer/Plotter): elegimos todos los formatos de salida e impresoras que tengamos disponibles, además de cambiar sus propiedades, de forma similar a Windows. Tamaño de papel (Paper Size): nos muestra todos los tamaños de papel disponibles, que dependerán del tipo de impresora que elijamos. Área de trazado (Plot Area): determina desde dónde se inicia la impresión. Esta puede ser la pantalla (Display), la extensión (Extents), la presentación (Layout) y la ventana (Window). En el caso de esta última debemos indicarle al programa el área de la ventana. Escala de trazado (Plot Scale): Determina la escala de trazado del dibujo CAD en la impresora. Por defecto, 1 unidad de dibujo de AutoCAD equivale a 1 mm en el papel. Vista preliminar (Preview ): muestra la vista previa de la impresión. Apply to Layout: aplica la configuración completa al Layout evitando que la hagamos de nuevo al invocar a plot. Creando y editando Layouts Ya sabemos que para crear una presentación, escribimos Layout en la barra de comandos y luego la letra n para crearla. El programa nos pedirá definir un nombre, se lo asignamos y presionamos enter para finalizar. El programa ha creado la presentación y deberemos escribir nuevamente layout y luego definirla. Otra forma más simple es presionar el ícono layout (al lado del botón model, imagen de la izquierda) y accederemos a todos los espacios.

Si presionamos el botón secundario en este ícono podremos acceder a las opciones de la presentación como mover, crear, suprimir, etc. Podemos crear tantas presentaciones como queramos, las cuales se ordenarán de manera similar a un libro Excel. Notaremos que en la presentación automáticamente los objetos de nuestro dibujo están encajados en un marco continuo. Si realizamos doble click en cualquier área del interior de este marco, automáticamente podremos acceder a nuestro dibujo como si estuviésemos en el espacio modelo. De la misma forma podremos volver al espacio papel si hacemos doble click en cualquier área de fuera de este marco. Otra cosa interesante es que si seleccionamos este cuadro, el objeto se convierte en editable de forma automática y en sus propiedades este se denomina ventana gráfica o viewport. Al ser editable podemos moverla, suprimirla o crearla. Si modificamos las dimensiones de esta ventana, afectaremos la visualización del mode-

lo en ella pero no al modelo en sí, ya que como dijimos antes el modelo está en un espacio diferente al del layout. La ventana gráfica o Viewport Este tipo de objeto lo podemos definir como áreas de visualización del modelo desde el espacio papel. A estas ventanas se les llama también flotantes porque no sólo podemos modificar su forma, sino también su posición dentro del espacio papel. Además, en este espacio, podemos añadir tantas ventanas flotantes como queramos para conseguir diversos efectos estéticos para presentación. Se activan con el comando Viewports en el Layout, ya que son las mismas usadas en el modelo 3D para definir vistas. Otra forma de acceder a ellas es mediante el comando vports en la barra de comandos o vamos a View >> Viewports >> New viewports y nos aparece el cuadro de abajo, donde podremos elegir varios tipos de configuraciones de ventanas. elegimos la opción Single, aceptamos y luego AutoCAD nos pedirá el área donde irá nuestra ventana. La dibujamos en el espacio papel y damos click para finalizar.

Tip: podemos crear ventanas fácilmente mediante el comando mview. Además de la ventana tradicional, podremos dibujar ventanas de carácter irregular mediante el cuadro de botones de la izquierda o también escribiendo el comando vports (-ventanas en español) en la barra de comandos, las opciones de este comando son: Nuevo (New): crea nueva ventana gráfica. Poligonal (Polygonal): define una ventana de forma irregular mediante líneas. Para aplicarlo dibujamos la forma y luego presionamos la opción CL (cerrar) para terminar la ventana.

Si después de establecer el primer punto escribimos A, tendremos la opción de dibujarla mediante arcos: Convertir objeto a ventana (Object): esta opción nos permite convertir un objeto cerrado o un polígono en una ventana gráfica. Shadeplot (Clip): determina el tipo de vista en que será impresa la ventana. Lock (Bloquear): bloquea la opción Zoom y Pan de la ventana. Ideal para dejare nuestros dibujos fijos una vez que hayamos definido su es-

cala en la viewport. Juntar ventanas (Restore): junta dos o más ventanas adyacentes en una mayor. Eso sí, se deben borrar las anteriores puesto que esta opción sólo añade la ventana mayor. Para editar una ventana gráfica, simplemente escribimos PR en la barra de comandos o vamos a Tools >> Toolbars >> AUTOCAD >> Viewports y tendremos acceso a las propiedades de la ventana. Los parámetros más importantes de las propiedades son Anotation Scale, Standard Scale, Cutom Scale y la opción Display Locked. Comando ltscale y psltscale En la mayoría de los casos la escala de los tipos de línea en las ventanas gráficas no coinciden con lo que hemos realizado en el espacio modelo, lo cual afectará gravemente el resultado en el ploteo final.

Esto ocurre porque el Layout automáticamente escala los tipos de línea para adaptarlos a la escala gráfica de presentación. Para remediar esto haremos lo siguiente: antes de definir las ventanas gráficas de nuestro layout escribiremos el comando psltscale; este comando decide si la escala de los tipos de líneas afectan a las ventanas gráficas. Este comando admite 2 valores: 0, si queremos que la escala NO afecte la ventana gráfica. Es decir, que no se modifique la escala del tipo de línea del dibujo en el espacio modelo para ajustarla a la escala gráfica de la presentación. 1, si queremos que la escala SI afecte la ventana gráfica. Es decir, que la escala del tipo de línea del dibujo en el espacio modelo sea modificada para que coincida con la escala gráfica de presentación. Como por defecto viene con el valor 1, colocaremos el valor 0 y presionamos enter: si lo hacemos correctamente al construir las ventanas gráficas y luego escalar, los tipos de línea quedarán tal como lo hemos definido en el espacio modelo: En las imágenes siguientes vemos la aplicación de psltscale: en la primera vemos el valor de psltscale en 1 lo cual implica que la línea de centro está exageradamente grande ya que el tipo de línea se escala y afecta a la ventana, mientras que en la segunda el valor de psltscale es 0, lo que implica que la línea se muestra tal como se definió previamente en el espacio modelo y si se reduce o aumenta, se muestra de forma proporcional. Otro comando que es ltscale: este tipos de línea y afectará a TODOS nos permite cambiar la escala de los tipos de línea permite cambiar el tamaño o escala de los diferentes admite variables mayores o menores a 1. Este valor los tipos de línea que hay en el dibujo, tanto en el

espacio modelo como en layout. En las imagen siguiente vemos la aplicación de ltscale: en la primera línea el valor de ltscale es 1 (valor por defecto) mientras que en la segunda el valor de ltscale es 0.5. La escala standard o Standard Scale La escala standard o Standard Scale es el parámetro más importante de la presentación, ya que este nos permitirá la visualización correcta de las escalas de una ventana en la presentación. Por defecto, AutoCAD trabaja en escala 1:1, la cual implica lo siguiente al imprimir el dibujo: 1Paper Units = 1 Drawing Units Es decir, 1 mm de papel impreso equivale a 1 unidad de dibujo en el espacio modelo. Esto ocasiona problemas ya que si dibujamos por ejemplo una carretera de 100 kms, en el papel esta sólo medirá 100 mm (10 cm). Para resolver este problema debemos ajustar las escalas conocidas a la unidad de impresión Standard de AutoCAD. Esta podemos ajustarla en el AutoCAD Classic sacando la barra de herramientas de ven-

tanas gráficas en Tools >> Toolbars >> AUTOCAD >> Viewports y cuando nos aparezca la barra (derecha) utilizamos la opción Scale to Fit. En AutoCAD 2009 basta con hacer click con el botón secundario en la escala de la parte inferior derecha mientras seleccionamos la ventana (imagen de arriba a la izquierda). Al elegir la opción nos aparece la ventana con todas las escalas disponibles en AutoCAD: Podemos elegir cualquierda de ellas y editarla con la opción de Edit, o adherir una nueva escala con la opción de Add. También podremos ordenarlas moviéndolas hacia arriba o abajo con las opciones Move Up (mover arriba) y Move Down (mover abajo). Incluso podremos borrar algunas mediente Delete o volver a colocar todas por defecto mediante Reset.

Una cosa importante a tener en consideración es que las escalas de Arquitectura que aparecen por defecto en AutoCAD (1:50, 1:100, etc.) NO sirven para nuestras planimetrías ya que si sabemos que: Paper Units = Drawing Units Si aplicamos esta relación con la escala 1:100 de AutoCAD esta sería: 1 Paper Units = 100 Drawing units Lo cual sería absurdo, porque esto implicaría que se imprimirían 100 unidades de dibujo en 1mm de papel. Por esto mismo es que NUNCA deben ser ocupadas de forma directa para arquitectura. Lo que debemos hacer en este caso es editarlas y ajustarlas a la equivalencia correcta, o buscar otra escala de AutoCAD que den la impresión correcta. Para ejemplificar esto volvemos a nuestro 1:100, si queremos buscar la equivalencia correcta de 1:100 la escala a usar sería la 10:1 de AutoCAD porque: 10 Paper Units = 1 Drawing units Lo cual equivale a la escala 1:100 de Arquitectura porque en este caso se imprimen 10 mm (1cm) en una unidad de dibujo (1 mt). De este ejercicio podemos concluir que sabiendo la equivalencia entre la unidad de papel (que siempre estará expresada en mm) y la unidad de dibujo que le asignemos a nuestro dibujo, podremos determinar fácilmente la escala en la cual imprimiremos nuestras planimetrías en el layout y/o en las ventanas gráficas. Recordemos la fórmula que nos definirá la escala de impresión será siempre: Unidad de papel o Paper Unit (mm) = Unidad de dibujo o Drawing Units (mm, cms, mts, etc.) A partir de esto podemos definir de forma fácil la escala de la ventana gráfica en el Layout de AutoCAD según la unidad de medida que estemos trabajando. En el caso del panel de propiedades (pr) podremos editar la escala en la opción personalizar escala (Standard scale), allí podremos el valor que hemos definido para la escala (las escalas por defecto o las que hayamos creado).

Otra forma de realizar la escala, y a su vez la más antigua y fácil es la siguiente: cuando estemos en la ventana gráfica escribimos el comando Zoom (Z), ubicaremos la opción de escala (Scale o S) y definiremos la escala escribiendo lo siguiente: unidad/escalaxp Lo cual implica que si trabajamos en metros, la escala se definiría de la siguiente forma: 1000/escalaXP (ya que 1 mt es equivalente a 1.000 mm). Si trabajamos en centímetros, la escala se definiría así: 10/escalaXP (ya que 1 cm es equivalente a 10 mm). Y si trabajamos en milímetros la relación sería: 1/escalaXP (ya que la unidad de papel es en mm). Con esta fórmula es bastante fácil deducir y posicionar la escala de nuestro dibujo en la viewport y sólo bastaría bloquearla. De todos modos, el concepto de las escalas se tratan más en profundidad en el tutorial sobre Escalas de Ventanas gráficas e impresión. En la imagen de la derecha podemos ver una aplicación de las escalas: la pieza más grande está en escala 1:50, la del medio en 1:100 y la pequeña en 1:200 utilizando las pertinentes equivalencias en el dibujo de AutoCAD: 20:1, 10:1 y 5:1. Tip: podemos agrupar todas nuestras ventanas gráficas en un layer y podemos deshabilitar en éste la opción de trazar/plotear o apagar el

layer, así los marcos no serán impresos en el dibujo y este quedará limpio. También podemos agrupar estos elementos en el layer Defpoints. También podemos aprovechar el espacio papel para definir los elementos que formen la viñeta o presentación de la lámina, ya que este espacio permite que se dibuje cualquier tipo de objeto sin ningún problema, por lo que se recomienda dibujar la viñeta en este espacio y luego acomodar las ventanas y las escalas para definir el plano de la presentación final de nuestro dibujo. Otra opción interesante es que podemos inmovilizar la vista, esto implica que no podremos ni realizar zoom ni escalar el dibujo para evitar errores al mover involuntariamente la viewport. Podemos hacer esto de varias maneras y la más fácil es simplemente yendo a Layout >> Lock y elegir entre Lock (Bloquear) y Unlock (Desbloquear). Luego de elegir la opción, clickeamos en un borde de la viewport elegida. Otra forma de bloquear la viewport es simplemente seleccionarla, luego presionamos el botón secundario del mouse y elegimos la opción Display Locked. Activamos la opción Yes y con esto inmovilizamos la vista. En el panel de propiedades, podemos hacer esto mismo activando la opción yes en el panel Display Locked. En la imagen siguiente vemos el resultado de nuestro ejercicio con las ventanas gráficas:

Este es el fin del tutorial 09. Descargar Tutorial (PDF) y Archivo Base (DWG):