EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES CRÓNICAS Y DEL COSTE SANITARIO A LO LARGO DE LA VIDA



Documentos relacionados
ESTIMACIÓN DEL COSTE SANITARIO AL FINAL DE LA VIDA

OBTENCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA Y DESCOMPOSICIÓN EN ESTADOS DE SALUD A PARTIR DE INFORMACIÓN CLÍNICA

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

La morbilidad atendida y el estado de salud autopercibido, dos aproximaciones diferentes al estado de salud

Capítulo 7: Distribuciones muestrales

Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Segundo Cuatrimestre

La experiencia de Valcronic en la Comunidad Valenciana Dr. Manuel Sánchez Mollá Centre de salut Raval Elx

Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

REVISTA Clinical Therapeutics. VOLUMEN DE LA REVISTA 21. PÁGINAS FECHA DE PUBLICACIÓN LENGUAJE EN QUE SE PUBLICÓ Inglés.

Isabel Torá, Fernando G. Benavides, José Miguel Martínez, Josefina Jardí, Rafael Manzanera, Constança Alberti, Jordi Delclos, Consol Serra

MEMORIA ECONÓMICO-FINANCIERA Y DE GESTIÓN Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social

Estudios observacionales. Tip. Est. 0

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3)

ESTADÍSTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA PARA EL SECTOR PÚBLICO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DIETÉTICA. (2º CURSO) EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente:

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

Curso Universitario de Especialización en Epidemiología y Salud Pública + 8 Créditos ECTS

ESTADÍSTICA PARA FINANZAS Y SEGUROS

Demanda de Servicios Sanitarios de Atención Primaria Población Inmigrante Residente en la Comunidad Autónoma de Aragón. * Estudio Descriptivo

Sistema de Información en Salud

Definición de status. Actualizado y Evolutivo

Maestro Ing. Julio Rito Vargas Avilés. III cuatrimestre 2014

ESTUDIOS DE COHORTE MARIA EUGENIA MACKEY ESTADISTICA CENTRO ROSARINO DE ESTUDIOS PERINATALES

PURProP Data Project

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO EVOLUCIÓN

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

Análisis de Riesgo para MSProject. Javier Ordóñez, Ph.D., PMP Director de Soluciones Personalizadas Palisade Corporation

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA. LAS TABLAS BIOMÉTRICAS RICARDO LOZANO ARAGÜÉS DIRECTOR GENERAL ESPAÑA

Reporte de Trabajo. Determinación de costos hospitalarios y tarifas de reembolso. Diciembre, 2010

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

Niveles de Atención Sanitaria

FINANZAS DINÁMICAS Y OPCIONES REALES PARA EVALUAR COMPAÑÍAS START-UP DEL SECTOR BIOECONOMÍA. M. C. L I Z B E T H C O B I Á N

Parámetros y estadísticos

Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas ISSN: Introducción al VaR

TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE SEGÚN ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS CON SPSS

Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

APROXIMACIÓN A LOS COSTES CUANTIFICABLES DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA.

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Contenido: Entre sus ILQHV podemos enumerar los siguientes:

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Calculadora Gráfica TI 83 Plus José Carlos Vega Vilca, Ph.D.

Universitat Pompeu Fabra Licenciatura de ADE y Economía Econometría I / 10143) Profesor: Javier Coronado Examen Final Diciembre 2011

II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

El coste social del consumo de drogas ilegales en Galicia B Rivera; B Casal; L Currais y P Rungo

CURSO DE INTRODUCCION

SISTEMA DE PENSIONES Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS

Determinación del tamaño muestral

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

EL RETO DE UNA PLANIFICACIÓN EQUILIBRADA DE LAS RESIDENCIAS MÉDICAS EN QUEBEC

GRADO TURISMO TEMA 2: ANÁLISIS DE DATOS TURÍSTICOS UNIDIMENSIONALES

Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados especiales

Análisis económico de la fractura de cadera

TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística

HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE LA PLANEACIÓN

DOCUMENTOS TÉCNICO-NORMATIVOS ARMONIZADOS

Col.legi d'actuaris de Catalunya

BASES DE DATOS ASISTENCIALES Mercedes Álvarez Bartolomé SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN

Tema 5: Introducción a la inferencia estadística

Tamaño muestral Cómo estimar n adecuadamente? Estimación puntual. Marta Cuntín González Biostatech Advice, Training and Innovation in Biostatistics

FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRÌA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO ESTADÌSTICA AVANZADA CODIGO MC1114 REQUISITOS EG2113 CREDITO: 4

Boletín Informativo de la Seguridad Social

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Informe sobre profesionales de enfermería. Oferta Necesidad

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

Proyección de personas dependientes al horizonte 2020

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

AVANCES EN GESTION SANITARIA DESDE LOGISTICA HOSPITALARIA. MODELO DE ALIANZA UNIVERSIDAD ESE

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS


Tema 10. Estimación Puntual.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166

Sistema de Presupuestos

SPSS: ANOVA de un Factor

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Seguro Popular

Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en

MINISTERIO DE SALUD IDENTIFICACION ESTANDAR DE DATO EN SALUD Nº 005 UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

NEC HMS NEC Healthcare Management Suite. Soluciones Tecnológicas Integrales

UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

10. BCI MANTIENE ESTRICTOS CONTROLES DE RIESGO CREDITICIO, FINANCIERO, DE LIQUIDEZ Y OPERACIONAL. Administración de riesgos.

APROXIMACIÓN A LOS COSTES DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA

COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

(.$263*7.5"4+%#,"8..9$ $.$ # "4< $ 8 $ 7

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso

Gestión de Riesgos en Proyectos

Transcripción:

EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES CRÓNICAS Y DEL COSTE SANITARIO A LO LARGO DE LA VIDA Carreras M. 1,2, Ibern P. 3, Coderch J 1., Sánchez I. 1, Inoriza, J.M. 1 1 Serveis de Salut Integrats Baix Empordà 2 Universitat de Girona 3 Universitat Pompeu Fabra SEMINARI CRES, Universitat Pompeu Fabra Barcelona, 6 de julio de 2011 G R E S S i R E S Grup de recerca en Serveis Sanitaris i Resultats en Salut

INTRODUCCIÓN Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE) Organización integrada: Atención primaria, especializada y sociosanitaria Población de referencia: Comarca del Baix Empordà (Girona) Financiación de base poblacional Análisis de población, morbilidad y costes Sistema de ajuste de riesgo: Clinical Risk Groups (CRG s) Sistema de imputación de costes por paciente: Coste por individuo y año Líneas de investigación Análisis descriptivo (Concurrente y prospectivo) Predicción del riesgo según morbilidad Pacientes de alto coste 2 / 25

OBJETIVOS PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Es posible analizar costes sanitarios y morbilidad a largo plazo? Importancia de conocer el coste vital planificación de recursos OBJETIVOS 1. Aproximar la distribución del coste sanitario a lo largo de la vida 2. Análisis de hipótesis demográficas, epidemiológicas y económicas MOTIVACIÓN Kaiser Permanente Northern California commercial membership, DxCG methodology (2001) Kaiser Permanente: An Integrated Health Care Experience, Porter et al. (2008) 3

MOTIVACIÓN Piramide Kaiser Segments whithin the total population Source: Kaiser Permanente Northern California commercial membership, DxCG methodology, 2001. 6% 21% 72% multiple chronic conditions one chronic condition no chronic conditions Sección longitudinal de la población de SSIBE: 4% One - multiple chronic conditions 96% 96% no chronic conditions 4% Cohorte a los 0 años Cohorte a los 90 años (Población masculina) 4

LIFETIME HEALTHCARE COSTS ANTECEDENTES Morbilidad restringida Literatura sobre evaluación económica Morbilidad general + perspectiva longitudinal The Effect of Longevity on Spending for Acute and Long-term Care, Spillman and Lubitz (2000) The Lifetime Distribution of Health Care Costs, Alemayehu and Warner (2004) Variations in Lifetime Healthcare Costs across a population, Forget et al., (2008) Understanding the Economic Consequences of Shifting Trends in population Health, Michaud et al. (2009) How much is enough? The distribution of lifetime healthcare costs, Webb and Zhivan (2010) 5

ESTRATEGIA DOBLE: MATERIAL Y MÉTODOS 1. DETERMINAR EVOLUCIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD Población SSIBE Periodo 2004-2007 Observamos cambios en el estado de salud Sistema de ajuste: Clinical Risk Groups Simulación del estado de salud futuro 2. VALORACIÓN DEL COSTE SANITARIO Valoración del resultado de la simulación Costes medios SSIBE correspondientes al año 2007 6

EVOLUCIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD CLASIFICACIÓN DE LA MORBILIDAD Sistema de ajuste: Clinical Risk Groups (CRG s) (Hugues et al., 2004) Permite clasificar individuos en categorías clínicas mutuamente excluyentes y asignar a cada persona un nivel de gravedad Niveles de agregación: CRG (1.099 categorías) ACRG1 ACRG2 ACRG3 Estado salud CRG (Nivel agregación: Estado de salut) % Población E1. Sano 70,66% E2. Proceso agudo 9,56% E34. Enf. crónica menor 6,05% E56. Enf. crónica mayor (<=2) 12,93% E79. Enf. crónica mayor (>2) + C. catastróficas 0,43% E8. Enf. Neoplásica 0,38% N = 87.442 individuos. Morbilidad año 2004 Agrupación 6 estados: Neff et al., (2004) 7

EVOLUCIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD DEFINICIÓN DEL MODELO: Markov Chain - Monte Carlo Cadena de Markov homogénea P ( X n = xn X n 1 = xn 1,..., X 2 = x2, X1 = x1) = P ( X n = xn X n 1 = xn 1) Tiempo y espacio de estados discreto: X X,..., 1, 2 X n Simulación de Monte Carlo Simulación 1: Evolución de una cohorte, n = 100.000 individuos. Distribución inicial población SSIBE 2007 de edad < 1 año Simulación 2: Trayectorias Individuales, n 1 = 10.000 mujeres, n 2 = 10.000 hombres 8

EVOLUCIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD Estimación de parámetros: Probabilidades de transición Población SSIBE, periodo 2004 2007: Cambios en el estado de salud (CRG) para cada grupo de edad y sexo Obtención de probabilidades de transición homogéneas: T m T pˆ ij = nij ( t) / niz ( t) i = 1,2,..., m, j = 1,2,... k t= 1 Periodo observado Individuos 2004-2005 87.442 2005-2006 88.538 2006-2007 90.595 z= 1 t= 1 ( 1) [ ˆ ( ) ˆ ] Contraste hipótesis homogeneidad: ni t pij t pij i t, j pˆ ij 2 X 2 m( m 1)( T 1) 9

EVOLUCIÓN DE LA CARGA DE ENFERMEDAD Matriz de transición homogénea, periodo estimación 2004 2007, población femenina, tramo de edad 45 54 años: Exitus E1 E2 E34 E56 E79 E8 E9 E1. Sano 0,7291 0,0878 0,1049 0,0763 0,0003 0,0011 0,0004 E2. Proceso agudo 0,4009 0,2129 0,2106 0,1693 0,0006 0,0040 0,0017 E34. Enf. crónica menor 0,3224 0,1224 0,4175 0,1365 0,0000 0,0009 0,0004 E56. Enf. crónica mayor (<=2) 0,1921 0,0853 0,0986 0,6158 0,0022 0,0026 0,0034 E79. Enf. crónica mayor (>2) + C. catastróficas 0,1154 0,0385 0,0000 0,1154 0,6923 0,0000 0,0385 E8. Enf. neoplasica 0,1489 0,0638 0,0426 0,2340 0,0000 0,3830 0,1277 Contraste homogeneidad: X 2 2 ( m 1) ( T 1) Estados: m = 7; Periodos: T = 3; Grados libertad: GL = 84. Valor crítico al 95% de confianza: VC α = 106,39 Valor Test población femenina población masculina Tramo edad 0-1 29,79 27,28 1-14 48,27 58,24 15-24 42,78 42,25 25-34 58,22 81,55 35-44 79,94 68,34 45-54 99,92 98,53 55-64 54,50 73,01 65-74 104,33 78,99 75-84 89,51 108,83 >= 85 77,03 59,67 10

VALORACIÓN DEL COSTE SANITARIO COSTES SSIBE 2007 Estado de salud agrupado Coste medio categoria Sexo femenino Sexo masculino E1. Sano 324,16 227,42 E2. Proceso agudo 1.692,67 1.195,57 E34. Enf. crónica menor 1.069,41 936,65 E56. Enf. crónica mayor (<=2) 2.739,67 2.334,04 E79. Enf. crónica mayor (>2) + C. catastróficas 11.095,93 10.113,71 E8. Enf. Neoplásica 5.617,47 5.519,98 Costes históricos totales. Métodos Bottom-up y Top-down Incluye aportación pública farmacia externa (recetas) Refleja el coste sanitario del primer nivel asistencial No incluye el coste asistencial de la alta complejidad (e.g. Neonatología) 11

VALORACIÓN DEL COSTE SANITARIO Contabilidad financiera de SSIBE + Importe líquido receptas SCS Sistema de asignación de costes por paciente 3. Coste indirecto Núm. contactos paciente / año Farmacia Prótesis Pruebas externas Transfusiones 1. Coste directo Coste paciente ACTIVIDAD: Estancias Consultas Estancias SS Visitas primaria... Sesiones diálisis... Urgencias 2. Coste semidirecto COSTE MEDIO: Estancias Consultas Estancias SS Visitas primaria... Sesiones diálisis... Urgencias 12

SIMULACIÓN COHORTE Simulación 1: n = 100.000 individuos. Distribución inicial por sexo y estado salud = población SSIBE 2007 de edad < 1 año Resultado simulación - Sexo femenino Cohorte (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Muerte Enf. Neoplásica Crónica mayor >2 + CC Crónica mayor <=2 Crónica menor Proceso Agudo Sano 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 104 112 120 Edad Resultado simulación - Sexo masculino Cohorte (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 Edad 104 112 120 Muerte Enf. Neoplásica Crónica mayor >2 + CC Crónica mayor <=2 Crónica menor Proceso Agudo Sano 13

SIMULACIÓN COHORTE Probabilidad de incurrir en un determinado estado de salud: Sexo femenino Sexo masculino 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 Eda d E d a d Sano Proceso agudo Enf. Crónica menor Enf. Crónica mayor (<=2) Enf. Crónica mayor (>2)+C.catastróficas Enf. Neoplásica Muerte 14

SIMULACIÓN COHORTE Coste medio anual - mm10 3.000 2.500 2.000 1.500 S. masculino S. femenino 1.000 500 0 1 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 Edad 103 109 115 121 Coste medio a lo largo de la vida Sexo femenino = 111.935,96 Sexo masculino = 81.565,67 El coste medio para las mujeres es 1/3 superior al de los hombres Consistente con Forget et al. (2008) y Alemayehu et al. (2004) 15

SIMULACIÓN INDIVIDUAL Simulación 2: Trayectorias Individuales, n 1 = 10.000 mujeres, n 2 = 10.000 hombres Generación aleatoria de la secuencia estados de salud (trayectoria vital) En función de las probabilidades de transición observadas Ejemplo simulación: Trayectoria vital por estat de salud Muerte Enf. Neoplásica Enf. Crónica mayor (>2)+C.catastróficas Enf. Crónica mayor (<=2) Enf. Crónica menor Proceso agudo Sano 1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 Edad 16

SIMULACIÓN INDIVIDUAL Estadísticos N Media Desv. típ. Varianza Asimetría Error típ. de asimetría Curtosis Error típ. de curtosis Mínimo Máximo Suma Percentiles Válidos Perdidos 25 50 75 Mujeres Hombres 10000 10000 0 0 111255,0985 81495,6714 38895,93056 34755,80731 1512893414 1207966142,647,491,024,024 2,006,844,049,049 1071,30 5757,79 446349,61 334886,48 1112550985 814956714,43 87820,4566 56629,1881 108485,4376 81263,6696 131655,6635 102511,7833 Mujeres Hombres 1.000 600 800 Frecuencia 600 400 Frecuencia 400 200 200 0 0,00 100000,00 200000,00 300000,00 Mujeres 400000,00 500000,00 Media =111255,10 Desviación típica =38895,931 N =10.000 0 0,00 100000,00 200000,00 Hombres 300000,00 400000,00 Media =81495,67 Desviación típica =34755,807 N =10.000 17

SIMULACIÓN INDIVIDUAL Esperanza de vida al nacer (E x ) Sexo femenino = 83,79 años Sexo masculino = 78,41 años Consistente con estimaciones sobre indicadores de mortalidad de Anuari estadistic de Catalunya. IdesCat Media años de vida en cada estado de salud Estado de salud Sexo femenino Sexo masculino - + + + Media Desv Mín Máx Media Desv Mín Máx E1. Sano 46,99 7,25 2 80 50,22 7,25 17 81 E2. Proceso agudo 8,39 3,36 0 24 6,30 2,92 0 20 E34. Enf. crónica menor 7,74 3,63 0 26 4,37 2,69 0 20 E56. Enf. crónica mayor (<=2) 19,96 8,38 0 54 16,36 8,31 0 58 E79. Enf. crónica mayor (>2) + C. catastróficas 0,52 1,09 0 13 0,87 1,65 0 20 E8. Enf. Neoplásica 0,19 0,64 0 9 0,29 0,68 0 8 + - - - 18

POBLACIÓN CANADIENSE Fuente: Variations in Lifetime Healthcare Costs across a population, Forget et al. (2008) Provincia de Manitoba. Censo 2001 1.119.583 habitantes Manitoba Population Health Research Data Repository Costes incluidos: Atención especializada Simulación cohorte 19

POBLACIÓN CANADIENSE Fuente: Variations in Lifetime Healthcare Costs across a population, Forget et al. (2008) Simulación individual Coste medio a lo largo de la vida Sexo femenino = 89.722$ Sexo masculino = 64.052$ El coste medio para las mujeres es 1/3 superior al de los hombres 20

DISCUSIÓN - MORTALIDAD Y MORBILIDAD La clasificación utilizada refleja la morbilidad atendida, pero no la real Durante el periodo 1998 2007, la esperanza de vida de la población catalana ha aumentado en 2,12 años. IdesCat Tanto anual de mortalidad (q x ): 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 Mortalidad modelo PERMF2000H Nacidos 1900 PERMF2000H Nacidos 2000 0,3 0,2 0,1 0 1 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 103 109 115 121 Desconocemos el impacto del aumento de E x por estado de salud (Hipótesis: expansión / equilibrio / compresión de la morbilidad) 21

DISCUSIÓN - HIPÓTESIS ECONÓMICAS El modelo refleja el coste del primer nivel asistencial Incluye el 97% de contactos y el 83% de los costes. Inoriza et al. (2010) El modelo utiliza costes constantes del año 2007 Evolución del PIB, IPC, tipos de interés Análisis de escenarios La evolución del gasto sanitario medio es difícil de predecir: La incorporación de servicios a un ratio superior al crecimiento del PIB tiene efectos significativos sobre las proyecciones. Blanco et al. (2011) El impacto económico debido a cambios tecnológicos supera ampliamente el impacto a causa del cambio demográfico. Casado (2001), Goldman et al. (2005), Dormont et al. (2006) 22

COMENTARIOS FINALES La distribución temporal del coste sanitario depende de la edad y del sexo, pero también y fundamentalmente de la carga de enfermedad La canalización de recursos hacia el colectivo de pacientes sanos y en edades tempranas puede producir un ahorro importante en el largo plazo El modelo MCMC permite obtener estimaciones razonables sobre la evolución de la morbilidad y el coste sanitario de una población LA CLAVE ESTÁ EN LAS HIPÓTESIS Mortalidad y morbilidad dinámicas: Evolución de la esperanza de vida por estado de salud Evolución del gasto sanitario medio Más investigación 23

Es más m s rentable invertir en párvulos p que en bolsa JAMES HECKMAN La Vanguardia.com\La Contra 18/4/2011

MOLTES GRÀCIES! Marc Carreras Serveis de Salut Integrats del Baix Empordà GRESSiRES Universitat de Girona marc.carrerasp@udg.edu