Unidad Académica. Inicio. Término. Duración. Dedicación. Contacto

Documentos relacionados
NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ

Nenúfares Formación Tlf: /

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso Planilla de Cálculo Excel Avanzado

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Diplomado Psicología y Educación de Alumnos con talentos académicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Octubre 21 y 22 de 2010

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Modelo Pedagógico Semipresencial

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Manejo de Bases de Datos en Access I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I Curso de Actualización en Virología

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central BASES

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Política y Procedimiento de alumnos en prácticas y memoristas. Recursos Humanos y Organización. Enero 2004

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

Tributación INTEGRAL

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Manual de Usuario Sistema de Postulación en Línea

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

CURSO DE CIENCIA DEL ISLAM

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA REGLAMENTO DE TITULACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Education Unidos 2016

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Educación para Profesionales de la Salud 2016: BASES EDUCACIONALES

Guía docente Título superior de diseño

CURSO DEBERES Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES

POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Transcripción:

El Diplomado Toxicología: mención clínica es un programa de estudio ofrecido por el Centro de Información Toxicológica (CITUC) con la colaboración del Departamento de Laboratorios Clínicos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Busca proporcionar al estudiante, formación sobre los conceptos generales de la toxicología, la etiología, aspectos toxicocinéticos, mecanismos de toxicidad, diagnóstico de la intoxicación, análisis químico-toxicológico y manejo clínico de paciente intoxicado. Está destinado a profesionales nacionales y extranjeros de las carreras del área salud interesados en profundizar sus conocimientos y destrezas en la disciplina de la toxicología y que estén involucrados en el manejo del paciente intoxicado: médicos, enfermeras, químicos-farmacéuticos y otros profesionales. Unidad Académica Facultad de Medicina 02 / 05 / 2012 Término 31 / 12 / 2012 Duración 170 horas a distancia Dedicación Se estima una dedicación aproximada de 5 horas promedio semanal de estudio en el diploma. Contacto Dr. Juan Carlos Ríos Correo electrónico: toxicologia@cituc.cl Teléfono: +56-2-354 31 94

DIRECTORES DEL PROGRAMA Dr. Enrique Paris Mancilla Medico-Cirujano. Pediatra Intensivista. Profesor Adjunto, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Director CITUC. Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante Doctor en Toxicología. Profesor Asistente Adjunto de la Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. SubDirector CITUC. Marli Bettini Silva Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Internacional en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Sevilla. España. Enfermera coordinadora CITUC. Dra. Sandra Solari Gajardo Médico Cirujano. Profesor Asistente del Departamento de Laboratorios Clínicos. Médico jefe del Laboratorio de Bioquímica y Toxicología del Departamento de Laboratorios Clínicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. COORDINADORES DEL PROGRAMA (ACADÉMICOS) Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante Doctor en Toxicología. Profesor Asistente Adjunto de la Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. SubDirector CITUC. Marli Bettini Silva Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Internacional en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Sevilla, España. Enfermera coordinadora CITUC.

EQUIPO DOCENTE Dr. Enrique Paris Mancilla Medico-Cirujano. Pediatra Intensivista. Profesor Adjunto, Facultad de Medicina.Pontificia Universidad Católica de Chile. Director CITUC Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante Doctor en toxicología. Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. SubDirector CITUC Dra. Sandra Solari Gajardo Profesor Asistente del Departamento de Laboratorios Clínicos, Médico jefe del Laboratorio de Bioquímica y Toxicología del Departamento de Laboratorios Clínicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Marli Bettini Silva Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Internacional en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Sevilla, España. Enfermera coordinadora CITUC. Patricia Cerda Jiménez Enfermera Matrona. Pontificia Universidad Católica de Chile Magister en Epidemiología. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile Marcela Pérez Cabrera Enfermera Matrona. Pontificia Universidad Católica de Chile Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile Juan José Mieres A. Victoria Bravo G. Enfermera. Diploma Académico en Salud de la Comunidad. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile

Fernanda Cavieres Fernández Químico Farmacéutico Universidad de Valparaíso. PhD en Toxicología. Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Directora de la carrera de química y farmacia. Profesor titular de toxicología de la Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso. Lorena Silva Silva Químico Farmacéutico. Universidad de Concepción. Diploma en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile Katherin Scholz Romero Químico Farmacéutico. Universidad de Concepción. Diploma en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. TUTORES DEL PROGRAMA Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante Doctor en toxicología. Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Medicina. SubDirector CITUC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Marli Bettini Silva Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister Internacional en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Sevilla, España. Enfermera coordinadora CITUC Dra. Sandra Solari Gajardo Profesor Asistente del Departamento de Laboratorios Clínicos, Médico jefe del Laboratorio de Bioquímica y Toxicología del Departamento de Laboratorios Clínicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Juan José Mieres A. Químico Farmacéutico. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Lorena Silva Silva Químico Farmacéutico. Universidad de Concepción. Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Katherin Scholz Romero Químico Farmacéutico. Universidad de Concepción. Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Marcela Pérez Cabrera Enfermera Matrona. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile Victoria Bravo G. Enfermera. Diploma Académico en Salud de la Comunidad. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en toxicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. PRESENTACIÓN Según reportes del Centro de información toxicológica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, CITUC, en nuestro país ocurren más de 25.000 intoxicaciones al año, y el espectro es muy variado: medicamentos, sustancias químicas, productos de aseo, plaguicidas, metales, animales venenosos, etc. A pesar de esto, no existen instituciones que entreguen las herramientas necesarias para manejar al paciente intoxicado. Es por esto que el Centro de Información Toxicológica (CITUC) ofrece este diploma a los profesionales del área de la salud involucrados en la atención de los pacientes intoxicados entregando herramientas tanto teóricas como prácticas para diagnosticar y realizar el tratamiento adecuado.

OBJETIVOS Objetivo general Proporcionar al alumno formación sobre los conceptos generales de la Toxicología, la etiología y la epidemiología de las intoxicaciones, las fases del fenómeno tóxico, aspectos toxicocinéticos, mecanismos de toxicidad, los procesos fisiopatológicos de origen tóxico, evaluación de la toxicidad, evaluación del riesgo toxicológico, diagnóstico de la intoxicación, análisis químico-toxicológico y el manejo clínico del paciente intoxicado. Objetivos específicos 1. Entregar conocimientos generales en la epidemiología y el manejo del paciente intoxicado. 2. Entregar conocimientos específicos referentes a los tóxicos más relevantes en el país. 3. Capacitar a los profesionales para un análisis integral de los problemas toxicológicos. 4. Conocer la cinética de los agentes tóxicos en el organismo. 5. Conocer los mecanismos de acción de las diferentes sustancias tóxicas. 6. Conocer los grupos de agentes tóxicos más importantes. 7. Describir los métodos más usados para cuantificar la exposición a los agentes tóxicos y su aplicación en el laboratorio. 8. Cooperar con un equipo multidisciplinario y multisectorial para resolver problemas relacionados con los agentes químicos, en caso de intoxicaciones. 9. Colaborar en el diseño de las medidas preventivas para los diferentes tipos de intoxicaciones. 10. Revisar y definir los aspectos básicos y fundamentales de la Toxicología mediante el estudio del comportamiento de los xenobióticos en el organismo, así como las bases moleculares de su acción tóxica y biotransformación.

CONTENIDOS El Diplomado se divide en 10 módulos que se detallan a continuación: Módulo 1: Módulo 2: Módulo 3: Módulo 4: Módulo 5: Toxicología general Epidemiología de las intoxicaciones Manejo clínico de las intoxicaciones Toxicidad por sistemas Exposiciones no tóxicas Apoyo del Laboratorio a la toxicología Rol del laboratorio y su calidad Utilidad del pelo en toxicología Intoxicaciones por medicamentos Sistema Nervioso Central Sistema Cardiovascular Antihistamínicos y descongestionantes Paracetamol Toxicología de los metales Plomo Mercurio Arsénico Intoxicaciones por plaguicidas Introducción a los Plaguicidas Intoxicación por Organofosforados y Carbamatos Intoxicación por Piretroides Intoxicación por Anticoagulantes Intoxicación por Metaldehído

Módulo 6: Módulo 7: Módulo 8: Módulo 9: Módulo 10: Toxicología de los alcoholes Metanol Etilenglicol Intoxicaciones por drogas de abuso: Cocaína Marihuana Anfetaminas LSD y éxtasis Decomiso de drogas Intoxicaciones alimentarias Marea roja Vibrio parahemolítico Toxicología de animales venenosos Loxosceles laeta Latrodectus mactans Alacranes Medusas Intoxicaciones por plantas tóxicas Hongos METODOLOGÍA El diploma se estructura en 10 módulos distribuidos en ocho meses a distancia con tutorías en línea, con un cronograma de actividades específicos por módulo que deberá ser realizado en su totalidad por el estudiante dentro de los plazos establecidos.

Dadas las características del diploma, consideramos que el estudiante debe desarrollar siempre tres tipos de actividades en todos los módulos: una lectura individual de los documentos específicos del módulo, un control bibliográfico en línea y un estudio de caso o tarea, el cual deberá resolver y enviar para su revisión por un tutor especialista en el tema y posterior retroalimentación. En algunos módulos se realizará un foro de discusión de alumnos y tutores con respecto a los contenidos trabajados hasta ese momento y también podrán contar con una presentación de audio y video con los contenidos del módulo. Todas estas acciones buscan privilegiar una atención personalizada en el proceso de aprendizaje del estudiante, por ello, se estima que cada tutor tendrá a su cargo aproximadamente 15 alumnos a los cuales deberá retroalimentar y acompañar a través de las diferentes herramientas de comunicación con las que cuenta la plataforma UCvirtual. El estudiante a través de la plataforma UCvirtual, podrá revisar la totalidad de los contenidos del curso, su estado académico, interactuar y comunicarse de manera asincrónica y sincrónica con sus compañeros de curso y con su tutor para consultar y compartir dudas, entregar trabajos, ejercicios, etc. y recibir las retroalimentaciones correspondientes. En relación al trabajo académico de los estudiantes, por una parte deberán llevar a cabo una labor individual de estudio de los contenidos pero contando en todo momento con la asesoría de un tutor para consultar sus dudas cuando lo requieran. Además, trabajarán en los estudios de caso o tareas donde se los enfrentarán a un problema, el cual deberán analizar y generar una solución. SISTEMA DE EVALUACIÓN Habrá dos sistemas de evaluación a lo largo del diplomado a) Evaluaciones formativas o pedagógica repartidas en forma transversal en todos los módulos, con el objetivo de favorecer el aprendizaje del alumno. b) Evaluaciones sumativas o acreditativas con la finalidad de certificar la aprobación del curso.

Cada módulo se evaluará (aprobación o reprobación) con una nota que se calculará de la siguiente manera: a) Evaluación en línea con un nivel de exigencia del 70% para la nota 4.0 (uno por módulo).60% b) Notas por las tareas o estudios de caso..40% El promedio final de nota del diplomado se calculará como un promedio simple de las notas de los diez módulos evaluados. REQUISITOS DE APROBACIÓN El estudiante que al finalizar el programa de estudio del diplomado de toxicología tenga un promedio de nota final, igual o superior a 5.0 podrá obtener el Diploma en Toxicología: Mención Clínica, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. El estudiante no podrá obtener un promedio de nota inferior a 4.0 en ninguno de los módulos evaluados. El alumno que posea promedio de nota inferior a 4.0, en cualquiera de los módulos, deberá rendir una prueba recuperativa que se promediará con la nota del módulo reprobado, éste promedio no podrá ser inferior a 4.0. Es causal de reprobación automática del diplomado, la obtención de una nota promedio inferior a 4.0 en dos o más módulos evaluados. POSTULACIÓN Y COSTOS Este programa está dirigido a profesionales nacionales y extranjeros: Médicos, Enfermeras, Químicosfarmacéuticos y otros profesionales del área salud interesados en profundizar sus conocimientos y destrezas en la disciplina de la toxicología y que cuenten con 5 horas de dedicación semanal. Tener conocimientos básicos a nivel de usuario en el uso de Word, PowerPoint, PDF, navegación en Internet y correo-electrónico.

Manejo de inglés técnico: lectura y comprensión Postulación: hasta el 01 de abril. Documentación requerida para la postulación - Ficha de postulación - Certificado de título - Currículum Vitae Toda esta documentación debe ser enviada como documento adjunto al correo electrónico: toxicología@ cituc.cl Los/las postulantes serán responsables de la legalidad de la información requerida y deberán estar en condiciones de proveer la documentación de respaldo en el momento que lo requiera la universidad. Contacto Dr. Juan Carlos Ríos Correo electrónico: toxicologia@cituc.cl Teléfono: +56-2-354 31 94