EJERCICIO C5 1.- Qué es la Zona Básica de Salud: a. Es el ámbito de actuación del Equipo de Atención Primaria. b. En ella no se da una atención

Documentos relacionados
SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Servicio Nacional de Salud HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

ÚLTIMAS NOTICIAS OPE 2007 SERVICIO CANARIO DE SALUD INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS PUBLICACIONES RECIENTES

Boletín Oficial de Canarias núm. 83, viernes 30 de abril de

TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA?

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

d) Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española.

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

Derechos del paciente

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

Asistencia Pet Locator

NAVARRA Distribución por Temas

1. PRELIMINARES DEL CARGO

3. Ot r a s disposiciones

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

Pleno de 7 de abril de 1987 ORDEN DEL DIA

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Área de Salud de Llerena Zafra

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

ANEXO INDICE CUADRO I RETRIBUCIONES BASICAS 2 CUADRO II COMPLEMENTO DE DESTINO 3 CUADRO III COMPLEMENTO ESPECIFICO 4

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

DEONTOLOGÍA PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD: EL CASO DE LA ODONTOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

La medida de la eficiencia en el ámbito sanitario se establece en 3 niveles: a nivel de organización sanitaria (hospitales, atención primaria)

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Modificaciones respecto a la edición anterior

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

DECRETO 31/1993, DE 23 DE MARZO, SOBRE REQUISITOS DE LOS CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS DE TRATA- MIENTO DE LAS TOXICOMANIAS.

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

PLAZAS VACANTES OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2007

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

RETRIBUCIONES DEL PESONAL ESTATURARIO AL QUE LE ES DE APLICACIÓN LA LEY 55/2003 Y CARGOS DIRECTIVOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASUNTO: PERSONAL/ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

PUESTOS SINGULARIZADOS

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

LAN ESKAINTZAK // OFERTAS EMPLEO

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

1) CON CARÁCTER ORDINARIO, A QUIÉN CORRESPONDE EL ASEO DE LOS PACIENTES?

HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

Niveles de complejidad en la atención sanitaria. Facultad de Psicología Área de Salud Curso Niveles de Atención en Salud Prof. Adj. Dr.

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Feria de la Ciudad de Melilla

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Ciencias Sanitarias. - 3 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios

BOAM núm de marzo de 2016

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Factura Sanitaria Informativa. Madrid, 12 de Septiembre de 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN PERÚ

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Curso académico: Créditos: 9

Transcripción:

EJERCICIO C5 1.- Qué es la Zona Básica de Salud: a. Es el ámbito de actuación del Equipo de Atención Primaria. b. En ella no se da una atención integral y permanente. c. Es, en las comunidades con la sanidad trasferida, lo que antes era el Insalud. d. Todas las respuestas son correctas. 2.- Los Celadores vigilarán las entradas de la institución, y únicamente permitirán el acceso a sus dependencias: a. Al personal sanitario. b. Al personal no sanitario. c. Al personal médico. d. A las personas autorizadas para ello. 3.- Forma parte del Equipo de Atención Primaria: a. Los Veterinarios de la Zona Básica de Salud. b. Los Facultativos Especialistas del Área Hospitalaria. c. El Gerente del Área de Salud. d. El Director de Gestión y Servicios Generales. 4.-Si estando de servicio en los quirófanos del hospital te indican que coloques al paciente en decúbito prono como lo colocarías: a. Tumbado boca arriba. b. Tumbado de costado. c. Tumbado. d. Tumbado boca abajo. 5.- El número de Médicos del Equipo de Atención Primaria estará en función: a. De la población a atender. b. De la dispersión geográfica de la Zona de Salud. c. De la elección que hagan los pacientes de los Médicos del Área de Salud. d. De los factores demográficos basados en la edad de la población protegida. 6.- Indicar cuál de estas funciones no corresponde al Celador: a. Mantener limpia las jaulas de los animales utilizados en experimentos en laboratorios. b. Alimentar y asear a los animales utilizados en experimentos en laboratorios. c. Seccionar dichos animales en los quirófanos por indicación del personal facultativo. d. Ninguna de las anteriores corresponde al Celador. 7.- Deberá el celador participar en las reuniones del equipo de atención primaria?: a. Sí. Ya que es una de sus funciones. b. No, nunca. c. Sí únicamente cuando se lo ordene el coordinador. d. Todas las respuestas son falsas.

8.-Según el Decreto 67/96 de 21 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura, son centros de Atención Primaria.- a. El Centro de Día. b. El Centro de Atención al Discapacitado c. El Servicio de Rayos. d. Ninguna es correcta. 9.- Para mover a un paciente hemipléjico procuraremos: a. Colocarlo siempre por el lado en que conserva la movilidad. b. Colocarlo en el lado paralizado. c. Traccionar el hombro para moverlo hacia nosotros. d. Que quede siempre tumbado en decúbito prono. 10.- Incluye la Atención Primaria la Prevención de la Enfermedad?: a. Sí, es una de las funciones del Equipo de Atención Primaria. b. Sí, cuando sólo va dirigida a Población infantil. c. Si, cuando sólo va dirigida a Población Adulta. d. En atención Primaria nunca se hace Prevención de la enfermedad. 11.- Quien diseña el Mapa sanitario en la Comunidad Autónoma de Extremadura: a. Cada gerencia de Área diseña su Mapa. b. El Servicio Extremeño de Salud. c. La Consejería de Sanidad y Dependencia. d. Ninguna de las anteriores. 12.- Qué tipo de agente es el mercurocromo? a. Limpiador. b. Bactericida. c. Antiséptico. d. Desinfectante. 13.- En Virtud de qué artículo de la Ley General de Sanidad, el Ministerio de Sanidad y Consumo acreditará servicios de referencia a los que podrán acceder los usuarios del Sistema Nacional de Salud: a. Art. 18. b. Art. 66. c. Art. 68. d. Art.15. 14.- Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación con la Comisión de Garantía de la Calidad: a. Una de las comisiones clínicas que como mínimo debe tener es la de ensayos clínicos. b. Es un organismo técnico de elaboración y trabajo en las áreas de calidad asistencial y adecuación tecnológica. c. Una de las comisiones clínicas que como mínimo debe tener es la de Historias Clínicas, tejidos y mortalidad. d. Es un órgano de asesoramiento permanente a la Dirección Médica y a la Junta Técnico Asistencial.

15.- La asignación de camas para ingreso en un Hospital corresponde a: a. El Médico de Urgencias. b. La Unidad de Hospitalización. c. El Servicio de Admisión. d. El Servicio de Atención al Paciente. 16.- Tienen obligación de tener secreto Profesional: a. Sólo los Médicos. b. Todos los Profesionales de la Salud. c. Sólo los Médicos y en alguna situación los Enfermeros. d. Ningún Profesional de la Salud. 17.- Desde el punto de vista jurídico: a. El secreto profesional es un asunto ético y no jurídico b. Existe la obligación de revelar el secreto profesional en determinados casos. c. Existe la obligación de guardar siempre el secreto profesional. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 18.- Tendrán derecho a no ser informados acerca de su estado de salud y a que no se trasmita información alguna a familiares o terceras personas, expresándolo por escrito: a. Los mayores de 65 años. b. Los enfermos terminales. c Todos los ciudadanos. d Los menores de edad. 19.- El proceso que consiste en la supresión de los microorganismos patógenos sin eliminar todos los microorganismos ni sus formas de resistencia, en la habitación del enfermo, se denomina: a. Desinfección. b. Desinsectación. c. Esterilización. d. Antisepsia. 20.- El Servicio de Atención al Usuario debe atender a: a. Los parientes de los pacientes hasta segundo grado. b. Exclusivamente a los pacientes. c. A los pacientes, a sus parientes próximos, representantes o acompañantes. d. Sólo a los pacientes y a sus cónyuges. 21.- Para que se utiliza el armazón BOLKMAN? a.- Para facilitar la incorporación del paciente con traumatismo en las extremidades inferiores. b.- Para evitar que el paciente se caiga de la cama. c.- Para evitar posturas viciadas o incorrectas. d.- Para facilitar los movimientos a los pacientes con traumatismo en las extremidades superiores.

22.- Traslada el celador muebles dentro de una Institución Sanitaria?: a. Sí, ya que es una de sus funciones. b. No es su función. c. No, ya que dicha labor corresponde al personal de oficio. d. No, ya que dicha labor corresponde al personal de mantenimiento. 23.- Vigilar el acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, cuidando que no introduzcan en las instituciones más que aquellos paquetes autorizados por la Dirección: a. Es función del Servicio de Seguridad. b. Es función del Jefe de Personal Subalterno. c. Es función del Celador. d. Es función de todo el personal, tanto sanitario como no sanitario. 24.- En cuál de los siguientes tipos de muerte no debe practicarse una autopsia: a. Muerte por causa desconocida. b. Muerte por suicidio. c. Muerte por homicidio. d. Muerte por enfermedad conocida. 25.- En qué artículo del Estatuto de Personal No Sanitario se detallan las funciones de los celadores?: a. Articulo 12. b. Articulo 13. c. Articulo14.1. d. Articulo 14.2. 26.- Qué características deberá tener la ropa del paciente? a. Debe ser cómoda y de fácil manejo. b. Deberá estar hecha de fibra sintética. c. Deberá estar hecha de materiales que impidan la transpiración. d. No es conveniente el uso de ropa de algodón o mezcla de lana. 27.- La posición GENUPECTORAL se emplea: a. En partos. b. En exploraciones ginecológicas. c. A la hora de realizar exploraciones réctales o extracción de fecalomas. d. A la hora de insertar catéteres venosos centrales. 28.- El traslado de un paciente en silla de ruedas no se debe realizar: a. Empujando por detrás. b. El celador debe entrar en el ascensor antes que la silla. c. El celador debe salir del ascensor después de la silla. d. En la pendiente se debe colocar delante de la silla.

29.- Señale la afirmación correcta: a. El Celador de la UCI tendrá a su cargo el traslado de enfermo, sustituyendo al Médico. b. El Celador de la UCI tendrá a su cargo el traslado del enfermo, sustituyendo a la Enfermera. c. El Celador de la UCI tendrá a su cargo el traslado de enfermo, acompañando al Médico y Enfermera en los desplazamientos que deba realizar el paciente para la realización de pruebas diagnósticas que no puedan llevarse a cabo en la UCI. d. El Celador de la UCI no tendrá a su cargo el traslado de enfermo, por existencia de riesgo vital. 30.- Se denomina hipocondrio a: a. La región lateral al epigastrio. b. La región lateral al mesogastrio. c. La región lateral al hipogastrio. d. La región lateral al hipotálamo. 31.- El calor seco: a. No actúa por oxidación física. b. Es bactericida. c. Las respuestas a) y b) son correctas. d. Las respuestas a) y b) son incorrectas. 32.-Señale la opción incorrecta. Durante una intervención quirúrgica se le puede pedir a un Celador: a. El transporte de muestras al Servicio de Anatomía Patológica b. El uso de utensilios quirúrgicos. c. El transporte de concentrados de hematíes. d. Trasladar al quirófano aparatos de diagnóstico. 33. En la posición Fowler alta, la cama forma un ángulo cercano a: a. 45 grados b. 60 grados c. 90 grados. d. 120 grados. 34.- El cociente intelectual normal se sitúa entre: a. 110-148. b. 76-87. c. 88-111. d. 64-75. 35.- La tanatopraxia es: a. Toda práctica mortuoria que consiste en la disección y examen del cuerpo de una persona fallecida para determinar la presencia de un proceso patológico. b. Una institución situada en un edificio separado del hospital, que presta servicios funerarios. c. Toda práctica mortuoria que consiste en la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías sanitarias. d. La ciencia que se ocupa de todo aquello relativo a las defunciones y funerales.

36.-Si hubiera que inmovilizar a un enfermo agitado en su propia cama: a. Se atan los cuatro miembro entrecruzándolos sobre el pecho b. Se ata una mano de un lado y un pie del mismo lado c. Se atan las dos manos juntas d. Se atan los cuatros miembros no entrecruzándolos sobre el pecho. 37.- La Unidad de Urgencias de un Hospital está adscrito a: a. Servicio de Medicina Preventiva b. Servicio Normal de Urgencias c. Servicio de Medicina General d. Servicio de Cuidados Críticos y Medicina Intensiva. 38.-No es un tipo de Ambulancia: a. Las asistenciales. b. Las autónomas. c. Las de traslado. d. Todas las respuestas son correctas. 39.- En cuanto a personal de ambulancias de trasporte individual de enfermos, contarán con un conductor y: a. Al menos otra persona con formación adecuada. b. Al menos médico y ATS/DUE ambos con capacitación demostrable. c. Al menos ATS/DUE. d. Ayudante, cuando el tipo de servicio así lo requiera. 40.- Entre los miembros no estériles del Equipo Quirúrgico, se encuentra: a. Cirujano. b. Enfermero/a Instrumentista. c. Anestesista. d. Primer Ayudante de Cirujano. 41.- Los familiares de un paciente que acaba de ingresar en Urgencias piden al Celador que le informe sobre su estado, Cuál sería la actuación correcta?: a.- Requerir información al Médico para trasladarla a los familiares. b.- Remitir a los familiares al Servicio de Atención al Paciente para que le den la información clínica. c.- Abstenerse de informar sobre el diagnóstico, tratamiento, exploraciones y pronóstico, orientando siempre estas consultas al Médico correspondiente. d.- Tratar de tranquilizar a los familiares, restando importancia a la situación del paciente. 42.- Los celadores se ocuparán del traslado de las historias clínicas y documentación complementaria desde: a. La unidad hospitalaria correspondiente al archivo de historias clínicas b. El Archivo Central de historias clínicas hasta la unidad hospitalaria de un Hospital privado. c. La unidad hospitalaria de un Hospital a otro. d. Del Archivo central a un Centro de Salud del Área.

43.-El celador de la Unidad de Psiquiatría : a. Colocará sujeciones mecánicas. b. Colaborará en la colocación de sujeciones mecánicas. c. No deberá colaborar en la colocación de sujeciones mecánicas. d. Además de colocar sujeciones mecánicas aplicará los distintos tratamientos. 44.- En la unidad de farmacia es función del Celador elaborar las soluciones: a. No. b. Sí. c. Sí, cuando así lo ordene el responsable de esta unidad d. No, salvo que no la pueda realizar el auxiliar de enfermería. 45.- Cómo se denomina también a la posición Genupectoral? a. Morestin. b. Mahometana. c. Boca abajo. d. De Seguridad. 46.- El inventario general llevado a cabo en la farmacia se realizará: a. Cada 12 meses. b. Cada 6 meses. c. Cada 2 meses. d. Cada mes. 47.- Cuál de las siguientes es una función del Celador en el Almacén?: a. Realizar el listado mensual con las necesidades de estocaje. b. Realizar los pedidos a los suministradores del Hospital. c. Preparar los pedidos para que el personal sanitario de las unidades baje a recogerlo. d. Trasladar desde el almacén a las distintas unidades el mobiliario y aparatos que se requieran. 48.- En la Unidad de Farmacia es función del Celador preparar las soluciones magistrales? a. Sí. b. Sí, cuando así se lo ordene el responsable de farmacia. c. No. d. No, salvo que no la pueda elaborar el Auxiliar de Enfermería. 49.- Qué asociaciones son calificadas como ilegales por la Constitución Española: a. Las no inscritas en el correspondiente Registro. b. Las no autorizadas por resolución administrativa. c. Las que persigan fines que constituyan delito. d. Las de carácter civil.

50.- No es un objetivo básico de la Comunidad Autónoma de Extremadura: a. Impulsar el estrechamiento de los vínculos humanos, culturales y económicos con Portugal. b. Proteger los derechos y dignidad de los menores. c. Transformación de todas las industrias en estructuras agrarias para la modernización y desarrollo de Extremadura. d. La elevación del nivel cultural y trabajo de todos los Extremeños. 51.- Los extranjeros nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea, que residan en España pero no en Extremadura tendrán, con respecto al sistema Sanitario Público de Extremadura, los siguientes derechos: a. Los mismos derechos que los Extremeños. b. Todos los derechos excepto que por Leyes, Tratados o Convenios suscritos por sus países con España queden excluidos expresamente. c. Todos los derechos, excepto la atención de urgencia y emergencia. d. Sólo los reconocidos por leyes, Tratados o Convenios con España, y en todo caso, la atención de urgencia y emergencias. 52. Qué debe hacerse con un detenido en el momento en que se agote el tiempo máximo de detención preventiva? a. Ponerlo en libertad. b. Ponerlo a disposición judicial para que declare la puesta en libertad. c. Ponerlo en libertad o a disposición judicial. d. Declarar el ingreso en prisión. 53. Las elecciones de la Asamblea de Extremadura serán convocadas por: a. Decreto del Consejo de Gobierno de Extremadura. b. Ley de la Asamblea de Extremadura. c. Real Decreto del Presidente del Gobierno de la Nación. d. Decreto del Presidente de la Junta de Extremadura. 54. Tiene derecho un nacional ruso no residente en España a solicitar información sobre la asistencia sanitaria prestada en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres? a. No, ya que no tiene ningún derecho con respecto al Sistema Sanitario Público de Extremadura. b. Sí, es un derecho de todos recibir ese tipo de información. c. Sí, si paga la tasa correspondiente. d. Sí, si lo solicita por escrito. 55. En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología? a. En cualquier caso. b. En ningún caso. c. En caso de ciudadanos extranjeros. d. En casos de riesgo grave de la seguridad ciudadana.

56.- La cuestión de confianza es presentada por: a. El Presidente de la Junta de Extremadura ante la Asamblea, sobre una declaración política general. b. Por la Asamblea ante la Junta de Extremadura, para exigir su responsabilidad política. c. Por la Junta de Extremadura ante la Asamblea, sobre una declaración política general en el marco de las competencias que le atribuye el Estatuto de Autonomía. d. Por el Presidente de la Junta ante la Asamblea, para exigir su responsabilidad política. 57.- Según la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, quién garantiza el funcionamiento armónico y eficaz del Sistema Sanitario Público de esta Comunidad? a. La Asamblea de Extremadura. b. La Junta de Extremadura. c. El Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud. d. El Consejero de Sanidad y Dependencia. 58. Cuál de los siguientes derechos no podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción?: a. Asistencia de abogado en caso de detención. b. Al secreto de las comunicaciones. c. Reunirse de forma pacífica. d.la huelga. 59. El Presidente de la Junta de Extremadura: a. Elige y nombra a los miembros de la Junta de Extremadura, entre los propuestos por la Asamblea. b. Nombra a los miembros de la Junta de Extremadura libremente, dando cuenta a la Asamblea. c. Nombra a los miembros de la Junta de Extremadura libremente, dando cuenta al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad. d. Ninguna es correcta. 60. Las prestaciones del Sistema Sanitario Público de Extremadura serán: a. Cómo máximo, las establecidas en cada momento por el Sistema Nacional de Salud. b. Exclusivamente las establecidas en cada momento por el Sistema Nacional de Salud. c. Cómo mínimo, las establecidas en cada momento por el Sistema Nacional de Salud. d. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

Reservas.- 1.- No es un almacén de materiales de uso relacionado con los enfermos: a. El almacén de material clínico fungible. b. El almacén de farmacia. c. El almacén de material quirúrgico. d. El almacén de lencería. 2.- Constituye un trastorno de la percepción: a. Delirio. b. Coma. c. Alucinación. d. Amnesia. 3.-Será responsable de la Unidad de Urgencias : a. Un Coordinador Médico de Urgencias. b. Un Facultativo Especialista. c. Un Médico de Urgencias Hospitalarias. d. El Jefe de Quirófanos. 4.- Con carácter general, el acceso a la Asistencia Sanitaria en régimen de hospitalización, se realizará por indicación: a. Del Médico Especialista a través de los Servicios de Urgencia. b. Del Médico de Atención Primaria. c. Del Enfermero de Urgencias del Hospital. d. Todas son correctas. 5.- Los Celadores en el servicio de quirófano: a. Ayudarán diariamente al Cirujano en intervenciones de cirugía menor ambulatoria. b. Velarán por la correcta esterilización del material empleado. c. Cuidarán de que todo el instrumental este en orden. d. Auxiliarán en aquellas labores que les sean propias. 6. Quién aprobó la Constitución española de 1978? a. Las Cortes Generales. b. El Rey. c. El pueblo español. d. El Congreso de los Diputados. 7. Señale la respuesta correcta, los miembros de la Asamblea de Extremadura: a. Están sujetos a mandato imperativo. b. Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y público. c. Gozarán de inviolabilidad por las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. d. Ninguna es correcta.