EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

Documentos relacionados
CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES

Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

XIV CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA & AQUAEXPO 2,012. Grupo Deli: Manejo de Fincas en Nicaragua y Honduras.

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Cómo Dominar la Fertirrigación

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.)

MISION TECNICA A PAISES ASIÁTICOS. CURSO TALLER: TAILANDIA; VIETNAM E INDONESIA. RESUMEN TEMÁTICO COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA.

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón en Costa Rica 1. Introducción

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

Día 2 / 3 (23NOV) V SIMPOSIO NICOVITA TEGUCIGALPA, HONDURAS 2011 MESA REDONDA: 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011 (PREGUNTAS A CONFERENCISTAS)

FERTILIZACION DE ESTANQUES DE CULTIVO DE CAMARÓN Y TANQUES DE PRE-CRIA

Recibido: 11 octubre 2014 Aceptado: 11 noviembre 2014

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

Uso de Aireación en Camaroneras

Producción de juveniles de tilapia de 25 g bajo condiciones experimentales:

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Ecuador después de la Mancha Blanca. Eric Notarianni JUNIO, 2006

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra

CÓMO CLASIFICAMOS A LOS ALIMENTOS? SISTEMAS DE PERFILADO NUTRICIONAL

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

El Azufre en la Producción de Hortalizas

Propuesta de nutrición en Arveja

(PAPRIKA) BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

Los camarones son criaturas delicadas, susceptibles de sufrir estrés ante condiciones

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

PRODUCCION DE TILAPIAS EN ESTANQUES EXCAVADOS EN TIERRA: ESTRATEGIAS AVANZADAS EN MANEJO

Los bloques de construcción de suelo

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09

Universidad Autónoma de Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA

EDULESSON 1 Que es la digestión?

Efecto de aplicación de óculo sobre el crecimiento de camarones Litopenaeus vannamei en condiciones experimentales.

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO EN LA ISLA DE LANZAROTE

Parámetros productivos para el análisis de registros

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

COSECHA DE FRUTALES MENORES

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

Huertos y jardines en balas de paja

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN )

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

INFORMES AMBIENTALES (INFA) En preguntas y respuestas.

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

EcoBoard. Paneles de Óxido de Magnesio para Construcción. 60 años construyendo futuro

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9

Análisis económico de la producción de granos y papa

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Transcripción:

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA Dr Chalor Limsuwan Aquaculture Business Research Center Faculty of Fisheries, Kasetsart University, Thailand Resumen de conferencias en camaroneras de Perú, Colombia y Guatemala en Febrero 2009. Elaborado por: Area Asistencia Tecnica Nicovita-Alicorp Introducción Durante las visitas realizadas a varias camaroneras de Perú, Colombia y Guatemala, el Dr Limsuwan, realizó varias recomendaciones basándose en su experiencia en el cultivo del camarón blanco Litopenaeus vannamei en Tailandia. Tailandia actualmente siembra a densidades entre 90 a 120 animales/m² con un rango de 18 a 36 HP/ha de aireación, exporta el 85% del camarón que produce y debido al contexto económico mundial, reducirá su producción de manera intencional, de 500,000 TM a 400,000 TM (20% menos) en 70,000 hectáreas con 2 a 3 ciclos anuales. Tailandia ha implementado una estrategia de producción a base de raleos, a los 12 y 18 g, con una cosecha final a los 24 g. El Gobierno ha realizado un mapeo de zonas de producción, y de esa forma organizan las cosechas por áreas, aprovechando estacionalidad y tallas en demanda para el mercado norteamericano. Usando esta estrategia logran un buen manejo de tallas y mejor rentabilidad. Preparación de fondos con alta concentración de Materia Orgánica. En las áreas de acumulación de materia orgánica (canales y esquinas solamente), se debe aplicar Nitrato de sodio (7.5 kg/ha). Después de cada ciclo de producción normal se recomienda aplicar 2.5 kg/ha de Nitrato de sodio y 60 kg/ha de hidróxido de calcio. En fondos arenosos con un alto contenido de materia orgánica, es recomendable que luego del arado se compacte el fondo usando un tubo PVC de 8 pulgadas (lleno con arena). Es recomendable arar el fondo con cierta humedad, para propiciar actividad bacteriana. Calidad de Post-larvas. En Tailandia se da mucha importancia a trabajar con una buena calidad de larva, que les permita alcanzar: 10 g en 60 días; 17 g en 90 días o 25 g en 120 días. Estos crecimientos a una densidad de siembra de 90-120 pl/m2, con supervivencia del 80% y a temperaturas entre 28-31 C (de febrero a octubre). La reotaxis positiva (nado contra la corriente) es un control para la buena calidad de la larva. Al hacer girar el agua en un recipiente con larvas, se considera de mala calidad la larva que se queda en el centro del recipiente. La salinidad condiciona el estadío de la siembra. Para salinidades entre 25 y 35, un PL 10 responde bien; para otros rangos de salinidades se recomienda sembrar PL 12, Edición Abril - Junio 2009 1

especialmente para siembras a baja salinidad. La identificación de las etapas larvales se realiza por el número de dientes en la parte dorsal del rostrum (Figura 1). En los laboratorios tailandeses exponen las postlarvas a 32 C por 7 días para lograr resistencia al virus de la mancha blanca (WSSV) durante el cultivo. Figura 1. Evaluación del estadio larval por las espinas del rostro. PL 9 se identifica con 3 espinas dorsales en el rostrum; PL 10 se identifica con cuarta espina en formación y pl 12 se identifica cuando la cuarta espina dorsal está completa. Siembra Se recomienda que las variaciones sean de 0.5 en los valores de los parámetros de ph, temperatura y salinidad en el despacho de la larva contra los de recepción en finca. El ph es regulado durante el transporte utilizando Bicarbonato de calcio. Para cultivos de agua dulce, los laboratorios de larvicultura, entregan las larvas aclimatadas a salinidad de 5. Por esta razón la aclimatación previa a la siembra en los estanques de engorde se realiza considerando solamente la temperatura y por ello no demoran más de una hora. El mejor momento para sembrar es de 6-7 am o de 6-7 pm, cuando la temperatura es adecuada y la radiación solar es menor, evitándose el estrés en la larva. Un gran error de muchos productores es no calcular con exactitud la cantidad sembrada, pues si hay un plus, este debe considerarse en la población sembrada. Esto es importante para calcular la biomasa del estanque y dosificar bien el alimento durante el ciclo. En la llegada de la larva al estanque a sembrar, se verifica la cantidad sembrada contando toda la larva que viene en una bolsa. Calidad de agua Los valores adecuados para una buena calidad de agua en el cultivo de camarón son: Oxígeno: En el día 4.0 ppm O 2 y en la tarde 6.0 ppm. ph: 7.5 en la mañana y 8.5 en la tarde. Alcalinidad: 80 180 ppm de CaCO3. Edición Abril - Junio 2009 2

Amonio no ionizado: máximo 0.1 mg/l Nitritos: máximo 0.01 mg/l Además los mejores crecimientos del camarón se consiguen a temperaturas de 28 C a 31 C y salinidades de 18 a 25. Cuando existen problemas de flacidez, puede ser por un desequilibrio en la relación Mg: Ca; se sugiere buscar que la misma este entre 3.4 : 1.0, en salinidades medias a altas y de 5.0 : 1.0 en salinidades bajas, para lo cual se sugiere utilizar como fuente de Magnesio la cal dolomítica o cloruro de magnesio. Alimentación Se considera un buen programa de alimentación aquel que consigue: - Reducir costo de producción - Bajo factor de Conversión alimenticia - Buena calidad de agua - Buen fondo de estanque - Buen crecimiento del camarón Programa de Alimentación para el Primer mes En Tailandia, se emplea un programa de alimentación para el primer mes basado en la cantidad que se debe dar a un millón de larvas. El primer día se dosifica 2.5 Kgs. Luego cada día se agrega una determinada cantidad de alimento como se describe a continuación: Día 2-7 100g /día (dosis para el séptimo día: 3.1 kgs) Día 8 14 200g/ día Día 15 30 300g/ día (dosis para el día 30vo: 9.3 kgs) Total acumulado en los primeros 30 días de cultivo: 159.7 kgs. Luego del primer mes se usan los comederos y una Tabla en base al % de la Biomasa: Peso de camarón (g) % 2 9.5 3 5.8 5 5.3 7 4.1 10 3.3 12 3.0 15 2.6 20 2.1 25 1.5 30 1.3 Manejo de Alimento en Comederos La mejor manera de alimentar es usando comederos y usando de referencia la tabla de alimentación. No se debe tomar al comedero como única referencia. El comedero puede desorientar la interpretación de las lecturas porque el camarón se desplaza por varias partes del estanque. También puede haber error al perderse alimento del comedero por aireación, flujo de agua o si el comedero es muy pesado. Cuando el comedero se encuentra en la misma dirección del comedero se sugiere el uso de un protector (Figura 2). Edición Abril - Junio 2009 3

Figura 2. Protector de un comedero cuando existe una corriente de agua que podría arrojar la muestra de alimento fuera del comedero. La cantidad de alimento por comedero y tiempo de revisión en base al peso del camarón se da en la siguiente tabla: Peso (gramos) Alimento gramos/ kg /comedero Tiempo de Revisión (horas) 1.5 4.0 1 2.5 5.0 8.0 2 2.5 9.0 16.0 3 2 17.0 22.0 4 2 23.0 33.0 5 1.5 Porcentaje de proteína en alimento empleado En cultivos intensivos en Tailandia, el porcentaje de proteína empleado en el alimento, según etapa de cultivo es la siguiente: Peso (g) % Proteina no menor a : 0.02 0.2 38% 0.2 1.0 35% 1.0 3.0 34% 3.0 8.0 34% 8.0 12.0 32% 12.0 20.0 32% > 20.0 28% Este porcentaje de proteina está en función al manejo adecuado de la productividad natural y su balance de la productividad primaria y secundaria (incluyendo flocs). Se considera una buena productividad cuando hay predominancia de diatomeas en el plancton del estanque con transparencias entre 30 y 40 cm. Edición Abril - Junio 2009 4

Dosis y Horarios de Alimentación Alimentar 4 veces al día es la manera más eficiente de alimentar. A continuación los horarios sugeridos: Dosis Primera Segunda Tercera Cuarta Horarios 7.30 am 8:00 am 12:00 am -12.30 am 05:00 pm 10:00 pm ( 30% de una ración) No es recomendable alimentar a las 6:00 am porque los niveles de oxígeno generalmente son muy bajos. Si a las 7:30 am se tiene O 2 bajos, entonces se debe alimentar más tarde hasta que mejore el nivel de oxígeno. Dosificar en la noche un máximo del 30% de una ración, obliga al camarón a consumir la productividad natural. Cuando se presenta una lluvia fuerte se debe suspender la alimentación porque puede haber cambios bruscos de temperatura y salinidad. En una muerte masiva de fitoplancton se debe también suspender la alimentación, debido a que se puede llegar a niveles altos de amonio y nitritos. Y por ultimo, durante la muda se debe bajar la dosis de alimento. En ocasiones se aplica cloruro de calcio para que el proceso de muda se lleve a cabo de forma normal. Evaluación de intestinos y heces La revisión del color de los intestinos en el camaron es una valiosa herramienta para manejar la alimentación. Si están completamente negros, quiere decir que el camarón solo esta comiendo productividad natural y si se ven marrones es que están llenos de alimento. Una hora después de alimentar, por lo menos la mitad de los camarones deben tener los intestinos llenos de alimento, de lo contrario, si todos intestinos están negros, se debe subir la dosis de alimento. Por otro lado, una hora antes de la siguiente dosis, los intestinos deben estar negros, indicando que todo el alimento de la dosis anterior ha sido consumido y asi se evita la sobrealimentación. Sobrealimentación La sobrealimentación produce un exceso de nutrientes en el agua que son aprovechados por las algas y como consecuencia se producen florecimientos de las algas que mueren súbitamente cuando hay un descenso en los niveles de oxígeno o nutrientes. Cuando sucede esta situación durante el cultivo, se debe dejar de alimentar por lo menos una dosis de alimento. Esto obliga al camaron a consumir la productividad natural (bentos y detritus formado por las algas muertas) y asi no se afecta su crecimiento. Transparencias de 20 cm por exceso de algas, genera oxígenos bajos y deteriora la calidad de agua. La sobrealimentación además produce: - Fluctuante calidad de agua. - Bajo oxigeno disuelto y ph bajo en la mañana. - Alto oxigeno disuelto y ph alto en la tarde. Factores que afectan alimentación A temperaturas superiores a 32 C, los camarones comen más y convierten menos, el paso del alimento por el sistema digestivo del camarón es muy rápido, sin lograrse la absorción adecuada de los nutrientes del alimento.

Los mejores FCA (Factor de conversión alimenticia) y crecimientos se consiguen a concentraciones de oxígeno superiores de 4 mg/lt. Aireación y recambio de agua Los primeros 60 días no recambian agua. Antes de llevar el agua al estanque, el agua es tratada en reservorios y luego a lo mucho se hace 10% de recambio por semana. Inician aireación incluso antes de la siembra. Durante el día no se apagan todos los aireadores, se sugiere siempre mantener movimiento del agua y asi mantener el movimiento del camarón, evitando lesiones de los mismos durante la rotación. La relación biomasa-aireación que toman en cuenta en Tailandia es de 1 HP: 600 kgs de biomasa. Se recomienda usar aireadores de paleta hasta una profundidad de 1.5m y a profundidades mayores se deben usar aireadores de turbo. Uso Bacterias y Probióticos Se sugiere la contratación de un microbiologo que trabaje durante dos ciclos de cultivo en la busqueda de la bacteria adecuada para mantener niveles apropiados de materia orgánica y desplaze a las bacterias patógenas. Cada camaronera puede variar en sus necesidad de uso de bacterias. Cosecha No es conveniente cosechar de noche debido a que en las noches el ph tiende a bajar. La mejor hora de cosechar es el la tarde cuando el ph está entre 8.0 y 8.5, a estos niveles de ph el camarón no muda. Durante fuertes lluvias, ellos aplican cal a los estanques para evitar que el camarón mude debido al ph bajo que producen las lluvias. Edición Tumpis Editores: Dagoberto Sánchez dsanchezc@alicorp.com.pe Carlos Ching cchingm@alicorp.com.pe Maximo Quispe mquispec@alicorp.com.pe Edición Abril - Junio 2009 5