De la cuna a la nube. Un itinerario lector que involucra a la familia

Documentos relacionados
Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

Nuevas tecnologías de información y comunicación

PLAN NACIONAL DE LECTURA URUGUAY

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN DIAPOSITIVAS CON IMAGEN

Taller de frutas y verduras

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

Guía para participar Laboratorio 3

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Propósitos por Ciclos

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Oferta educativa Carnaval 2014

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones

IV OLIMPIADA MATEMÁTICA DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. CUENCA.

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

Colombia y bibliotecas

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS

Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a. promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil.

365 DÍAS DE LIBROS. una nueva vía de comunicación con los usuarios BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE COLMENAREJO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

UN LIBRO ES UN AMIGO: ENCUENTROS CON AUTOR PAULA CARBALLEIRA

Multimedia Educativo

Asistente de Congresos e información Asistente de Congresos, Información y Gestión

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Arteterapia para profesionales culturales

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Gestión Digital para Directivos

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

PLAN ESTRATÉGICO

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

Taller de Habilidades Socialess

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Financia. Coordina. Socios

GUÍA PARA PARTICIPAR

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

FOTOS Y DETALLES DE LA BIBLIOTECA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

SEMINARIO AMBIENTACIÓN DE BODAS Y EVENTOS "TAILOR MADE" III

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Obligatoria : PVL224 : Desarrollo de la Lectura y la Escritura. : 68 horas : 75%

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Propuesta educativa medioambiental para primaria y secundaria

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Del 3 al 5 de Octubre. DOSSIER INFORMATIVO expositores

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Transcripción:

De la cuna a la nube. Un itinerario lector que involucra a la familia Presentación Parece razonable pensar que el núcleo familiar es el espacio adecuado para iniciar la construcción de un lector, ya desde la primera infancia. Sobre todo, teniendo en cuenta que es en ese tramo de edad cuando puede comenzar y asentarse la educación de los sentidos y de los sentimientos. De la misma manera, podemos considerar que es el momento adecuado para degustar la oralidad, aportadora de ritmo, afecto, complicidad, y los primeros libros. Es tiempo de escuchar las palabras que arrullan, que duermen, que sanan; de ver, leer e interpretar las imágenes que proyectan sueños, que construyen historias. No podemos pasar por alto el hecho de que el estatus de padre o de madre ha ido cambiando con el tiempo, que atendemos a una notable variedad de familias, con una notable diversidad de compromisos ante las necesidades de las criaturas. La escuela ha asumido algunas de las funciones educativas a las que han renunciado los padres y las abuelas y los abuelos, suplen en muchas ocasiones a sus hijos y se ven obligados a desempeñar un papel que ya no debería corresponderles. Todo está cambiando. A los padres, no obstante, podemos considerarlos como mediadores importantes en la aproximación de niños y niñas a la lectura, al conocimiento y la cultura y es necesario pensar en su formación o en desarrollar programas que los capaciten para realizar esa labor con algo más de eficacia; que sepan cómo seleccionar lecturas, qué recursos analógicos o digitales les pueden ayudar, qué programas bibliotecarios les permiten participar con mayor intensidad Las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas son espacios de uso colectivo, recintos de acciones complementarias en los que las familias pueden participar: colaborando activamente y usando sus recursos, en el caso de las primeras y participando plenamente como lectores, aprovechando al máximo todos los programas que sean capaces de generar con esas intenciones, en el caso de las segundas. En general y en todos los casos creando una necesidad social de funcionamiento de las mismas y generando vías de participación y de reivindicación de servicios. 1

Y a los viejos soportes los libros- donde se ha venido codificando la ficción, la información, el conocimiento, hay que unir las nuevas tecnologías que han dispuesto un panorama cambiante e incierto. Los soportes electrónicos de lectura y escritura van avanzando inexorablemente y forman parte de nuestras vidas. Convivimos con unos y otros, con naturalidad?, pero cómo se percibe toda esta revolución desde la librería?, desde ese establecimiento próximo al que acudimos a hojear novedades, a comprar nuevos títulos, a encargar futuras adquisiciones, a pedir asesoramiento o recomendaciones De todo ello se pretende hablar, contar y reflexionar en este seminario. Objetivos Potenciar la idea de que el hogar familiar es un espacio motivador de los hábitos lectores. Considerar la tradición oral como una fuente insustituible de acercamiento a las palabras afectivas y literarias y descubrir estrategias para utilizarla. Ofrecer a los mediadores y, específicamente a las familias, pautas y estrategias para leer y contar historias y para compartir lecturas. Ofrecer modelos directos de participación de familias en tareas de implementación de acciones bibliotecarias. Dar a conocer la biblioteca como espacio de encuentro y socialización y también como equipamiento compensador de carencias. Abrir vías de participación y crear las condiciones adecuadas para que las familias que lo deseen puedan convertirse en agentes de colaboración directa entre las biblioteca escolares y públicas. Ofrecer información y recursos de lectura para los mediadores. Descubrir la potencialidad de la librería como un espacio de asesoramiento y actualización de novedades bibliográficas. Promover la reflexión sobre la importancia de la lectura en el mundo actual y considerar la existencia de la diversidad de soportes desde los que poder practicarla. Explorar el rumbo futuro que puede ir tomando el estado de la cuestión. Coordinación Mariano Coronas maestro en el CEIP Miguel Servet de Fraga en Huesca y primer premio nacional de Buenas Prácticas en Innovación y Dinamización de Bibliotecas Escolares en 2006. 2

Metodología El seminario se compondrá de ponencias, presentación de experiencias y materiales y recursos y una mesa redonda. Se combinará la fundamentación teórica y los casos prácticos. Se favorecerá la participación activa de los asistentes. Se aportará documentación bien en papel bien en soporte electrónico. Destinatarios Madres y padres implicados en el fomento de la lectura en los centros educativos de sus hijos, maestros y profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, responsables de bibliotecas escolares y animadores socioculturales. Duración 2 días (10 horas). Materiales y recursos Selección de materiales de lectura convencionales: libros de ficción, libros informativos, revistas y cómics. Principales publicaciones sobre la temática del seminario (para exposición y consulta durante el seminario): CLIJ, Educación y Biblioteca, Mi biblioteca, Peonza, Lazarillo, Platero, Faristol, etc. Documentación sobre direcciones de Revistas digitales (Babar, Imaginaria, Pinakes, Libro Abierto) y otros recursos para la lectura en internet: páginas web, storytellers, etc. Fechas 25 y 26 de octubre de 2013 Evaluación Criterios de evaluación 3

Porcentaje de asistencia mínima al seminario (80% de las sesiones). Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos. Certificación La Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificará la asistencia y aprovechamiento de las jornadas. DESARROLLO DE LAS SESIONES Viernes 25-10-2013 17:30 20:30 Biblioteca familiar. Lecturas compartidas. Las primeras lecturas en casa, realizadas por los familiares directos. Cuentos y poemas, lecturas en voz alta, en la cama antes de cerrar los ojos. La compra de los primeros libros. La construcción de la biblioteca familiar. Mariano Coronas Acciones, reacciones y consecuencias de la pedagogía de la lectura sobre los niños. Factores que favorecen el hábito lector. Qué debemos evitar para que el niño guste de la lectura? Cómo ayudar al niño a convertirse en un lector feliz? Qué características han de tener los recursos de lectura que ofrezcan los padres a sus hijos? Sábado 26-10-13 10:00 13:30 La biblioteca escolar. Primer equipamiento cultural que encuentra el niño fuera del hogar. Espacio de encuentro entre mediadores: la familia y los maestros. Mariano Coronas Experiencia: Codo con codo, palabra a palabra. Familias y escuela tejiendo itinerarios lectores. Ejemplo de colaboración leal, directa y sostenida familias/escuela. CP Miguel Servet de Fraga. Inicios, compromisos, avances y materiales elaborados. Nati Ibarz y Mari Carmen Díaz. La biblioteca pública. Cómo pueden los centros públicos de lectura colaborar con la familia para contagiar el virus lector, la curiosidad cultural y el deseo de conocimiento. Mariano Coronas 4

Recursos de lectura para padres. Recopilación de recursos y materiales librarios, no librarios y digitales de los que se pueden servir los padres para contribuir al desarrollo del hábito lector de sus hijos. CILIJ 14:00 16:00 Comida 16:00 19:30 Selección de lecturas. Cómo elegir bien un libro infantil, Criterios de selección de libros documentales, Lectura por edades. No sólo libros. CILIJ La palabra regalada: el arte de contar. Importancia de la palabra oral para los niños. Diferencia entre leer y contar. Características de los cuentos para narrar. Cualidades que los niños aprecian en los cuentos. Cualidades de un buen narrador. Un triángulo virtuoso: familia, escuela y lectura. Programas, instalaciones y servicios del CILIJ de la FGSR para familias y escuelas. Debate. Literatura Infantil y Juvenil. Qué ha supuesto la consolidación de la LIJ, en el mercado editorial, de cara al fomento de la lectura en la escuela y el hogar? Mesa redonda formada por Mariano Coronas, CILIJ y Kepa Osoro. Coordina Antonio Basanta. El público podrá participar en cualquier momento. Despedida. Mariano Coronas. Casa del Lector. 5