Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica

Documentos relacionados
Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada.

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada )

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016

Tabla 1. Evolución de la superficie orgánica certificada en Chile (últimas dos temporadas)

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Qué, cuánto y dónde se produce orgánicamente en Chile?

Producción orgánica nacional: situación y perspectivas

Ventajas del Acuerdo. de Comercio. Orgánico con Europa. y la conquista de. nuevos mercados. Ing. Agr. Luis A. Meléndez C.

Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 2014

Por qué es necesaria la certificación orgánica?

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 1. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

QUÉ, CUÁNTO Y DÓNDE SE PRODUCE ORGÁNICAMENTE EN CHILE?

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES

AGRICULTURA ORGÁNICA EN CHILE. M. Cecilia Céspedes L. Ingeniero Agrónomo M.Sc.

Estadísticas de Exportaciones Temporada

TABLA 1: MORTALIDAD MATERNA Y POR ABORTO Chile, Tasa (*)

1. Aspectos generales y Evolución de la Justicia Tributaria RELACIONES ENTRE SII Y CONTRIBUYENTES A PARTIR DE LA NUEVA JUSTICIA TRIBUTARIA

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

Mercado de los frutos secos y deshidratados

PROGRAMA OFICIAL DE TRAZABILIDAD ANIMAL INFORME DE GESTIÓN. Subdepartamento de Sistemas de Información Pecuaria

Requisitos para la importación de productos con certificación orgánica.

Macroeconomía y agricultura chilena

Una mirada a la industria semillera

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

Existencia de Vinos al 31/12/2016

PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL. Corporación Nacional Forestal

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Boletín de empleo Agosto

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar.

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

Boletín de empleo Marzo

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de

Semilleros: desde Chile al mundo

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

KAREN IZA PLANAS SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO DIVISION DE PROTECCION AGRICOLA SUBDEPTO EXPORTACIONES AGRICOLAS Y FORESTALES ENCARGADA NACIONAL DEL

SEGURIDAD MINERA SERNAGEOMIN ACTUALIZACIÓN Y REFORMA DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

Semillas orgánicas en Chile

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

MERCADO DE CAFES ORGANICOS. Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU

Gráfico 1. Evolución del comercio mundial de plantas vivas, esquejes e injertos (millones de US$)

LA CANCILLERÍA Y LAS REGIONES. Dirección de Coordinación Regional Ministerio de Relaciones Exteriores

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

Producción de Vinos 2017

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos


"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

INFORME DE RIESGO METEOROLÓGICO

Exportaciones. silvoagropecuarias de las regiones de Chile. Noviembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS odepa.gob.

Línea Jóvenes con Discapacidad

RESULTADOS Proceso de Fiscalización Online SEREMIS Unidad de Derecho de Acceso a la Información Dirección de Fiscalización

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

GASTOS EN AVISAJE Y PUBLICACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL I TRIMESTRE AÑO 2016

PERSONAS MAYORES, JUBILACIÓN Y TRABAJO

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Situación sanitaria equina en Chile. Resultados vigilancia epidemiológica, primer semestre del 2011

Vigilancia de Influenza SE 27 de 2013 (información al 8/7/2013)

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

agropecuario y forestal

Certificación Certification Zertifizierung 認定.

TALLER REQUISITOS FITOSANITARIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE SEMILLAS

INFORME INDICADORES RAKIN DIPLAS. TERCER TRIMESTRE AÑO 2012 DEIS MINSAL

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Septiembre 2017 REPORTE MENSUAL

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Boletín de empleo Julio

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE

El mercado como distribuidor del agua. Guillermo Donoso

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL JUNIO

Trazabilidad y Normativa SAG, para encadenamientos a exportación

(WA900/I59) Inv:9166 Descriptores: (WA900/I59) Inv:9167 Descriptores: (WA900/I59) Inv:9168 Descriptores: (WA900/I59) Inv:9169 Descriptores:

Servicio Agrícola y Ganadero SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

Transcripción:

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica División de Protección de Recursos Naturales Renovables SAG Noviembre 2014

MARCO REGULATORIO Ley 20.089 que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas en el 2006, estableciendo al Servicio Agrícola y Ganadero como autoridad competente. Reglamento de la Ley, oficializado por D. S. N 36/2006. Norma Técnica oficializado por D. S. N 17/2007.

ESTRUCTURA TÉCNICA SAG JEFE DIVISIÓN RR.NN.RR. JEFE SUBDEPTO AGRICULTURA ORGÁNICA EQUIPO NIVEL CENTRAL: 4 PROFESIONALES COORDINADOR REGIONALES 15 PROFESIONALES COORDINADOR SECTORIAL 30+ PROFESIONALES Y TÉCNICOS Fuente; SAG

UNIVERSO DE OPERADORES 2012 4 EC 3 AAE 582 Predios Certificados con EC 100 Predios Certificados AAE Procesadoras 123 Procesadoras 10 CERTIFICADOS Exportadoras 47 227 Establecimientos de comercialización NO CERTIFICADOS * EC, es entidades certificadoras y AAE Asociaciones de Agricultores Ecológicos

LA LABOR DEL SAG El Servicio como autoridad competente se encarga de: 1. Programa anual de fiscalización. 2. Fiscalizaciones a las entidades certificadoras. 3. Supervisiones internas a los fiscalizadores regionales. 4. Participa en Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 5. Comité Normativo 6. Acuerdos Internacionales 7. Evaluación de insumos (en web SAG)

PRGRAMAS DE FISCALIZACIÓN Actualmente se realiza una fiscalización entre el 30 y 50% de los operadores del sistema. Para el año 2015 se está construyendo un procedimiento de evaluación de riesgo, para mejorar la eficiencia de las fiscalizaciones sin aumentar la cantidad. Se considerará: Incumplimientos anteriores Aislamiento Producción mixta o paralela Tipo de producto Se mantendrá el programa de monitoreo de residuos Se aumentará el control a través de las certificadoras y sistema informático.

EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Contempla dos sistemas de certificación: 1.- Certificación de Primera Parte, donde las Asociaciones de Agricultores Ecológicos registradas en el Servicio, se regulan mediante un sistema de control interno que da garantías del cumplimiento de la Normativa Técnica Nacional. 2.- Certificación de Tercera Parte, donde certificadoras acreditadas en certificación de productos y registradas en nuestro país, verifican el cumplimiento de la Normativa Chilena.

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO PARA: ENTIDADES CERTIFICADORAS SAG ACREDITADORA CERTIFICADORA OPERADORES ORGÁNICOS Productor Procesador Exportador Comercializador

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO PARA: ASOCIACIONES DE AGRICULTORES ECOLÓGICOS SAG Asociación de Agricultores Ecológicos Productores Procesadores Comercializador

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE PRIMERA PARTE Las Asociaciones de Agricultores Ecológicos, se controlan de manera interna y son inspeccionadas al menos una vez al año por el Servicio, tanto las sedes como sus integrantes. Solamente presentan la restricción de comercialización directa al consumidor.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE PRIMERA PARTE Proyecto de ley que modifica la ley N 20.089, con la finalidad de permitir a las organizaciones de pequeños agricultores ecológicos insertos en sistemas propios y alternativos de certificación, comercializar sus productos orgánicos certificados sin limitaciones, en cualquier punto de venta y no sólo directamente a los consumidores. Se encuentra en discusión en la comisión de agricultura del parlamento.

SELLO Se está trabajando en un nuevo sello, que permita diferenciar el producto orgánico certificado. Esto irá unido con un cambio normativo que volverá obligatorio el uso del sello en el producto final

Sistema de registro y fiscalización orgánica Entró en producción en junio de 2013 Implementación por etapas

PERFILES SAG Administrador Fiscalizador Externo Entidad Certificadora y Asociación de Agricultores Ecológicos

Funcionalidades Externo Registro de Participantes Registro Inspección Registro Certificación Registro Transacciones SAG Registro fiscalización Registro participantes comercializadores Flujo de trabajo SAG-EC: Solicitud de acortamiento

OBJETIVOS Transparencia Gestión de la información Alerta temprana Prevención de riesgo a través módulo espacial A FUTURO Registro importados Perfil usuario Consulta pública del estado de certificación

ACUERDOS O NEGOCIACIONES DE CHILE CON OTROS PAÍSES Dentro de los acuerdos o reconocimientos que nuestro país tiene actualmente, se destaca el reconocimiento de la normativa técnica por parte de Taiwán. Actualmente teníamos vigente un acuerdo con Corea del Sur el cual debido a cambios en las regulaciones de este país se encuentra en proceso de evaluación.

ACUERDOS INTERNACIONALES Europa: se realizó una auditoría por parte de la comunidad europea en mayo, la última semana de octubre se recibió el primer borrador del informe. Canadá: se encuentra modificando su normativa, una vez que eta finalicé se retomará el proceso de postulación de Chile. En anexo orgánico del TLC con Canadá quedó escrito este acuerdo.

MAPS (Mitigation Actions Plans and Scenarios) MAPS busca generar la mejor evidencia posible para informar la toma de decisiones sobre la mitigación del cambio climático y el desarrollo bajo en carbono en cada país.

REGIONES DEL PAÍS Y SUPERFICIE CERTIFICADA ORGÁNICA 2012. Región Superficie (Ha) ARICA Y PARINACOTA 6 TARAPACA 2.028 ATACAMA 20 COQUIMBO 1.343 VALPARAÍSO 5.168 METROPOLITANA 1.461 O HIGGINS 6.018 MAULE 15.839 BÍO BÍO 74.357 ARAUCANÍA 3.058 LOS RÍOS 1.908 LOS LAGOS 18 Fuente; SAG TOTAL 111.224

PRINCIPALES RUBROS CERTIFICADOS ORGÁNICOS 2012 RUBROS SUPERFICIE (HA) Recolección Silvestre 86,466 Praderas 1,845 Vegetación Natural 8,315 Bosque nativo 1,363 Sin Cultivar 757 Sub- Total (1) 98,746 Uva Vinífera 4,556 Frutales Mayores 3,307 Frutales Menores 3,005 Hierbas Medicinales y Aromáticas 1,106 Hortalizas 132 Cereales 161 Viveros 40 Semillas 36 Sub- Total (2) 12,343 TOTAL 1+2 111,089 Fuente; SAG

organica@sag.gob.cl MUCHAS GRACIAS