XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

Documentos relacionados
FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

Analfabetismo. Asistencia escolar

Las Metas del Milenio El caso de México

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

RUTA METODOLÓGICA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

Transversalización del enfoque de género en la producción y difusión de estadísticas oficiales. Dr. Alejandro Vílchez De Los Ríos Jefe del INEI

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO NACIONAL Y UNIVERSITARIO. Xenia Díaz PNUD EL SALVADOR

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Coordinación Estatal de Planeación

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

Derechos sociales: educación y salud. Derechos económicos: trabajo, ingresos y seguridad social

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Coordinación Estatal de Planeación

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Diagnóstico situacional de las mujeres en México

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: GUANAJUATO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO

I. POR QUÉ Y PARA QUÉ INCORPORAR PREGUNTAS DE IDENTIFICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN LOS CENSOS?

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO

Taller Introducción al desarrollo de indicadores de evaluación y estadísticos con enfoque de género. Mérida, Yucatán Octubre 2006

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO

Informe sobre el estado de la cuestión

La Política Nacional de Evaluación de la Educación (PNEE)

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de la década 2010

La educación es uno de los aspectos que determinan la formación y el desarrollo de los individuos y del país en su conjunto.

Equidad de género en los indicadores de educación de los ODM

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO.

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

Resumen Ejecutivo. Situación de las Mujeres Rurales Salvadoreñas en el Ámbito Económico.

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Estrategia Local Tlaxcala

Reunión Conjunta de los Comités Ejecutivos de UN-GGIM: Américas y la CEA-CEPAL ATLAS DE GÉNERO. Junio 17, 2016

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad

Perú Selva Amazonas Loreto

Una Mirada a la Adolescencia en México

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN EL MARCO DE LAS METAS DEL MILENIO

Coordinación Estatal de Planeación

La diversidad como desafío pedagógico: Género

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

Diagnóstico Educativo SAN MIGUEL DE ALLENDE

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

Diagnóstico Educativo PURÍSIMA DEL RINCÓN. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

EL ENFOQUE DE GÉNERO

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Transversalidad de Género

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Indicadores. SociodeiTlográficos

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Niñez indígena y escuela en Paraguay: un desafío pendiente.

OBJETIVO: 2. Lograr la Enseñanza Primaria Universal

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

15 de mayo: Día del Maestro En el 2015 había en Jalisco 116 mil trabajadores de la educación

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN

Características económicas

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CICLO ESCOLAR

La Incorporación de la Perspectiva de Género en la Estadística Educativa. Documento Orientador

Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM

Tendrá Jalisco millones de mujeres a mitad de 2017

Transcripción:

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo Mtra. Claudia Alonso Pesado Aguascalientes, México, 7 de noviembre de 2014

ASPECTOS GENERALES Contar con información desagregada por sexo es fundamental para el análisis de la situación educativa de mujeres y hombres en el Sector Educativo, pero no es suficiente, hay mucho que modificar, ajustar e incorporar en todo el proceso de generación de información educativa para un análisis de género y formulación e implementación de la Política Educativa. Para lograr incorporar la perspectiva de género en la estadística educativa nacional se requiere que las y los servidores públicos tengan formación en perspectiva de género, revisar todo el proceso de producción de la información, desarrollar y mejorar conceptos, definiciones, clasificaciones y los métodos utilizados.

UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN Las estadísticas educativas con perspectiva de género son una herramienta indispensable para promover el cambio. Permiten mostrar las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso, permanencia, reinserción y selección de áreas de conocimiento. Dan cuenta de cómo y dónde se da la exclusión, discriminación y segregación educativa, por sexo, condición económica, orientación y definición sexual, etnia y grupo etario. Dan cuenta de la reproducción de roles y estereotipos de género, violencia de género y discriminación en los centros escolares y áreas administrativas. Permiten diseñar, aplicar y evaluar políticas educativas orientadas a alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en el sector educativo.

Mandato normativo del Plan Nacional de Desarrollo Línea de acción

Resultados PISA 2012 PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES 440 435 430 425 420 415 410 405 400 395 390 435 418 420 411 412 406 Lectura Ciencias Matemáticas Segregación del conocimiento y el desarrollo de la persona Currículum Práctica docente Convivencia escolar Mujeres Fuente: OECD, Base de datos PISA 2012 Hombres Fuente: ANUIES (2011), Anuario estadístico 2011, población escolar en la educación superior. Datos del ciclo escolar 2010-2011. Inicio de cursos.

Mandato normativo y programático 5

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES POBLACIÓN TOTAL Eficiencia terminal por nivel educativo, 2012-2013 Nivel educativo Total Hombres Mujeres Educación Primaria 96.0 95.2 96.9 Educación Secundaria 84.5 81.6 87.4 Educación Media Superior 65.8 62.7 68.8 Las mujeres tienen mayor permanencia en la escuela y terminan en tiempo su estudios en respecto a los hombres. Matrícula en Educación Superior (Ingreso) Nivel educativo Total Hombres Mujeres Educación Superior 3, 300, 348 1, 672, 531 1, 627, 817 100% 50.6% 49.4% Fuente: SEP, DGPyEE. Principales cifras del Sistema Educativo Nacional, 2012-2013

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES Deserción en Educación Media Superior Total Hombres Mujeres 14.4% 16.7% 13.3% Fuente: Encuesta Nacional de Deserción en Educación Media Superior, 2012. 7

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES Ocupación principal de las mujeres entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan Mujeres que no estudian ni trabajan Motivo principal por el que se dedican al quehacer del hogar Fuente: Los jóvenes y la educación, Encuesta Nacional de la Juventud 2010, Subsecretaría de Educación Media Superior. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/resource/2249/1/images/vf-jovenes-educacion-ninis.pdf

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES Ocupación principal de los hombres entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan Hombres que no estudian ni trabajan El 41.1% de los jóvenes que no estudian ni trabajan se encuentran buscando empleo. Fuente: Los jóvenes y la educación, Encuesta Nacional de la Juventud 2010, Subsecretaría de Educación Media Superior. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/resource/2249/1/images/vf-jovenes-educacion-ninis.pdf 9

Mandato normativo y programático 10

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES POBLACIÓN TOTAL Indicador Total Hombres Mujeres Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más Porcentaje de población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 8.6 8.8 8.5 42.7 43.2 42.2 Tasa de analfabetismo 6.9 5.6 8.1 Porcentaje de personas de 15 años y más con rezago educativo Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años 40.9 39.9 41.9 98.4 98.4 98.5 La estadística muestra que los hombres tienen mejores niveles de escolaridad que las mujeres. Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. 11

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA Indicador Total Hombres Mujeres Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más HLI Porcentaje de población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela HLI Tasa de analfabetismo de la población HLI Porcentaje de población HLI con secundaria terminada Porcentaje de población HLI de 15 años y más que sabe leer y escribir Porcentaje de población HLI de 60 a 74 años que sabe leer y escribir 5.0 5.6 4.5 59.0 56.7 61.3 27.3 19.8 34.4 14.5 16.4 12.7 72.1 79.7 64.9 42.4 56.0 28.7 En términos educativos, la población Hablante de Lengua Indígena (HLI) está en desventaja respecto al total de la población del país. A mayor edad, la brecha en el nivel educativo entre hombres y mujeres es más grande. Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.

PERSISTEN BRECHAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES POBLACIÓN TOTAL Distribución porcentual de la población de 15 años y más, por sexo según nivel de escolaridad, 2012 La mayor brecha entre hombres y mujeres se encuentra en la categoría Sin escolaridad y Licenciatura y posgrado completa. Fuente: INEGI, Mujeres y Hombres en México 2013, con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares 2012.

Fuente: INEGI-INMUJERES. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2011.

Fuente: Dirección de capacitación y desarrollo de personal, SEP.

AVANCES EN EL PROCESO DE GENERACIÓN DEL DATO Se dispone de una gran cantidad de datos que provienen de censos, encuestas y registros administrativos del sector educativo. El dato que proviene de censos y encuestas se puede vincular con aspectos socioeconómicos, demográficos y geográficos de la población y abarca un universo más grande de población. Los registros administrativos proporcionan información de la población que asiste a un centro escolar y de la matrícula desagregada por sexo. El formato 911 recoge información relacionada con alumnos, personal docente, personal directivo, personal administrativo, personal especializado, escuelas, grupos, recursos por escuela. La información se desagrega por tipo educativo, nivel educativo, modalidad y sostenimiento.

REQUERIMIENTOS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DEL DATO ESTADÍSTICO 1 Formación en perspectiva de género 7 Difundir estadística con perspectiva de género y lenguaje incluyente Desagregación mínima de la información por sexo 2 6 Realizar estudios cualitativos que profundicen en el tema Rediseñar instrumentos de captación e incluir lenguaje incluyente 3 Identificar la información que debe recopilarse a través de encuestas focalizadas Generar tabulados e indicadores por sexo y variables clave con perspectiva de género 5 4

RETOS Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN Generar de manera continua estadística educativa con enfoque de género. Desagregar la estadística que se produce por edad, sexo, población indígena, población con necesidades especiales, mayor desagregación geográfica, tipo y nivel educativo. Generar indicadores educativos con perspectiva de género con mayor desagregación. Conocer y profundizar en el conocimiento de la reproducción de estereotipos de género en los centros escolares. Generar estadística de violencia y discriminación en los centros escolares. Generar estadísticas de casos de violencia y embarazo adolescente en centros escolares, por tipo y nivel educativo.

RETOS Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN Identificar los temas relevantes e imprescindibles para el análisis de género en el sector educativo que deban recogerse a través de encuestas especiales en hogares y en escuelas. Llevar a cabo estudios cualitativos que permitan identificar la magnitud y que contribuyan a la eliminación de roles y estereotipos de género en el proceso educativo. Diseñar instrumentos que permitan evaluar el contenido, desde una perspectiva de género, de los materiales didácticos, trasmisión de mensajes sexistas y estereotipados que practican el personal docente y directivo hacia el alumnado. Difundir la información estadística desde la óptica de género, que contenga lenguaje incluyente y se encuentre libre de mensajes sexistas. Publicar estadísticas, indicadores y evaluaciones del sistema desagregados por sexo y con perspectiva de género. Sensibilizar a productores y generadores de la información del SE en el tema.

PROYECTO DE TRABAJO EN LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE IGUALDAD DE GÉNERO Revisión y análisis de fuentes de información con el fin de generar estadística educativa con enfoque de género. Documentos normativos con el fin de fomentar el uso adecuado y generación de información con este enfoque dentro del sector. Documentos de investigación y análisis estadístico para profundizar en el tema e identificar brechas de género. Propuestas de contenido en instrumentos de recolección de diversas fuentes de información como el censo, encuestas y el formato 911. Propuesta de mejora a las áreas competentes de la SEP para publicaciones de indicadores educativos. Proyectos estadísticos de tipo cualitativo y cuantitativo para generar información que de cuenta de la reproducción de roles y estereotipos en centros escolares de educación básica y media superior, así como de violencia de género.

CONSIDERACIONES FINALES 1) El acceso y permanencia en educación básica no es un tema emergente debido a la cobertura universal que se ha alcanzado en primaria y el alto porcentaje en educación secundaria (93.3 por ciento). 2) El problema principal radica en el acceso y permanencia en Educación Media Superior, se debe ampliar la cobertura en este nivel educativo (65.9%), y garantizar la conclusión de estudios de las y los jóvenes. 3) En promedio los hombres tienen mayor nivel de escolaridad que las mujeres. 4) La población femenina que no estudia ni trabaja se dedica a los quehaceres del hogar (72%). El 24.9% abandona sus estudios por motivo de matrimonio o unión o por razones de maternidad. 5) Las mujeres en el sector rural, en edades de 30 años y más y hablantes de lengua indígena es el grupo más vulnerable y con mayor proporción de analfabetas. 6) Entre las mujeres la mayor brecha de desigualdad se presenta en edades productivas, se debe considerar que la falta de educación limita el desarrollo integral de los seres humanos y restringe su incorporación al mercado laboral. 21

CONSIDERACIONES FINALES 7) Hasta el momento no se han instrumentado encuestas para profundizar en el tema de reproducción de estereotipos de género, violencia de género, derechos humanos y discriminación en el sector educativo, temas relevantes para analizar el tema educativo con un enfoque de género. 8) El SNIEG y el SNE carecen de una fuente de información de interés nacional o que se levante de manera continua, que permita conocer estos fenómenos a mayores niveles de desagregación. El desconocimiento profundo del tema, provoca que no se pueda dimensionar realmente el problema, lo que impide el diseño de políticas educativas adecuadas. 9) Se deben sumar esfuerzos entre los productores de información para contar con un sistema continuo de indicadores educativos con enfoque de género y centrar la discusión y el análisis, en aquellos aspectos que todavía presentan desafíos en relación a la producción de la información que se necesita para el diseño, la aplicación y la evaluación de políticas que contribuyan al mejoramiento de la vida de las mujeres. 22

Gracias por su atención! claudia.alonso@nube.sep.gob.mx Conm. (01 55) 36 01 75 00 Exts. 54502 54645 Arcos de Belén No. 79 Piso 8 A, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, México D.F.