Un antiguo automotor Piko VT 137 modernizado y digital

Documentos relacionados
Iluminación de una BR98 Märklin

Digitalización de la 333 de Electrotren con placa de C.I. y Zócalo NEM 650

Digitalización de una eléctrica BR 140 E Märklin 3040(1)

Conversión de una P10 H0 de Rivarossi a 3 Carriles y digitalización.

Digitalización de una BR132 Märklin 3179

Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR

Digitalizar una 276 de Lima con zócalo y circuito impreso

Mejoras en iluminación en BR80 y BR89 Märklin 3000

BR 185, DIGITALIZACIÓN Y MEJORAS, INTRODUCCIÓN

Reformas en Railbus VT95 Märklin 3016 y remolque 4018

Alumbrado en el VT98 PRIMEX 3012 Chiemgau Bahn

Digitalización y conversión de Locomotora Märklin Hamo BB / 8343

Digitalización con zócalo NEM 652 de locomotora Märklin 3155 BR111 de la SBAHN

Digitalización e iluminación de la 3095 DB BR Märklin

ET 85 (DB BR 485) Roco (Ref )

Iluminación del set de vagones Märklin Iluminación analógica con leds

Digitalización del tractor DHG 500 Märklin 3144

Iluminación de una composición en 3C con latiguillos de conexión entre vagones

Report. Digitalización de la locomotora V Märklin con enganches TELEX

Kit de Descodificador Märklin mld (MT21)

Cómo hacer suspensiones, y unir carrocería al chasis de vehículos de Slot?

El potencial de la CS3 plus Capítulo 1

Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos

Robot seguidor de línea C-9806

MANUAL DE INSTALACIÓN LUMINOSO TL70

Reparación de locomotora BR Märklin y conversión a digital

Prius NHW20 Realizado por: Servicio Postventa Área: Asistencia Técnica

Coche de Fórmula 1

Guía de Instalación. Temperatura

Anexo A - rev.1 Página 1 de 10. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). NISSAN PRIMERA 2.2 DiC 93 kw Manual.

Iluminación real para locomotoras digitales

MODELO DE ALA DESMONTABLE

CONTROLADOR PWM04. Descripción

Mazda3-5 puertas Hatchback Instalación cámara de visión trasera. XOMAX XM-012

CARGADOR DE CDS A LA GUANTERA + luz de cortesía, por Interkuler

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

KIT FILASTRUDER. 1. Colocar anillo de sujeción a 84.5mm de la base tal y como se muestra en la imagen:

Transformación de un motor de jaula de ardilla de 4 polos y 20 Cv de potencia en generador de imanes permanentes

Anexo A rev.1. Página 1 de 5

BRICO: cambiar luces warning w5w por led en A3 8V (MY2016)

INSTALACIÓN DE LUCES DE COLA A UN 9000 DE ROCO

Conversión de MZA T 4000/4001 de Electrotrén

Kit de cable eléctrico para remolque, 7 polos

Conectores C162, C328, C364 y C365. Información general sobre los conectores

TIRAS FLEXIBLES LED GENERAL

DISPOSITIVO ANTI-CORTOS PASO A PASO

Placas para luces suizas completas en Ae3/6 II Märklin 3167

Anexo A Página 1 de 8. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). NISSAN PRIMERA 2.2 DiC 93 kw Manual.

Carretilla eléctrica "Manitou

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO PRECIOS MATERIALES PARA CÁLCULO DE PRESUPUESTOS IVA NO INCLUIDO (21%)

PREVIO CARX INSTALAR DOS CAMARAS DE MARCHA ATRÁS EN UN E46

Activación de las luces de trabajo. Descripción. Información general. Montaje en servicio del botón. Opciones de conexión PGRT

TECNI FIX, S.A. Eliminación del sistema PASSLOCK.

Artefacto de iluminación de doble función Instrucciones de instalación r030207

Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca HONDA, gama CIVIC, versión FD3 4P HIBRID.

Modificación de cambios de carril.

Hola a todos. Tengo por aquí alguna foto del pequeño Prius con alguna mejora que otra.

INSTALAR PALANCA DE LIMPIACRISTALES CON REGULACIÓN INTERIORES FOCUS I

MANUAL DE MONTAJE KIT PRUSA 3DCPI

Triciclo solar C-6138

Aerogenerador de 17 pies de diámetro Hecho en Casa

S m a r t o s c o p i o

Conjunto de luz con pantalla de vidrio tipo mármol con diseño espiralado Instrucciones de instalación r022807

Vehículo solar con engranaje

Farol de desvío en vías Märklin M en digital

MINI - EQUIPO ANTINCRUSTACION Y ANTICORROSION PARA TOMAS DE MAR Y TUBERIAS

CÓMO CAMBIAR FILTRO DE AIRE Y CAUDALÍMTERO (MEDIDOR DE MASAS DE AIRE) de un Audi A4 B5 (1.8 Turbo)

LUZ DE PISCINA LED 18W/12V CON CONTROL REMOTO

MULTÍMETROS. Equipos de Comprobación. Ef rén Coello. Apr enda a usar lo paso a paso

Una de las consideraciones a tomar en cuenta es la parte eléctrica de la maqueta que en si no es complicada puesto que básicamente se deben tender:

MANUAL DE OPERACIÓN CONECTOR A IAC DE 2, 3, 4 Y 6 PINES CONECTOR B1 INYECTORES CONECTOR B2 INYECTORES LED INDICADORES MODO TRABAJO

Curso Robótica Práctica

-Brico Luces Led para los donuts interiores.- -VW Passat 3C versión berlina-

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Láminas calefactantes

Faroles de cola en vagón de N

Para modelos de control digital. Para servicio técnico favor de comunicarse al teléfono (0181) Temazcal Steam Página: 1 De 11

Go-Cart F-310. NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían

Emilio M. Página 1 de 5

Tutorial de Electrónica

PRÁCTICA 8-9. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO

Productos GRUPO MONTANA

Instalación de faros antiniebla Hella Micro DE en VW Golf IV

w Ubicación de la placa del fabricante w Número de bastidor en el salpicadero w Número de bastidor, en el piso w Placa del fabricante

E39 - Montar Tdt y Cámara marcha atrás. Buenas a todos, Por fin he finalizado el montaje de la cámara trasera y el Tdt.

INSTALAR BLUETOOTH ORIGINAL EN UN E46

CONSTRUCCIÓN DE MOTORES Tipo de actividad: montaje Agrupamiento: equipos de 2 alumnos. 1.- Material necesario.

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE

Caja fuerte codificada

Cambio Conmutador de espejos retrovisores EN UN PASSAT TDI (115CV) DEL AÑO 99

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Motor de persiana electrónico de 45mm 50Nm (90kg) PREMIUM

Instalación Parktronic ActivePark 4/14

OTRO ALTERNADOR CONSTRUIDO CON PARTES DE VOLVO TOMADAS DE UN CEMENTERIO DE AUTOVILES.

DEFINICIONES.

Conmutador de cambio de Panasonic DMC- FZ200 de la rueda trasera

IB4+ IB4ES+ Manual de usuario Manual de instalador

Propuestas de trabajo

Ratón Joystick con Makey Makey.

Transcripción:

Un antiguo automotor Piko VT 137 modernizado y digital Automotor VT137 112bln de la DR fabricado por Piko Modellbahn. Siempre me han gustado los trenes autopropulsados y en mi colección no podían faltar algunos de ellos. Cuando vi este modelo en un portal de compra venta, me enamoré de él y conseguí adquirirlo por un precio muy interesante. Muy a mi pesar, aunque incluso me he puesto en contacto con el fabricante sin obtener resultados, no he podido localizar la referencia ni el año de fabricación de este modelo fabricado en baquelita por Piko Modellbahn con el techo desmontable y totalmente vacío en su interior. Carece de divisiones de ningún tipo, e incluso originalmente los focos eran simples agujeros en la carrocería. Al recibirlo comenzaron las sorpresas: La primera fue que se trataba de una composición de dos unidades exactamente iguales incluidas las matriculas, 137 112bln, y con la única diferencia de que una de ellas incorpora un boggie con un enorme motor y ruedas de radios, mientras que la otra lleva los dos boggies libres. Incluso me planteo después de convertirlo instalar un motor también en el remolque La segunda, fue que su anterior propietario le había dotado de bancadas de asientos y de iluminación interior y exterior con materiales de la época. Incluso le había puesto cristales auténticos y lastre en las cajas bajo el piso de los coches! En la foto vemos el interior del remolque con los asientos, cristales y lastre Las tiras de iluminación estaban construidas con placa de circuito impreso antigua debidamente trabajada con ácido y llevaba soportes de fabricación artesanal para las lámparas soldados al circuito. -1-

En las fotos se ven las tiras de iluminación antiguas, izquierda la del remolque, derecha la del motriz. No solo había colocado iluminación interior en los dos coches, sino que había incorporado fibra óptica a las luces de los testeros y diseñado y construido cajas metálicas en las que se alojaban dos lámparas, una roja y otra blanca, dotadas ambas de un diodo para conmutar la luz al cambiar la polaridad de las vías, ya que este modelo trabajaba con sistema de dos carriles DC analógico. Se pueden apreciar las dos cajas de iluminación de los testeros y la fibra óptica en el coche motriz. Tanto las cajas metálicas y sus tapas como los soportes para las lámparas están hechos con hojalata o latón, y con la forma y colocación precisas para cumplir sus objetivos. En la unidad remolcada solo hay una caja, de ella salen dos tiras de fibra óptica que por el otro extremo se insertan en los focos traseros. En la unidad motriz hay dos cajas y como puede apreciarse en la fotografía de ellas salen dos juegos de fibra óptica que se insertan en los focos de ambos testeros para que ese coche al circular sin el remolque lleve luces en ambos sentidos de marcha. Vemos la caja de iluminación de testeros de coche motriz con las lámparas colocadas y la fibra óptica. En la foto de la derecha vemos el acoplamiento entre vehículos con los topes excesivamente cerca. Puesto que este tren va a funcionar en un circuito de vías de tres carriles hay que colocarle un patín central en uno de los bogies, lo coloco en ambos coches para que sean totalmente independientes y no lleven cables interconectándolos aunque finalmente responderán a la misma dirección en digital pero con diferentes descodificadores, el del remolque será un descodificador de funciones. Para ello, he seleccionado un patín corto de Märklin referencia 7164 y he pegado al boggie con adhesivo de dos componentes Araldit 90 segundos una chapa de aluminio debidamente doblada. -2-

Una sencilla lámina de plástico entre el soporte y el patín servirá de aislante para que no haya roce en los ejes, ya que el extremo del patín se queda muy próximo a estos. Un agujero roscado y un cable soldado sobre el mismo patín hacen efectiva la toma central de corriente, He dado la vuelta a uno de los ejes en cada boggie para tomar corriente de ambos carriles, he arrollado hilo de cobre en cada eje y lo he soldado a la pared del boggie y al cable que lleva la corriente al interior para hacer la toma de corriente. En la foto de más arriba se aprecia el detalle de los arrollamientos de cobre en los ejes, he reforzado la toma de corriente por este procedimiento porque la sujeción de estos boggies no garantiza una buena conexión. Lo he hecho tanto en el boggie con patín como en el que no lo lleva. La unión o enganche entre ambos coches se realiza con una simple pletina metálica que está fijada al remolque y pivota en el motriz. Como esta tiende a caerse y desenganchar el conjunto, le he puesto un pequeño imán que la une al motriz y que es suficiente para mantener la pletina enganchada en su sitio. Al digitalizarlo he tenido en cuenta el gran consumo que tienen las lámparas, así que las he sustituido por diodos LED, para ello he modificado las cajas de luces retirando de ellas las lámparas y los soportes y colocado en su lugar un circuito en el que he puesto un led blanco de alta luminosidad y dos diodos LED rojos normales de 3,5 Mm. sobrantes de otros montajes, por lo que los tres circuitos de iluminación que he construido no son idénticos aunque cumplen igualmente con su cometido. También he cambiado las tiras de iluminación interior de ambos coches. En el motriz, al ocupar mucho espacio el motor, he puesto una tira mas corta, y en el remolque he ocupado completamente el techo del coche con la nueva tira. Ambas son de construcción propia He aprovechado unos agujeros practicados anteriormente en los nervios de los soportes del techo para pasar las conexiones de un trozo de la tira de iluminación al siguiente trozo ya que no la puedo colocar en una sola pieza. He instalado cinco diodos LED de alta luminosidad smd en serie y los he cargado con dos resistencias de 680 ohmios también en serie, con lo que la corriente se limita para que no haya una iluminación interior excesiva. A fin de poder dar servicio a la unidad sin que me estorben los cables, la conexión de estos a la tira de iluminación la he hecho con un par de conectores para patillas de circuito integrado, en los cables he soldado otros dos conectores para enchufarlos y desmontar el techo sin miedo a romper las soldaduras. -3-

En la unidad motriz la tira de iluminación ha de ser mas corta, solamente tres diodos LED smd, por lo que la he limitado al espacio ocupado por los asientos pero le he puesto menos resistencia de carga, solo 1000 ohmios para que dé más luz e ilumine todo el coche. En la caja de iluminación del remolque he desoldado los soportes de las lámparas. He construido un circuito con un led blanco de alta luminosidad de 3,5 Mm. en el centro, y dos diodos LED rojos SMD a los lados y unido los positivos de los tres diodos al extremo de una resistencia de 680 ohmios. Esta resistencia será la que se conecte al cable de retorno de funciones (patilla 3, cable azul, +20 voltios) del descodificador. He sacado otros dos cables de este circuito, uno de ellos, del negativo del led blanco irá conectado al cable blanco del descodificador, (patilla 6), para que se ilumine cuando el tren circula en sentido contrario, y el otro, se conectará a los negativos de ambos diodos LED SMD rojos e ira conectado al cable amarillo (patilla 2), para que se enciendan cuando el tren circula con el coche motriz en cabeza. La sujeción del circuito a la caja se hace soldando unos trozos sobrantes de patillas de resistencias desde el circuito a la pared de la propia caja. Cuando es necesario las soldaduras se protegen con tubo termo retráctil para evitar cortocircuitos (en la foto se ve la resistencia protegida). Los cables salen de las cajas por aberturas apropiadas. En las fotos se ven los tres circuitos construidos con diferentes componentes, el del coche remolcado, el delantero del motriz, y el trasero del motriz. Los efectos son los mismos pero los componentes son diferentes. Al atravesar la luz la fibra óptica hasta el testero, se iluminan los focos con luz blanca o luz roja según el sentido de marcha en ambas composiciones que van a contar con dos descodificadores: un descodificador de funciones solo para las luces y un Uhlenbrock 76420 en el motriz que necesita de mayor potencia de salida para el motor, (1 Amp.). De este modo, el coche motriz puede circular de forma independiente. -4-

En la unidad motriz he hecho lo mismo en las dos cajas. En la parte correspondiente al testero de cola he puesto otro circuito. Este lo he construido con un led smd blanco y dos diodos LED rojos normales de 2,5 Mm. Casi nunca voy a utilizar este coche con remolque ya que para el motor y sobre todo para las ruedas motrices sin aros de adherencia supone un gran esfuerzo tirar de el, pero respeto el trabajo de su anterior propietario que quiso dotarle de iluminación en ambos sentidos. En la otra caja, la correspondiente al testero de cabeza, he puesto un tercer circuito, el led blanco es igual que el del remolque, un led de 3,5 Mm. de alta luminosidad, y los diodos LED rojos son de 3,5 Mm. Las conexiones de estos dos circuitos han de ir cruzadas, los positivos de los tres diodos LED de cada circuito van unidos a una patilla de una resistencia de 680 ohmios y el extremo libre de ambas resistencias se unirá al cable azul (patilla 7 del descodificador, +20 voltios retorno de funciones), mientras que el cable que sale del negativo del led blanco del circuito de un lado, va a unirse con el cable que sale del negativo de los diodos LED rojos del circuito del otro lado, haciéndolo así, cuando en una de las placas se enciende el led blanco, en la otra lo hacen los rojos y al transmitirse la luz por la fibra óptica los testeros encenderán de forma opuesta. Para ello conecto estos cables al amarillo y al blanco del descodificador haciendo que el amarillo corresponda al led blanco de alta luminosidad del circuito delantero y el blanco al led smd blanco del circuito trasero. Como quiero hacer un montaje practico y correcto tomo ahora dos trozos de regleta de conexión para circuitos integrados, corto dos piezas con cuatro pines cada una, las pego y ya tengo un zócalo NEM652, le sueldo los cables que vienen de las cajas mas un cable adicional a la patilla 7. Este va a la tira de iluminación del techo junto con el que va conectado al cable verde (F1 patilla 3) que sirve para maniobrar la luz interior desde la central digital. Sueldo también los cables del patín (patilla 8) y dos cables de las tomas de corriente de las ruedas (patilla 4) y los dos restantes, (patillas 1 y 5) para alimentar el motor y pego el descodificador a la caja con cinta de doble cara. Puedo usar un descodificador de funciones o uno normal. Tapo las soldaduras en cada patilla con tubo termo retráctil para evitar cortocircuitos y marco la patilla 1 con un punto. Termino el trabajo en el remolque poniendo viajeros en algunos de los asientos, en este caso he colocado 14 figuras que serán suficientes para decorarlo, es muy caro llenar todos los asientos de viajeros. -5-

Una vez acabado vemos el resultado: Un bonito tren de época iluminado y con viajeros sentados en su interior. Termino ahora el coche motriz poniendo también algunos viajeros en los asientos, pondría un conductor en la cabina, pero el lugar esta ocupado por el motor. El viejo motor original de este modelo de Piko consume más de 3 amperios y apenas alcanza velocidad, no hay descodificador que soporte ese consumo y no es lógico mantener un motor tan antiguo, por lo que he optado por sustituirlo. -6-

Tenemos un motor original con unas ruedas de radios más propias de una locomotora de vapor que de este automotor diesel y voy a sustituirlo por un moderno motor electrotrén del ABJ7.. Para ello ha habido que realizar algunas modificaciones en la caja del automotor añadiéndole unos anclajes en los laterales para anclar la cruceta de sujeción del boggie, que se han realizado usando placa de poliestireno. En la fotote la derecha se ve el resultado. He aprovechado los laterales del boggie original para tapar el que he instalado, pero no se pueden hacer operativos ya que el boggie del ABJ los lleva solo para la vitrina, por lo que los pego sobre los soportes y los dejo de adorno. A simple vista parece que sean móviles pero por desgracia no lo son. Sueldo al motor y a la toma de corriente de las ruedas los cables que he traído desde el zócalo cuidando que las luces coincidan con el sentido de la marcha, llevo los cables de la toma de corriente de las ruedas del boggie a unirse con las del boggie trasero (pin 4), y coloco el descodificador Uhlenbrock 76 420 en su sitio como lo hice en el remolque, pegado en la caja de luces con cinta adhesiva de doble cara, y ya tengo terminado y digitalizado el automotor. Las pruebas realizadas sobre un circuito de vía C de tres carriles Märklin, confirman que este tren circula con problemas por curvas de radio 1 cuando se le engancha el remolque, por lo que con él solo puede circular por curvas de R2. La alimentación por los hilos enrollados en los ejes, funciona perfectamente y garantiza una marcha libre de paradas por fallos de corriente. Las luces de los testeros se encienden con F0 y cambian al cambiar el sentido de marcha del tren, y la iluminación interior se activa con F1 en ambos coches. Como ya he apuntado anteriormente al carecer de aros de adherencia en los ejes motrices la arrancada es difícil, pero variando el valor de algunas CV s según el manual de utilización del descodificador se llega a conseguir que el efecto sea más real y la marcha más pausada y suave. He configurado la CV 1 a valor 37 para que coincida la dirección en ambos descodificadores: VT137 dirección 37. La CV2 que regula el voltaje de arranque la he puesto a valor 6 para que tenga un poco mas de fuerza al iniciar el movimiento del motor. La CV 53 que es la referencia de control de la fuerza contraelectromotriz que libera el motor (compensación de carga) la he configurado a 50. La CV 54 que regula el impacto de la compensación de carga sobre el motor la he puesto a valor 16, la mitad del que trae de origen el descodificador para que no sujete al motor en la arrancada, y finalmente -7-

aunque Uhlenbrock no la incluye en su manual, he variado la CV 55 a la mitad de su valor, 12, porque este motor carece de volante de inercia y por ello no es necesario un valor alto en esta CV. Ahora la marcha es la correspondiente a un tren de época con un gran encanto que se aprecia al máximo cuando se pulsa F1 y se ilumina el interior de los dos coches. El VT 137 esta listo para jugar. Texto refundido de un trabajo anterior no publicado (2010), propiedad del autor. Fotografías propiedad del autor. José Antonio Marcos Marín Märklin, Piko, Electrotrén Lokpilot y Araldit son Zaragoza, Abril de 2013 marcas registradas por sus fabricantes. -8-