HIDROLIZADO DE HEMOGLOBINA EQUINA

Documentos relacionados
RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA. Erica M. Valentini Magister en Bioseguridad Médica Veterinaria

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria cárnica

SERVICIO DE RECOGIDA DE CADAVERES EN EXPLOTACIONES:

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

Dossier de Franquicia

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

COPRODUCTOS DEL SALMON. Reunión FAO Infopesca Punta del Este Nov/Dic 2006

Hidrólisis enzimática y su aplicación en alimentos: Por: Cristian Salazar Posada

Alta Calidad y Rentabilidad

Diario Oficial de la Unión Europea L 2/3

PIENSOS MEDICAMENTOSOS

MATERIAS PRIMAS GLUTEN DE TRIGO

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO

Valor nutritivo de las carnes de cerdo y pollo producidas en Uruguay

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

Exportaciones Por Producto Toneladas peso embarque, peso canal, importe e ingreso promedio

SEMESTRE ACADÉMICO :

Entre los principales forrajes tropicales ricos en proteína se pueden citar:

SEGUNDA.- COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LOS PIENSOS. VACUNO - Pienso compuesto complementario de forrajes para sementales adultos sin urea

GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS ANIMALES EN SALAS DE INCUBACIÓN

Estimación de Precios de piensos:

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES. Carla Coba Ramiro Robalino

En la siguiente tabla se muestran los 10 principales productos exportados, la categoría a la que pertenecen y su índice de complejidad económica:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO:

Exportaciones Por Producto Toneladas peso embarque, peso canal, importe e ingreso promedio

Utilización de proteasas en piensos para pollos: la elección adecuada es clave

Grupo de Nutrición Animal

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROTEÍNA FÉRRICA DE SOJA

La Treonina maximiza el rendimiento y minimiza los costes

EJEMPLO DE UN PROYECTO DE I+D+i

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

INFORME NOTIFICACIONES PRODUCIDAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL

Diario Oficial de la Unión Europea

La percepción del consumidor

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS 2014

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

POROTO DE SOYA Y DERIVADOS MUESTRARIO

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Plan de sostenibilidad del sector ganadero-cárnico español. Pamplona-8 Junio 2017

USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS

Carrera Plan de Estudios Contacto

QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE

Capítulo 02. Carne y despojos comestibles. a) respecto de las partidas a y 02.10, los productos impropios para la alimentación humana;

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

ALIMENTO PROBIOTICO PARA CERDOS

1.- OBJETO 2.- JUSTIFICACIÓN, NECESIDADES Y FINES

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos

Guía docente de la asignatura

Bioseguridad en Producción Porcina

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Reglamento (CE) nº 401/2006

INTRODUCCIÓN... 1 PARTE I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO SIAP

Guía nutricional para padres.

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días)

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA MADURACIÓN DE LA CARNE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CRÉDITOS: 6 (8) TEÓRICAS: 48 HORAS

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

Manual de balanceo de dietas por computadora: serie porcinos. Ignacio A. Domínguez Vara José Luis Bórquez Gastélum Juan Edrei Sánchez Torres

VALORIZACION DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA CARNICA MEDIANTE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS EN EL DESARROLLO DE INGREDIENTES FUNCIONALES

DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

Alta Calidad y Rentabilidad

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO NÚMERO 0561 DE 2012 (marzo 16) CONSIDERANDO: DECRETA:

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Alta Calidad y Rentabilidad

República de Colombia. Libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO", MAR201!

Fish In - Fish Out y el crecimiento de la acuicultura mundial a través del uso de la harina y aceite de pescado en el alimento

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing )

SEGUNDA.- COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LOS PIENSOS. - Pienso compuesto complementario de forrajes para sementales adultos sin urea

Profesora Lucía Muñoz

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Médico Veterinario Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PARA TODO LO QUE QUIERAN ALCANZAR Hierro en los primeros Mil días

Normativa Halal. Introduccion a la Normativa Alimentaria Islámica

La aplicación n de la normativa SANDACH en el sector de la distribución. Madrid, 26 de abril de 2012

Aprovechamiento de Subproductos By-products revalorization

Red de Valor de la cadena Porcinos

Codificador de productos. 1.- Objetivo de la modificación del codificador

Invenio ISSN: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Argentina

Ecológicos La Vera, S.L.

Oportunidad Comercial informada por la Embajada en VIETNAM

LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Transcripción:

HIDROLIZADO DE HEMOGLOBINA EQUINA DE SABOR INDUCIDO PERFIL DE PRODUCTO

Breve Introducción El empleo de enzimas en la industria de alimentos es un fenómeno bien conocido y en constante expansión. Representan una elección natural para los fabricantes de alimentos porque son proteínas, y logran su cometido catalítico, pero ya han desaparecido a la hora de consumirlos. En la elaboración de caldo en cubos, sopas, condimentos cárnicos, alimentos balanceados a partir de recortes, pieles y subproductos de descarte de la industria cárnica, se utilizan también enzimas proteolíticas, de forma de obtener proteolizados cárnicos útiles en la industria de alimentos animales y humanos (1) (2). De manera que no se agrega al futuro alimento nada que no forme parte del tejido animal de partida, resultando un hidrolizado de sabor cárnico, no desagradable ni amargo. Esto se logra merced al uso de tecnologías específicas con enzimas proteolíticas comercializadas por importantes corporaciones internacionales, especializadas en el campo de la tecnología de desarrollo de enzimas industriales. En el campo de la elaboración industrial de alimentos humanos y animales, existe un proceso por demás interesante, que es el tratamiento enzimático de hemoglobina, o mejor de la fracción globular de la sangre de animales destinados a consumo humano. La hidrólisis enzimática de sangre, o paquete eritrocitario, ha permitido la obtención de productos valiosos, así como el aprovechamiento industrial de este residuo, de por sí sumamente contaminante. En el campo, por ejemplo, los lechones obtienen hierro en forma natural, pero no sucede así cuando son criados en corral. La suministración inyectable de hierro es suplementación obligada para evitar la muerte del animal. Es deseable sustituir los inyectables por una adecuada administración oral, pero hasta ahora no parece haber alternativas sólidas a este tratamiento (3). El tratamiento enzimático de hemoglobina practicado con enzimas industriales permite separar un hidrolizado globínico casi incoloro, de fuerte gusto cárnico, apto para la constitución de alimentos y piensos animales. El hierro liberado, por otra parte, se obtiene como una suspensión oscura, pastosa, separable por centrifugación. Los materiales obtenidos no poseen aspecto ni sabor a sangre; por el contrario, presentan un atractivo y definido sabor cárnico, de composición modulable con distintos tenores de hierro orgánico (Hemo).

Usos Si bien estos materiales podrían ser aptos para la fortificación y aditivación de alimentos destinados a consumo humano, Syntex no ha desarrollado ensayos de aplicaciones al respecto, así como tampoco los ha realizado incluyéndolos en alimentos balanceados para animales. Sin embargo, el uso de estos productos con estos fines, está suficientemente documentado en bibliografía. (4) (5) (6) (7) (8) (9) De estas consideraciones se extienden los siguientes lineamientos, que seguramente pueden ser ampliados por el experto en ciencias y tecnología de los alimentos, a saber: Inclusión en alimentos balanceados en donde un fuerte sabor a carne sea deseable (perros, gatos, etc.) En tanto que se trata de hidrolizados extensivamente digeridos, y por tanto con gran cantidad de aminoácidos libres, debería ser apto para colaborar en la nutrición de cualquier animal de granja, incluyendo aves de corral. Como se detalló, la presencia de aminoácidos en su forma natural levo, asegura buena biodisponibilidad en el organismo animal, resultando en adecuada bioestimulación. Especies animales en las que se sugiere su uso son ovinos, porcinos, aves de corral, conejos, perros, gatos y ganado equino. Como acotación, diremos que de hecho, en regiones en desarrollo se utiliza harina de sangre fermentada y/o cocida para la alimentación de lechones (10). Naturalmente, el producto que presentamos difiere conceptual y químicamente de harina de sangre en cualquiera de sus formas, como ya se ha explicado. Producción Syntex S.A. ha desarrollado y producido sus hidrolizados hemoglobínicos a escala máxima de laboratorio (multigramo-kilo lab) Status Patentario Estando métodos, productos y usos perfectamente documentados, constituyen arte previo y por tanto, este desarrollo no es susceptible de patentamiento.

Nota Ideas y datos mencionados anteriormente, deben ser entendidos sólo como un lineamiento en el desarrollo de aplicaciones y no una recomendación de su uso en violación de cualquier patente.

Referencias Bibliográficas 1. Biotimes, N 2, Junio 1996, 4-5 (Novo Nordisk A/S) 2. Biotimes, N 3, Septiembre 1997, 8-9 (Novo Nordisk A/S) 3. Biotimes, N 3, Septiembre 1993, 14-15 (Novo Nordisk A/S) 4. Biotimes, N 4, Diciembre 1998, 8-9 (Novo Nordisk A/S) 5. Biotimes, N 2, Junio 2003, pág. 3 (Novo Nordisk A/S) 6. Biotimes, N 1, Marzo 1997, 14-15 (Novo Nordisk A/S) 7. Biotimes, N 3, Septiembre 1993, 14-15 (Novo Nordisk A/S) 8. Novo Nordisk, Application Sheet, 2001-06803-02 9. Product Sheet, B717e-GB 1000, Mayo 1996 HCH-Novo Nordisk A/S 10. King ori, Am et al, Tropical Animal Health Production, 30 [3], 191-6 (1998)