! " #$%$&'())'()' $, )('( - # - $

Documentos relacionados
P.R.E. (PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO) ALUMNOS PENDIENTES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TERCERO DE LA ESO

ACTIVIDADES DE REFUERZO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.

16 Explica la función de las mitocondrias. 17 Define los siguientes conceptos:

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIDADES DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

La relación y la reproducción en el ser humano

PLAN DE RECUPERACIÓN

ESQUEMA MUDO 1 AGENTES PATÓGENOS RECURSOS PARA EL AULA. Epidermophyton floccosum. Entamoeba histolytica. Clostridium tetani. Virus influenza (gripe)

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO. 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas.

El Cuerpo Humano. Instituto Canarias Cabrera Pinto. Departamento de Ciencias Naturales

Órganos del cuerpo humano

ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE PENDIENTES 3º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ( primera parte)

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 3º ESO PENDIENTE. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.CURSO

IMPORTANTE Para recuperar toda la materia en el mes de septiembre se realizará una prueba con un valor del 70% de la calificación. El otro 30% se obte

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017

TEMA 5: Aparato Circulatorio y Excretor

ALUMNOS CON LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PENDIENTE DE 3º DE ESO. Programa de recuperación: curso 2014/15

Las personas y la salud I

UDI 1 Profe Juan Carlos

1 Los niveles de organización

PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2011/12

Cuestionario Tema 9. 1) Qué condiciones se deben cumplir para decir que disfrutamos de una buena

PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN II BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE 2º PARCIAL

Biología 3º E.S.O. 2015/16

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Mtra. Patricia Campuzano Martínez

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR)

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO (SEPTIEMBRE 2016)

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Biología 3º E.S.O. 2015/16

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

A natomofisiología. y patología básicas

a) Aparato reproductor femenino b) Aparato reproductor masculino

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular

ALIMENTOS Y DIGESTIÓN. Aula de apoyo - CPEIP San Bartolomé - Marcilla (Navarra)

digestivo. funcionamiento? La nutrición.

Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

TEMA 3. EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPITATORIO

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano. Visual: /

Aparatos que intervienen en la nutrición

EL ENIGMA DE LA NUTRICIÓN

Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO

Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

Nutrición: Aparato circulatorio

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

TEMA 3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO APRENDE LO BÁSICO. J. Perea J. Subirats

La reproducción humana:

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

SISTEMA CIRCULATORIO:

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Tema 11 Nutrición, respiración, circulación y excreción

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

Propósito: No. 1 P.C. 8 de octubre Entrega: 10 de octubre 2014

Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática

SISTEMA O APARATO es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

La saliva realiza los primeros cambios en los alimentos.

APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN

Biología y Geología 3º ESO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

3.- Escribe V si es verdadero y F si es falso.

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

EL SER HUMANO Y SU SALUD

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES MÁS IMPORTANTES:

El organismo humano. Cómo se mueven las distintas partes del cuerpo?

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y pacíficamente en la sociedad CUESTIONARIO DE: BIOLOGIA TERCER PERIODO

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Transcripción:

! " #$%$&'())'()' *"$ +*" $, )('( - # -."+ $ %!,# $,$!" #$% & '!" & # " (! )**#+ ) # (!)#, -,!$!#+!!# * './',! 0 &, * 1(/ (! $*2/!# '! (,!!(! "3*,! "( )#!( (! ),#+ )# $# " (/3*#4 5 16 4

1 AMPLIACIÓN 1 Por qué se incluyen en la definición de salud factores ambientales y sociales, y también factores mentales? 2 Qué es una enfermedad? Qué situaciones de nuestra vida requieren un control médico importante, pero no son realmente enfermedades? Pon ejemplos. 3 Qué es una enfermedad infecciosa? Cuando llamamos a estas enfermedades infectocontagiosas o transmisibles, qué queremos decir? 4 Qué métodos tiene la medicina actual para luchar contra las enfermedades? Por nuestra parte, qué podemos hacer para estar más sanos? 5 Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia? 6 Enfermedades infecciosas. a) Qué tipo de organismo es la ameba? Qué enfermedad provoca en el ser humano? b) Qué es la tiña? c) Cómo son los virus? Hay algún virus que no sea parásito? Por qué? 7 Define las siguientes enfermedades y detecta aquella enfermedad (si es que hay alguna) que no es infecciosa. a) Candidiasis. b) Salmonelosis. c) Tétanos. d) Difteria. e) Tuberculosis. f) Rubeola. g) Infarto de miocardio. h) Paludismo. 8 Qué es la inmunidad inespecífica? Qué es la inmunidad específica? Cuál de los dos tipos de inmunidad es innato y cuál lo desarrollamos a lo largo de la vida, e incluso podemos mejorarlo? 9 Las vacunas. a) Qué es una vacuna? b) Si contraemos una enfermedad infecciosa de la que no estamos vacunados e intentamos ponernos la vacuna para curarnos, sirve de algo? Si nos la ponemos, quedamos inmunizados de todas formas? 10 Qué es una enfermedad autoinmune? 11 Qué es un tumor? Es una enfermedad infectocontagiosa? 12 Cuáles son las medidas profilácticas que debemos tomar para evitar enfermedades infecciosas? 49

1 REFUERZO 1 Completa el siguiente cuadro: Enfermedades Arterioesclerosis Sarampión Infarto Traumatismo Gripe Paludismo Tuberculosis Son infecciosas o no infecciosas? 2 Cuáles son los principales tipos de enfermedades infecciosas, atendiendo al agente que las produce? Explícalas y pon ejemplos. Cómo llegan los agentes patógenos a las personas sanas? 3 Define los siguientes tipos de enfermedades. a) Enfermedad genética. b) Enfermedad metabólica. c) Enfermedad mental. d) Enfermedad de transmisión sexual. e) Enfermedad degenerativa. 4 Explica qué son los antibióticos y para qué se utilizan. 5 La defensa del organismo. a) Qué es un antígeno? b) Qué es un anticuerpo? c) Qué es un fagocito? 6 Explica con tus propias palabras para qué sirven las vacunas. Haz una lista de las vacunas que has recibido en el pasado (consulta si es necesario tu cartilla de vacunación). 7 Define los siguientes conceptos. a) Vector de una enfermedad. b) Organismo oportunista. c) Epidemia. d) Enfermedad contagiosa. 8 Responde a las siguientes preguntas sobre enfermedades no infecciosas. a) Qué es el cáncer? b) Qué es la artrosis? c) A qué se debe la hemofilia y qué es? d) Menciona los tipos de enfermedades no infecciosas. 9 Completa un cuadro en el que resumas los principales hábitos saludables que nos permiten prevenir las enfermedades no infecciosas. 10 Qué es un trasplante? Qué son el autotrasplante y el xenotrasplante? 50

2 AMPLIACIÓN 1 Completa el siguiente cuadro sobre los nutrientes. Tipos Nutrientes Características Funciones 2 Indica para qué necesitamos los siguientes tipos de alimentos y menciona ejemplos de cada uno: a) Un alimento rico en energía. b) Un alimento plástico. c) Un alimento regulador. 3 Explica qué es nutrición y qué es alimentación. En qué se diferencian? 4 Qué son nutrientes? Dónde se encuentran? Cuáles son los nutrientes inorgánicos? Qué le sucedería a tu organismo si dejaras de tomar alimentos que contengan calcio? 5 Por qué es importante incluir glúcidos en nuestra dieta? 6 Cómo obtiene el organismo la energía de los alimentos? Cómo se mide esa energía? 7 Qué información nos facilita la tasa de metabolismo basal (TMB)? De qué factores depende? Realiza el cálculo de tu tasa de metabolismo basal. 8 Explica qué es una dieta completa, equilibrada y variada. 9 Qué tipos de aditivos son los más comunes en los alimentos? Qué tipos son prácticamente imprescindibles, y cuáles sirven exclusivamente para realzar o mejorar el sabor? 10 Define los siguientes términos. a) Liofilización. b) Anorexia. c) Alimentos plásticos. d) Caloría. e) Vitamina. 11 Cuáles son las enfermedades relacionadas con la alimentación? Descríbelas brevemente. 12 Qué significa que los alimentos son perecederos? Explica las técnicas de conservación que utilizan la temperatura como agente de conservación. 89

2 REFUERZO 1 Define los siguientes términos. a) Alimentación. b) Nutrición. c) Alimentos. d) Nutrientes. 2 Identifica los nutrientes que se encuentran en los siguientes alimentos, clasifícalos y explica qué función cumplen en el organismo. a) b) 3 Por qué es imprescindible incluir las vitaminas en una dieta equilibrada? 4 Para qué necesita el organismo energía? De dónde y cómo la obtiene? Qué es una caloría? 5 Qué es el valor energético de los alimentos? Qué tipo de nutrientes aportan mayor energía? Pon ejemplos. 6 En qué condiciones nuestro cuerpo requiere más energía y oxígeno? Qué factores intervienen en los requerimientos energéticos? Pon un ejemplo. 7 Explica qué tipo de alimentos son el yogur, la carne y el queso, y qué función cumplen en el organismo. 8 Qué es la dieta mediterránea? En qué consiste y por qué se considera que este tipo de dieta es bueno para la salud? 9 Qué enfermedades están relacionadas con una alimentación insuficiente y con un exceso de ingestión de grasas y dulces? Explica en qué consisten y qué relación tienen con el desarrollo de un país. 10 Conservación y manipulación de los alimentos. a) En qué se basa la congelación como método de conservación? b) Cita una técnica de conservación que destruya los gérmenes presentes en los alimentos. c) En qué consiste la conservación de alimentos por deshidratación? 11 Qué son los alimentos transgénicos? Por qué tienen que pasar estrictos controles antes de la autorización para su consumo? 90

3 AMPLIACIÓN 1 Completa el siguiente cuadro. Niveles de organización Ejemplos de cada nivel en el cuerpo humano 2 Qué son los principios inmediatos orgánicos e inorgánicos y cuáles son los más importantes? 3 Cuántas células hay, aproximadamente, en el cuerpo humano? En qué se diferencian unas de otras? Pon ejemplos. 4 Son lo mismo la membrana celular y la membrana nuclear? 5 Qué es una mitocondria? En qué parte de la célula se encuentran las mitocondrias? Qué función realizan? 6 La célula: a) Qué es la cromatina y en qué parte de la célula se encuentra? b) Qué es un ribosoma? Dónde se localiza? c) Qué es el nucléolo? Dónde se encuentra? Cuál es su función? d) Las siglas ARN significan... e) Las siglas ADN significan... 7 Describe los tres tipos de tejido muscular y menciona algún ejemplo. 8 Qué tipos celulares son los propios del sistema nervioso? Cuál es la función de cada tipo de célula? 9 Explica en qué consiste el sistema esquelético. 10 Qué orgánulo de la célula se encarga de almacenar y transportar las proteínas que se sintetizan en los ribosomas? Descríbelo. 11 Qué tipos de glándulas existen y de qué tejido están formadas? Pon ejemplos de cada tipo. 12 Escribe a qué tejidos del cuerpo humano pertenecen las siguientes células. a) Adipocitos. d) Osteocitos. b) Neuronas. e) Células de glía. c) Condrocitos. f) Fibras musculares. 13 En qué se diferencia un sistema de un aparato? Pon un ejemplo de cada uno, mencionando los órganos que los forman. 127

3 REFUERZO 1 Completa el siguiente cuadro sobre los niveles de organización: Niveles de organización Nivel subatómico Átomo Molécula Célula Tejido Órgano Sistema Aparato Ejemplos 2 La célula. a) Qué es una célula? b) De qué tipo son las células humanas, eucariotas o procariotas? c) Cuáles son las tres partes más importantes de una célula humana? 3 Completa el siguiente cuadro. Estructuras La membrana plasmática El citoplasma El núcleo Qué son y cómo son 4 Explica cómo son y qué función tienen el aparato de Golgi y los lisosomas. 5 Cita tres elementos del núcleo y explica su función. 6 Los tejidos. a) Cuáles son los cuatro tipos fundamentales de tejidos? b) Qué dos tipos de tejido epitelial conoces? c) Qué variedades de tejido conectivo existen? d) Cómo se llaman las tres variedades de tejido muscular? 7 El tejido nervioso. a) Cuál es la función del tejido nervioso? b) Qué células de este tejido cumplen la función anterior, y cuáles las acompañan, protegen y alimentan? 8 En qué tejido se acumulan los lípidos? Explica otras funciones de ese tejido y describe las células que lo forman. 9 Los órganos. a) Qué es un órgano? b) De qué forman parte los órganos? c) Cómo se llama la ciencia que estudia su desarrollo, su estructura y su morfología? 10 Explica las diferencias entre: a) Una célula y un tejido. b) Un tejido y un órgano. c) Un órgano y un sistema. 11 Elabora una lista con los principales sistemas y otra con los principales aparatos del cuerpo humano, y menciona la función que cumple cada uno de ellos. 128

4 AMPLIACIÓN 1 Completa el siguiente cuadro sobre la nutrición humana. La nutrición humana Qué sustancias entran en el organismo? Qué se transporta por el cuerpo? Qué sustancias se expulsan? 2 En qué podemos diferenciar los órganos que forman el tubo digestivo del resto de órganos que componen el aparato digestivo? Por qué al conjunto de todos estos órganos le llamamos aparato y no sistema? 3 Define los cuatro procesos básicos que realiza el aparato digestivo. Especifica en qué consisten estos procesos, y qué órgano u órganos se encargan de cada uno de ellos. 4 Describe los siguientes procesos. a) La función digestiva de la boca. b) El transporte de alimentos por el esófago hacia el estómago. c) La acción química y mecánica en el estómago. 5 Define los siguientes conceptos: jugos intestinales, jugos gástricos, bilis y saliva. 6 Completa el siguiente cuadro: Órgano Boca Esófago Estómago Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino grueso Función 7 Por qué el organismo necesita captar el oxígeno del aire? Qué órganos, conductos y cavidades forman el aparato respiratorio? 8 Cuál es la función del aparato circulatorio y del aparato excretor en la nutrición? 9 Describe el recorrido del oxígeno desde que es captado del exterior hasta que se produce el intercambio gaseoso, mencionando los distintos órganos que intervienen en el proceso. 10 Dónde se produce el intercambio gaseoso? Explica el proceso. 11 Por qué razón muchas enfermedades infecciosas están relacionadas con el tracto respiratorio? Qué otras causas tienen las enfermedades respiratorias? Explica una de ellas. 163

4 REFUERZO 1 Qué dos conjuntos de órganos forman el aparato digestivo? Menciona sus elementos. 2 Las funciones digestivas. a) En qué consiste la digestión mecánica? b) Qué movimientos de los órganos del tubo digestivo están asociados a la digestión mecánica? Explícalos. c) En qué consiste la digestión química y en qué órganos se realiza? 3 La digestión química. a) Qué órgano produce los jugos gástricos? b) En qué zona del intestino se producen los jugos intestinales? c) Qué órgano produce la bilis? 4 Absorción de los nutrientes. a) Qué sustancias son las que se absorben? b) Dónde se produce la absorción? c) Qué sucede con lo que no se absorbe? d) Dónde se acumulan las heces? 5 Describe los órganos siguientes. a) Hígado. b) Páncreas. c) Pulmones. 6 Qué es el estreñimiento? Cómo se puede corregir? 7 Rotula el dibujo siguiente. Aparato... 8 Qué es y cómo se realiza la ventilación pulmonar? Qué músculos intervienen? 9 Explica brevemente en qué consisten el asma y la tuberculosis. 164

5 AMPLIACIÓN 1 Cuál es la función del aparato circulatorio? Cuáles son los órganos excretores que reciben los productos de desecho que transporta la sangre? 2 Por qué es necesario que exista un sistema de filtrado de la sangre? Dónde se realiza y cuál es el resultado de ese filtrado? 3 Explica las funciones de los sistemas que forman el aparato circulatorio. Cuál es la relación entre ambos? Por qué se separan en dos sistemas distintos? 4 Cómo circula la sangre por el cuerpo? Explícalo. 5 Cuáles son los componentes de la sangre? Descríbelos y explica sus funciones. 6 El corazón. a) Qué son las válvulas auriculoventriculares? Cuáles son? b) En qué consiste la diástole auricular? c) Qué movimientos realiza el corazón? d) En qué momento deja de haber sangre en el corazón? 7 Explica cómo circula la sangre oxigenada por el cuerpo, tanto en el circuito pulmonar como en el general, incluyendo los movimientos del corazón que la impulsan. 8 Cuáles son los factores que aumentan la incidencia de enfermedades cardiovasculares? 9 Cuáles son los órganos de excreción? A qué aparatos o sistemas pertenecen? 10 Explica cómo ocurre la filtración de la sangre en el riñón. Define cápsula de Bowman y glómerulo. 11 Cuáles son las enfermedades más comunes relacionadas con el aparato excretor? Explícalas. 12 Define los siguientes conceptos. a) Plasma intersticial. b) Homeostasis. c) Capilares. d) Válvulas semilunares o sigmoideas. e) Sístole ventricular. f) Nefrona. 193

5 REFUERZO 1 Rotula el siguiente dibujo: Interior del 2 Explica qué sistema forman el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. Qué función realizan en el organismo? 3 Completa el siguiente cuadro: Plasma Componentes sangre Descripción Función Células más grandes y con núcleo. Transportan el oxígeno y el dióxido de carbono. Intervienen en los procesos de coagulación de la sangre. 4 Explica qué es el corazón y describe su estructura. 5 Enumera los vasos sanguíneos que se comunican con las aurículas y los ventrículos, e indica el sentido de la circulación sanguínea en cada una de ellas. 6 Qué es el ciclo cardíaco y cuáles son sus movimientos? 7 Circuito general de la circulación. a) Qué transporta la sangre desde el corazón hasta los órganos del cuerpo? b) Desde qué parte del corazón es bombeada la sangre hacia el cuerpo? c) Qué sucede en los capilares? d) Qué vaso sanguíneo transporta la sangre desde los órganos del cuerpo de vuelta al corazón? 8 Qué función tiene el sistema linfático? Qué órganos lo forman? 9 Menciona las enfermedades cardiovasculares más comunes. 194

6 AMPLIACIÓN 1 Relación y coordinación. a) Qué órganos intervienen en la relación y la coordinación? b) Qué es un efector? c) El sistema endocrino es efector, coordinador o ambas cosas? Por qué? 2 Cuál es la función del sistema nervioso central? Cuáles son sus componentes? Descríbelos. 3 Rotula el siguiente esquema de una sinapsis entre dos neuronas. 4 Rotula el siguiente esquema. Especifica si se trata de un acto reflejo o de uno voluntario. 1. 2. 3. 5. 4. 5 Completa el siguiente cuadro sobre el sistema nervioso periférico. Sistemas y subsistemas nerviosos Función 6 Sistema endocrino. a) Qué es una glándula? Describe brevemente los dos tipos de glándulas endocrinas que existen. b) Qué son las hormonas? Qué hormonas regulan el metabolismo del organismo? Dónde se producen? c) Cómo se mantiene el equilibrio hormonal en el organismo? 7 Enfermedades del sistema endocrino. a) Qué es la diabetes? Menciona los tipos de diabetes y su característica principal. b) Qué es el hipertiroidismo? c) Qué efecto tiene la secreción de un exceso de hormona de crecimiento en el desarrollo? 231

6 REFUERZO 1 Rotula el siguiente esquema del encéfalo: 2 De qué funciones se ocupa el cerebro? 3 Completa el siguiente esquema correspondiente a la división del sistema nervioso. SISTEMA NERVIOSO Médula espinal Somático 4 Define, utilizando palabras sencillas, los siguientes conceptos y hechos. a) Neurona motora y neurona sensitiva. b) Acto reflejo. c) Acto voluntario. 5 Completa el siguiente cuadro en relación con las hormonas. Hormonas Función Glándula Estrógenos Adrenalina Calcitonina Prolactina Oxitocina Insulina 6 Equilibrio hormonal. a) Qué sucede con la secreción de la hormona insulina cuando aumenta la concentración de glucosa en la sangre? b) Qué sucede con la misma hormona, en cambio, si la concentración de glucosa en la sangre disminuye? 7 Describe las características de los siguientes trastornos. a) Alzheimer. b) Depresión. c) Trastorno obsesivo-compulsivo. 232

7 AMPLIACIÓN 1 Completa el siguiente cuadro sobre los receptores. Tipo de receptores Fotorreceptores Termorreceptores Mecanorreceptores Quimiorreceptores Nociceptores Qué sensaciones captan y dónde se encuentran 2 Cuáles son las funciones del aparato locomotor? Incluye aquellas que no están directamente relacionadas con el movimiento. 3 Rotula el siguiente dibujo. 4 Qué es la osificación? 5 Define: a) Articulación móvil. b) Suturas. c) Líquido sinovial. d) Discos invertebrales. 6 Qué son las fracturas y cómo se produce la reparación de un hueso fracturado? 7 Rotula el siguiente dibujo. 273

7 REFUERZO 1 Escribe los tipos de receptores que podrías encontrar en: a) La retina del ojo. b) La lengua. c) La piel de un dedo. 2 Rotula el siguiente dibujo del ojo. 3 Rotula la siguiente imagen del esqueleto. 274

8 AMPLIACIÓN 1 Haz una lista de los caracteres sexuales secundarios que se desarrollan en la pubertad. Indica solo aquellos que son diferentes en chicas y chicos. 2 Define los siguientes términos. a) Gameto. b) Gónada. c) Cigoto. d) Pubertad. e) Menstruación. 3 Completa el siguiente cuadro sobre los órganos de la reproducción. Órganos de la reproducción Testículos Vulva Útero Próstata Pene Vagina Trompas de Falopio Aparato reproductor Función que desempeña 4 Enumera los órganos del aparato reproductor masculino que contribuyen a la fabricación del semen, especificando la sustancia que producen. 5 Gametos y fecundación. a) Cuál es la vida media de un óvulo después de separarse del ovario? b) Cuál es la vida media que puede alcanzar un espermatozoide en el interior del aparato reproductor femenino? c) Si se produce un coito 48 horas antes de la ovulación, es posible el embarazo? Por qué? 6 Los ciclos del aparato reproductor femenino. a) Cada cuánto tiempo se produce la liberación de un óvulo? b) Cómo se encuentra la pared del útero en el momento de la ovulación? c) Qué sucede inmediatamente después, si el óvulo no es fecundado? 7 Define los siguientes términos. a) Embrión. b) Feto. c) Nidación. d) Bolsa amniótica. e) Cordón umbilical. 8 En qué consiste la inseminación artificial? En qué se diferencia de la fecundación in vitro? 9 Explica los siguientes hechos. a) En los procesos de fecundación in vitro es bastante común que se produzcan embarazos múltiples. b) Una obstrucción en una trompa de Falopio reduce considerablemente la fertilidad de la mujer afectada. c) Las alteraciones en la morfología de los espermatozoides reducen considerablemente la fertilidad de los hombres afectados. 10 Explica en qué consisten los métodos anticonceptivos químicos. 306

8 REFUERZO 1 Rotula los dibujos de los aparatos reproductores femenino y masculino. 2 Aparato reproductor masculino y femenino. a) En qué parte del aparato reproductor masculino se producen los gametos? b) En qué parte del aparato reproductor femenino se producen los gametos? c) En qué parte del aparato reproductor femenino se produce la fecundación del óvulo? Y la instalación del embrión? 3 Identifica las siguientes imágenes y rotula las partes señaladas. Estructura de un... Estructura de un... 4 Explica los cambios del feto durante el embarazo. Complétalo con algunos cambios que puedas observar en el cuerpo de la madre. 5 Explica qué son y para qué sirven el cordón umbilical y la placenta. 6 Explica los procesos más importantes que tienen lugar durante el parto, en el orden preciso. 7 Cita dos causas de esterilidad. 307