PRÁCTICA 13: Programación de Formularios

Documentos relacionados
PRÁCTICA 9: Programación de Formularios

PRÁCTICA 12: Programación de Formularios

PRÁCTICA 10: Programación de Formularios

A la hora de diseñar formularios usted tiene que estar familiarizado con las ventanas siguientes:

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Conocimientos previos

GUIA DE TRABAJO CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE LA FICHA PROGRAMADOR

Microsoft Project 2013

COLEGIO NACIONAL LA VICTORIA DE AYACUCHO VISUAL BASIC VISUAL BASIC HUANCAVELICA PROF. ANGEL MENDEZ YALLI

xchekplus Manual de Usuario

ESCUELA SUPERIOR DE PNL. Manual de Usuario. Uso del Abecedario

Objetivo: Construir un programa integrando sentencias de decisión MARCO TEÓRICO

CARACTERÍSTICAS DE VISUAL BASIC

Universidad José Carlos Mariátegui

PROF. ANGEL MENDEZ YALLI.

Manual del Usuario de Microsoft Access Formularios - Página 1. Tema V: Formularios. V.1. Creación de un Formulario

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL GUIA DE DISEÑO FORMULARIOS ING. DIANA E. LOPEZ IMITOLA

Figura 61: Barras de Herramientas para la edición de Formularios

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1

Programación en Gambas

identificar otros controles en el formulario o para mostrar instrucciones al usuario.

Microsoft Visual Basic

Ficha Revisar. Grupo Revisión

DEFINICIONES IMPORTANTES

Manejo de hojas y celdas

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Creación de Formularios y Consultas

Práctica 1. Conociendo el Visual Basic 6.0.

Operación de Microsoft Word

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

CURSO DE GAMBAS 2.0.0

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación.

Manual para el Usuario de TrabajaEn

GUÍA DE USUARIO FINAL

Elementos esenciales de Word

Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección de Tecnología para Educación. Laboratorios Remotos. Péndulo Simple. Manual de Usuario Estudiante

Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección de Tecnología para Educación. Laboratorios Remotos. Péndulo Simple. Manual de Usuario Estudiante

Práctica 3 Ambiente de desarrollo Visual

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

Microsoft Excel 2010

Utilizar los elementos básicos de la programación de interfaces gráficas de usuario para el diseño y desarrollo de programas de aplicación.

Repaso Visual Basic Interfaz Gráfica

1.3 APLICAR UNA PLANTILLA A UN DOCUMENTO

Tutorial de Moodle. Chat

4.3 CREAR ETIQUETAS Y SOBRES

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017.

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

BASES DE DATOS Y TABLAS

Unidad 4. Tablas dinámicas y macros para la organización de informes

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS VISUAL BASIC PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Guía de Uso. Para Proveedores. Software Cotizaciones Web

Excel for masters. Macros y aplicaciones VBA

Introducción a Visual Basic. Ing. Marglorie Colina

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

Operación de Microsoft Word

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

SIMULACIÓN DE MOVIMIENTO

Unidad de Investigaciones Financieras

VISUAL BASIC 6.0. Objetivos: Contenidos. TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0. Conceptos de Programación. Introducción a Visual Basic

Configuración de cuentas Básicas POP3 en Outlook 2007

CAJA NOTARIAL. 2. Configuración de los Navegadores:

Manual de Herramientas. Carpetas, Etiquetas Y Libros. Pág. 1

BOLETINES, CALENDARIOS Y ETIQUETAS

Conocimientos previos

Profesora: Sandra Corti

Requisitos para presentar 3ª 5ª y/o 6ª oportunidad Semestre Agosto Diciembre 2017

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

VB.NET Guía de creación de proyectos con Windows forms y clases. ing. Julián enrique cely cárdenas

Manual de Usuario. Administración del Blog

Introducción Base de datos Tabla Tipos de campos Clave principal Índice Administrador de base de datos Relaciones entre tablas Consulta Formulario

Árbol Binario. Manual de usuario

Ficha técnica. Visual Basic 6.0

Personalizar barras de herramientas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que. podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner s

MANUAL DE OPER MANU AL DE OPER CIÓ CIÓ SISTE SIS MA WEB Versión 2.0

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

Fundamentos de Programación

Manual de usuario Recepción Facturas y validador SAT. Validador WEB

Búsqueda Interactiva en Powerbuilder 11.5 by Tux Merlin - Joomla-gnu.com

Información Pública 1

Manual SIPARE IMSS - INFONAVIT

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0

Manual Portal Nomina

Introducción a la Programación en Visual Basic y su aplicación en Excel. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés

Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia

UDEM. Computación II.

Pantalla de consultas

Controles y filtros de formularios

Puesta en marcha de Aspel-CAJA 4.0 en una red de trabajo con más de un punto de venta

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

1. Nueva rejilla de datos

La información: Técnicas tradicionales de gestión de la información:

Entorno de trabajo de Excel 2010

Microsoft Visual Studio está basado en.net framework. Definiciones de.net Framework:

DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Guía Notas Parciales. Básico

Transcripción:

Ciudad Altamirano, Gro.; a 27 de Marzo del 2006 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE MATEMÁTICAS Cd. Altamirano PRÁCTICAS DE LABORATORIO CON MICROSOFT VISUAL FOXPRO 9.0 Profesor: PRÁCTICA 13: Programación de Formularios 13.1. BOTÓN DE OPCIÓN Y CASILLA DE VERIFICACIÓN 13.2. APLICACIÓN I 13.3. APLICACIÓN II 13.4. APLICACIÓN III 13.5. APLICACIÓN IV 13.6. APLICACIÓN V OBJETIVO EDUCACIONAL El alumno implementará soluciones mediante la programación orientada a objetos, así como también manejar las diferentes propiedades y eventos de los formularios.

- 2 - INTRODUCCIÓN Un formulario contiene controles para mostrar y modificar datos. Los formularios pueden estar contenidos dentro de un conjunto de formularios. Se utilizan para visualizar e introducir cualquier tipo de información y son el medio de comunicación entre el usuario y los datos. Los formularios tienen propiedades que determinan su apariencia, como la posición, el tamaño y color y su funcionamiento. Además puede utilizar el Diseñador de Formularios para diseñar un formulario. Los formularios también pueden responder a eventos iniciados por un usuario o desencadenados por el sistema. Por ejemplo, puede escribir código en el procedimiento de evento Click de un Form que cambie el color del formulario al hacer clic en él. Puede utilizar métodos para manipular formularios. Por ejemplo, puede utilizar el método Move para cambiar la posición de un formulario y su tamaño. Desde dentro de un programa, puede utilizar los métodos Hide y Show para hacer sus formularios transparentes o visibles en el tiempo de ejecución. 13.1 BOTÓN DE OPCIÓN Y CASILLA DE VERIFICACIÓN Un control OptionButton muestra una opción que se puede activar o desactivar. PROPIEDAD ControlSource Value Visible Enabled Evento o Método InteractiveChange Init Click Valid Refresh USO Es la variable o nombre del campo al cual hace referencia Contenido de la variable o campo referenciado en ControlSource Si el control es visible al usuario Si el control esta habilitado o no Uso Se dispara cuando modificamos el campo Se dispara a la hora en que se inicializa el objeto Se dispara al dar click en el objeto Se dispara después de presionar Enter o Tab, se utiliza para validar Refresca el objeto Un control CheckBox muestra una X cuando está activado; la X desaparece cuando el control CheckBox se desactiva. Utilice este control para ofrecer al usuario una opción de tipo Verdadero o Falso o Sí o No. Puede usar controles CheckBox en grupos para mostrar múltiples opciones entre las cuales el usuario puede seleccionar una o más. También puede establecer el valor de CheckBox mediante programación con la propiedad Value.

- 3-13.6 EJERCICIO NÚMERO CINCO Este ejercicio consiste en crear una aplicación que permita leer una fracción y de como resultado la fracción simplificada. Esto es, que halle la fracción irreductible equivalente. El formulario tendrá una apariencia como se muestra en la siguiente figura. Para el desarrollo de esta aplicación tiene que crear un nuevo formulario y luego vaya al Menú Formulario y elija la opción Crear conjunto de formularios (no se preocupe, pues no se apreciará nada en especial). Nuevamente vaya al Menú Formulario y elija la opción Agregar nuevo formulario. El Diseñador de formularios debe presentar una apariencia similar a las figuras mostradas: Figura 1. Archivo->Nuevo Figura 2. De la selección anterior se que es el diseñador de formularios. Figura 3. Esta opción nos permite la creación de varios formularios Figura 4. Aquí es donde se hace la ag

- 4 - (conjunto de formularios). formulario a la aplicación. Figura 5. Esta es la apariencia final de nuestra aplicación. A continuación se enlistan las propiedades de los objetos (controles) que deberá establecer, tendrá que respetar los valores que se les asigne, como recordará para acceder a las propiedades

- 5 - de los controles, dar clic derecho sobre el control y del menú emergente que se presenta elegir la opción Propiedades. PARA EL PRIMER FORMULARIO. 2 etiquetas, 2 cajas de texto y 2 botones de comando. Form1 MaxButton MinButton Label1 Label2 FrmIngreso Ingreso de datos.f.-falso.f.-falso LblNumerador Numerador? LblDenominador Denominador? Text1 Text2 TxtNumerador Value 0 TxtDenominador Value 0 Command1 Default Command2 Cancel CmdSimplificar Simplificar.T.-Verdadero CmdSalir.T.-Verdadero

- 6 - Salir A continuación se muestran los procedimientos que se van a utilizar en esta aplicación: *Objeto: CmdSimplificar *Procedimiento: Click nnumerador = THISFORMSET.FrmIngreso.TxtNumerador.VALUE ndenominador = THISFORMSET.FrmIngreso.TxtDenominador.VALUE IF nnumerador < ndenominador THEN nc = nnumerador ELSE nc = ndenominador ENDIF DO WHILE (nnumerador % nc!= 0) Or (ndenominador % nc!= 0) nc = nc - 1 ENDDO nnumerador = nnumerador / nc ndenominador = ndenominador / nc THISFORMSET.FrmIngreso.HIDE THISFORMSET.FrmSalida.SHOW THISFORMSET.REFRESH *Objeto: CmdSalir *Procedimiento: Click RELEASE THISFORMSET PARA EL FORMULARIO DOS. 1 etiqueta, 1 caja de texto y 1 botón de comando.

- 7 - Form2 MaxButton MinButton Label1 FrmSalida Salida.F.-Falso.F.-Falso LblFraccion Fracción simplificada: Text1 Alignment TxtFraccion 2-Centro Command1 CmdVolver Volver A continuación se muestran los procedimientos que se van a utilizar en esta aplicación: *Objeto: FrmSalida *Procedimiento: Activate cnumerador = STR(nNumerador) cdenominador = STR(nDenominador) cfraccion = cnumerador + " / " + cdenominador THISFORMSET.FrmSalida.TxtFraccion.VALUE = cfraccion THISFORMSET.REFRESH

- 8 - *Objeto: CmdVolver *Procedimiento: Click THISFORMSET.FrmSalida.HIDE THISFORMSET.FrmIngreso.SHOW THISFORMSET.REFRESH Y por ultimo, ingresar el siguiente código: *Objeto: FrmIngreso *Procedimiento: Load PUBLIC nnumerador PUBLIC ndenominador PUBLIC nc *Objeto: FrmIngreso *Procedimiento: Init THISFORMSET.FrmSalida.HIDE THISFORMSET.REFRESH