ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS USANDO HIDROGRAMAS UNITARIOS SINTÉTICOS Y EL MÉTODO RACIONAL

Documentos relacionados
Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Torsión de Barras Circulares.

CALIBRACIÓN DE BALANZAS MANOMÉTRICAS

Aplicaciones de ED de segundo orden

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

El experimento de Michelson-Morley y la rotación de la Tierra

Estimación puntual ± Margen de error

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Discontinuidades en un Punto 1 - Tiene ramas infinitas en un punto

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

La aplicación de la forma de Fourier a los modelos de series temporales ha dado lugar a los modelos de regresión armónica.

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Tema 4. Relatividad especial

DGRS DIRECCIÓN GENERAL DE REGLAMENTO Y SISTEMA DISEÑO A FLEXOCOMPRESION DE MUROS DE HORMIGON ARMADO. SECCIONES RECTANGULARES, L y C.

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS

Ejercicios sobre Relaciones Constitutivas Criterios de Fluencia

DINÁMICA II. F = m a. F = m. F Δt = m (v f v i ) Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v

INTEGRACIÓN POR CAMBIO DE VARIABLE

1.14. Onda senoidal Espectro del sonido

Puede ocurrir que el trabajo sea nulo y que exista desplazamiento y Fuerza, seria el caso en que Fuerza y desplazamiento son perpendiculares.

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 3

CAPÍTULO 5 TEORÍAS SOBRE LA RESISTENCIA A ROTURA DE UNA LÁMINA

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

DERIVACION DE LA ECUACION DE BERNOULLI

Última modificación:

Metodología de cálculo del diferencial base

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

TEMA 2 MAGNITUDES FINANCIERAS

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Laboratorio N 3, Funciones vectoriales, Curvas. Introducción.

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 4. Propiedades algebraicas de las soluciones. Fórmulas de Abel y Liouville.

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

Facultad de Ciencias Exactas. UNLP Página 1

4 - MODELO HIDRÁULICO E IMPLEMENTACIÓN EN EL ENTORNO MATLAB-SIMULINK

Capítulo II Modelos de propagación

ANEJO 1: DEFINICIÓN ANALÍTICA DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN M-N PARA SECCIONES RECTANGULARES DE FORMIGÓN CON ARMADURA SIMÉTRICA

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Fundamentos y Aplicaciones del Método de Reserva Mínima para Seguros de Vida ( Parte I )

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

Ecuaciones de lluvia intensa generalizada para obtener precipitaciones máximas de corta duración RESUMEN

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

6.7. ENSAYOS EN FLUJO CONVERGENTE

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

Soluciones hoja de matrices y sistemas

Ingeniería de las Reacciones Unidad 4: Reactores no ideales

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

= A, entonces A = 0. Y si A es una matriz. y comprobar el resultado. ,, ;,, es el mismo que el generado

Una aplicación Bayesiana a la Modelización de Mercados

TEORÍA DE SERIES TEMPORALES

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Estadística de Vivienda Libre

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez

2. Independencia del camino. Campos conservativos.

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

1. Propiedades de la Presión Hidrostática.

PAU Movimiento Vibratorio Ejercicios resueltos

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

FUSIONES HORIZONTALES QUE REDUCEN LOS PRECIOS por Germán Coloma (Universidad del CEMA)

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán

FRACCIONES ALGEBRAICAS

GESTIÓN DE INVENTARIOS Código: M. Docente: Julio César Londoño Ortega

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

ESTIMACIÓN DEL ERROR EN SISTEMAS DE ECUACIONES ALGEBRAICOS DIFERENCIALES PERTURBADAS

1 2 +! $ = # 1$ $ Pensamiento Algebraico GUÍA DE PARA LOS ASPIRANTES A LA MME Temas que debe dominar:

PROBLEMAS RESUELTOS. a. La potencia útil. b. El par motor. W t d. P útil P F

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Cálculo Vectorial Tarea 5

Teoría de Sistemas y Señales

MATRICES. Modificar el segundo miembro de esas identidades para obtener fórmulas., sabiendo que. B y., la matriz X que satisface la ecuación

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

1 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA DISEÑO DE PUNTE. El presente trabajo Fue desarrollado por el Ingeniero Civil Julián David Rojo Hernandez.

Ejercicios Selectividad Matemáticas Apl. CCSS II. Operaciones con matrices. Matrices inversas. Ecuaciones matriciales. Rango de una matriz.

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Gestión hidráulica a medio plazo en un entorno competitivo

Análisis de generador de onda triangular

ÁLGEBRA (Selectividad 2014) 1 ALGUNOS PROBLEMAS DE ÁLGEBRA PROPUESTOS EN LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD DE 2014

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS: MÉTODO DE

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 5

Máquinas de combustión interna rotativas:


Transcripción:

ESIMACIÓN DE CADALES MÁXIMOS SANDO HIDROGRAMAS NIARIOS SINÉICOS Y EL MÉODO RACIONAL Julián David Rojo Hernández. I.C. MS. Reursos Hidráulios. Los modelos lluvia esorrenía basados hidrógrafas sinéias ermien hallar los audales máximos ara diferenes eriodos de reorno uilizando los arámeros morfomérios de la uena. Las hidrógrafas uniarias sinéias ermien onsruir un hidrograma de esorrenía suerfiial ara una lluvia de duraión y rofundidad uniaria en uenas sin regisros de audal. Las omonenes riniales que definen ada hidrógrafa son: el iemo de rezago, el iemo de onenraión, el iemo base y el iemo al io, dihas omonenes son esimadas en funión de arámeros morfomérios de la uena ales omo el área, la endiene romedia, oa máxima, oa mínima, disania al enroide, e. variando la forma de álulo enre diferenes meodologías. En el resene doumeno se exonen las riniales euaiones ara el álulo de hidrogramas uniarios sinéios uilizando varios méodos e inluye una breve desriión del méodo raional.. HIDROGRAMA NIARIO SINÉICO DEL SCS El serviio de onservaión de suelos de los Esados nidos (SCS) desarrolló un hiodrograma uniario adimensional a arir de una serie de hidrógrafas observadas en uenas de muy diversos amaños ubiadas en diferenes geografías de los Esados nidos. A oninuaión se resenan las omonenes básias de diho hidrograma:. iemo de rezago del modelo SCS Por definiión, el iemo de rezago ara el modelo de Snyder orresonde al iemo omrendido enre el enroide del hisograma de reiiaión efeiva y el io del hidrograma de esorrenía direa orresondiene. Se asume que el rezago es onsane ara una uena ya que deende de los arámeros morfomérios de la misma, or ano el iemo de rezago se alula omo: R.5.7.8 L S [] 9S Donde L es la longiud del anal rinial en ies, S (en ulgadas) orresonde al el faor de reenión o almaenamieno de la uena alulado uilizando número de urva CN y S es la endiene de la uena en orenaje. El faor de reenión S se obiene del méodo del SCS ara reenión o érdidas mediane la exresión: S [] CN

Donde CN es el número de urva. Así mismo, el iemo de onenraión en la uena uede definirse omo:. iemo al io del modelo SCS El iemo al io esa dado omo: 5 R [] [4] R Donde reresena la duraión de la lluvia efeiva en horas y R el iemo de rezago en horas. Se uede demosrar que la duraión de la reiiaión efeiva ara la ual se onsruirá el hidrograma uniario será:. [5]. Caudal al io del modelos SCS El audal al io en ies úbios or segundo or ulgada se uede alular omo: P 484A [6] Donde horas. A orresonde al área de la uena en millas uadradas y es el iemo al io en.4 Esquema de la hidrógrafa del SCS El hidrograma uniario adimensional urvilíneo del SCS uede ser reresenado or una hidrógrafa uniario riangular equivalene on las mismas unidades de iemo y audal, eniendo or onsiguiene el mismo orenaje del volumen en lado reiene del hidrograma omo lo muesra la Figura Figura Esquema de la hidrógrafa del SCS. (Fuene: Chow, 994)

Ejemlo de álulo: Quebrada el Chumbimbo Medellín Colombia PARAMERO nidades Valor Área de drenaje km².99 Perímero de la uena km 7.97 Longiud Caue rinial km.75 Longiud río hasa la divisoria km.86 Pendiene aue rinial % 8.87 Pendiene uena % 6.7 Coa mayor uena m 6 Coa menor uena m 54 Coa mayor río m 88 Coa menor río m 54 Longiud aue al enroide km.46 Longiud al uno más alejado, Longiud de la uena km. Relaión de elongaión.46 Faor de forma de Horon.94 Coefiiene de Comaidad.9 Paso : ransforme arámeros morfomérios neesarios al sisema Ingles. A=.54 mi. Paso : Esime el iemo de onenraión uilizando la euaión del SCS..97K.85 Siendo K L H Donde L es la longiud del aue hasa la divisoria en kilómeros y H orresonde a la diferenia de oas enre los unos exremos del aue rinial en ies..85.86.97.884. 88 54 47h Reuerde que la duraión de la ormena de diseño será igual al iemo de onenraión, diho odrá ser esimado uilizando oras meodologías. Paso : se esima el iemo de rezago uilizando la euaión [] R.6 8 5.47h. h Paso 4: Esimar la duraión de la reiiaión efeiva del el hidrograma uniario usando [5] h. h...47 6

Paso 5: Esimar el iemo al io usando la euaión [4].6 R.8. 4h Paso 6: sando la euaión [6] se esima el audal al io. P 484A 484.54.4 f 84 s( in) m.9 smm Paso 7: Deerminar (de manera visual) las absisas y las ordenadas la Figura. (abla ) abla : Absisas y ordenadas del hidrograma admimensional del SCS. Relaión de iemos (/) Relaión de audales (/)......9.4..5.47.6.66.7.8.8.9.9.99..99..9..86.4.78.5.68.6.56.7.46.8.9.9..8..7.4.47.6.7.8.77.55..4.4.9.6..8.5 4. 4.5.5 5 4

Paso8: Obenga las absisas del hidrograma (abla ) uniario sinéio muliliando la relaión de iemos de la abla anerior or el iemo al io y la relaión de audales or el audal al io. abla : Cálulo de las absisas de hidrografa del SCS. Obenión de las absisas del Hidrograma del SCS iemo (horas) = (/)* (f /s/pulg) = (/)* (m /s/mm).. 5..8.6 8.4.9.94 58.4.77.5 58.5.88.57 9.9.47.88 55..6.9 68.7.76.5 775.4.864.8 85.4.9.4 8.8.9.45 85.4.9.76 775.4.864.48 77..799.49 65.4.75.47 567..6.5 466.9.5.5 8.5.48.564 5..6.596 75..7.67.5.6.69 7.6.9.75.6.7.85 89..99.878 64..7.94 45.9.5..4.7.66 4..7.9 7.5..9.5.4.54 9...4 4..5.568. Paso 9: defina un inervalo de iemo ara inerolar el hidrograma: 5

Por lo general el inervalo de iemo ara inerolar el hidrograma equivale al valor de los inervalos de iemo del hieograma. Las urvas de disribuión de la lluvia en el iemo or lo general esán dadas ara igual a un % del iemo de onenraión. Por ano:..47h.47h.8min Paso ) Esime el hidrograma uniario inerolado ara el abla : Hidrograma niario del SCS inerolado Para del hieograma (abla ). Hidrograma niario inerolado ara el del hieograma + (horas) (m /s/mm).47.644.94.7667.4.669.88.676.5.854.8.97.9.9486.76.864.4.7697.47.674.57.4768.565.67.6.88.659.66.76.78.75.65.8.864.847.854.894.669.94.57.988.46.5..8.57.9.95.76.5..7.7.966.7.74.64.6.4.464.458.4.55.85.55.45.568. 6

La inerolaión aliada uede ser lineal. En al aso Exel osee la funión PRONOSICO, que ermie elaborar fáilmene diha inerolaión. El hidrograma inerolado orresonde al hidrograma uniario final del SCS.. HIDROGRAMA NIARIO SINÉICO DE SNYDER Se desriben a oninuaión los riniales omonenes del hidrograma uniario de Snyder. iemo de rezago del modelo de Snyder El iemo de rezago definido omo el iemo en horas desde el enroide del hisograma de reiiaión efeiva hasa el audal io del hidrograma uniario se alula omo: R.5.7.8 L S [7] 9S Donde R reresena el iemo de rezago en horas, L es la longiud del anal rinial en ies, S es el faor de reenión o almaenamieno alulado on base al número de urva CN y es la endiene de la uena en orenaje. Si el iemo de rezago es mayor que el iemo de onenraión se reomienda uilizar la siguiene relaión:. 6 [8] R S Siendo el iemo de onenraión en horas.. Duraión de la lluvia según el méodo de Snyder Snyder onsideró lluvias que esuvieran de auerdo on el amaño de la uena definiendo ara ello una relaión de /5.5 vees el iemo de rezago; así enones: R s [9] 5.5 Donde s será la duraión de la lluvia efeiva en horas y. iemo al io del modelo de Snyder El iemo al io uede alularse omo: [] R R el iemo de rezago en horas Donde es el iemo al io, reresena la duraión de la lluvia en horas (iemo de onenraión) y R es el iemo de rezago. 7

.4 Caudal al io de Snyder El audal io or milla uadrada u uede ser esimado uilizando la siguiene exresión: u 64 C [] R Donde u reresena el audal al io or unidad de área (en ie/smi), R es el iemo de rezago en horas y C es un oefiiene que deende de de la oografía de la uena variando enre.5 y.8. La euaión anerior es usada uando el hidrograma uniario a onsruir orresonde a una reiiaión efeiva uya duraión oinide on el iemo al io en aso onrario se uiliza la siguiene exresión: u 64 C / 4 [] R s s es la duraión de la lluvia en horas y es la duraión de la reiiaión efeiva en horas. na vez obenido el audal al io or unidad de área, el audal al io oal se obiene omo: u A [] Siendo A el área oal de la uena..5 Duraión de la esorrenía Suerfiial El álulo del iemo base de Hidrograma uniario se esima mediane la siguiene exresión: b R [4] 4 Donde b es el iemo base en días on R en horas, la euaión. es adeuada ara uenas de amaño onsiderable, ero ara uenas equeñas arroja valores exesivamene alos, or lo que el iemo base debe realularse omo a 5 vees el iemo al io..6 Esquema de la hidrógrafa uniaria de Snyder El uero de ingenieros de los EE inrodujo dos euaiones adiionales al modelo on el objeo de obener 4 unos del hidrograma uniario de Snyder que failian su definiión. Dihas euaiones son: 77 W [5] 5.8 u 44 W [6] 75.8 u 8

Donde u reresena el audal al io or unidad de área (en ie/smi), W 5 es el inervalo de iemo en horas orresondiene al 5% del audal al io y W 75 es el inervalo de iemo en horas orresondiene al 75% del audal al io. Cada inervalo de iemo se ubiará en la hidrógrafa de al forma que su erera are quede a la izquierda de la verial que asa or el io del hidrograma uniario y las dos ereras ares a la dereha de la línea omo se muesra en la Figura 6 (Snyder 98). Figura Esquema de la hidrógrafa de Snyder, (Fuene Snyder, 98.) Ejemlo de álulo: Quebrada el Chumbimbo Medellín Colombia Paso : ransforme arámeros morfomérios neesarios al sisema Ingles. A=.54 mi. Paso : Esime el iemo de onenraión uilizando la euaión del SCS..85.97K Siendo K L H Donde L es la longiud del aue hasa la divisoria en kilómeros y H orresonde a la diferenia de oas enre los unos exremos del aue rinial en ies..85.86.97.884. 88 54 47h Reuerde que la duraión de la ormena de diseño será igual al iemo de onenraión, diho odrá ser esimado uilizando oras meodologías. 9

Paso : se esima el iemo de rezago uilizando la euaión [8] R.6 8 5.47h. h Paso 4: deerminar el s (duraión de la lluvia efeiva) según la euaión [9] R.8 s. 5h 5.5 5.5 Paso 5: Deerminar el iemo al io según [].47 R.8. 57h Paso 6: Esimar el audal io or milla uadrada Asumiendo C. 8 u C 64.8 64 u usando []: / 4.8.47.5 / 4 smi in R s Paso 7: Deerminar el audal al io f u A f.54 75 s( in) m.797 s( mm) Paso 8: alular el iemo base del hidrograma uniario mediane [4] R.8 b. 5dias 4 4 Como el iemo base obenida es exremadamene alo, ese deberá realularse omo 4 vees el iemo al io: b 4 4(.57). 7h Paso 9: Esimar el W 5 y el W 75 W 77.8 u 77 5.8.8h

W 44.8 u 44 75.8.87h Paso : Esimaión de las oordenadas del hidrograma uniario: reomando la Figura - se deben esimar las oordenadas de los unos A, B, C, D E y F. Coordenadas del uno A W5.8.57. 48h m.98 smm Q.5.5.797 Coordenadas del uno B W75.87.57. 455h m.597 smm Q.75.75.797 Coordenadas del uno C. 57h Coordenadas del uno D Q m.797 smm W75.87.57. 64h m.597 smm Q.75.75.797 Coordenadas del uno E W5.8.57. 76h m.98 smm Q.5.5.797 Coordenadas uno F b. 7h Q abla 4:Resumen oordenadas unos del hidrograma Coordenadas os del hidrograma Q (m³/s/mm) A.48.98 B.455.597 C.57.797 D.64.597 E.76.98 F.7

Paso : ilizando las oordenadas esimadas se onsruye una aroximaión lineal or ramos ara el álulo de las ordenadas del hidrograma uniario de Snyder (Figura ). Figura : Aroximaión lineal del Hidrogram niario de Snyder or ramos Enre los diferenes unos se esima la euaión de la línea rea que los une ara esableer las euaiones de los diferenes ramos. Paso : Defina un inervalo de iemo ara inerolar el hidrograma: Por lo general el inervalo de iemo ara inerolar el hidrograma equivale al valor de los inervalos de iemo del hieograma. Las urvas de disribuión de la lluvia en el iemo or lo general esán dadas ara igual a un % del iemo de onenraión. Por ano:..47h.47h.8min Paso ) Esime el hidrograma uniario inerolado ara el del hieograma. sando las euaiones definidas en el aso se esiman las diferenes ordenadas de hidrograma uniario de Snyeder omo se muesra en la abla 5.

abla 4: Esimaión del hidrograma uniario de Snyder Hidrograma niario + Q (m³/s/mm).47.4589.94.978.4.767.88.856.5.945.8.754.9.4.76.67.4.465.47.6464.57.79659.565.75.6.6464.659.5664.76.465.75.96.8.79.847.657.894.5.94.78.988.4.5.899.8.9495.9.89.76.6686..58.7.877.7.47.64.68.4.966.458.859.55.6854.55.545.6.445.647.64.694.6.74.98.788.847.85.7.88.568.99.44.976.89..45

. HIDROGRAMA NIARIO SINÉICO DE WILLIAMS Y HANN A riniios de la déada del 7 Jimmy R. Williams y Roy W. Hann rousieron un modelo ara alular el hidrograma sinéio roduido or una lluvia insanánea en una uena, a arir de sus riniales araerísias geomorfológias, omo el área, la endiene del anal rinial y la relaión largo anho. Las araerísias geomorfológias de la uena esán reresenadas or dos arámeros, que son la onsane de reesión K y el iemo al io.. Parámeros del modelo de Williams y Hann La onsane de reensión K y el iemo al io fueron deerminados or Williams y Hann mediane análisis de regresión realizados sobre una muesra de 4 uenas loalizadas en diversos lugares de E.E... uyas áreas osilan enre.5 y 5 millas uadradas. Dihos análisis arrojaron omo resulado las siguienes euaiones:.4..777 L K 7.A S [7] W Siendo A el área de la uena en..4.48 L 4.6 A S [8] W, y L / W es la relaión largo anho de la uena.. iemos del Modelo mi, S la endiene media del anal rinial en ies / mi La deerminaión de los iemos y y de los arámeros n y B es neesaria ara la obenión del hidrograma sinéio. Esos iemos fueron deduidos or Williams y Hann y las exresiones ara obenerlos son las siguienes: o / [9] n El uno esá loalizado a una disania igual a dos vees la onsane de reensión de la uena ( K ) onada a arir de, es deir: K [] Denro de la lieraura n es onoido omo el arámero de forma del hidrograma sinéio uniario de Williams y Hann y esa dado or la siguiene relaión: 4

5 / / 4 / P P P K K K n [] El oefiiene B aúa mas omo un arámero de onversión de unidades que omo un arámero de signifiado físio. El valor de B se enuenra resolviendo la euaión inegral derivada or de Williams y Hann ero ara efeos ráios el valor de B se esima gráfiamene en funión de n según lo muesran la Figura y la Figura Figura4: Relaión enre n y B (are )

6 Figura5: Relaión enre n y B (are ). Caudal al Pio del hidrograma niario de Williams y Hann El audal al io se esima omo: BA [].4 Forma del Hidrograma uniarios de Williams y Hann Las euaiones rouesas or Williams y Hann ara la deerminaión de la forma de su hidrograma uniario sinéio son las siguienes: ex n n [] ex K [4] ex K [5] n esquema del hidrograma uniario sinéio de Williams y Hann se resena en la Figura

Ejemlo de álulo: quebrada el Chumbimbo Figura6: Esquema hidrograma uniario de Williams y Hann Paso : ransforme arámeros morfomérios neesarios al sisema Ingles. Parámero Valor nidades Área de drenaje.54 mi² Longiud Caue rinial. mi Longiud río hasa la divisoria.98 mi Coa mayor rio 778.5 f Coa menor rio 5. f Paso : Esimar el anho de la uena W, ies / mi, y L / W es la relaión largo anho de la uena. S la endiene media del anal rinial en El Anho de la uena se esima omo la relaión enre el área y la longiud del aue rinial.54 W. mi. La endiene media del anal rinial será la oa mayor del rio menos la oa menor del rio dividida la longiud de aue rinial: S 778 5 94. 9. f mi La relaión largo anho de la uena se alula omo la división enre la longiud del rio hasa la divisoria dividida or el anho de la uena: 7

L / W.98.. Paso : Deerminar la onsane de reensión K y el iemo al io [7] y [8]: usando las euaiones K.4..777 L 7.A S 7 54 W..777.4.54 94.9.. h..4.48 L 4.6A S 4.6.54 9 W Paso 4: Esimar los arámero n y B de la uena. Iniialmene se debe esimar la relaión K / P K /.54/.9. 75 P.4.48. 94.9.. h Luego el arámero de forma del hidrograma uniario sinéio n se esima omo: n 4 K / 5.7 P 4.75 K / K /.75.75 P P En las Figuras - y -4 se resenan las relaiones enre n y B ara diferenes rangos de n. de manera visual, o uilizando las euaiones de ajuse que se resenan en la abla se uede esimar el valor de B. Con n=5.7 (figura -) B = 45. Paso 5: Esimar los iemos del modelo y el audal al io o.9. h /. n 5.7 5.54. h K. 6 Asumiendo rofundidad de la lluvia uniaria de mm = /5.4 in BA 45.54.9 f / 5.4 45.79 s( in) m.97 smm 8

Paso 6: deerminar los ramos ara la aliaión de las euaiones aramérias. El rimer ramo de la euaión de Williams y Hann esá dado or la euaión: n ex n Caundo se iene que or ano n ex..9 5.7 n 45.79 ex 5.7. f..9 s( in) Para el segundo ramo del hidrograma sinéio se iene que: K ex Caundo se iene que or ano ex K..6 f.ex 4.4.54 s( in) En resumen los inervalos ara la aliaión de las euaiones aramérias esán dadas or Con una rofundidad uniaria de la lluvia R= mm.9779 ulg Inervalos ara aliaión de formulas (h)=.9 45.79 ie³/s/ulg.97 m³/s/mm < o (h) =.. ie³/s/ulg.887 m³/s/mm o < < (h)=.6 4.4 ie³/s/ulg. m³/s/mm > Paso 7: Defina un inervalo de iemo ara inerolar el hidrograma: Por lo general el inervalo de iemo ara onsruir el hidrograma equivale al valor de los inervalos de iemo del hieograma. Las urvas de disribuión de la lluvia en el iemo or lo general esán dadas ara igual a un % del iemo de onenraión. Por ano:..47h.47h.8min 9

Paso 8: Esime el hidrograma uniario inerolado ara el del hieograma. sando las euaiones [] [4] [5] se esiman las diferenes ordenadas de hidrograma uniario de William y Hann ara ada uno de los ramos definidos or el méodo. (horas) Q (ie³/s/ulg) Q (m³/s/mm).5.4.67.9 6.4.46.4 4.5.977.9 44.8.67.4 44.5.6.8 7.4.58. 8..796.8.7.586.4 5..4.47 6.4.8.5 8..4.56 6..7.6 4.5.7.66.9..7.5..75..9.8.9.8.85.6.74.89..66.94..6.99.9.54..7.49.8.6.44..4.4.8..6....7..9..9.7.6.8.4.4.8..46.7..5.6.8.55.6.6.6.5.4.65.5..69.4..74.4..79..

.8..9.88..8.9..7.98..6...6.7..5...5.6..4...4.6......5...4...45...49...54...59...6...68...7...78...8...87...9...96......6......5......5..

4. Méodo Raional Esa énia se usa amliamene en nuesro medio, debido a su aarene simliidad, aunque no siemre on buenos resulados, ya que oos ingenieros enienden bien el signifiado de ada uno de los arámeros involurados en la exresión. Según ese méodo el audal máximo insanáneo es el resulado de muliliar res faores, omo se muesra en siguiene exresión: C: oefiiene de esorrenía CIA Q [5].6 I: inensidad en mm/h (definida ara una duraión y eríodo de reorno eseífio) A: área de la subuena en km². Q: audal al io en m /s. Los efeos de la lluvia y del amaño de la uena son onsiderados en la exresión exlíiamene; oros roesos son onsiderados imlíiamene en el iemo de onenraión y el oefiiene de esorrenía. El almaenamieno emoral y las variaiones esaioemorales de la lluvia no son enidos en uena. Debido a eso, el méodo debe dar buenos resulados, solo en uenas equeñas no mayores de 5 km. La inensidad se obiene de las urvas I-D-F, ara una lluvia on duraión igual al iemo de onenraión. El oefiiene de esorrenía se deermina omo un romedio onderado omando en uena la disribuión de áreas y usos del suelo de la uena en esudio. En la abla Error! No hay exo on el esilo eseifiado en el doumeno.- y la abla Error! No hay exo on el esilo eseifiado en el doumeno.- se muesra los ios de suelo y los valores del oefiiene C según el méodo raional (Chow,994) abla Error! No hay exo on el esilo eseifiado en el doumeno.- ios de sos del Suelo IPO SOS DEL SELO Foresal roeor so mixo so mixo urbano-rural (Residenial 8% imermeable) 4 Áreas y Corredores de Aividad Múlile de Coberura Zonal 5 Corredor Barrial 6 Equiamienos generales o de Ciudad (Residenial 8% imermeable) 7 Residenial io (65% imermeable) 8 Verdes

abla Error! No hay exo on el esilo eseifiado en el doumeno.- eriodos de Reorno Coefiienes de esorrenía ara diferenes SO DEL SELO R=. R=5 R= R=5 R=5 R=,5,9,4,45,48,5,4,4,45,49,5,55,7,4,4,46,49,5 4,75,8,8,88,9,97 5,7,77,8,86,9,95 6,7,4,4,46,49,5 7,4,4,45,49,5,55 8,5,9,4,45,48,5 Cálulo de los orenajes de onderaión ara esimar el oefiiene C area (m) %area Foresal roeor 79 5.9 so mixo 56 8. so mixo urbano-rural (Residenial 8% imermeable) 4.87 4 Areas y Corredores de Aividad Múlile de Coberura Zonal 896.7 5 Corredor Barrial 464. 6 Equiamienos generales o de Ciudad (Residenial 8% imermeable) 66495.9 7 Residenial io (65% imermeable) 7796 55.5 8 Verdes 7969 5.69 Area oal 99 Ejemlo de álulo ara la quebrada el Chumbimmbo en funión de los usos del suelo so Coefiiene C Coefiiene Coefiiene C Coefiiene C Coefiiene C Coefiiene C %area r=. C r=5 r= r=5 r=5 r= 5.9.5.9.4.45.48.5 8..4.4.45.49.5.55.87.7.4.4.46.49.5 4.7.75.8.8.88.9.97 5..7.77.8.86.9.95 6.9.7.4.4.46.49.5 7 55.5.4.4.45.49.5.55 8 5.69.5.9.4.45.48.5 Ponderados.4.4.45.494.54.557

Cálulo del audal r (años) Inensidad (mm/h) Q m³/s Q ie³/s. 64.88. 57.7 5 79..4 45.7 86.59.5 476.98 5.58 6.6 57.5 5.8 7.67 6.95 8.78.9 79.5 4