La Normatividad de Inoculantes en México

Documentos relacionados
A 4.B 4.C. 8 (Solo cuando el producto sea maquilado) 7.A 7.B 7.C. Homoclave, nombre y modalidad del trámite COFEPRIS

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO

Martes 10 de mayo de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 68

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

SINER calcio Foliar Calcio foliar activado con aminoácidos, fitohormonas, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico.

2. COMPOSICION PORCENTUAL %EN PESO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

QUE ES UNA COMPOSTA?

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

La revolución en fertilizantes biológicos

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO. NUTRI GROW POTASIO. Nombre comercial: Qué es?: Cómo actúa?: Ingrediente activo:

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12

Implementación del Carril Especializado para Modificaciones Administrativas de Plaguicidas y Nutrientes Vegetales

FICHA TÉCNICA BIOZYME TF

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF).

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

VERIFICACIÓN SANITARIA A ESTABLECIMIENTOS QUE ALMACENAN Y/O COMERCIALIZAN PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES VEGETALES

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009

REGISTRO COFEPRIS: RSCO-0187/IX/00 1. GENERALIDADES

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

Las modificaciones más relevantes en materia de comercio exterior.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

SINERPRESS Complejo en alta concentración inhibidor del crecimiento, a base de citoquinina y activadores metabólicos de las plantas.

REGULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA CONSUMO ANIMAL

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

LISTADO DE INSUMOS APROBADOS

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Las Hortalizas y su importancia

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA

2. COMPOSICIÓN PORCENTUAL % EN PESO. INGREDIENTE ACTIVO NO MENOS DE: 40.00% Ácido Giberélico (GA3) Efectos adversos No detectados

Población Total Población Urbana Población Rural

Regulación del Uso de Plaguicidas en México

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

como producto y valor agregado al cultivo de caña durante el manejo de la mosca pinta. Alatorre - Rosas.

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA)

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

Nutrición Especializada

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Superficie cultivada bajo riego en la república de El Salvador, C.A.

ENSALADA ASIATICA ENSALADA DE ARANDANOS. Aderezo Recomendado: Vinagreta Citrica, Vinagreta de Jengibre, Aderezo de espinaca

HORTIFRUTICULTURA Introducción

Autorización para la importación de plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias y materiales tóxicos o peligrosos SEMARNAT

FICHA TÉCNICA BIOQUIMICOS DE AMERICA S.A BIOAMECSA REGISTRO MAGAP:

22/01/2009 CICOPLAFEST COMISION INTERSECRETARIAL PARA EL PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TOXICAS BSL. Todos los Derechos reservados

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS. Instrumentos de Política

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

SISTEMA REGULATORIO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS

ACA PLUS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

FORMULAMOS, FABRICAMOS Y DISTRIBUIMOS PRODUCTOS DE NUTRICIÓN VEGETAL DE LA MÁS ALTA CALIDAD. Reguladores de Crecimiento.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

HOJA TECNICA FULVAKEL

MATERIA TECNICA. a. PLAGUICIDA QUIMICO

P-56. FICHA TÉCNICA FERTILIZANTE MINERAL Fósforo (P2O5):25% Calcio (CaO):36% Silicio (SiO2):21% w w w.galga p eru.com

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Parte II Superficie Cultivada, Producción y Rendimiento

PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES VEGETALES CONTROL DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

1. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRIMARIOS DE ORIGEN VEGETAL

LOS INSUMOS ORGANICOS Y SU MARCO REGULATORIO

AMISTAR GOLD. Características

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / GRÁNULOS DISPERSABLES

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

SERVICIOS, RECAUDOS Y TASAS (AREA DE REGISTRO DE PRODUCTOS DE INSUMOS PECUARIOS) SERVICIO RECAUDOS TASAS A CANCELAR

Propuesta Empresarial SATIVA DISTRIBUCIONES SAS NIT:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG Medios de Producción Agrícolas y OEVV Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

Transcripción:

La Normatividad de Inoculantes en México Seminario Internacional de la Fertilización Integral Presenta: Dr. Marco Antonio Caballero García Subsecretaría de Agricultura Enero 20 Agosto 202

2 Concepto Inoculante Insumo de nutrición vegetal* elaborado con base en microorganismos que al aplicarse; favorece el aprovechamiento de los nutrimentos en asociación con la planta o su rizósfera. * Insumo de Nutrición Vegetal. Cualquier sustancia o mezcla que contenga elementos útiles para la nutrición y desarrollo de los vegetales (fertilizante inorgánico, fertilizante orgánico. Humectante, inoculante, regulador de crecimiento).

Para la Comercialización de Insumos de Nutrición Vegetal RSCO Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) Elaboración de un expediente el cual consiste en 5 apartados: * Publicado el Martes 28 de diciembre del 2004 Normatividad REGLAMENTO* en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos. 3

Apartado Primero Información solicitada a) Formato oficial de solicitud. b) Documento que acredite la personalidad jurídica del promovente. c) Plagucida técnico equivalente al de una molécula previamente registrada, formulación previamente registrada. d) Comprobante de pago $595. e) Aviso de funcionamiento para el caso de comercializadoras o licencia sanitaria en el caso de fábricas o formuladoras.

Apartado segundo: La información relacionada con la identidad y composición del producto Información solicitada. Propiedades físicas, químicas y biológicas. 2. Métodos analíticos por los cuales se realizaron los analisis. 3. Información técnica. 4. Análisis de cuantificación y de laboratorio. 5. Resúmenes de fabricación. 6. Límites máximos de impurezas. 7. Características relacionadas con el uso. 8. Nombre del producto. 9. Tipo de producto (nutriente vegetal). 0. Función del producto (orgánico, inocualante, etc).. Presentación (sólido, líquido, gaseoso). 2. Composición garantizada (ingredientes inertes, nomenclatura de la IUPAC, nombre común, nomenclatura CAS, contenido porcentual y funciones.

Apartado segundo: La información relacionada con la identidad y composición del producto Información solicitada 3. Análisis de la composición garantizada del producto, efectuado por un laboratorio aprobado o acreditado. 4. Para inoculantes y mejoradores del suelo a base de microorganismos: Unidades formadoras de colonias, ( gramo o mililitro de muestra). 5. Información sobre movilidad y acumulación en suelos, (excepto aplicación foliar). 6. ph. 7. Indicar si el producto es corrosivo. 8. Estudio de estabilidad (vida útil del producto). 6

Apartado segundo: La información relacionada con la identidad y composición del producto Análisis de laboratorio. Productos de origen animal, vegetal o de sus residuos. Información solicitada 9. Especificar el contenido máximo de metales pesados (mg/kg) en materia seca. 20. Acreditar que no superan los niveles máximos de los siguientes patógenos: Para Salmonella: ausentes en veinticinco gramos de materia fresca; Para estreptococos fecales:.0 X 03 NMP/g; Para enterobacterias totales:.0 X 03 unidades formadoras de colonias por ramo.

Apartado segundo: La información relacionada con la identidad y composición del producto Para fertilizantes inorgánicos y mejoradores de suelo inorgánicos Información solicitada 2. Productos líquidos a base de urea (contenido Biuret) 22. Para productos que contienen micronutrientes quelatados. Nombres de los agentes quelantes utilizados e intervalo de ph en que se garantiza una buena estabilidad de la fracción quelatada. 23. Productos granulados (granulometría).

Apartados Tercero y Cuarto: Información Toxicológica y Ecotoxicológica Tercero Información solicitada 24. Información Toxicológica 25. Límites máximos de residuos 26. Proyecto de etiqueta* Cuarto Información solicitada 27. Información Ecotoxicológica 28. Copia Proyecto de etiqueta *NOM-82-SSA-200, Etiquetado de Nutrientes Vegetales. DOF Jueves 2 de abril del 20.

Apartado Quinto Fertilizantes orgánicos, mejoradores de suelo orgánicos o biológicos, inoculantes, reguladores de crecimiento y humectantes. Información solicitada 29. Dictamen técnico de efectividad biológica emitido por SAGARPA, en atención a la NOM- 077-FITO-200. Publicada en el DOF el 9 de diciembre del 20. 30. Proyecto de etiqueta en atención a la NOM-82.SSA-200.

Empresas con Inoculantes Registrados ante la COFEPRIS DINAMICA AGRICOLA BAYER AGRO-GROW TECNOLOGIAS NATURALES AGRICOLA INNOVACION PLANT HEALTH CARE H&A COLUMBUS EL VERGEL DE OCCIDENTE TERRA FERTIL BIOFABRICA SIGLO XXI BIOCHEM SYSTEMS TECNOLOGIA AGRICOLA GREENCORP BIORGANIKS ALPASTO 8 8 7 6 6 5 4 3 2 3 2 2 3 2 4 2 0 4 empresas 35 registros Plant Health Care H&A Columbus Fuente: www.cofepris.gob.mx. Agosto 202.

Vigencia de los Inoculantes Registrados ante la COFEPRIS Cinco años Indeterminada 6-mar-6 4 6 % 5% 6% 03-mar-6 3-nov-4 08-jul-4 8-may-4 3 2 46% 26% 2-may-4 2 9-feb-4 7-dic-3 28-oct-3 28-nov-0 2 6% 0 5 0 5 20 200 203 204 206 Indeterminada Cinco años Fuente: www.cofepris.gob.mx. Agosto 202. 2

Como obtener un Dictamen de Efectividad Biológica NOM-077-FITO-2000* Objetivo Establecer las especificaciones, criterios y procedimientos para regular los estudios de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal. Es aplicable a: Fertilizantes orgánicos Mejoradores orgánicos o biológicos de suelo Inoculantes Reguladores de crecimiento vegetal Humectantes solos o combinados. * Publicada en el DOF el lunes 9 de diciembre del 20. 33

NOM-077-FITO-2000 44 Proceso para la obtención de Dictamen Técnico 3... Designación de cultivo Proporcionar a la Secretaría, una lista de cultivos, dosis, épocas y métodos de aplicación. 2 3..2. Protocolo de investigación Elaborado por el laboratorio de pruebas acreditado y aprobado, conforme a lo establecido en el Apéndice A Normativo. 3.3. Dictamen Técnico El procedimiento para obtener el dictamen técnico se ajustará a lo establecido en el Apéndice B Normativo. 3 Si el particular considera que su producto se registre con recomendación para cultivos de distintas familias botánicas. Deberá proporcionar lista de cultivos, dosis, épocas y métodos de aplicación. En tanto no existan Laboratorios de Prueba Acreditados y Aprobados por la Secretaría, para la realización de estudios de efectividad biológica, éstos deberán realizarse por Instituciones de Investigación Agrícola o de Enseñanza Superior (Link).

NOM-077-FITO-2000. Designación de cultivo Ejemplo para Inoculante. Composición Garantizada del producto Elemento UFC / ml Bacterias anaerobias 3000 Bacterias aerobias 0, 000 Total 6.3 % 2. Cultivos, dosis, época y método de aplicación Cultivos Jitomate, chile, sandía, melón, calabacita, pepino, fres, papa, lechuga, col, coliflor, ajo, cebolla, apio, fresa, zarzamora, acelga, tabaco, espárrago, café. Ornamentales Maíz, arroz, centeno, trigo, avena, caña de azúcar, alfalfa, haba. Garbanzo, chícharo, ejote, frijol. Dosis - 2.5 L / ha Durante desarrollo cultivo. el del 5

NOM-077-FITO-2000 Designación de cultivo Para un Inoculate Cultivo Familias botánicas y cultivos a recomendar Pepino Solanáceas: Jitomate, chile, papa, berenjena, pimiento, tomate cherry y grape, tabaco. Cucurbitáceas: Calabaza, sandía, melón, calabacita y pepino. Compuestas: lechuga Aguacate Rosáceas: Arándano, fresa, zarzamora Rutáceas: Cítricos Lauráceas: Aguacate Musáceas: Banano Bromeliácea: Piña Vitácea: Vid Aplicaciones y dosis recomendadas en base la empresa Dosis: 250 gr/ha y 0.75 gr/lt Método y época de aplicación: Aplicar 2 días antes de la floración. Repetir cada 2 días como sea necesario. Dosis: 300 gr/ha y gr/lt Método y época de aplicación: Aplicar 2 días antes de la floración. Repetir cada 35 días como sea necesario Variables propuestas a evaluar en etapa fenológica Grosor de tallo Número de frutos por planta Número de hojas por planta Volumen de raíz Peso fresco de la planta entera Días a brotación Días a floración Días a fructificación Fitotoxicidad Variables propuestas a evaluar en etapa de calidad Longitud de frutos Ancho de frutos (mm Peso de fruto Rendimiento en ton/ha Sólidos solubles totales Al momento de la cosecha: Rendimiento en Kg por árbol Frutos por árbol Peso del fruto Diámetro Frijol Gramíneas: Maíz, caña de azúcar. Leguminosas: Frijol, y soya. Dosis: 00 gr/ha y 0.5 gr/lt Método y época de aplicación: Realizar una aplicación dos semanas después de la emergencia de la planta. Días a emergencia Días a floración Longitud de tallo (cm) Volumen de raíz Nudos por planta Días a madurez fisiológica Rendimiento en Kg/ha % de Humedad % de Proteína % de Grasa % de Fibra % de Ceniza 6 % de Carbohidratos

NOM-077-FITO-2000 APÉNDICE A NORMATIVO 2. Aviso de Inicio Nombre de la Persona Moral o Física (en este caso también CURP): Domicilio de la Persona Moral o Física: (Incluyendo Teléfono, Fax y Correo Electrónico) Nombre, CURP, Teléfono y Correo Electrónico del Representante Legal y/o Persona Autorizada: Datos de Notificación: (Dirección Incluyendo Código Postal, Teléfono, Correo Electrónico) 2. Protocolo de Investigación. Presentar formato Nombre, CURP y Dirección del Responsable del Estudio: Perfil Profesional del Responsable del Estudio: Institución que va a realizar el Estudio de Efectividad Biológica: Tipo de Insumo: ( ) FERTILIZANTE ORGANICO ( ) MEJORADOR DE SUELOS ORGANICO O BIOLOGICO ( ) REGULADOR DE CRECIMIENTO ( ) INOCULANTE ( ) HUMECTANTE Título del Trabajo: Objetivos: Nombre Comercial y/o Experimental: Garantía de Composición: 7

NOM-077-FITO-2000 APÉNDICE A NORMATIVO Aviso de Inicio Dosis de Aplicación Cantidad a Utilizar en el Estudio: Nacional: ( ) Importación: ( ) País: Cultivo (s) en que se realizará el Estudio: Superficie Total a Utilizar en el Estudio: Estado fenológico de la planta Diseño experimental Variables de Estimación de la Efectividad Biológica: Método de Evaluación Tamaño de la Muestra y Método de Muestreo: Calendarización de Actividades: Lugar de Realización del Estudio Protocolo de Investigación 8

NOM-077-FITO-2000 APÉNDICE A NORMATIVO 9

NOM-077-FITO-2000 APÉNDICE B NORMATIVO 3. Dictamen técnico Nombre de la Persona Moral o Física (en este caso también CURP) Domicilio de la Persona Moral o Física: (Incluyendo Teléfono, Fax y Correo Electrónico) Nombre, CURP, Teléfono y Correo Electrónico del Representante Legal y/o Persona Autorizada Datos de Notificación: (Dirección Incluyendo Código Postal, Teléfono, Correo Electrónico) Nombre, CURP y Dirección del Responsable del Estudio: Institución que Realizó el Estudio: Tipo de Insumo: ( ) FERTILIZANTE ORGANICO ( ) MEJORADOR DE SUELOS ORGANICO O BIOLOGICO ( ) REGULADOR DE CRECIMIENTO ( ) INOCULANTE ( ) HUMECTANTE. Presentar formato 2. Informe Final 20

NOM-077-FITO-2000 APÉNDICE B NORMATIVO Título del Trabajo Objetivos Generales y Específicos Nombre Comercial y/o Experimental Garantía de Composición Fecha de Inicio del Estudio Fecha de Finalización del Estudio Cultivo (s) en que se probó el insumo Estado fenológico de la planta Tipo de Suelo Diseño del Experimento Dosis, Epoca y Método de Aplicación: Los Demás Insumos Utilizados en la Método de Evaluación: Variables de Estimación de la Efectividad Biológica: Análisis estadístico que muestre que hubo diferencias significativas entre los tratamientos del experimento, así como los daños a la planta Conclusiones: Informe Final

Dictamen técnico emitido por SAGARPA 22

Estudios realizados del 2006 al 202 0 9 8 7 6 5 4 3 2 2 2 0 2006 2007 2008 2009 200 20 202 Estudios Fuente: Departamento de Insumos de Nutrición Vegetal con corte a Julio del 202 23

Estudios de efectividad biológica 2006-202 Aguacate Alfalfa Brócoli Calabacita Césped Frijol Garbanzo Jitomate Maíz Nogal Papaya Piña Sandía Empresas Dinámica Agrícola y Ambiental 2 Plant Healt Care, México 0 Green CorpBiorganics de México S.A. de C.V Biofábrica Siglo XXI 8 7 Tecnología Agrícola Sustentable S.P.R de R.L. Gerardo Armando Aguado Santacruz 6 Abasto Empresarial S.A. de C.V. 4 Lidag S.A. de C.V. Diosolchemical S.A. de C.V. 2 2 Tecnologías Naturales Internacional S.A. de C.V. Lidag S.A. de C.V. 0 Biokrone S.A de C.V. Advan 5 Empresas INIFAP 29 Estudios 3 Cultivos Naturalmente Puresa S.A. de C.V. 24

Ejemplos de estudios de prueba de efectividad biológica con inoculante en Maíz Composición garantizada Healt Seed TS Advan México S.A. de C.V. Elemento Nitrógeno + microorganismos X 0 3 UFC / ml de cada especie (Acidovorax facilis, Bacillus licheniformis, B. oleronius, B. lentimorbus, B. marinus. B. megaterium, Cellulomonas fimi, C. flavigena Aplicación Una sola aplicación a la semilla antes de la siembra Resultados Dosis ml / saco de 60, 000 semillas 250 300 350 Dosis recomendada en base al estudio de efectividad biológica 300 ml/ saco de 60, 000 semillas Altura de Grosor de Rendimiento planta tallo 6.7 cm 3. mm 4.76 ton/ha Testigo absoluto 4.9 cm 0.9 mm 3.24 ton/ha 25

Ejemplos de estudios de prueba de efectividad biológica con inoculante en Jitomate Composición garantizada Elemento Bacillus spp 35.0% (*0 8 UFC/mL) BS Diosolchemical S.A. de C.V Aplicación Tres aplicaciones al suelo: ª al momento del trasplante (3 DDS), 2ª y 3ª con intervalos de 4 días después de la primera aplicación. Dosis Resultados L ha - 0.5.0.5 Dosis recomendada en base al estudio de efectividad biológica Grosor tallo de Peso frutos de.5 L ha - 9.00 mm 449.00 g Testigo absoluto 7.26 mm 243.7 g 26