Traslados de pacientes Intra-Muros. Recomendaciones y difusión de las practicas

Documentos relacionados
DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

HOSPITAL MARCO VINICIO IZA. Rendición de cuentas

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

Unidad 5: Simulación y simulacros. Tema 2: Evaluación

Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ)

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

Mª Teresa Pérez y Pérez -Medrano. Supervisora de enfermería para la calidad y seguridad del paciente. Hospital U. Santa Cristina

Unidad Temática I- Conceptos de Normas Internacionales de Información Financiera. - Dilucidar el ámbito de aplicación de las NIIF en Colombia

Choiseul Academy. Gestión Estratégica e Inteligencia Económica P ROGRAMA EJECUTIVO EN. Centro de Estudios Superiores de Guerra Económica

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Latinoamérica. LEADERSHIP BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Líderes

Inversión total del curso

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PACIENTES

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

Oferta de INBEL para empresas españolas/latinoamericanas que participan en ferias en Alemania, Suiza y/o Austria

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Tecnologías de Desarrollo para una Administración Electrónica de Calidad

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

OBJETIVOS DE CALIDAD 2013

Riesgo de caída del paciente en Diálisis

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS: PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PMP

Reunión n Constitución Comité Seguimiento y Evaluación Estrategia de Diabetes

El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

INFLUENZA A (H1 N1) 15 de mayo de 2009

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CARGO: TENS CATEGORIA C

Técnico en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

PROGRAMA SUPPLY CHAIN

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Presentaciones Efectivas

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

Taller Integración de Cuidados Sociales y Sanitarios para el paciente Crónico

Guía del. Centro de salud. Distrito Sanitario Aljarafe. Avenida de las Américas s/n Mairena del Aljarafe (Sevilla)

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

MANAGEMENT CONSULTORES

Farm. María Gabriela Fernández Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD

Jueves con DINTEL. Madrid, 23 de septiembre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL PARA EL IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS / introducción

DIPLOMADO EN NEURO LEADERSHIP

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Bogotá 13 al 15 de abril 2016

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

Programa de formación de Mentores para el acompañamiento a directores principiantes

Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

METODOLOGÍA COMÚN del SISTEMA NACIONAL DE SALUD

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

Quito Ecuador EXTRACTO INGENIERÍA DEL SOFTWARE. CALIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE. MODELO DE CALIDAD (ISO/IEC :2001, IDT)

Los Planes de Continuidad del Negocio

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

Indicadores de Calidad: Glosario Rendición de Cuentas Indicadores en Contratos Programa y para la Rendición de Cuentas

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Dirección de Comunicaciones

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

Las normas del proyecto CBA

Curso de donación y trasplantes

MARQuIS: Methods of Assessing Response to Quality Improvement Strategies

ÍNDICE. Introducción...

Políticas Corporativas

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTÀ

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Estatuto de LACIGF Estructura de LACIGF

Grado de Implantación de las Áreas de Acción de la Seguridad del Paciente en Atención Primaria

Jefe de Departamento de Apoyo y Logística. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirección de Eventos y Giras. Coordinación Técnica

Ciclo de vida del RCE: Experiencia de Enfermería HMS

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017

Servicio. Diagnóstico para la aplicación de soluciones digitales en la empresa

Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales

Transcripción:

Traslados de pacientes Intra-Muros Recomendaciones y difusión de las practicas CALASS 2013 Rennes el 30 de agosto 2013

Interlocutores y soportes En asociación con: Con el soporte de:

Objetivos del proyecto Mejorar la seguridad del paciente Profesionalizar las transferencias Validar las recomendaciones Desarrollar y mantener una cultura de calidad

Orígenes del proyecto Hospital Survey on Patient Safety Culture Resultados bajos a nivel de la transmisión y de la transferencia OMS: 9 soluciones para la seguridad de los pacientes Comunicación durante el traslado de pacientes Traslado = riesgo de acontecimiento adversos Y quejas Orígenes más frecuentes en USA: 20%

Proceso de seguimiento

Fechas claves 2010: Iniciación del proyecto 2012: 3ra validación de las recomendaciones 2013: Recomendaciones traducidas y difundidas a nivel nacional

Metodología de investigación Investigación interuniversitaria a nivel de la literatura, literatura gris y de la literatura bola de nieve Recopilación de los resultados Pocos resultados validados sobre los traslados intramuros Términos claves en la definición de los traslados: tiempo y responsabilidad Falta de comunicación durante los traslados «corrientes» EL traslado no es anodino para las finanzas del hospital

Metodología de la formación 6 módulos de formaciones en 6 días Distribución sobre 8 meses

Metodología para las recomendaciones Elaboración de referencias sobre las buenas practicas Estudios de la literatura > Experiencia de terreno> Peritaje de las Escuelas de Salud Pública Voto de los participantes repetido 3 años seguidos con diferentes cohortes de formaciones 3 preguntas: Las recomendaciones son entendidas por todos? Son aplicadas en mi hospital? Deberían aplicarlas en mi hospital?

Gestión y liderazgo del proyecto Los participantes también reciben elementos y herramientas en: Gestión de proyecto Enfoque basado en el proceso Lean management Liderazgo Para permitir un cambio organizacional el mas permanente posible

Las recomendaciones: introducción

Recomendación 1 EL proyecto es reconocido como una iniciativa estratégica esencial de la institución. Cultura calidad-seguridad Presentaciones del proyecto comité ejecutivo Comunicación top-down

Recomendación 2 Un factor clave para la perennidad es la apropiación del proyecto por les equipos y las dirección. Parar los proyectos one shot Liderazgo compartido

Recomendación 3 Los recursos humanos apropiados son formalmente asignados al proyecto y al cambio sostenido que resulta: El referente TIM El equipo del proyecto Los recursos que permiten asegurar el seguimiento del proyecto después de la fase de desarrollo como tal. La participación de la componente medical es un factor de éxito.

Recomendación 4 Las funciones y las tareas del equipo multidisciplinario del proyecto son identificadas y atribuidas. Sus actividades: o Misiones post-formación o Formación de los equipos UD-UR/camillero o Respeto de la lógica del PDCA o...

Recomendación 5 EL equipo del proyecto se asegura del compromiso de los servicios de apoyo en la coordinación del traslado: o Servicio de limpieza ogestión de las comidas (horarios, dietas, preferencias de los pacientes) ofarmacia (Coordinación de la prescripción y de la distribución de los medicamentos) + Informatisation! o Gestión de las escoltas o Gestión (central) de las camas o Gestión administrativa diversa ogestión de las citas o Mantenimiento (S/N)

Recomendación 6 Un sistema negociado de check listes es instaurado y generalisado Consultación entre las unidades donadores y aceptantes bajo la forma de, por ejemplo un SLA Encontramos : La identificación del paciente - brazalete La gestión de medicamentos, sobretodo a alto riesgo Las prescripciones medícales Las necesidades prioritarias del paciente Los criterios de salida de la UD (por patología/grupo de pacientes) La estabilidad física y psíquica de los pacientes El traslado de los objetos efectos personales...

Recomendación 7 Los responsables del traslado prevén un tiempo de comunicación oral de calidad. Ese momento de contacto permite: o Darle le bienvenida al paciente doble identificación o Intercambios entre los responsables de traslado para clarificar, verificar, actualizar - SBAR o La transferencia de responsabilidad se finaliza con la firma de la check liste. Recommandation 7 Déjà appliquée? 27% oui non 73%

Recomendación 8 La seguridad y el confort del paciente son asegurados a cada etapa del proceso de traslado por cada persona que interviene Y en colaboración con el paciente dentro de lo posible. Ejemplos: Las preferencias del paciente: necesidades, expectativas, demandas El control del dolor (sufrimiento) La aplicación de los principios de higiene hospitalaria Material de oxigenoterapia asegurado Pero también : Una escolta adaptada ( quién?) Protección para el frío

Conclusiones 3 años de proyectos y 17 hospitales participantes Definición y validación de las recomendaciones de buenas prácticas Difusión de una cultura de calidad y de seguridad de los pacientes Evaluación del proyecto en marcha Varios proyectos en hospitales han sido conducidos y han crecido a otras unidades.

Perspectivas El proyecto a crecido a los traslados intra-muros de pacientes inestables así como al traslado extra-muros de pacientes estables Traducción y difusión en neerlandés Difusión International Formación en línea para el futuro Apoyo a los hospitales con las etapas de cambio y gestión de procesos

Contactos mathieu.louiset@uclouvain.be GRACIAS!