GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal

Documentos relacionados
ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental. 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

SITUACIÓN FISCAL 2017

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO INVERSION PUBLICA 2015

Sub Gobernación Cercado. Alfonzo P. Lema G.

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

Proyecto Presupuesto General del Estado 2014

INTRODUCCIÓN EMTAGAS:

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

AÑO XII VOLUMEN 1 Enero de 2010

Boletín. Recaudaciones Tributarias por Banco. Anexo ITF

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

Modificaciones Presupuestarias - Inversión Pública

BALANCE PRELIMINAR DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2016

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA SECCIÓN URIONDO C U M B R E V I A L D E P A R T A M E N T A L

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO (1)

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

Gaceta Económica de Tarija

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

Tarija USD4.225 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el PIB per cápita de cada tarijeño

INTRODUCCIÓN. EMTAGAS: fue creada como una Empresa Publica de Servicios y de carácter social, por lo tanto es una Empresa sin fines de lucro.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO

MANUAL DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS (GNAC)

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA

AÑO 1 INDICADORES MACROECONÓMICOS PRESUPUESTO RECURSOS GASTOS SOCIO ECONÓMICO PRINCIPALES RESULTADOS CENSO2012 (DOC. INE) CRÉDITOS v. CAMR 8.

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Diciembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

LOGROS SEDCAM GESTION 2006

Proyecto Presupuesto General del Estado 2015

EL PROYECTO CAMISEA: GENERACION, DISTRIBUCION Y USO DEL CANON GASIFERO Y EL FOCAM. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana

PRESUPUESTO AL FINAL DE LA BONANZA Y LA NECESIDAD DEL PACTO FISCAL

Monitor sobre Economía y Comercio Internacional

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PANDO, SEPTIEMBRE 2014

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Riesgos para la sostenibilidad del Endeudamiento Público de las Entidades Territoriales Autónomas en Bolivia

Administradora Boliviana de Carreteras caminando al ritmo de las obras

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Proyecto Presupuesto General del Estado Gestión La Paz, Noviembre de 2016


Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Ejecución del Gasto Fiscal a Marzo

Gaceta Económica de Tarija

AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS, PARCIAL 2014 VICEMINISTERIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

Modificaciones Presupuestarias

Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (SANAA)

Informe de depósitos y débitos mensuales Diciembre 2013 Artículo 10 Numeral 9

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Ejecución del Gasto Fiscal a Febrero de 2017

PROGRAMA SOLIDARIO COMUNAL PROSOL

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, ha sancionado la PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL ANUAL GESTION 2012

Proyecto Presupuesto General del Estado Gestión 2016

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

Superavit o déficit fiscal

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO (1) (Saldos al 30 de junio de 2014)

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Análisis del Presupuesto General del Estado Reporte de coyuntura Nº 23 Marzo 2014

EMPRESA TARIJEÑA DEL GAS EMTAGAS

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Gaceta Económica de Oruro

TRANSFERENCIAS A LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL 2008.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009

PARTE V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA JAIME DURAN CHUQUIMIA GONZALO CALISAYA GÓMEZ LEYLA MEDINACELI MONRROY. Ministro de Economía y Finanzas Públicas

Reporte Sistema Financiero de Intermediación Indirecta

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Bolivia: Indicadores Económicos

INFORME. de la DEUDA EXTERNA PÚBLICA AL 30 DE JUNIO DE Banco Central de Bolivia

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

* Carreteras en redes interconectadas. *Concepto de integracion continental.

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

RESUMEN EJECUTIVO Dra. Ariana Campero Nava MINISTRA DE SALUD

Gaceta Económica de Santa Cruz

CALENDARIO LUNAR

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Ficha Informativa de Proyecto 2016

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio del Tesoro y Crédito Público

CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS

Transcripción:

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Julio - 2016 1

INDICE 1. Situación Actual 2. Problemas en la gestión del GAD Tarija 3. Sugerencias y Recomendaciones 2

ene 01, 2003 ago 01, 2003 mar 01, 2004 oct 01, 2004 may 01, 2005 dic 01, 2005 jul 01, 2006 feb 01, 2007 sep 01, 2007 abr 01, 2008 nov 01, 2008 jun 01, 2009 ene 01, 2010 ago 01, 2010 mar 01, 2011 oct 01, 2011 may 01, 2012 dic 01, 2012 jul 01, 2013 feb 01, 2014 sep 01, 2014 abr 01, 2015 nov 01, 2015 jun 01, 2016 Precio diario del barril de petróleo WTI Enero 2003 22 Julio 2016 (En $us/barril) 160,0 3-Jul-08 [VALOR] 140,0 120,0 113,4 110,6 20-Jun-14 [VALOR] 100,0 80,0 60,0 40,0 56,4 40,7 77,1 50,5 86,4 64,8 75,4 77,9 91,4 10-Jun-15 [VALOR] 28-Ene-15 [VALOR] 22-Jul-16 43,95 20,0 23-Dic-08 [VALOR] 11-Feb-16 [VALOR] 0,0 Fuente: Banco Central de Bolivia en base a Bloomberg Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 4

ene 01, 2001 sep 01, 2001 may 01, 2002 ene 01, 2003 sep 01, 2003 may 01, 2004 ene 01, 2005 sep 01, 2005 may 01, 2006 ene 01, 2007 sep 01, 2007 may 01, 2008 ene 01, 2009 sep 01, 2009 may 01, 2010 ene 01, 2011 sep 01, 2011 may 01, 2012 ene 01, 2013 sep 01, 2013 may 01, 2014 ene 01, 2015 sep 01, 2015 may 01, 2016 Precio de semilla de soya Cotización diaria del zinc y de la semilla de soya Enero 2001 21 Julio 2016 (En $us por tonelada métrica y libra fina) 700 600 500 1,77 2,06 1,90 609,15 535,49 649,66 557,99 2,5 2,0 400 300 200 100 240,13 287,86 0,48 1,22 406,71 1,08 0,67 1,5 370,71 1,02 1,0 0,5 Precio del zinc 0 0,0 Semilla de Soya ($us/tonelada métrica) Fuente: Banco Central de Bolivia en base a Bloomberg Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Zinc ($us/libra fina - Eje der.) 5

ASPECTOS GENERALES Al primer semestre del año las transferencias del TGN 1 y regalías en favor del GAD de Tarija representan el 52% del presupuesto programado (Bs964,2 millones de Bs1.848,9 millones), superando en Bs39,7 millones al programado al mes de junio 2. La ejecución del presupuesto total en el quinquenio 2011 2015 muestra un promedio del 73%, y de proyectos de inversión representa el 69%. Al 18 de julio de 2016, los saldos en caja y bancos ascienden a Bs427,8 millones, siendo la segunda gobernación con mayores recursos acumulados en cuentas fiscales. Los recursos recaudados por el GAD de Tarija en la gestión 2015 apenas representan el 1,8% de las transferencias del TGN* y regalías. 1 IEHD, IDH y Fondo de Compensación Departamental 2 Se considera una programación lineal 6

PRESUPUESTO APROBADO DE GOBERNACIONES 2016 (En Millones de Bolivianos) 3.000 2.754 2.500 2.295 2.000 1.500 1.000 500 1.456 1.336 1.019 877 560 463 403 0 TARIJA SANTA CRUZ POTOSI LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA BENI ORURO PANDO COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE RECURSOS DETALLE CHUQ LA PAZ CBBA ORURO POTOSI TARIJA STA CRUZ BENI PANDO TRANSFERENCIAS TGN Y REGALIAS 428 463 386 252 642 1.849 862 330 231 SEDES Y SEDEGES - TGN 228 602 365 152 207 214 553 175 70 RECURSOS ESPECIFICOS 129 178 114 28 21 41 263 27 15 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4 13 28 8 6 4 41 2 - TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 36 8 50 19 23 65 40 - - DONACIONES Y CREDITOS 12-27 2 - - 176-10 ACTIVOS FINANCIEROS 40 71 49 0 556 575 283 25 76 OTROS - - - - - 4 77 - - TOTAL 877 1.336 1.019 463 1.456 2.754 2.295 560 403 7 Fuente: SIGEP Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

TRANSFERENCIAS Y REGALÍAS DE GOBERNACIONES Presupuesto General del Estado - 2016 (En Millones de Bolivianos) 8 CONCEPTO TARIJA STA CRUZ PTS LA PAZ CHUQ CBBA BENI ORURO PANDO IEHD 51,7 121,9 62,8 123,9 54,9 93,0 49,7 52,1 39,7 IDH 146,3 112,7 112,7 112,7 112,7 112,7 112,7 112,7 112,7 FCD - 50,1-122,1-73,4-14,4 - Regalías Mineras 0,8 34,7 466,7 104,1 1,4 11,6 12,5 72,9 0,8 Regalías Hidrocarburiferas 1.649,8 539,0 - - 258,4 94,9 154,1-77,0 Regalías Forestales 0,4 3,8-0,7 0,1 0,3 1,4-1,2 Total General 1848,9 862,2 642,2 463,5 427,5 386,1 330,4 252,0 231,4 Fuente: SIGEP Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

TRANSFERENCIAS GAD DE TARIJA 2016 PROGRAMACIÓN VS EJECUCIÓN (En Millones de Bolivianos) 39,7 Adicionales 9 DESCRIPCIÓN DE RECURSOS Fuente: CRG - SIGEP Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas PROGRAMADO ENE - JUN EJECUTADO ENE - JUN Regalías Hidrocarburiferas 824,9 878,7 IDH 73,2 62,6 IEHD 25,9 22,1 Regalías Mineras 0,4 0,7 Regalías Forestales 0,2 0,1 TOTAL 924,6 964,2

ESFUERZO FISCAL GOBERNACIONES - 2015 (En millones de Bolivianos) DETALLE RECURSOS ESPECIFICOS TRANSF TGN - REGALIAS RELACIÓN REC ESP/REGALIAS 902 GAD LA PAZ 148,6 538,2 27,6% 903 GAD COCHABAMBA 105,9 453,5 23,4% 901 GAD CHUQ 134,3 674,3 19,9% 907 GAD SANTA CRUZ 132,7 1.067,5 12,4% 904 GAD ORURO 36,0 334,7 10,8% 905 GAD POTOSI 22,0 620,4 3,5% 908 GAD BENI 12,2 422,0 2,9% 906 GAD TARIJA 50,5 2.795,4 1,8% 909 GAD PANDO 4,5 321,2 1,4% Fuente: SIGEP COMPOSICIÓN DE INGRESOS - GAD DE TARIJA 10

INGRESOS EJECUTADOS VS GASTOS EJECUTADOS TOTAL GASTOS: GAD DE TARIJA 2011 2016* (En Millones de Bolivianos) Fuente: SIGMA - SIGEP Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Entidades Territoriales (UET) (*) Al 30 de junio de 2016 Los recursos ejecutados consideran los saldos en caja y bancos disponibles y los anticipos financieros 11

INGRESOS EJECUTADOS VS GASTOS EJECUTADOS PROYECTOS DE INVERSIÓN: GAD DE TARIJA 2011 2016* (En Millones de Bolivianos) EJECUCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 2016 2015 2016* DESCRIPCION VIGENTE EJECUTADO % EJEC. VIGENTE EJECUTADO % EJEC. Proyectos de Inversión 2.289,4 1.404,9 61,4% 1.241,9 386,5 31,1% 12 Fuente: SISIN VIPFE Ejecución Financiera (*) A junio de 2016 (p) Preliminar

RANKING DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES GASTOS TOTALES (En Millones de Bolivianos y porcentajes) 13 ENTIDAD SEDES y SEDEGES - TGN GOBERNACIÓN TOTAL VIG EJE % EJEC VIG EJE % EJEC VIG EJE % EJEC CHUQUISACA 231,5 229,5 99% 1.346,6 1.212,2 90% 1.578,1 1.441,8 91% ORURO 155,8 154,6 99% 543,6 445,4 82% 699,4 600,0 86% LA PAZ 620,5 612,5 99% 1.043,2 795,6 76% 1.663,7 1.408,1 85% COCHABAMBA 374,1 372,7 100% 997,0 783,1 79% 1.371,1 1.155,9 84% PANDO 72,4 72,0 99% 585,9 464,5 79% 658,4 536,5 81% SANTA CRUZ 579,3 578,0 100% 2.428,7 1.758,4 72% 3.008,0 2.336,4 78% POTOSI 220,2 211,6 96% 1.524,2 1.091,5 72% 1.744,3 1.303,1 75% BENI 183,0 182,4 100% 854,9 546,7 64% 1.037,9 729,2 70% TARIJA 225,2 223,8 99% 4.701,7 3.015,1 64% 4.926,9 3.238,9 66% Fuente: SIGEP (p) Preliminar

RANKING DE EJECUCIÓN FINANCIERA GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES PROYECTOS DE INVERSIÓN, GESTIÓN 2015* (En Porcentajes) PRESUPUESTO ORURO CHUQ CBBA LA PAZ BENI PANDO POTOSI STA CRUZ TARIJA VIGENTE 228,0 521,3 206,5 323,0 169,6 258,1 903,0 919,9 2.289,4 EJECUCIÓN 216,7 479,5 185,1 282,6 135,7 191,8 620,9 566,7 1.404,9 % EJEC 95% 92% 90% 88% 80% 74% 69% 62% 61% 14 Fuente: SISIN VIPFE Ejecución Financiera (*) Preliminar

RANKING DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA - JUNIO DE 2016 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES GASTOS TOTALES (En porcentajes) Fuente: SIGEP junio de 2016 (p) Preliminar 15

RANKING DE EJECUCIÓN FINANCIERA - JUNIO DE 2016 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES PROYECTOS DE INVERSIÓN (En porcentajes) PRESUPUESTO ORURO CBBA BENI PTS LA PAZ PANDO CHUQ TARIJA STA CRUZ VIGENTE 152,0 141,4 136,0 527,4 214,0 130,5 155,1 1173,2 568,4 EJECUCIÓN 102,2 66,1 62,5 223,9 90,0 51,0 59,2 386,5 111,6 % EJEC 67% 47% 46% 42% 42% 39% 38% 33% 20% 16 Fuente: SISIN VIPFE Ejecución Financiera (*) A junio 2016

EVOLUCIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2011 2015 GOBERNACIONES PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS TOTAL GASTOS (En Millones de Bolivianos y Porcentajes) Fuente: SIGEP 2011 2012 2013 2014 2015 ENTIDAD Ppto. Ejecutado % Ejec. sobre Ppto. Vigente Ppto. Ejecutado % Ejec. sobre Ppto. Vigente Ppto. Ejecutado % Ejec. sobre Ppto. Vigente Ppto. Ejecutado % Ejec. sobre Ppto. Vigente Ppto. Ejecutado % Ejec. sobre Ppto. Vigente GAD de Chuquisaca 812,45 86,7% 726,39 78,8% 1.139,56 88,9% 1.330,19 90,9% 1.371,04 86,9% GAD de Cochabamba 986,44 82,3% 826,92 75,5% 1.169,68 77,7% 1.490,71 88,3% 1.066,27 78,0% GAD de Santa Cruz 1.410,27 73,3% 1.330,09 59,5% 1.978,99 67,4% 2.540,21 81,7% 2.200,96 73,2% GAD de Tarija 2.222,35 66,9% 3.136,98 69,3% 4.323,58 79,6% 4.583,89 84,1% 3.197,61 64,9% Todos los GADs productores de hidrocarburos se vieron afectados por la variación de los precios del petróleo, sin embargo, las medidas asumidas por las MAEs de las gobernaciones de Chuquisaca y Cochabamba, minimizaron el efecto en la caída de sus niveles de ejecución presupuestaria, 17 contrariamente a lo observado en las Gobernaciones de Santa Cruz y Tarija.

EVOLUCIÓN EJECUCIÓN FINANCIERA 2011 2015 GOBERNACIONES PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS PROYECTOS DE INVERSIÓN (En Millones de Bolivianos y Porcentajes) ENTIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 Ppto. % Ejec. sobre Ppto. % Ejec. sobre Ppto. % Ejec. sobre Ppto. % Ejec. sobre Ppto. Ejecutado Ppto. Vigente Ejecutado Ppto. Vigente Ejecutado Ppto. Vigente Ejecutado Ppto. Vigente Ejecutado % Ejec. sobre Ppto. Vigente GAD de Chuquisaca 262,83 60,50% 205,92 GAD de La Paz 119,42 84,90% 181,88 GAD de Tarija 686,92 58,60% 1.223,91 GAD de Santa Cruz 191,78 51,80% 320,12 18 Fuente: SIGEP 2011 Y 2012, SISIN VIPFE 2013-2015 87,30% 334,24 88,22% 484,14 91,41% 990.498,96 92,00% 72,60% 278,56 86,95% 269,59 88,40% 686.525,64 89,63% 79,90% 2.030,90 82,82% 2.079,50 81,40% 675.611,40 61,37% 59,80% 426,00 64,57% 645,60 81,90% 877.802,73 61,61%

SALDO EN CAJA Y BANCOS DE GOBERNACIONES 2016 (En Millones de Bolivianos) 600 500 400 506,6 427,8 300 200 240,1 215,2 170,6 144,0 100 82,7 71,7 0 POTOSÍ TARIJA SANTA CRUZ LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA BENI ORURO PANDO 2,9 19 Fuente: SIGEP Fecha de corte al 18/07/2016

PLAN DE RESCATE FINANCIERO - GAD TARIJA CRONOGRAMA Nº MESAS OBJETO ESTADO 1 Conciliación de Proyectos de Inversión Conciliar costos, ejecución, saldos y deuda flotante y estado de situación de la cartera de inversiones Concluida 2 Conciliación de Programas Conciliar costos, ejecución, saldos y deuda flotante y estado de situación de la cartera de convenios con el nivel central Concluida 3 Revisión de Cifras Ingresos Dptales y Gastos Análisis de ingresos y gastos. Conciliación de liquidación de regalías e inversiones en la Red Vial Fundamental Pendiente, bajo responsabilidad del GAD 4 Análisis de propuesta normativa Análisis de la viabilidad de la modificación normativa Pendiente, bajo responsabilidad del GAD 5 Mecanismos de Financiamiento Analizar las fuentes de financiamiento, instrumentos y mecanismos Sujeta a la mesas anteriores 21

Definiciones unilaterales del GAD Tarija Con notas Cite: Desp./Gob./rmc/Nº 1983/2016 y Desp./Nº 2055/2016, el GAD señala la necesidad de la instalación de la Mesa 5 Mecanismos de Financiamiento, desestimando la Mesa 3 Revisión de Cifras Ingresos Dptales y Gastos y dando por concluida la Mesa 4 Análisis de propuesta normativa, al respecto es preciso considerar lo siguiente: - La conclusión o supresión de las Mesas de Trabajo no puede darse unilateralmente. - Pretender eliminar la Mesa 3 es una muestra de que el GAD de Tarija pretende eludir su compromiso y responsabilidad. - Para concluir la Mesa 4, el GAD de Tarija se comprometió a evaluar lo manifestado por el MEFP respecto a su propuesta de modificar el DS 181- NBSABS y convocar a una siguiente reunión, acción que a la fecha no realizó. Para el desarrollo de la Mesa 5, el GAD deberá asumir los compromisos asumidos, retomando el trabajo de las Mesas 3 y 4 con la mayor celeridad posible, para beneficio de la población Tarijeña. 22

INCONSISTENCIAS TRANSFERENCIAS Y REGALIAS Comportamiento Ingresos Departamentales Regalías por Hidrocarburos + IDH + IEHD Periodo 2008-2016 (En Millones de Bolivianos) Fuente: PLAN RESCATE FINANCIERO GAD TARIJA Según datos oficiales, el Plan de Rescate Financiero (PRF) del GAD de Tarija presenta información errónea de las transferencias y regalías que percibió en las gestiones 2009, 2011, 2012, 2013 y 2015, por lo que es necesario que el GAD concluya con el trabajo de la Mesa Nº 3 Revisión de Cifras Ingresos Departamentales y Gastos Fuente: CRG - SIGMA, Elaborado: DGCF UIAF (P) Presupuesto GESTIÓN GAD CIFRA REAL DIFERENCIA 2008 1.631 1.631-2009 1.482 1.637 155 2010 1.773 1.773-2011 1.851 2.182 331 2012 3.358 3.221 (137) 2013 3.983 3.814 (169) 2014 3.982 3.982-2015 2.794 2.800 6 2016 1.848 1.848-23

INCONSISTENCIAS DÉFICIT POR DISMINUCIÓN DE TRANSFERENCIAS El PRF del GAD de Tarija señala que existe un déficit de Bs3.321.186.793, cifra totalmente errónea, porque considera el 2014 como año de referencia, obviando que los techos oficiales son comunicados cada gestión por el MEFP y dichos recursos están sujetos a las variaciones de los precios internacionales y a la recaudación efectiva. Fuente: PLAN RESCATE FINANCIERO GAD TARIJA -3.321.186.793 Ingresos Departamentales vs Transferencias Efectivas (En Millones de Bolivianos) Asimismo, el Art. 115 de la Ley Nº 031, señala que corresponde al GAD establecer mecanismos de previsión de recursos a objeto de atenuar las fluctuaciones de ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales, que el 2015 llegaron a -485,62 millones de bolivianos. Fuente: CRG - SIGMA, Elaborado: UET Representa el 9,8% del presupuesto vigente 2015 Por otra parte, al primer semestre del año las transferencias del TGN y regalías en favor del GAD de Tarija representan el 52% del presupuesto programado, por lo que se estima alcanzar el techo programado. 24

INCONSISTENCIAS EJECUCIÓN DE RECURSOS INGRESOS REALES 42.539.704,34 2.525.454.049,25 8.167.084,90 503.206.622,96 2.871.704,98 4.284.025,25 1.067.252.305,91 4.153.775.497,59 84% Fuente: PLAN RESCATE FINANCIERO GAD TARIJA Al momento de calcular su ejecución de recursos, el GAD de Tarija comete el error de no tomar en cuenta lo correspondiente a saldos de caja y bancos y anticipos financieros, que ascienden a Bs1.067.252.305,91, con lo que la ejecución real de recursos representa el 84%. 25

REQUERIMIENTO FINANCIERO DE PROYECTOS CON EJECUCIÓN FÍSICA MAYOR AL 90% (En Bolivianos) Nº DETALLE UNIDAD EJECUTORA MONTO AJUSTADO 1 AMPL. EDIFICIO GOBERNACION SECCIONAL PADCAYA PADCAYA 379.057,47 100% 2 AMPL. ELECTRIFICACION RURAL RURAL ENTRE RIOS TIMBOY TABASAL OCONOR (ENTRE RIOS) 4.662.130,06 100% 3 CONST. EQUIPAMIENTO COCINA COMEDOR PROV. ARCE PADCAYA 290.673,98 100% 4 CONST. PRESAS Y ATAJADOS COMUNID. GUARANGUAY NORTE URIONDO 1.110.955,23 100% 5 CONST. SISTEMA DE RIEGO CIRMINUELAS - CHUAPICANCHA CERCADO 159.658,90 100% 6 MEJ CAMINO CON OBRAS DE ARTE LIMAL EMBOROZU PADCAYA 746.204,95 100% 7 MEJ. ASFALTADO PADCAYA - CHAGUAYA PADCAYA 904.953,25 100% 8 MEJ. SISTEMA DE RIEGO SAN NICOLAS COLON NORTE URIONDO 55.009,55 100% 9 CONST. ELECTRIFICACION RURAL LOMA ALTA - PAMPA REDONDA OCONOR (ENTRE RIOS) 157.489,93 99% 10 MEJ. Y AMP. SISTEMAS DE RIEGO DISTRITO IV 2DA SECC. PROV. AVILES YUNCHARÁ 257.128,73 99% 11 CONST. CAMINO PAVIM. CR. CANTO DEL AGUA SALADILLO 2DA SECC. CARAPARI 207.308,75 98% 12 CONST. PRESA COMUNAL HUANCAR - PUCUPAMPA-S. FRANCISCO Y CHINCHILLA EL PUENTE 158.643,23 98% 13 AMPL. ELECTR.CANT.S.MATEO, YESERA, TOLOMOSA Y LAZARETO CERCADO 248.500,69 97% 14 CONST. DEFENSIVOS PUESTO 1 KM1 CAPIRANDITA VILLAMONTES 701.740,76 97% 15 CONST. GALERIAS FILTRANTES EL MOLLAR SAN LORENZO 48.983,00 97% 16 CONST. ASFALTADO CARRETERA CARAPARI - PALOS BLANCOS - CARAPARI CARAPARI - ACHERAL 6.852.439,50 96% 17 CONST. E IIMPL. TRES CENTROS POLICIALES AREA RURAL BERMEJO (CANDADO GRANDE), NARANJO DULCE Y SANTA ROSA BERMEJO 383.981,18 95% 18 CONST. SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD NOGALITOS MUNICIPIO DE PADCAYA PADCAYA 1.700.270,45 94% 19 CONST. Y EQUIP. INVERNADEROS COMUNALES 32 COM. 2DA SECC. PROV. YUNCHARÁ AVILES 998.819,63 94% 20 CONST. CAMPO FERIAL YACUIBA YACUIBA 335.125,75 93% TOTAL 20.359.074,99 % EJEC FISICA Fuente: PLAN DE RESCATE FINANCIERO Proyectos que pueden ser pagados pues se cuentan con recursos en Saldos de caja y bancos 26

PROYECTOS NUEVOS 2016 GAD TARIJA GESTIÓN GOBERNADOR OLIVA (En Bolivianos) SECTOR NÚMERO DE PROYECTOS COSTO REAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO 2016 DIFERENCIA % AGROPECUARIO 16 192.685.774 36.073.620 156.612.154 19% DEPORTES 3 6.312.341 213.266 6.099.075 3% EDUCACIÓN 5 21.023.565 544.134 20.479.431 3% INDUSTRIA 1 33.316.010 2.000.000 31.316.010 6% ORDEN PUBLICO Y SEG. CIUDADANA 5 50.039.302 430.126 49.609.176 1% RECURSOS HIDRICOS 4 43.881.934 9.891.784 33.990.150 23% SALUD 4 10.910.657 2.150.022 8.760.635 20% SANEAMIENTO BASICO 3 3.350.000 900.000 2.450.000 27% TRANSPORTES 6 338.129.778 11.158.976 326.970.802 3% TURISMO 3 18.836.779 4.574.944 14.261.835 24% URBANISMO Y VIVIENDA 1 218.313.275 1.000.000 217.313.275 0% TOTAL 51 936.799.415 68.936.872 867.862.543 7% Fuente: SISIN - VIPFE Pese al déficit financiero que dice enfrentar el GAD de Tarija, de acuerdo a reportes del SISIN, se evidencia que en la presente gestión habrían inscrito 51 proyectos nuevos, con un costo de mas de Bs900 millones. Asimismo, se evidencia que el GAD no efectúa una correcta programación, toda vez que el presupuesto asignado a dichos proyectos apenas representa el 7% del costo total, contraviniendo la normativa y engañando a la población, por cuanto los mismos no podrán ejecutarse. 27

PROYECTOS NUEVOS 2016 GAD TARIJA (En Bolivianos) El reporte de proyectos nuevos, es una muestra de la mala programación financiera, presentándose casos extremos como se detallan a continuación: PROYECTO CONST. ASFALTADO RUTA D602-TRAMO-CR-RT-603 (CANASMORO) - RIO PILAYA SUBTRAMO 1 PUENTE UNION EUROPEA-EL ROSAL IMPLEM. DE RIEGO TECNIFICADO PARA LA ZONA DE INFLUENCIA DEL P.M.S.J. COSTO PROYECTO PPTO. 2016 % 218.313.275 1.000.000 0,46% 173.132 180.000 104% Para dar inicio al proyecto CONST. ASFALTADO RUTA D602-TRAMO-CR- RT-603, se requiere una asignación mínima del 20%, que representa Bs44 millones, por lo que es irresponsable asumir compromisos, en esta etapa en la que se enfrentan serios problemas de sostenibilidad financiera. El siguiente cuadro muestra la relación entre la asignación presupuestaria 2016 y el costo de los proyectos. RANGO Nº DE % RESPECTO AL Nº PROYECTOS TOTAL PROY. ACUMULADO 0-19% 21 41% 41% 20% - 50% 14 27% 69% 51% -100% 15 29% 98% > 100% 1 2% 100% TOTAL 51 100% 41% de los proyectos nuevos no podrán iniciarse 28

SEGUIMIENTO EJECUCIÓN PROYECTOS PROGRAMA BOLIVIA CAMBIA (En Millones de Bolivianos) Nº GESTIÓN PROYECTO CONTRAPARTE SEGÚN CONVENIO MONTO COMPROMETIDO - TGN % UPRE CONTRAPARTE GAD % GAD TOTAL COSTO DEL PROYECTO UPRE AL 05/07/2016 % EJECUCIÓN GAD AL 31/05/2016 (*) % TOTAL % SALDO POR DESEMB. 1 2014 Construcción Estadio Municipal de Uriondo** (UPRE) 18,72 58% 12,00 37% 32,34 15,36 82% - 0% 15,36 48% 16,98 2 2015 Construcción Estadio Departamental Guadalupano Provincia O'Connor (UPRE) 23,00 41% 33,08 59% 56,10 10,13 44% - 0% 10,13 18% 45,97 3 2015 Construcción y Equipamiento Oncológico Tarija (UPRE) 63,80 50% 63,80 50% 127,60 25,17 39% 0,45 1% 25,63 20% 101,97 TOTAL 135,52 40% 202,87 60% 340,02 77,98 43% 105,00 57% 182,98 54% 157,04 (*) Según información obtenida del SIGEP (**) Incluye contraparte del GAM del 5% del costo del proyecto Uno de los proyectos más importantes es la Construcción y Equipamiento Oncológico Tarija ; sin embargo la asignación de recursos por parte del GAD es mínima, cifra que apenas llega al 1%, mostrando el poco interés por el sector salud, en desmedro de la población tarijeña. En cumplimiento al convenio de financiamiento, la UPRE desembolsó el anticipo del 20% del proyecto a la empresa adjudicada; sin embargo, a la fecha no se inició debido a que el GAD no designó al fiscal y supervisor de la obra. 29

GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO En septiembre de 2015, a objeto de dar liquidez a los GADs, el Nivel Central implementa la política de contrapartes locales, mediante la conformación de un fideicomiso. Pese a la urgencia de financiamiento, cinco meses después (14/03/2016), el GAD de Tarija inicia su trámite para beneficiarse de dicha política. Una vez subsanadas las observaciones, en fecha 22 de junio de 2016 el GAD TJA suscribe el Contrato de Préstamo del Fideicomiso de Contrapartes Locales con el nivel central del estado, por Bs74,4 millones. A la fecha no solicitó ningún desembolso. 30

COMPARACIONES GASTO CORRIENTE GADs GESTIÓN 2016 PRESUPUESTO VIGENTE (En Millones de Bolivianos) GADS CONSULTORES DE LINEA CONSULTORES POR PRODUCTO COMPRA Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS PUBLICIDAD REFRIGERIOS PERSONAL Y EVENTOS PASAJES Y VIATICOS GAD de Tarija 51,98 47,22 14,38 12,35 15,29 12,89 GAD de Santa Cruz 26,56 17,87 10,35 11,97 16,02 14,89 GAD de La Paz 23,73 19,62 5,82 2,81 11,41 3,77 GAD del Beni 23,60 4,15 2,36 3,38 4,93 8,28 GAD de Oruro 12,04 12,57 3,57 0,98 2,45 1,98 GAD de Cochabamba 7,53 10,26 11,18 1,69 13,95 2,29 GAD de Potosí 6,86 24,42 2,15 3,04 9,82 8,43 GAD de Pando 3,19 1,27 3,52 0,85 3,25 4,37 GAD de Chuquisaca 2,33 15,77 2,43 2,19 7,06 5,56 Fuente: SIGEP a junio de 2016 * Excluye el gasto en personal del SEDES y SEDEGES financiado con recursos del TGN 31

Sugerencias y Recomendaciones El GAD Tarija debe desarrollar estrategias para incrementar sus niveles de recaudación (Esfuerzo Fiscal). Los recursos recaudados por el GAD de Tarija apenas representan el 2% de las transferencias del TGN y regalías. Debe aplicar medidas de austeridad para reducir el gasto corriente. En el presupuesto inicial del 2016 el gasto en proyectos de inversión apenas llegan al 42% del presupuesto total del GAD de Tarija. Debe ejecutar acciones para la implementación de mecanismos de previsión de recursos a objeto de atenuar las fluctuaciones de ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales. Se debe reasignar gastos al interior de su presupuesto. El presupuesto 2017 deberá priorizar los proyectos de continuidad hasta su conclusión, antes de incorporar nuevos proyectos de inversiòn Optimizar el uso de saldos de caja y bancos, que al 18 de julio ascienden a Bs427 millones. 33

GRACIAS.. 34