Grafología: la personalidad paranoide y su expresión gráfica Roxana E. Bidoglio 1

Documentos relacionados
Grafismo compatible con estructura de personalidad narcisista con componentes obsesivos y paranoides.

Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 4 GESTO TIPO. "El alma nunca piensa sin una imagen." Aristóteles.

Tamaño. Prof. Adriana S. Masuello Grafoanalizando

Letras Reflejas De la A a la Z

PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE

Coordenadas gráficas y simbología del espacio escrito

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I

Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda es también la más frecuente y natural.

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA POBLACIÓN GENERAL. Detección y abordaje. F. Cañas de Paz Jefe de Sº de Psiquiatría H. Dr. R. Lafora.

GRAFOLOGÍA INDUCTIVA. NOCIONES

SEMIOLOGÍA DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS A LO LARGO DE LA VIDA. Intervención psicológica y educativa en las epilepsias

EL PERFIL DE PERSONALIDAD DEL PSICOTERAPEUTA. Jorge Flachier del Alcázar. Estudio Realizado con la aplicación del Psicodiagnóstico de Rorschach

Entrando en la Grafología

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

Michael Jackson. Grafología de la firma de. El Mito revelado

AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL)

EL SIMBOLISMO DEL ESPACIO: Una topología actualizada

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA

Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

BASES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD

Rocío Meca Rodríguez de Rivera Desarrollo Social y de la Personalidad

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

Temario tercer parcial Teóricos

Psicología astrológica LA ASTROLOGÍA Y LOS SIETE RAYOS. Nuevos métodos para la determinación de los rayos en el horóscopo Bruno y Louise Huber

EL NIVEL DE ATENCION. LOS "TESTS" PSICOMETRICOS DE ATENCION Y SU CORRELACION CON LA GRAFOLOGIA

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

EL TEST DEL ÁRBOL El Tronco Entrega #4

III - La Forma de la Escritura

Notas manuscritas de Dick Cheney

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad.

Curso: Análisis de Dibujo Persona Bajo la lluvia bajo Enfoque Neuroescritural

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LOS CELOS. Mg. Robert Briceño Alvarez

Para el Desarrollo de Capital Humano y Social

CURSO DE GRAFOLOGIA PARA ALUMOS DEL COLEGIO ROMERA

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Programa Académico de Bachillerato. Corrientes Teóricas (1)

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

CAQ. Cuestionario de Análisis Clínico. Informe profesional. Autores: Informe: J. Pereña Solución informática: X. Minguijón Diseño: R.

Los trastornos Antisociales, las psicopatías y el reflejo pulsional en la escritura.

PERITAJE PSIQUIÁTRICO Forma de Proceder en la. Entrevista

El Burnout desde la perspectiva de los Servicios de Salud Mental

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Curso de Grafoselección: Identificación y evaluación de competencias transversales y rasgos de alerta con el test neuroescritural

Diagnóstico por la Lengua

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

INFORME FICTICIO. MCMI-III Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III Perfil Theodore Millon, PhD, DSc

Prólogo 1 Presentación 3 Unidad 1 Identificación de los factores de riesgo que predisponen a la enfermedad mental Enfermería psiquiátrica.

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. Maestra Angélica María Razo González

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA DE LAS USUARIAS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER DE CHILLÁN

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

ESTUDIO GRAFOLÓGICO ACTUAL SOBRE LA ESCRITURA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO

Índice 1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico... 1

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

LA AUTOESTIMA INDICADORES DE UNA ESTIMA ADECUADA. 2. Capacidad para reconocer y trabajar los defectos personales.

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

Autores: Miguel Ángel Junco, Eugenio Cajeao

Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración)

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

REVISTA CUARZO VOLUMEN 20 N o 2 - JULIO-DICIEMBRE

El Análisis Grafológico por bloques

MUSICOTERAPIA Y TRASTORNOS PSICÓTICOS

Características esenciales de los mecanismos de defensa

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

MECANISMOS DE DEFENSA

Sociedad Argentina de Pediatría. 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre Timidez o autismo?

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

5 Cosas que puedes saber analizando la escritura

SEPARATA Nº01. La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Est s á t t á i t c i a E s e l e es e t s ud u i d o o de d e las a s fue u r e zas a s en e equilibrio.

Experto en análisis y evaluación grafológica de la personalidad NIVEL II MODALIDAD ON LINE MATRÍCULA ABIERTA. isegraph.com

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo":

Se me ha pedido buscar o elaborar el perfil que puede corresponder al mejor vendedor, y encontré los puntos que a continuación desgloso.

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA

A PROPÓSITO DE UN TRASTORNO DELIRANTE.

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002

Factor común: LA FRUSTRACIÓN. Esta sobrecarga es lo que llamamos ENFADO

Transcripción:

Grafología: la personalidad paranoide y su expresión gráfica Roxana E. Bidoglio 1 Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, vol. 18, Nº 3, septiembre de 2013, págs. 166 a 174. El objetivo de la presente exposición, es describir de un modo sintético, la signología gráfica que se encuentra inmersa dentro del síndrome gráfico de una Personalidad Paranoide. Dentro de la presente descripción, se subraya, la importancia de la grafología, como aporte auxiliar, significativo para la psiquiatría y la justicia, por la posibilidad que ofrece, dentro de su especificidad, respecto a la objetivación y reconocimiento de datos de suma relevancia, dentro del contexto de análisis de cada signología gráfica y sus elementos constituyentes presentes en cada fenómeno gráfico. Es preciso aclarar que este tipo de análisis sindrómico que hoy presentamos, debe ser integrado dentro del análisis global de la personalidad conjuntamente con la concurrencia de los distintos factores que la conforman, lo que nos llevará a una compresión cabal en lo que respecta al tipo de manifestación del cuadro. En el inicio del presente trabajo comenzaremos por describir los aspectos inherentes involucrados con la expresión de la generalidad sindrómica gráfica compatible y con la personalidad paranoide, y la mayoría de los diversos elementos dinámicos que la constituyen y la conforman. Contenido paranoide - paranoia Contenido Paranoide Refiere el Dr. Hugo Marietan: "El sufijo 'oide' significa semejante, por eso se designa como paranoide a la persona que presenta rasgos atenuados que hacen recordar a la psicosis delirante paranoica". Semiología psiquiátrica, p. 227 Paranoia Refiere el Dr. Alberto Monchablón Espinoza: "Las paranoias son psicosis delirantes generalmente crónicas, de gravedad variable, organizadas en una estructura determinada y previa de personalidad. Son desarrollos, esto es, con el transcurso del tiempo se van construyendo insidiosamente ideas patológicas alrededor de la vida del paciente, en su permanente interacción con el medio familiar, social y laboral. También pueden ser cuadros clínicos agudos, ya que pueden estos pacientes padecer descompensaciones agudas, de dife- 1 Perito Grafóloga 04_Bidoglio.pmd 166

Grafología: la personalidad paranoide..., Roxana E. Bidoglio 167 rente intensidad, por desadaptación con el ambiente o contexto sociocultural del momento " " La personalidad previa en cuestión es, fundamentalmente, la personalidad anormal paranoide, o psicópata paranoide o estructura paranoica o caracteropatía paranoica..." Revista Alcmeon, N 20. Principales características en lo que respecta a la manifestación sindrómica del cuadro: - Hipertrofia del Yo. - Autoreferencia. - Desconfianza. - Orgullo. - Egocentrismo. - Psicorigidez: juicio falso y rígido. - Inflexibilidad. - Hipervigilancia. - Susceptibilidad. - Hipersensibilidad a la crítica. - Vigilancia defensiva, que se traduce en un estado de tensión y rigidez interna. - Vulnerabilidad interna. - Falta de autocrítica. - Obstinación. Persistencia en las ideas. - Reivindicatividad agresiva. - Beligerante, intimidatorio. - Oposicionista. - Venganza. - Tendencias manipulatorias. - Latencia agresiva/violenta. - Irritabilidad. - Rasgos sádicos. - Mordacidad. Crítica mordaz. - Crueldad. Maldad. - Hostilidad. Combatividad. - Rencor, resentimiento. - Pensamiento paralógico: Ideas sobrevaloradas. - Interpretación sobredimensionada de los hechos y circunstancias. - Desviación del juicio valorativo de la realidad. - Aislamiento. Signología gráfica presente, dentro del síndrome de una Personalidad Paranoide Aclaración importante: Los signos gráficos que a continuación se detallan, (o bien, la mayoría de ellos), deben presentarse combinados dentro de un síndrome, en un mismo escrito, (como parte constituyente de los elementos dentro del mismo síndrome). Estos mismos signos no toman valor interpretativo en forma aislada, puesto que combinados dentro de otros síndromes toman otras interpretaciones. Escritura de tipo Sobrealzada, grande, alta Hipertrofia del Yo. Proyección (predominio del eje vertical), mayúsculas altas y grandes, con adornos caligráficos. Adornos caligráficos 04_Bidoglio.pmd 167

168 ALCMEON, 71, año XXII, vol. 18, Nº 3, septiembre de 2013 Indica: narcisismo, orgullo, sentimiento de grandiosidad. El sujeto sobredimensiona su Yo. Se percibe en un rango superior a los otros. Los adornos indican egocentrismo. Desconfianza Escritura de tipo: Apretada (no aireada, compacta, invasora). Arcos, arcada estrecha, ángulos estrechos. Trazo inicial en arco, coligamento en arco Lo óvalos angulosos en la parte inferior, indican: "Autodefensa exasperada de los intereses (legítimos o no) propios. Honor fácilmente ofendido acompañado de ira desahogada, o contenida. Espíritu de contradicción mediante análisis agudos y sofistas. Rebelión ante las críticas u observaciones ajenas. Temor a ser defraudado por desconfianza paranoide. Resentimiento que activa la cólera principalmente ante presuntas ofensas. Tensión defensiva contraatacante cuando interpreta algo ofensivo. Hostilidad que se deriva de un complejo de inferioridad " (J. Tutusaus. P. 209). Arcada estrecha y angulosa + óvalos regresivos Arcada estrecha Óvalos angulosos: Susceptibilidad, resentimiento por ofensas pasadas. Óvalo doble vuelta: Desconfianza Negación (como defensa nuclear). Escritura estrecha y angulosa: inflexibilidad, desconfianza defensiva, recelo, autoprotección permanente, cerrazón en las ideas, miedo, inseguridad, rencor, resentimiento, agresividad. Envidia. Tensión/ hipertensión interna. Egoísmo frío y calculador (A. Vels) Juicio falso y rígido Psico-rigidez: arcada rígida, angulosa, rígida, iniciales rígidos procedentes de zona inferior. 04_Bidoglio.pmd 168

Grafología: la personalidad paranoide..., Roxana E. Bidoglio 169 Trazos iniciales rígidos y en diagonal. Ganchos, arpones: tendencias oposicionistas, necesidad de tener siempre la razón, (por intransigencia). Letra C encapsulada: Tendencias manipulatorias Barra de t con final en punta y en diagonal: Agresividad, crítica aguda hacia los otros Los ápices angulosos en la zona superior de las letras, nos habla de intransigencia en las ideas, tendencias oposicionistas; en el segundo ejemplo combina con estrechez (estrechez de ideas) y cohesión ligada (perseverancia en las ideas). Ápices Mordacidad, angulosos, tendencias punta aguda, ubicados oposicionistas en las prolongaciones superiores de las letras (Hampas) Trazos iniciales rígidos (rigidez) y en diagonal (oposicionismo). Desproporciones: las desproporciones nos hablan de una desproporción del impulso, en este caso la desproporción se produce en la zona superior de las letras: nos habla de ideas sobrevaloradas, de una desproporción dimensional del pensamiento. Persona que interpreta de un modo desproporcionado hechos y circunstancias. 04_Bidoglio.pmd 169

170 ALCMEON, 71, año XXII, vol. 18, Nº 3, septiembre de 2013 Líneas rígidas (horizontales o ascendentes): rigidez del Yo, intransigencia. Escorpión Trazados que se insertan en los óvalos de otras letras: Tendencias extrapunitivas, agresividad, violencia, sadismo. (Combina con calibre grueso) Escritura alta +dextrógira (tumbada hacia la derecha), paralela, con predominio de trazados en diagonal + angulosa + cohesión ligada: Persona orgullosa, beligerante, oposicionista, tendencias agresivas, hostilidad, combatividad, etcétera. Rasgo de Escorpión: Malicia, tendencias extrapunitivas, maldad. Combina con desproporción de la jamba (prolongación inferior de la letra): a mayor desproporción, indica que mayor es la desproporción del impulso de la tendencia que lo Letra C origina. con morfología triangular en su interior: Conciencia moral estrecha, rígida, rigidez moral. 04_Bidoglio.pmd 170

Grafología: la personalidad paranoide..., Roxana E. Bidoglio 171 Desviación del juicio valorativo de la realidad El módulo técnico, para esta especie gráfica, es que el perfil del trazado debería poseer un calibre (grosor) menor al pleno. En este caso la energía intelectual, se canaliza en forma anómala, desviada del juicio normal. Pensamiento paralógico Inflación de hampa Perseveración sobre el final de la línea + cohesión ligada/ muy ligada: signo reforzante de la persistencia en las ideas, la compulsión del delirio. Inflación que combina con presión desplazada en zona superior: La inflación es una desproporción en anchura, en este caso presente en hampa (prolongación superior), lo que nos indica que existe en la persona una desproporción en la esfera ideativa, una interpretación fantasiosa sobredimensionada, más una desviación del juicio valorativo del pensamiento (presión desplazada).en otro sentido nos habla de inflación del Ego. Latencia agresiva/ violenta: Presión vertical y horizontal profunda + calibre grueso + acerados (puntas agudas), mazas, también se pueden observar acerados: Indica: agresividad, violencia, autoritarismo, ambición, poca consideración hacia los demás, instinto de conservación. "Reacciones de violencia inesperada, venganza paranoide, sadismo, interpretación siniestra y maligna de los hechos" (J. Tutusaus). 04_Bidoglio.pmd 171

172 ALCMEON, 71, año XXII, vol. 18, Nº 3, septiembre de 2013 Presión vertical profunda + calibre grueso (mazas) Presión vertical en horizontal, profunda + trazo lanzado + final en punta aguda: agresividad y violencia dispensada hacia los otros de forma impulsiva. Proyección como mecanismo de defensa nuclear en este tipo de dinámicas. Aislamiento: Trazo final sin cohesión, coartado. Hasta aquí hemos desarrollado sobre ejemplos, los elementos constituyentes del síndrome gráfico correspondiente a una personalidad paranoide, a continuación detallaremos una breve síntesis grafológica de su signología gráfica, conjuntamente con algunas de sus dinámicas correspondientes. Escritura Grande, alta, sobrealzada: Narcisismo, individualismo, orgullo, afán de figurar. Complejo de inferioridad sobrecompensado. Sobrealzada: Alerta, hipervigilancia. Autorreferencia. Hipertrofia del Yo, es frecuente en personalidades paranoides, por la sobreestimación de sí mismos (orgullo). Signos de crispaciones, de egocentrismo, de susceptibilidad y de reactividad excesiva. Proyección. Zona media alta, estrecha y angulosa, dextrógira, presencia de calibre grueso: Individualismo, orgullo, Susceptibilidad. Instinto de conservación. Agresividad latente. Violencia. En otro sentido nos habla de ambición. Mayúsculas, desproporcionadas, de gran tamaño, sobrealzadas, adornadas, con formas caligráficas: reflejan Sobredimensión del Yo, hipertrofia del Yo, orgullo excesivo. Susceptibilidad, hipersensibilidad, característica de sujetos paranoicos. Proyección. Arcada rígida, angulosa, rígida, iniciales rígidos procedentes de zona inferior: Psico-rigidez. Juicio falso y rígido. Trazados que se insertan en los óvalos de otras letras: Tendencias extra-punitivas, agresividad, violencia, sadismo. Escritura con predominio de arcos, rasgos regresivos: indica el recelo, la autoprotección permanente, la desconfianza, concentración y cerrazón en sus propias ideas. Negación. Escritura apretada, compacta, ligada, hiperligada: concentración de ideas, rumia- 04_Bidoglio.pmd 172

Grafología: la personalidad paranoide..., Roxana E. Bidoglio 173 ción mental, compulsión desbordada por el delirio que le provoca sus ideas autorreferentes, persecutorias, paranoides. "Ideas fijas e inflexibles" (Tutusaus). Trazos iniciales rígidos, en diagonal, dirección rígida (a palabra, a línea), ápices angulosos: rígidez defensiva yoica, rigidez en las ideas, tendencias oposicionistas, rechazo a las críticas provenientes del exterior. Sentimiento competitivo. Desproporciones: las desproporciones nos hablan de una desproporción dimensional del impulso, y esto debe ser analizado sobre la correspondencia específica del área en que se produzca: La personalidad paranoide, debido a la proyección y sus tendencias, suele desproporcionar su escritura en eje vertical (ya sea en las prolongaciones superiores de las letras), nos habla de ideas sobrevaloradas, de una desproporción dimensional del pensamiento. La personalidad paranoide interpreta de un modo desproporcionado hechos y circunstancias. O bien presentar una Desproporción en zona inferior: Nos habla de las tendencias de su agudo instinto conservación, latencia agresiva, pulsión de muerte. Desproporción sobre trazados horizontales: nos habla de proyección, de una desproporción del impulso orientado hacia los otros, falta de autocontrol, de fácil reactividad, etcétera. Presión vertical y horizontal profunda + calibre grueso + acerados (puntas agudas), mazas: Latencia agresiva/ violenta. Pulsión de muerte. Presión desplazada en zona superior: Desviación valorativa del juicio. Inflaciones/ combinación con presión desplazada en zona superior: La inflación es una desproporción en anchura, indica que existe en la persona una desproporción en la esfera ideativa, una interpretación fantasiosa sobredimensionada. La presión desplazada le aporta una connotación de desviación del juicio valorativo del pensamiento. Perseveración en la dinámica del movimiento sobre el final de la línea + cohesión ligada/ muy ligada: signo reforzante de la persistencia en las ideas, la compulsión del delirio. Gestos tipo: letra "c" encapsulada, rasgos de escorpión, mazas, acerados, inflaciones, arpones, ganchos, triángulos, golpe de sable, golpe de látigo, garra de gato, etcétera. Escritura alta +dextrógira (tumbada hacia la derecha), paralela, con predominio de trazados en diagonal + angulosa+cohesión ligada: Persona orgullosa, beligerante, oposicionista, tendencias agresivas, hostilidad, combatividad, etc. En otro sentido, esta misma combinación nos habla de ambición. Ápices angulosos, en punta aguda, ubicados en las prolongaciones superiores de las letras (Hampas), conjuntamente con trazado en diagonal (trazos iniciales, finales, barras de "t", inclinación paralela dextrógira: nos habla de intransigencia en las ideas (ápices angulosos); tendencias oposicionistas, combatividad (trazados en diagonal). Óvalos angulosos, óvalos regresivos/ doble vuelta: rencor resentimiento, reactividad (óvalos angulosos, desconfianza, recelo, negación (óvalos regresivos, doble vuelta). Óvalos doble vuelta + rellenados: desconfianza, recelo + posesividad. La combinación más importante, son los óvalos puntiagudos en la base con acerados, también pueden observarse acerados en vertical: indican insatisfacción. 04_Bidoglio.pmd 173

174 ALCMEON, 71, año XXII, vol. 18, Nº 3, septiembre de 2013 Agresividad. Susceptibilidad y suspicacia. Resentimiento. Postura defensiva contra cualquier ataque, sea justificado o no. J. Tutusaus dice: "resentimiento por imperdonables heridas infligidas al Yo". La firma de la personalidad paranoide, posee en general las siguientes características: rúbrica cerrada, regresiva, con formas de arco, boca de lobo, con puntas filosas, acerados, triangulaciones, y con acusados cambios de dirección. Letras suelen ser sobrealzadas, desproporcionadas, estrechas (a veces en mayor proporción que en el texto) y ligadas/ hiperligadas, con inclinación dextrógira, paralela, rígida, trazados en diagonal y ascendentes: indica su desconfianza permanente, sus deseos de proteger a su yo débil, vulnerable. El trazado en diagonal nos habla de sus tendencias oposicionistas, su espíritu beligerante, combativo, su instinto de conservación. Los sobrealzados nos hablan de la sobredimensión del Yo y de su esfera ideativa. Tengamos siempre presente que la firma representa la esfera más íntima de la persona, en consecuencia traducirá de modo fidedigno sus tendencias y aspectos latentes ocultos, inconscientes, más sensibles. No en pocas ocasiones una personalidad paranoide se nos revela ante nosotros, grafológicamente hablando, mediante la expresión morfológica vital e inconsciente de su firma. Bibliografía Marietan, Hugo;Semiología Psiquiátrica, Edit. Ananké, Buenos Aires, Argentina, 2011. Monchablon Espinoza, Alberto, Paranoias. Presentación de casos clínicos, Revista Alcmeon 20, Año VIII-Vol. 5- N 4- Buenos Aires, Argentina, Marzo de 1997. Amadeo Palliser; Palmiro Viñas. La Personalidad, Las técnicas proyectivas y la Grafología. Edit. Lasra. Tutusaus Lóvez, Jaime, Grafología Aplicada, Edit. Rere el Trac. Barcelona, 2010. Tutusaus Lóvez, Jaime, Manual de Grafología Interpretativa, Edit. Rere el Trac. Barcelona, España, 2011. Vels, Augusto, Diccionario de Grafología y Términos Psicológicos afines, Edit. Herder, Barcelona, España, 1997. 04_Bidoglio.pmd 174