Análisis del comportamiento del líder ACLII

Documentos relacionados
18ª Competencia de MateClubes Ronda preliminar Nivel Preolímpico

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

Instrucciones generales

CONVOCATORIA BOMBERO/A. RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL PRIMER EJERCICIO

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA TERCER GRADO: MATE TABLA DE ESPECIFICACIONES. asignados indicadores por estándar ÁLGEBRA

Liderazgo Situacional. Elija una sola alternativa en cada situación.

Programación-Tarea 14: Ocampo Venegas Josué

Semana 4 Bimestre I Número de clases 16 20

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

Guía para cambio y solicitud de contraseña de acceso a los Sistemas Académicos Institucionales

Algebra de Matrices 1

PSICOTÉCNICOS SUB24 EJERCICIO Nº 1 INSTRUCCIONES

Pensamiento lateral RAZONAMIENTO LÓGICO. Realizando solo 3 cortes, cómo haría para dividir una torta en 8 porciones de igual tamaño?

BOLETÍN DE EJERCICIOS: PROGRAMACIÓN EN C++ Ejercicio 1.- escribir un programa que calcule el factorial de un número:

EXCEL I LECCIÓN N 10

01-A-1/16. Contamos Nombre: Empiezo la ficha el día:

Tecnología de Información y Comunicación Clínica Médica, S.A. de C.V.

Matemáticas Grado 1 Sumar y restar números de dos cifras sin reagrupar

17 POR TODOS LADOS. Llena los espacios de color amarillo, con los números del 1 al 9, sin repetir ninguno, de tal manera que:

Tecnología de Información y Comunicación Clínica Médica, S.A. de C.V.

Introducción Sabes que con la calculadora puedes encontrar interesantes patrones numéricos?

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN TALLER No. 1 Profesor: Alvaro Ospina Sanjuan

19 a Competencia de MateClubes Primera Ronda Nivel Preolímpico

PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE IMPACTO

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

EL 2, 4, 6, 8, 10 Y 12.

ACADEMIA DE OPOSICIONES JESÚS AYALA C/ Cuarteles 49 Málaga Telf.: EXAMEN PSICOTÉCNICO 1

MATRICES Y DETERMINANTES RANGO DE UNA MATRIZ

3 Excelente 2 Bien 1 Regular 0 Deficiente

3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman)

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1

MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS DE IGUAL BASE

CRITERIOS DE VALORACIÓN

WordArt, Símbolos y Ecuaciones

HOJA DE TRABAJO JORNADA DE BALANCE ACADÉMICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO 2012

19 a Competencia de MateClubes Ronda Final Primer Nivel

PRIMER CURSO AÑO LECTIVO El módulo de la multiplicación es el 0 V F. 4. La división de Z si cumple la propiedad conmutativa V F

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

Lección número dieciocho Lección no. 18. Longitud y perímetro

MANUAL DE USO DEL DOCENTE

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

Cuestionario síntomas urinarios

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Variables y Expresiones /G. Notas del Maestro MATEMÁTICAS INSPIRADAS. Objetivos Matemáticos. Vocabulario. Sobre la Actividad

Instrucciones generales

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Matrices. Observación: Es usual designar una matriz por letras mayúsculas: A, B, C,... 3 B =

TEMA 2 DIVISIBILIDAD 1º ESO

POBLACIÓN ACTIVA. Estructura de la población activa a 31 de marzo de 1955 (en miles de personas) 1

GUION TÉCNICO AUDIO. Operaciones con expresiones algebraicas. En la Geometría clásica se encontraron diferentes

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Manual del perfil Estudiante. Cognitiva Escolar

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

NÚMEROS DECIMALES. PORCENTAJES

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I

Ejercicios: 1) Escribe el valor de cada potencia:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

6. FORMAS Y SUPERFICIES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

TU PROPIA CUENTA. En esta práctica vas a crear tu propia cuenta de correo electrónico. Es en poco lento pero es muy fácil!

Métodos Numéricos: Guía de estudio Tema 2 Aproximación e interpolación

Conjunto de instrucciones que el ordenan a Excel un conjunto de cálculos a realizar

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO MATEMÁTICAS

Sistema de Ejercicios Matemáticos con Piezas Tangrams

TEST DE MATRICES. Dadas A = (-3 4 1/2) y B = (1/3 0-2), cuál es el resultado de multiplicar la matriz A por la traspuesta de B?

Estructuras Condicionales

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Práctica 1. Ecuaciones de 2º grado.

Observa detenidamente las figuras del recuadro. Pon el mismo número debajo de las que se repiten en la ficha y anota el tiempo que tardas.

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 4 DIBUJO TÉCNICO: TRAZADOS ESQUEMA DEL TEMA

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

8vo Grado Matemática. Raíces Numéricas y Radicales. Slide 1 / 178. Slide 2 / 178. Slide 3 / 178. Raíz Numérica y Radicales

1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas cuál es la salida?

PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DEL LA PRUEBA DE COPIA DE FORMAS

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

POBLACIÓN ACTIVA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Matemáticas Grado 3 Información extra

A 4. En los siguientes ejercicios, resuelva el sistema de ecuaciones utilizando la regla de Cramer.

Primer Nivel Infantil

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS

INSTRUCCIONES. En relación al apartado primero de la Evaluación del Desempeño de carácter individual,

JUNIO. Español. Prueba de certificación. Nivel Básico. Comprensión oral TOTAL 25 PUNTOS

MANUAL DE EXCEL 1. Para realizar la figura en Excel. 2. Para ingresar un cuadro de texto.

Tienes dos horas y media en total. Te deseamos mucho éxito!

Definición de matriz Una matriz A es un conjunto de números dispuestos en filas y en columnas.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

m y b x 0 y b y b mx Esto conduce a la siguiente forma de la ecuación de una recta con la ordenada al origen.

New Jersey Center for Teaching and Learning Segundo grado. Las formas expandidas Valor de posición

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

DREYFOUS & ASSOCIATES EduSystem Viewer GUÍA PARA EL MANEJO DE EDUSYSTEM VIEWER. 1

Sistema de Ejercicios Matemáticos con Piezas Tangrams

INFORMACION GENERAL. PERIODO EVALUADO DESDE Día Mes Año H asta Día Mes Año MOTIVO DE LA CONCERTACIÓN. Periodo Anual Cambio de empleo Período de prueba

ENTRETENIMIENTOS MATEMÁTICOS. Nacho Diego

Transcripción:

nálisis del comportamiento del líder LII

Instrucciones: 1. Pase sus respuestas del cuestionario de estilo propio a las columnas relativas a la Flexibilidad de Estilo (,, y ), rodeando las letras correspondientes 2. Haga lo mismo para la Eficacia del Estilo, columnas,,, E 3. Sume el número de letras señaladas en cada una de las ocho columnas. Escriba los resultados en los totales de las columnas FLEXIILI E ESTILO 1.- En la tabla de Flexibilidad, en la cabecera de cada una de las 4 columnas se encuentran las siguientes indicaciones: = lta conducta de tarea y baja conducta de relación = lta conducta de tarea y alta conducta de relación = lta conducta de relación y baja conducta de tarea = aja conducta de relación y baja conducta de tarea La columna ( ) con la mayor puntuación corresponde a su estilo de liderazgo primario. Escriba el valor obtenido en el círculo correspondiente de la matriz del Estilo Primario. Puede suceder que exista más de una columna con el mismo valor. Esto significa que posee varios estilos primarios. Si es así, escriba los valores en cada uno de los círculos correspondientes en la Matriz del Estilo Primario. 2.- Una vez determinado el estilo primario, cada una de las restantes columnas en las que haya obtenido un valor igual o superior a 4 puntos, será considerado su estilo secundario. Escriba dicho valor en el triángulo correspondiente de la Matriz de Estilo Secundario. 3.- Finalmente, aquellas columnas en las que haya obtenido una puntuación inferior a 4, deberá considerar que corresponden al estilo de liderazgo a desarrollar. Escriba el valor correspondiente en el cuadrado de la Matriz del Estilo a esarrollar. FLEXIILI E ESTILO (VLORIÓN) 1.- Para obtener la valoración relativa a la FLEXIILI, reste del total de cada una de las columnas correspondientes a los 4 estilos y escriba el resultado en las casillas que se hallan debajo. Puede suceder que alguno de los resultados obtenidos sea negativo, pero usted deberá escribir el valor absoluto. Por ejemplo si el total de la columna es 2, deberá restar de 2 y a pesar de que le dará un valor equivalente a 3, usted deberá escribir 3. 2.- Sume los 4 resultados obtenidos y escriba el subtotal en la casilla destinada a tal efecto. Reste este resultado de 30 y escriba el valor obtenido en la casilla correspondiente a la VLORIÓN E FLEXIILI E ESTILO. Los valores pueden variar de 0 a 30. Indique con una flecha el valor obtenido en el gráfico correspondiente a la Flexibilidad. uanto más elevado sea el valor obtenido, mayor será su nivel de flexibilidad. 2

Matriz Estilo Primario 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 16 17 18 19 Totales Flexibilidad del estilo s1 s2 s3 s4 Matriz Estilo Secundario Matriz Estilo a esarrollar Flexibilidad Elevada 30 2 1 10 Escasa 0 iferencia (absoluta) entre Subtotal + + + = Reste el valor de su subtotal de 30 para obtener la Valoración Flexibilidad de Estilo 3

EFII EL ESTILO Usted conseguirá una puntuación elevada en Eficacia de estilo si su nivel de flexibilidad es elevado, pero además, deberá haber elegido el estilo más apropiado para cada una de las situaciones. Los totales obtenidos en cada columna revelan cuantas veces su estilo de liderazgo ha sido ()ébil, ()ceptable, ()ueno y (E)xcelente. EFII EL ESTILO (VLORIÓN) 1.- Para obtener la valoración relativa a la Eficacia del estilo de Liderazgo, deberá multiplicar los totales obtenidos en cada una de las cuatro columnas (,,, E) por la cifra que aparece debajo de la columna correspondiente. Escriba el resultado en cada una de las casillas correspondientes. Súmelas y escriba el resultado en la casilla correspondiente a la VLORIÓN EN EFII EL ESTILO. Los valores pueden variar entre y 80. Si la valoración está próxima al valor 80 significa una alta eficacia del estilo de liderazgo. Por el contrario, si la valoración está cercana al valor, significa una falta de eficacia en el estilo de liderazgo. 2.- Indique con una flecha el resultado obtenido en el gráfico de EFII en la escala de la derecha. 4

1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 16 17 18 19 Eficacia del estilo 4 4 4 4 1 1 4 3 3 3 3 4 2 3 E 1 1 4 1 2 2 1 2 1 4 1 1 1 1 4 4 2 3 2 2 2 2 3 3 4 3 Elevada Escasa Eficacia 80 70 60 0 40 30 Totales Multiplicar por 1 1 3 4 + + + = Puntuación eficacia del estilo

iagnóstico del estilo Para conocer de que manera puede mejorar la eficacia, es muy útil analizar la razón por la cual ha optado por uno u otro estilo de liderazgo. Los valores (en las columnas y ) indican el estilo de liderazgo elegido. alcule la cantidad de veces en que el estilo ha sido elegido en las columnas y y escriba el resultado obtenido en la Matriz de iagnóstico de Estilo. Proceda de la misma forma para el resto de los estilos (, y ). Un valor de 3 o superior en las columnas y demuestra que no ha tenido en cuenta el nivel de desarrollo de la persona o grupo con el que usted trabaja. Vuelva de nuevo a su cuestionario LII y analice de nuevo las situaciones. Esto le ayudará a comprender mejor la razón por la que ha optado por un estilo de liderazgo inadecuado. Matriz del iagnóstico del Estilo 6