17/07/2009 EL CONCEPTO DE LO PÚBLICO DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS LA CIUDAD Y EL ESPACIO URBANO. Espacialmente lo asociamos:

Documentos relacionados
PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

CONTRATO PAF-PRD

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

Accesibilidad universal y práctica de deportes.

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO URBANO PLAM

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

El valor de ser mayor.

CÁTEDRA INVESTIGACIÓN FADU TRANSFORMACIONES SOCIO- TERRITORIALES DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad

CENTRO CULTURAL GUADALUPE

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)

USOS DEL SUELO y MOVILIDAD URBANA

Historia del Proyecto

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES MAESTROS Para Ejercer el Derecho a la Ciudad

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de

Madrid. Alumnos: Gauna, Nazar, Taborda

Tercer Módulo: Desarrollo de Metrópolis Regionales, Renovación urbana y generación de nuevos suelos EFRAÍN POLAR. Gerente General - CLASEM EOM Grupo

EXPANSIÓN URBANA SOBRE LAS ÁREAS RURALES Y SU CONSECUENTE IMPACTO FÍSICO-AMBIENTAL DENTRO DEL MUNICIPIO ROSARIO Cintia Ariana Barenboim

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Visión de Santo Domingo

LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS

LA NUEVA AGENDA EN BUCARAMANGA LA CIUDAD DE LOS CIUDADANOS

DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN CARTAGENA, Una mirada ciudadana. Fotografía: Dina María Paz

Hoja de ruta de la actuación pública para construir los derechos de las personas.

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

MEMORIA DESCRIPTIVA PUNTO DE PARTIDA

RECUPERANDO LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO RIMAC - CERCADO DE LIMA. Equipo Focal UPE Por: Arq. Juan Carlos Calizaya

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

TALLER PLAN BARRIO AWB. UIA. Pedro Lorenzo Gálligo

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

La experiencia de la transformación cultural de Medellín. desde el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia Carlos Uribe Medellín - Colombia

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14

Mesa de Trabajo Ministerial: Déficit Urbano Habitacional VALPARAÍSO 08 DE SEPTIEMBRE 2009

LOCALIDAD 12 BARRIOS UNIDOS LUZ KARINE GUATAME REINA

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2017 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

MÓDULO 4 Casos de Estudio

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

Estudio de espacios libres

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

AUDITORÍA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL URBANISMO. Adriana Ciocoletto, Arquitecta Col lectiu Punt 6

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

Gerencia del Campus Universidad de los Andes Bogotá, septiembre 2017

Etapas básicas de la planificación territorial:

MANIFIESTO DE CREACION DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CULTURALES URBANAS DE VALENCIA

1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 3 SANTA FE CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009

PONTE VEDRA OTRO MUNDO.

FORO: LA REVITALIZACIÒN INMOBILIARIA DEL CENTRO DE BOGOTÀ

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Planificación Anual Año: 2014

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

EL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓNDE LIMA Lineamientos de base

TRABAJO DE FIN DE CARRERA COMPLEJO RECREACIONAL Y DEPORTIVO CALDERON

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN

EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

DISEÑO URBANO Y ORGANIZACIÓN POPULAR DE VILLA EL SALVADOR

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

Congreso Internacional Hangzhou, La cultura: clave para el desarrollo sostenible UNESCO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO. Por: Elizabeth Suárez SanJuán

Urbano Perú (

El Parque Vehicular: lo que más crece en Aguascalientes

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

COMPONENTES DEL URBANISMO

Donde reside la exclusividad.

#JornadaNacionalEE. Argentina

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LAS MUJERES Y LA CIUDAD SOSTENIBLE 30 DE MAYO DE 2011

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

MEMORIA DESCRIPTIVA. El lote cuenta con un área de 13,039.66m², encerrado entre los siguientes linderos:

Ciudad Juan Bosch Modelo de buena práctica de Alianza Público- Privada para la protección de sector vivienda y desarrollo urbano

1. PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIOS POSTERIORES...2. Kontuhartzailetza Intervención General

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 15 ANTONIO NARIÑO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

VIVIENDA. 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas

Estrategia de Pactos Ciudadanos

PROYECTO EDUSI PAMPLONA SUR

Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia

Transcripción:

EL INTERES POR EL ESPACIO PUBLICO COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU 47 ANIVERSARIO DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS ARQ. MP. ARTURO YEP ABANTO Lima, 23 de Junio del 2009 El interés por el espacio público, el urbanismo y la arquitectura contemporánea ha vuelto a resurgir en los últimas décadas por el deseo de mejorar la calidad de vida. El pensamiento de la arquitectura y el urbanismo se enriquece con otras ciencias como la antropología, la sociología, la psicología. LA CIUDAD Y EL ESPACIO URBANO EL CONCEPTO DE LO PÚBLICO La ciudad es el lugar por excelencia de intercambio y encuentro particularmente en los espacios públicos. La ciudad y el lugar se forman con el proceso de socialización del hombre y la especialización del trabajo Espacialmente lo asociamos: A lo colectivo Accesible en cualquier momento El cuidado es de la colectividad Desarrollo de la vida Urbana DEL ESPACIO PUBLICO AL ESPACIO LUDICO o del espacio al lugar Los espacios públicos articulan la estructura urbana, son lugares de participación ciudadana, facilitan la vida colectiva, el acceso a los servicios básicos y sociales y a las actividades urbanas. Los deportes, la recreación, los pasatiempos y otras actividades para tiempo de ocio son elementos del ambiente cultural y se reflejan en el uso del espacio. El espacio no puede ser disociado de las prácticas de la gente que lo usa. El espacio de dimensiones absolutas y límites concretos, se convierte en un lugar si los individuos le dan un sentido con significado. Un espacio se convierte en lugar cuando un individuo llega a conocerlo y lo dota de significado. 1

lugar de encuentro social y de satisfacción de necesidades esenciales que contribuyen a la formación, el desarrollo y el ejercicio de ciudadanía El espacio y la influencia del ambiente La gente toma el espacio y el sentido de lugar a condición que le evoque algo. El escenario y la influencia del ambiente son elementos importantes a considerar en la experiencia recreacional o de ocio y en sus efectos de largo plazo. Todas las formas de expresión cultural tienen un espacio asociado y reflejado en comportamientos humanos históricamente aprendidos. las calles y las plazas permiten canalizar la expresión más clara de participación ciudadana, de libertad y de acceso a las oportunidades sociales y económicas. El espacio público resulta el lugar de encuentro, el articulador, no sólo de la trama urbana sino de la dinámica social que se expresa de manera multidimensional, constituyéndose en el contenedor de las vivencias colectivas. El espacio publico es responsabilidad compartida de la comunidad organizada, a través de los gobiernos locales y la sociedad civil mediante sus instituciones representativas. El espacio publico puede ser abordado desde diversas categorías. Es a partir de la percepción de la accesibilidad que se distinguen dos formas de espacio público: El espacio público abierto y El espacio público cerrado. 2

EL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO Esta conformado por aquellos lugares de la estructura urbana acondicionados y distribuidos de manera que participan de una continuidad espacial libre de cerramientos, con instalaciones que aseguran o facilitan su uso público irrestricto EL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO Estos lugares son las calles o vías, los parques, plazas y plazuelas; las alamedas, jardines y bosques locales; las playas, riberas fluviales y lacustres 1. ESPACIOS PÚBLICOS ( ÁREA LIBRE: Vías de circulación y Parques) 2. LOTES DE TERRENOS EDIFICABLES (ÁREA ÚTIL) ESPACIO PÚBLICO VÍAS DE CIRCULACIÓN Vehicular 1. SISTEMA VIAL PRIMARIO: VÍAS EXPRESAS: NACIONAL/REGIONAL SUB REGIONAL METROPOLITANA VÍAS ARTERIALES VÍAS COLECTORAS ESPACIO PÚBLICO VÍAS DE CIRCULACIÓN Vehicular y Peatonal 2. SISTEMA VIAL SECUNDARIO: VÍAS LOCALES VIAS PEATONALES ESPACIOS PÚBLICOS ( ÁREA LIBRE) ÁREA DE PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS 3

TIPOLOGIA DE PARQUES Parques Metropolitanos. Parques Zonales. Parques Interdistritales, Distritales o de Sector Urbano Parques y jardines de barrio. PARQUES METROPOLITANOS O ZONALES En las urbes deben existir áreas que satisfagan la recreación a escala Metropolitana. Pueden referirse a: Campos de Golf, Teatros y Auditorios, Jardines Zoológicos y Botánicos, Playas y en general áreas que responden a la demanda de toda la metrópoli. LA ESTANCIA GOLF CLUB - REPUBLICA DOMINICANA PARQUES METROPOLITANOS O ZONALES Estas áreas dan a la ciudad y al sector urbano un ambiente natural de características propias. Sondegranextensiónyvaríanenimportanciasegún la magnitud de sus servicios de recreación CONDICIONES PARA EL USO PÚBLICO DE LOS PARQUES servicios para la recreación. accesibilidad, circulación, seguridad, higiene, ambientación, Involucramiento de la comunidad, en lo posible, desde el diseño, hasta el manejo de cada parque, CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN El Espacio Público Cerrado Por la actitud: La práctica del deporte La contemplación de la naturaleza. El ejercicio corporal La práctica pasiva en las lides deportivas Por el tipo de usuario: Dedicados a los juegos de niños Dedicados a la diversión de adolescentes Dedicados a la diversión de mayores Dedicado al descanso pasivo de los mayores ESTADIOS WEMBLEY Constituido por edificios e instalaciones conformantes del equipamiento urbano por medio de los cuales se prestan servicios a la población. 4

El Espacio Público Cerrado Incluye las instalaciones del comercio, salud, educación, culto, administración, recreación, entre otros. EL ESPACIO PUBLICO Y LA MARGINALIDAD EL ESPACIO PÚBLICO EN LA PERIFERIA URBANA MARGINAL Los AA HH informales se desarrollan sin las condiciones adecuadas del espacio público. Las áreas libres se ocupan sin control para convertirse en viviendas, comercio o industrias. Los parques, áreas verdes, calles arboladas, se ven afectadas por la falta de agua. OCUPACION INFORMAL DEL ESPACIO PÚBLICO Las grandes avenidas urbanas son ocupadas por el comercio informal, perjudicando el funcionamiento i vial y peatonal, asociado a ello, invaden, mayormente, los espacios destinados a jardines, paraderos de buses y mobiliario urbano. AMENAZAS AL ESPACIO PÚBLICO Los parques y espacios peatonales se deterioran, han sido invadidos o cerrados, o en otros casos, se reducen. Las áreas naturales, bosques, riberas, etc, no se acondicionan ó integran como componente natural de los espacios públicos. Temas de reflexión Cómo lograr la transformación del paisaje urbano? De las clases creativas a las ciudades creativas. Nuevas estrategias de política local l La recuperación y revitalización de los espacios públicos urbanos De lo tangible a lo intangible La apropiación social sostenible del espacio público 5

VISION Ciudad que armoniza y equilibra de forma equitativa todos sus dimensiones, sistemas y subsistemas LA VISIÓN Y LAS DIMENSIONES DE LA CIUDAD Y DEL ESPACIO PUBLICO DIMENSIONES Y VISIÓN Social Equidad Económica Rentabilidad Política Prosperidad Ambiental Sostenibilidad Urbanística Habitabilidad CIUDADES AMABLES SOCIAL: Equidad El espacio publico constituye el alma de la ciudad y el mismo es corresponsabilidad de todos los actores urbanos. La revitalización solo es posible en la medida que la comunidad sepa asumir esa responsabilidad. ECONÓMICA: Rentabilidad En la construcción de las ciudades y planes de desarrollo económico, los indicadores urbanos deben asegurar : el desarrollo local sostenible, Incremento del valor patrimonial beneficios compartidos la promoción de mejores prácticas urbanas. POLÍTICA: Prosperidad Políticas de reestructuración de los espacios públicos que tienen como objetivo devolver la ciudad a los habitantes. Formar conciencia del valor del espacio publico Defender el interés general sobre el particular Defender lo publico sobre lo privado AMBIENTAL: Sostenibilidad Acondicionar los espacios públicos con visión de largo plazo, integrado a la sostenibilidad urbana. Responsabilidad compartida, Dirigida a la protección e integración de los espacios naturales Reestructuración de los entornos naturales. 6

URBANÍSTICA: Habitabilidad ESPACIOS PUBLICOS Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO Enlazar la capacidad instrumental de los espacios urbanos para el ordenamiento homogéneo y territorial de la ciudad. Fortalecer el concepto de escenario urbano orientado a crear identidad en la satisfacción de necesidades individuales, familiares y sociales. ESPACIOS PÚBLICOS Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO El Paseo Peatonal Carabobo comprende, aproximadamente, ocho cuadras, pero extiende su transformación urbanística a treinta más. La carrera Carabobo ha sido parte vital de la historia de Medellín, y, por ello, a lo largo de su recorrido se encuentran una serie de edificios de gran valor patrimonial, ti il artístico ti y arquitectónico, dignos de admiración. ESPACIOS PÚBLICOS EN VIVIENDAS JIRÓN DE LA UNIÓN ESPACIOS PÚBLICOS Y EL MAR ESPACIOS PÚBLICOS Y EL MAR El sector público es el que puede y debe planear objetivos de integración ciudadana, de cohesión social, de identidad cultural del territorio. Ejemplo: Barcelona Keelung, el puerto de Taipei, con la construcción de una nueva plataforma frente al mar 7

ESPACIOS PUBLICOS Y EL RECURSO AGUA ESPACIOS PUBLICOS Y EL RECURSO AGUA PARQUE CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA- PARQUE DE LA RESERVA Dasve Village, Mumbai, India Mose Valley ESPACIOS PUBLICOS Y EL RECURSO AGUA Shanghái - China Parque Abtao 8

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU 47 ANIVERSARIO MUCHAS GRACIAS ARQ. MP. ARTURO YEP ABANTO Lima, 23 de Junio del 2009 9