BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Documentos relacionados
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE PLAN DE ESTUDIOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Educación Física y Salud

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Unidad Académica de Educación Básica y Media Superior Bachillerato General Guía de clase para el estudiante

PLANTEL FECHA DE REALIZACIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO LIGA DE FUTBOL DESFILES ELABORACIÓN DE PERIÓDICOS MURALES SEMANALES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

1. DATOS INFORMATIVOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Programa de Asignatura: Juegos y danzas cultura tradicional. : Pedagogía en Educación Física : Juego y Danzas cultura Tradicional

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CONTENIDOS ANUALES SECUNDARIA UNIDADES DIDACTICAS DE LOS BIMESTRES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Bachillerato General por Competencias Trayectoria Académica Especializante en Creación de Pintura y Dibujo Programa de estudio

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Nombre de la Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Total de horas: 228 Valor en créditos: 20

H.COMISIONES CONJUNTAS PERMANENTES DE EDUCACIÓN Y HACIENDA CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Acuerdo

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

GIMNASIA RITMICA PROGRESIÓN EN SU PRÁCTICA. Deporte para todos

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

GRADO: ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal I. Código:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Programa de estudio. Balonmano. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN º Básico Damas. Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas. SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104

Unidad didáctica. 3. de secundaria

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / 1º TRIMESTRE

MANUAL ORGANIZACIONAL

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PROYECTO PROGRAMA ENSEÑANZA SECUNDARIA BÁSICA 1º AÑO VARONES

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Unidad. didáctica de Primaria

De forma oral y/o escrita demuestra su conocimiento teórico y/o técnico de cada deporte. Socializa de forma oral una noticia de carácter deportivo.

Unidad. didáctica de Primaria

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Sede Puebla Perfil de Ingreso Tener las habilidades en: Actitudes y valores de: Perfil de Egreso Conocimientos: Habilidades:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Instituto Buckingham Quilmes

COORDINACION DEL DEPORTE

13L Ciencias Agropecuarias y Veterinaria

Unidad didáctica. 1. de secundaria

Acrosport. Unidad didáctica de 3º E.S.O

4TO CAMPEONATO DE ESPAÑA E INTERNACIONAL DE CHEERLEADERS Y DANCERS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 4 Y 5 Ed. física

Programa de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos: C = curso

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PLAN 2010

PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO GENERAL UNIVERSITARIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 17-18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN NOMBRE ALUMNA: ÁREA :

Unidad didáctica. 4. de secundaria

PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE INTEGRANTES YENIS DÍAZ PADILLA ORLANDO MASS MONTES RAIMUNDO PLAZA ESPITIA LUIS FERNANDO LÓPEZ

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Fundamentos de los equipos de animación.

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Sílabo de Actividad Aeróbicos y Danza Moderna

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

Transcripción:

BACHLLERATO GENERAL POR COMPETENCAS TRAYECTORA DE APRENDZAJE ESPECALZANTE (TAE) DE: COREOGRAFÍA Y GRUPOS DE ANMACÓN 1 Evaluado por el COPEEMS, A.C. 16 de febrero del 2011

BACHLLERATO GENERAL POR COMPETENCAS.- Nombre de la Trayectoria: Coreografía y grupos de animación 1.- Competencia Genérica: Formación para el bienestar.- Número de unidades de aprendizaje: 4 V. -Total de horas: 228 V.- Valor de créditos: 20 V. Justificación La cultura física y el deporte es una de las expresiones sociales que han adquirido mayor importancia dentro de la vida cotidiana del ser humano, el fenómeno deportivo es uno de los que más ha evolucionado y se ha desarrollado durante el proceso de la globalización por su gran inmersión en los ámbitos político, social, económico, cultural y porqué no jurídico. La práctica de actividades físicas, deportivas, recreativas y de animación es un derecho de todo estudiante para su desempeño y desenvolvimiento en su desarrollo en la adolescencia, ya que es un instrumento educativo y su valor universalmente reconocido como protector de la salud física mental esto ha transformado a la cultura física y al deporte en una realidad en el ámbito nacional e internacional. A este posicionamiento la UNESCO recomienda en su artículo 1o. de dicha carta que "la práctica de la educación física y el deporte es un derecho fundamental para todos. En el actual Plan Nacional de Desarrollo establece la necesidad de fomentar una cultura de recreación física que promueva que todos los mexicanos realicen algún ejercicio físico o deporte de manera regular y sistemática; así como estimular la formación y consolidación de una cultura deportiva entre todos los grupos sociales y de edad, en todas las regiones del país promoviendo entre la población en general el acceso a la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas. A través de sus diversas modalidades como entretenimiento, espectáculo, alto rendimiento, popular o profesional, los alcances del deporte han ido más allá de lo esperado, tal es el caso que desde 1970 diversas universidades en México surgen los grupos de animación, porristas y baile moderno, actividad deportiva que surgió con la finalidad de apoyar a sus equipos en diferentes disciplinas deportivas (fut bol, basquetbol, voleibol, béisbol, futbol americano, etc.) Actualmente existen organizaciones que se dedican a promover las competencias de los grupos de animación (porristas y baile moderno). Dentro de la Universidad de Guadalajara, la actividad deportiva de grupos de animación se ha dado desde 1988, como parte de los espectáculos deportivos en el Centro Vocacional de Desarrollo para la comunidad antes Belenes donde los estudiantes adquirían técnicas, prácticas para realizar rutinas que presentaban en los actos inaugurales en eventos deportivos y culturales. 1 Programa evaluado por el Consejo para la Evaluación de la Educación Tipo Media Superior A.C. (COPEEMS) mediante Dictamen de fecha 16 de febrero del 2011 2

A partir de 1993 en los programas del Bachillerato General, integran estas actividades con los nombres de tablas gimnásticas, aeróbicas y rítmicas, en el cuarto semestre por lo que hay antecedentes que los alumnos adquirían conocimientos teóricos y prácticos para realizar rutinas en grupo, compitiendo internamente en su preparatoria. V.- Objetivo general La TAE en Coreografía y grupos de animación tiene como objetivo general que al término de la trayectoria el alumno sea capaz de realizar montajes coreográficos a través la implementación de rutinas básicas e intermedias del deporte recreativo en grupos de animación de su comunidad. V.- Competencia de la TAE Aplica coreografías en grupos de animación. X.- Mapa curricular Nombre de la TAE: 2 Coreografía y grupos de animación Unidad de Aprendizaje Tipo AF T H/S H total T P CR Semanas 1.-Evolución de los grupos de CT 3 57 18 39 5 19 animación. E 2.- Fundamentos de los equipos de animación. E CT 3 57 18 39 5 19 3. Rutinas básicas E CT 3 57 18 39 5 19 4. Taller integrador de rutinas E CT 3 57 18 39 5 19 3

X.- Matriz de correlación entre el perfil de egreso del alumno, competencias genéricas y competencias de la TAE. Rasgos del Perfil 3 Competencia Genérica Propuesta de Competencia para la TAE dentificación Autonomía y liderazgo Ciudadanía Sensibilidad estética Vida sana Formación para el Bienestar Conoce las bases para la ejecución de la rutina e grupos de animación y porristas. Ejecuta rutinas pertenecientes a los grupos de animación Adquiere flexibilidad a fin de poder llevar a cabo rutinas en grupos de animación Trabaja en equipo en coreografías y rutinas. Es creativo al momento de proponer movimientos en las rutinas físicas. X.- Contenido Curricular Secuencia de las Unidades de Aprendizaje Nombre de la UA Descripción sintética Tipo de UA 4 3ro. Evolución de los grupos de animación. 1.- Módulo : Historia y conceptos básicos de los grupos de animación Historia de los grupos de animación Conceptos básicos Anglicismos 2.- Módulo : Practica de las posiciones básicas de esta disciplina: Aplicación de posiciones básicas del ser humano Movimientos basados en los ejes y planos del ser humano Posiciones elementales y figuras plásticas Posiciones individuales en cuadro Cuadros coreográficos Formación de quintetos (Cero nivel, medio nivel, primer nivel) 4 S: seriadas, : independientes (flexibles), C: combinadas. 4

3.- Módulo : Participar en una rutina coreográfica Presentación de rutina coreográfica Presentación de rutina por quintetos (mujeres) Presentación de rutina de duo (mixto) Presentación de una línea acrobacia. 4to. Fundamentos de los equipos de animación. 1. Fundamentos de ejecuciones coreográficas de grupos de animación a) Figuras plásticas b) Formaciones c) Pirámides i. Dinámicas ii. Estáticas d) Desplazamientos 2. Lesiones más frecuentes en la coreografía y grupos de animación a) Raspones b) Torceduras c) Desgarres d) Esguinces e) Fracturas f) Otros problemas graves (perdida del conocimiento por caída o golpe) 5to. Rutinas básicas 3. Normatividad y jueceo a) Reglamentos vigentes b) Origen de los reglamentos 4. Coreografía e) Variedad y originalidad de la rutina f) Efectos visuales g) Sentido práctico h) Transiciones y continuidad 5. Dominio escénico (Showmanship) i) Proyección y energía j) Confianza k) Expresión y contacto visual 6. Elementos fundamentales l) Tumbling m) Gimnasia n) Técnica de movimietos y baile o) Elevaciones individuales, pirámides y saltos 7. Técnica grupal p) Sincronización q) Desplazamientos 8. Efecto total (Overall Effect) r) Respuesta del público s) Dificultad 5

g) Ejecución 6to. Taller integrador de rutinas 1.- Ejecución de rutinas completas. Coreografía Dominio escénico Fundamentos técnicos Técnica grupal Efecto total 2.- Dirección de rutina con base en línea del tiempo. Coreografía Dominio escénico Fundamentos técnicos Técnica grupal Efecto total X. -Modalidades de operación del programa: Presencial X Semipresenciales X. Perfil del docente A) Conocimientos Fundamentos y bases teóricas correspondientes con los grupos de animación, además de aspectos teóricos relacionados con la educación física y artística. Conocimientos generales de primeros auxilios B) Habilidades Capacidad para dirigir grupos de trabajo, flexibilidad y plasticidad física C) Valores - Respeto - Tolerancia - Responsabilidad - Sensibilidad - Servicio - Voluntad - Generosidad - Amabilidad D) Competencias profesionales Competencia diagnostica, cognitiva, ética, empática, lúdica, didáctica y profesional acorde al perfil. 6

XV. Bibliografía, documentos y materiales necesarios y aconsejables; John Crossingham, et. Al. (2006) Porristas en acción, s/l Crabtree Pub Adams, N. G., & Bettis, P. (2004). Cheerleader! Cheerleader!: An American icon. New Cork: Palgrave Macmillan. Cooney, C. B. (1991). The cheerleader. New Cork: Scholastic Haller, L. (1989). Cheerleader U.S.A. Edmond, OK: LMH: Kiralfy, B., & Kiralfi, B. (2007). How to be a cheerleader. Most excellent book of --. North Mankato, Minn: Stargazer Books. Klein, N. (1985). The cheerleader. New York: Knopf. McCoy, M. (2006). The accidental cheerleader. New York: Scholastic. Neil, R., Hart, E., & Neil, R. (1986). The All-New official cheerleader s handbook. New York: Simon & Schuster. Scott, K. (2005). was a non-blonde cheerleader. New York: G.P. Putnam s Sons. XV. nfraestructura - Aula de clases amplia - Patios - Canchas - Jardines XV. Recursos materiales y presupuestales A) Materiales - Colchonetas aproximadamente el costo es de $ 800 a 1,500 por colchoneta. - Tapetes - Grabadora con CD $1,000 a 3,000 M.N. depende la grabadora a. Ropa deportiva B) Presupuestales Para el desarrollo adecuado de esta TAE, es necesario crear una partida exclusiva para equipar a las diferentes nstituciones con los insumos básicos requerido con anterioridad. 7

XV. Responsables Nombre del Responsable(s) del proyecto: Jesús Alberto González Flores Ma. sabel González Flores Correo electrónico coachjagf@hotmail.com migonza7@hotmail.com Coordinación y revisión general Nombre Mtra. María de Jesús Haro del Real Correo electrónico DEP@sems.udg.mx 8

www.sems.udg.mx 9